Jump to content

Plan de alimentaciÓn por raciones

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola, quería compartir con vosotros/as el Plan de Alimentación que actualmente sigo, a la fuerza, puesto que me han diagnosticado diabetes gestacional, pero que tras llevar una semana poniéndolo en práctica, yo y mi familia, he visto que es una forma de comer sana, equilibrada y adaptable a toda la familia, tengan o no diabetes.

Toda la información está en el siguiente blog, aunque a mí la dieta me la dio un endocrino en la privada, y luego en la Seguridad Social también. Vamos que ambos me dieron la misma, y es la que aparece en este blog... qué coincidencia. Eso sí, a mí me dieron la de 2000 kcal, 1800 Kcal como mínimo, porque estoy embarazada, pero eso ya cada uno/a tendrá que ajustar qué cantidad de calorias son las que necesita según su nivel de masa corporal, su nivel de actividad física, etc... aunque básicamente lo que varía para que tenga más o menos calorías son las raciones de HC y de grasas, que serán más grandes o más pequeñas según nuestras necesidades personales.

http://www.elblogdecocina.com/recetas/diabetes-2/

Y aquí copio y pego:

Leche y derivados:


Se recomienda el equivalente a dos vasos de leche al día. Es preferible la leche desnatada. Se aconseja tomar un vaso antes de acostarse. Puede tomar café, preferentemente descafeinado.

Cuando tome queso, procure que sea fresco o requesón, evitando los quesos curados, Gruyère o Emmental.
Los yogures de sabores suelen tener más calorías que los naturales.





Carnes y pescados:
diabetes-0-150x150.jpg
Es preferible tomar más pescado (azul o blanco) que carne. Procure no comer carne más de 3 veces en semana y elija carne no grasa (pollo, pavo, conejo). Reitre la grasa visible de la carne.
Puede sustituirlo por 2 lonchas de jamón serrano o 1 loncha y media de jamón cocido/york ó por dos huevos. No se recomienda tomar más de 2 huevos a la semana.





Patatas y legumbres:
Se recomiendan los potajes de legumbres 3-5 días a la semana.
Trate de hacer los potajes y guisos sin utilizar grasa animal (tocino, morcilla, chorizo, vísceras, etc.).
Las patatas cocidas son un buen alimento, bajas en calorías. Sin embargo, las patatas fritas multiplican por seis el aporte de calorías por lo que son menos recomendables.





Verduras y hortalizas:
Se deben tomar diariamente todo tipo de verduras (acelgas, espinacas, etc.) preferentemente hervidas, y hortalizas (tomate, lechugas, etc.) preferentemente crudas.





Cereales:
Procure tomar pan y cereales integrales (por el aporte de fibra, vitaminas, etc.).
El arroz conviene hervirlo y lavarlo para disminuir calorías. La cocción de pastas debe ser “al dente” (poco cocidas). No tomar arroz o pastas más de 2 veces a la semana.





Frutas:
Tome fruta 3-4 veces al día. Procure evitar el plátano, las uvas y la chirimoya, y si los consume, hágalo en pequeñas cantidades (+/- 50 gr). Se recomienda comer la fruta entera, en lugar del jugo o zumo de fruta.





Aceites y grasas:
El mejor aceite es el de oliva. Después los de semilla (girasol, soja, maíz). Para el día se recomienda un máximo de 3 cucharadas soperas. No reutilice el mismo aceite.
Evitar si en el etiquetado sólo pone “grasas o aceites vegetales”, sin especificar cuál (en esos casos suele utilizarse aceite de coco o palma que no son recomendables).
La mantequilla es muy rica en grasas por lo que conviene evitarla.
Evite los fritos. Use la plancha, el horno, el microondas, la parrilla, el hervor, el vapor, la brasa.





Azúcar y dulces:
Debe evitarse estrictamente el azúcar y los dulces de pastelería, nata, helado, leche condensada, refrescos azucarados, caramelos, dulces, licores, chocolates, miel, galletas.
Se recomiendan los edulcorantes sin azúcar: Sacarina (E-954), Aspartamo (E-951), ya que no proporcionan casi calorías y no aumentan el nivel de glucosa en sangre.





Alcohol:
No abuse del alcohol. Si está bien controlado puede tomar un vasito de vino (o vino con gaseosa transparente) en la comida.





