Jump to content

Duda número comidas con dieta Monti

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¡Gracias cerberos!

En el mismo libro del que os hablaba antes, que ya me he terminado, pone una tabla con combinaciones de desayuno prótido-lípido salado y dice que sería tomar proteinas (sin nada de pan) + lácteo, y que también se podría tomar un zumo de fruta 15´antes, pero no fruta. ¡Esto no lo entiendo! ¿Cómo va a ser posible que te puedas tomar un zumo, aunque sea natural y recién exprimido por ejemplo de naranja, y no te puedas comer la naranja entera que aprovechas muchísimo mejor todos sus nutrientes y no tiras su fibra. ¿Es una errata o es realmente así? Me ha chocado mucho...

Por cierto, que dice que si se hace este desayuno la cena que sea sin lípidos, basada en buenos glúcidos, y en la merienda, pues que se tome fruta (si se hace, claro).


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 27
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mop

    11

  • cerberos

    9

  • L.C.G.

    4

  • wewita

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


¡Gracias cerberos!

En el mismo libro del que os hablaba antes, que ya me he terminado, pone una tabla con combinaciones de desayuno prótido-lípido salado y dice que sería tomar proteinas (sin nada de pan) + lácteo, y que también se podría tomar un zumo de fruta 15´antes, pero no fruta. ¡Esto no lo entiendo! ¿Cómo va a ser posible que te puedas tomar un zumo, aunque sea natural y recién exprimido por ejemplo de naranja, y no te puedas comer la naranja entera que aprovechas muchísimo mejor todos sus nutrientes y no tiras su fibra. ¿Es una errata o es realmente así? Me ha chocado mucho...

Por cierto, que dice que si se hace este desayuno la cena que sea sin lípidos, basada en buenos glúcidos, y en la merienda, pues que se tome fruta (si se hace, claro).


Pues... Eso está mal, o es un problema de traducción o transcripción... Precisamente, en este tipo de desayuno yo no metería fruta alguna, y si acaso una manzana o zumo de limón hecho limonada que son IGs bajos, pues el zumo de naranja tiene un IG al límite y no se puede tomar en un desayuno prótido-lipídico, por mucho que le añadamos su pulpa, lo de los 15 minutos antes es para que la fruta no provoque acidez en la digestión al fermentar, pues la digestión de la misma se realiza en la boca, pasa de la masticación directamente a la asimilación (15 minutos), y además sus fibras ya van recubriendo las paredes intestinales, para retardar la absorción de azúcares y mitigar la de saturadas... Si no te provoca molestias la fruta durante o después de la comida, sin problemas. De todos modos, lo de la limonada es algo que deberíamos hacer tod@s a diario y en ayunas, te queda el hígado "como una patena", amen del magnífico desoxidante y eliminador de toxinas que es... A mi siempre se me olvida... (Aunque no más... Pues en exceso alcaliniza el PH en sangre, a pesar de ser ácido...)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya me parecía a mí que no cuadraba mucho...

Gracias cerberos, la verdad es que me gusta cuando das explicaciones tan detalladas, hay cosas que aunque se sepan siempre viene bien recordarlas o que te las cuenten con otras palabras. ¡Gracias!

Yo hubo una temporada en que también hacía lo del limón, pero luego igual... se me olvida.

