Jump to content

EngaÑo mercadona (capsulas cafÉ)

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Acabo de poner una queja a traves de atención al usuario de Mercadona (via internet), haber si sirve de algo o por lo menos me contestan dandome alguna explicación, si es así ya os tendré informadas.
La verdad es que últimamente Mercadona se está pasando, algunos de sus productos de marca blanca casi no tienen diferencia con los productos de primeras marcas, y cada vez están dejando menos productos de primeras marcas en sus estanterias. ¿Por eso se está pasando? ¿Alguna ley dice que los productos de marca blanca tienen que ser mejores que los de primeras marcas? ¿Alguna ley obliga a los supermercados a tener muchas referencias en sus estanterías? Si mercadona ya no te satisface, es tan fácil como ir a la competencia, que hay muchos sitios donde escoger.
Si es cierto que la subida del café es algo generalizado, por que las primeras marcas siguen vendiendo sus productos al mismo precio que antes y Hacendado nos quita por el morro 12 cápsulas del paquete de café y nos sigue manteniendo el precio para que no nos quejemos, yo estoy super indignada ya os lo he dicho antes me siento estafada, por lo menos por que no han puesto ninguna nota aclaratoria ni nada de nada, ya veremos que me contestan.


Tal vez las primeras marcas tienen un margen de beneficio mayor, que las hace aguantar un poco más de tiempo los precios, pero al final subirán.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 53
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    13

  • Maryam_

    9

  • Iruña

    5

  • ruypa

    4

Top Foreros En Este Tema


Esa conducta alarmista sube más los precios que la propia especulación. Me parece muy irresponsable una llamada a la acaparación de alimentos...

Pues yo no me considero irresponsable, sino previsora.

El otro día, cuando hice mi stock de harina de pequeña espelta (encargué 30 K) me dijeron en la tienda que era curioso que hiciera ese encargo, porque justamente por la mañana habían hablado con los productores de la región y les comentaron que este año por la sequía había sido malísimo y no habría mucha producción...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, si no es "previsor" ahora no puede decir que fue por falta de información ;)

Son diferentes puntos de vista... cada uno gestiona su economía como quiere o puede. Yo prefiero llenarme la despensa y los congeladores "por si viene el toro" que no me pille (que no quiere decir que vaya a venir seguro al 100%, pero por si acaso... de todas formas son cosas que obligado tendré que comprar durante el año, así que perdido no está) otros prefieren actuar de otro modo y es muy respetable...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te aseguro que ni yo ni nadie de mi entorno trabajamos para los servicios secretos, ni estamos relacionados con la "alta esfera" y que la información que yo tengo no la he sacado de ningún lugar secreto (hasta en la página del Eroski consumer viene, no hay que rebuscar mucho).

Todo está en los medios, solo hay que leer, pero eso es un esfuerzo que muchos no quieren hacer (ojo!, que no estoy criticando, que en mi familia entera es el caso y por eso, al igual que he hecho en el foro, les aviso -aunque a veces me llamen chiflada-. Luego que hagan lo que quieran, yo no me meto) .

Muchas cosas de las que ocurren hoy es porque la gente no lee precisamente. No se interesa a lo que hacen los de arriba. Todo el mundo estaba contento con sus neveras llenas, sus coches a crédito y sus televisores plasma en los que veían la Esteban y el fútbol. Ahora se encuentran con una crisis que no saben de dónde viene y que no se sabe cuándo va a acabar (la cosa va a empeorar. Justamente hoy leía esto: ).

Arroz, tomates, fideos, espaguetis, macarrones, pastillas de caldo, leche, galletas, cacao, café, huevos, salchichas y aceite. Una lista de la compra que salva a más de un millar de familias pacenses cada 15 días. El Banco de Alimentos reparte 411.000 kilos de comida al año en Badajoz que son distribuidos por las parroquias y asociaciones con las que colabora. La Unión Europea va a reducir un 60% los productos que hace llegar a esta cadena de ayuda y las familias beneficiarias temen que se corte un apoyo básico que tienen para comer cada día.
http://www.hoy.es/v/20110626/badajoz/cuando-dinero-llega-para-20110626.html
Pero el que no tienen acceso a la información no es excusa. Lo que tienen son diferentes centros de interés. Hoy día casi todo el mundo tiene Internet ya sea en casa, en el trabajo, en las universidades... pero no se usa con el mismo fin. Unos descargan pelis, otros música, otro lo usan para ligar, aprender a cocinar, haced trabajos... y otros para saber cómo funciona el mundo y ver las previsiones para mañana.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Has oído hablar de la brecha digital? Todo el mundo no tiene acceso a internet, ni tiene formación para utilizarlo.

Ejemplos: familias que viven en zonas aisladas y rurales; personas con un nivel económico bajo; mi abuela. Y un largo etc.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo lo ví cuando fui a comprar mi último paquete de café que quedaban 2 paquetes de los de 32 capsulas, aqui valen 2.40 €. Vi que los otros paquetes en vez de ser de 32 eran de 18 monodosis, mire a ver si ponia el precio pero solo estaba la etiqueta del precio de las 32 monodosis, y pensé que si el precio iba a ser el mismo de 18 monodosis que de 32 pues que yo iba a comprar las de marcilla ya que ésas me cuestan 2.50€ y van 16 monodosis y a mi me gusta mucho más, es mas fuerte para mi gusto, pero por la diferencia de precio pues usaba el 80% de las veces el del mercadona, asi que si la próxima vez que vaya a comprar las monodosis son del paquete de 18 capsulas en vez de 32 y encima por el mismo precio pues habran perdido una clienta ya que comprare el cafe de la marca marcilla la que es original para la senseo y encima no voy a ir expresamente al mercadona a por ellas ya que me viene mejor adquirirlas en el carrefour que lo tengo al lado del curro y no ir expresamente a otro super a por ellas y más de una vez estan 3x2.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Has oído hablar de la brecha digital? Todo el mundo no tiene acceso a internet, ni tiene formación para utilizarlo.

Ejemplos: familias que viven en zonas aisladas y rurales; personas con un nivel económico bajo; mi abuela. Y un largo etc.

Bueno, pero esa gente tiene conocidos (familia/amigos)que sí tienen acceso... (es extremadamente raro el caso contrario). Si solo uno por familia se informara y mantuviera al corriente a los otros... (ya he explicado antes el caso de mi familia).

De todas formas el hecho de que yo haya publicado aquí esta información no va a hacer subir los precios. Subirán, pero no por este motivo (ya han subido y yo estaba calladita).
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero imagina que todo el mundo encargar hoy, como tú, 30kg de harina, porque va a subir el próximo mes. Pues así subiría mañana. Eso también es especular...


Y no, hay un mundo enorme al que internet le es completamente ajeno. Hay que abrir más los ojos :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...