Bebidas refrescantes:
Puede ingerir las bebidas tipo “light” o ”diet” (bajas en calorías) y gaseosa transparente pues no contienen azúcar.
Puede tomar todo el agua e infusiones no azucaradas que desee.





“Alimentos para diabéticos”:
No son recomendables: son muy caros, su composición a veces no está clara…




Varios:
diabetes-1-150x150.jpg
Puede utilizar libremente las especias y las hierbas aromáticas. Cocine con poca sal y no añada sal a las comidas.
Es recomendable introducir fibra en su alimentación: el pan y los cereales integrales, las frutas que se pueda con piel, muchas ensaladas y verduras.
Evite conservas, embutidos y alimentos precocinados.
Ocasionalmente puede tomar frutos secos, con moderación.





Recuerde:
La alimentación adecuada para la persona con diabetes es igualmente recomendable para toda la familia.


DIETAS:

plan-de-alimentacion-por-raciones-de-2500-calorias-hoja-2.jpgplan-de-alimentacion-por-raciones-de-2000-calorias-hoja-2.jpgplan-de-alimentacion-por-raciones-de-1800-calorias-hoja-2.jpgplan-de-alimentacion-por-raciones-de-1500-calorias-hoja-2.jpgplan-de-alimentacion-por-raciones-de-1200-calorias-hoja-2.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Siento las imágenes tan grandes, pero no puedo ponerlas más pequeñas, si alguien sabe que me lo explique en un mp y lo edito si veis que queda muy mal.

Unas aclaraciones:

Un vaso medidor = un cazo de alimento. Así por ejemplo 2 raciones de legumbres es igual a un cazo de éstas, escurridas y solo de legumbres. Después le añadimos el caldo. Lo mismo sucede con el arroz cocido, la pasta...

Importante al principio familiarizarnos con el peso para saber cuáles son las raciones correctas. Una vez tomadas las medidas ya no hará falta que estemos siempre pesando puesto que sabremos más o menos a qué equivale cada ración. Así, por ejemplo, 300 g de ensalada veremos que es un plato de ésta ni muy colmado ni muy escaso, o que una rebanada de pan de molde son 25 g aproximadamente, etc.

Como podeis ver en el desayuno se permite fruta en las dietas de 1800 Kcal o más, pero en mi caso me la pasaron a la media mañana porque dice que en la mañana se elevan más los niveles de glucosa y no es recomendable, pero si no teneis diabetes, pues sin problema. También me aumentó un poco la cantidad de harinas en el desayuno y me quitó la de la media mañana, aunque yo dejé algo porque si no me quedaba con mucha hambre...

Con esto quiero decir que dichas raciones y distribucción es orientativa, que luego según las necesidades de cada persona pues se deberá ir ajustando, pero siempre respetando todas las comidas y el número total de raciones.

Otra cosa es el horario de la comida. No han de pasar más de 3 o 3 y 1/2 horas entre comida y comida, y desde la última comida hasta la del desayuno no han de pasar más de 8-9 horas, por lo tanto una buena distribucción sería (es orientativa, que cada cual lo adapte a su estilo de vida):

9:00 DESAYUNO
12:00 M. MAÑANA
15:00 COMIDA
18:00 MERIENDA
21:00 CENA
24:00 RECENA


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Jolines mop,muchìsimas gracias¡¡¡¡:plas:gran trabajo¡¡¡¡,andaba buscando algo asi para mi suegra q es diabètica,se pincha insulina desde hace años,pero se acaba de operar hace poco,y tiene la azucar descompesada otra vez,està ya desesperadita la pobre,y su mèdico de cabecera ya le ha cambiado la insulina,pero no acaba de darle las pautas de alimentaciòn y el règimen de comidas adecuado,ya estàbamos pensando en ir a un endocrino,pero èsto de momento le puede venir genial,lo imprimo y q le eche un ojo.....:up:gracias¡¡¡¡¡


Enlace al post
Compartir en otros sitios

De nada. De echo a mí el endocrino de la privada me dio esta misma dieta, y en la Seguridad Social, también, así que debe ser la que suelen dar, eso sí, ya de unas calorías u otras según las necesidades de la persona. A mí me pusieron 2000 porque estoy embarazada, pero habría que mirar qué calorias son las que necesita ella al día.