Ahora he vuelto a mi kiwi en ayunas, que tiene IG de 50 pero con * (según la clasificación que hace Montignac) lo que significa que no afecta demasiado si no se abusa, y yo solo me tomo uno. Me lo comolo primero y luego me preparo el desayuno, así pasan los 15´. Luego cuando me he tomado el control de la glucosa a la hora de haber empezado el desayuno no me han dado altos, así que bien, por lo menos... Es que lo echaba en falta pero como la enfermera me dijo que nada de fruta en el desayuno :( pero al final me he envalentonado y voy tomando según yo veo que me sienta bien o no en mis niveles de glucosa y los IG de Montignac me han sido de gran ayuda para ésto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Mop.
Te leí ayer y precisamente hoy encuentro este artículo que parece hecho a medida http://blogelpartoesnuestro.com/2011/03/22/%C2%BFbebes-muertos-de-hambre-sobre-la-atencion-a-la-diabetes-gestacional
Verás que incluso mencionan a Monti:
"La mayoría de estos regímenes se obsesionan con contar calorías. Introducen alimentos “light” (bajos en grasa) y aunque eliminan los “dulces” no controlan el tipo de hidratos que consumen. Hacen especial énfasis en reducir la cantidad de los mismos y rebajar las grasas ajustando la dieta a un número de calorías concretas, en torno al 30% menos de calorías que una dieta habitual, como si fuese una dieta adelgazante. Pero esto es un error garrafal de concepto porque confunden calorías con glicemia, que aunque pueda ser parecido no lo es. Las calorías son una medida de energía que se obtiene como producto final de todas las rutas metabólicas (metabolismo de hidratos de carbono, grasas y de proteínas tras pasar por el ciclo de Krebbs). Pero no es una medida de la capacidad de un alimento para aumentar la cantidad de glucosa en sangre, la glucemia, que es lo que de verdad supone un riesgo de cara a los efectos de la diabetes. De modo que dos alimentos que contienen la misma cantidad de calorías y comparables por ser de la misma familia pueden generar reacciones diferentes en el nivel de glucosa en sangre, por tener diferentes índices de glucemia. Así la misma ACOG (Asociación de obstetricia americana) [1] hace recomendaciones en base a las calorías: 20 por ciento de calorías derivadas de proteínas (como carnes magras, aves, pescado, legumbres, huevos y frutas secas), aproximadamente un 30 a un 40 por ciento de calorías derivadas de grasas no saturadas (derivadas principalmente de plantas y verduras) y de un 40 a un 50 por ciento de calorías derivadas principalmente de carbohidratos complejos (lo que incluye frutas, verduras y granos, incluido pan integral, cereales, pasta y arroz). El resultado es que podemos encontrar madres a las que se les permite comer frutas de todo tipo, zumos, galletitas, patatas, algunas verduras como el brócoli o la zanahoria, pan, pasta o arroz (ver links de algunas webs con dietas inadecuadas para la diabetes gestacional en el apartado de referencias) sin explicarle que estos alimentos si bien no es preciso prohibirlos deben manejarse con sumo cuidado porque son alimentos que tienden a elevar la glicemia en sangre por su alto grado en almidón independientemente de las calorías que tengan. Es por esto que hay que controlar no sólo la cantidad ingerida si no cómo debe cocinarlos para controlar que tengan una glucemia menor (ej, muy “al dentes”) o incluso cambiarlos por otros cereales diferentes del trigo que generen menor índice glucémico si siguen apareciendo dificultades para mantener una glucemia adecuada.

Aquí se pueden consultar los índices glucémicos de muchos alimentos y por ejemplo en las dietas tipo Método Montignac se habla extensamente de la manera de cuidar los niveles de glicemia en la alimentación en base al cocinado y una combinación adecuada de alimentos."

En mi segundo embarazo yo también terminé usando lo que había aprendido de Monti porque con la supuesta dieta para la diabetis hacía unos picos de miedo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ladyhawke, ¡Muchas gracias por el enlace! Me ha parecido muy interesante y le doy toda la razón a lo que dicen, aunque con matices porque claro no en todas las consultas te dicen lo mismo ni te ponen la misma dieta pero casi casi. En mi caso no considero que me pusieran una dieta hipercalórica ni me pusieran a pasar hambre, pero sí es cierto que no informaron bien de los distintos HC y mucho menos de los IG de cada uno de ellos. Sí hicieron referencia a la forma de cocinar, pero por ejemplo sí que nos permitían tomar 2 galletas tipo maría (ni integrales y con azúcar) y nos recomendaban tomar aspartamo (ya sabemos todos lo que pasa con los edulcorantes si no son usados con mucha precaución), cosas ambas que me chocaron y así se lo hice saber a la enfermera que nos daba la "charla". Y de paso, cuando le pregunté por el sirope de ágave no sabía ni lo que era...

La verdad es que me alegro mucho de conocer este foro y de ser tan "cotilla" como soy a veces, ya que a pesar de participar mayormente en los post de "dietas varias" siempre me ha gustado curiosear por el resto de foros porque siempre se leen cosas interesantes (y otras no tanto, claro, como en todo pero para eso tenemos el criterio de selección de la información).

A mí, con la dieta tal cual me la pusieron, en principio también me salían picos y me "amenazaban" con la insulina. Entonces hice oídos sordos a la dieta en muchos aspectos y me puse a leer sobre Montignac, su clasificación de alimentos por IG, buscar nuevas opciones para el desayuno (que era lo que sobre todo me traía de cabeza) y lo conseguí... Claro, luego me felicitaron por conseguirlo, pero ya os digo que no fue gracias a la ayuda médica, sino a mi interés y a la información de este foro, así que os tengo que dar las gracias a todos/as por ayudarme con mi propósito.