Aquí encontrarás la fórmula para saber cuántas calorias necesita:
http://www.weightlossforall.com/es/calorias-diarias-necesarias-para-hombres-y-mujeres

Lo que sí me comentaron es que la fruta en el desayuno no, que la tome a media mañana. En cambio en el desayuno sí me puso la ración de proteinas de la media mañana. Cuestión de ir probando...

Tengo un post abierto sobre diabetes gestacional, donde explico todo lo que comentaron sobre la alimentación y la diabetes. Igual te vendría bien leerlo, por si hay algunas ideas que puedan ayudar a tu suegra.

Es éste: http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?260059-Diabetes-gestacional...-%BFy-ahora-qu%C9-hago

¡Me alegro de que te sea de ayuda!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:smile: pues me vendrìa genial hija,porque ahora mismo estamos perdidos con el tema,y mira q lleva años con el asunto,pero es q ahora llega a tener picos de 400 de azucar y èsto ya se pasa de castaño oscuro,ya no sabe q comer o q dejar de comer,y no se puede seguir asi...paseamos todas las tardes 1 hora màs,menos,pero aùn asi puede llegar a tener esos niveles,y no me parece normal,y eso pinchàndose insulina...espero q sea provisional por culpa de la operaciòn,se supone q es porque le hiciceron una transfusiòn de sangre y bueno,q las operaciones alteran mucho todo èsto en general,pero vaya,q la cosa es para tomarlo en serio ya¡¡¡¡gracias de nuevo,me lo miro todo eh?:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

carxabela, pues espero que se mejore pronto, y sí la verdad es que son unos picos bastante altos. Desde luego que no es para dejarlo pasar. Ánimo y que todo vaya a mejor.

Ya te he puesto donde mirar las calorias que necesita una persona, según sea hombre o mujer, su actividad, etc. Por si no lo has visto te lo pongo aquí también; http://www.weightlossforall.com/es/calorias-diarias-necesarias-para-hombres-y-mujeres


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:-)genial,mira,parece q ya hay cita con el especialista,para el 8 de Agosto la ve el endocrino de la SS,menos mal,pero hasta entonces por lo menos nos leemos todo èsto y q lo vaya aplicando ya....
380 tuvo hoy de noche,nada,q no mejora mucho el asunto como ves,asi q algo hay en lo q come,o como lo cocina q no lo hace correctamente,algo tiene q fallar por alguna parte...:nodigona:en fin,veremos a ver....muchìsimas gracias por todo,guapìsima¡¡¡¡¡¡:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues a mí lo que me recomendaron para saber qué alimento, cantidad, preparación, etc. puede estar sentándome mal es que haga un registro diario de lo que como, tanto en cantidad como la hora y demás. Es un poco engorroso, pero una vez te acostumbras, tampoco es para tanto, total son solo un par de líneas, que yo las pongo justo después de comer para que así no se me olvide nada, y oye, luego por lo menos puedes ir comparando días y valores y ver qué hiciste bien o mal el día que te salieron los controles mejor o peor.

Ahora como ya tengo que controlarme menos, pues solo escribo el menú del día que tengo hacerme el control, pero que de verdad que ayuda. Y bueno, yo no soy experta en el tema ni nada, pero si quieres poner algún menú para que lo vea por si veo algo que me choca, que ya se que no es lo mismo la diabetes gestacional que la diabetes en sí, y más con insulina, pero la alimentación es muy similar. También está el tema de que a cada persona un mismo HC le afecta de distinta forma en la glucosa, tanto en cantidad como en tipo de alimento que sea, por eso está bien lo del registro que te decía antes, porque nos ayuda a conocer mejor la reacción de nuestra glucosa ante determinados alimentos.

¡Ánimo, que querer es poder! Ya verás como logra estabilizarse como sea.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Al final la cita con el endocrino fuè hoy,y bueno,q sus subidas y bajadas(tb.tuvo bajadas,de 70 alguna mañana)estaban dentro de lo perfectamente normal dentro de una cirugìa importante como habìa sido la suya(rodilla en su caso)q con transfusiones y demàs,se altera todo.Asi q paciencia,y q todo volverà a estar en orden dentro de unas semanas,los anàlisis por lo demàs estàn bien,y en cuànto a sus comidas pues no le diò mucha màs importancia...:nodigona:tiene ya un règimen puesto por su mèdico de cabecera,asi q bueno,a esperar q todo vuelva a estar bien..Leìmos todo èsto,mop,q lo sepas eh?;)has sido de gran ayuda...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...