Y si algo he tenido claro durante todo el embarazo es que hambre no podía pasar, y que si no comía de una cosa por que me disparara la glucosa tendría que tomar en su lugar otra de composición nutricional similar pero menos agresiva con mi glucosa en sangre. De hecho ya paso de pesar alimentos y nunca he contado calorías, siempre me pareció una tontería y un quebradero de cabeza totalmente innecesario.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tengo otra duda con respecto a algo que he leído en el libro que os comentaba, ahora me estoy repasando el resumen que me hice y fue ahí cuando caí en que eso cómo iba a ser posible... No lo entiendo. Igual es otro error o yo no me he enterado...

Dice que en la Fase I, la cual quiero hacer después de que nazca mi niña, no se pueden tomar ni lentejas ni judías secas, pero ambas tienen IG bajo, así que no entiendo por qué no se pueden tomar...

Y otra cosa, estoy planificando algunos menús de la Fase I, porque luego igual no tengo tiempo ni ganas, y quería saber si tenéis algún post de menús de la Fase I o algún otro donde ponerlos para que sean corregidos, o si lo pongo aquí directamente, lo que sea mejor. Ya me comentais...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tengo otra duda con respecto a algo que he leído en el libro que os comentaba, ahora me estoy repasando el resumen que me hice y fue ahí cuando caí en que eso cómo iba a ser posible... No lo entiendo. Igual es otro error o yo no me he enterado...

Dice que en la Fase I, la cual quiero hacer después de que nazca mi niña, no se pueden tomar ni lentejas ni judías secas, pero ambas tienen IG bajo, así que no entiendo por qué no se pueden tomar...Si te fijas, en el libro se refiere a:
Entre las verduras crudas que se encuentran normalmente en los restaurantes y en las cafeterías, hay algunas que debemos olvidar durante la FASE I. Son las siguientes:
- zanahorias
- patatas
- maíz
- cuscus (taboulé)
- lentejas (podrán comerse en la FASE II)
- judías secas (podrán comerse en la FASE II).
En las ensaladas podrán aceptarse las nueces, las avellanas y los piñones.
En cambio deben rechazarse categóricamente los tostones de pan.

Esto debe ser, porque en Francia, se coman este tipo de cosas a las que denominan "crudités", que imagino será una forma de comer estas legumbres simplemente habiendo estado en remojo o muy poco cocinadas (textura crocant), también lo expresa en la siguiente tabla:
%2$s: 
xxmir3zjr4r8yspyzel26_s.jpg

Cocinadas como aquí solemos hacer, sin problemas. Algo tiene que ver con el "contenido en glúcido puro" de estas legumbres a pesar del su bajo IG, contariamente que el IG de las zanahorias, que es alto y su contenido en glúcido puro, muy bajo
Y otra cosa, estoy planificando algunos menús de la Fase I, porque luego igual no tengo tiempo ni ganas, y quería saber si tenéis algún post de menús de la Fase I o algún otro donde ponerlos para que sean corregidos, o si lo pongo aquí directamente, lo que sea mejor. Ya me comentais...
Aquí tienes una buena opción para una semana entera: descarga. Lo que hacemos es que abrimos un post semanal y ponemos los menús diarios, y así se corrigen, se aprende de errores propios y de los demás, y además se aprenden platos y recetas que van apareciendo de un@s y otr@s...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vale, entonces lentejas cocinadas sí, porque crudas aquí como que pasamos, ja, ja, ja...

¿Y la zanahoria cruda? Sí, se puede ¿no? Si su IG = 30 se supone que es un HC apto para todo tipo de comidas...

Los menús entonces lo voy a poner en el post que me dices, a ver qué tal lo he hecho. ¡Gracias de nuevo!

En la semana entera que me has puesto, en mi opinión, hay muy poca fruta, una sola fruta al día (yo suelo tomar 3 raciones al día)... pero para orientarme me sirve, supongo que quien lo planificó no es/era muy amigo/a de la fruta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vale, entonces lentejas cocinadas sí, porque crudas aquí como que pasamos, ja, ja, ja...

¿Y la zanahoria cruda? Sí, se puede ¿no? Si su IG = 30 se supone que es un HC apto para todo tipo de comidas...

Los menús entonces lo voy a poner en el post que me dices, a ver qué tal lo he hecho. ¡Gracias de nuevo!

En la semana entera que me has puesto, en mi opinión, hay muy poca fruta, una sola fruta al día (yo suelo tomar 3 raciones al día)... pero para orientarme me sirve, supongo que quien lo planificó no es/era muy amigo/a de la fruta.


Pues... Sí...Quien lo planificó, no pensó mucho en la fruta... Fuí yo, ja, ja, ja... Pero no es que guste o no, es que está pensado para adelgazar, y curiosamente mucha fruta suele estancar el peso... enlace fructosa además la fruta no solo lleva fructosa... enlace
La zanahoria cruda, los kilos que quieras... ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...