Jump to content

Un par de dudas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


hola, necesito el consejo de los expertos sobre un par de cosillas

- puedo cenar coca integral (hecha en casa con harina integral del mercadona) de verduras y atún?

- para los niños pequeños (4 años) qué tipo de endulzante uso en helados, sorbetes y pasteles? quisiera poder ofrecer a mi peque dulces caseros pero no sé si echarle edulcorante líquido (cilamato, sacarina o aspartamo) a la limonada por ejemplo, a ver si va a ser peor la solución que el problema. Créeis que es mejor con azúcar?

Antes le ponía fructosa pero con eso que escribió Cerberos de que "agobia" el hígado, ya no sé qué hacer.

- he encontrado estos quesitos en el Mercadona, marca Quesilete:
leche desnatada concentrada, queso, mantequilla, sales fundentes (E-452, E-339 Y E-331), proteínas de leche, sal, estabilizadores (E-410 y E-415), conservadores (E-202 y E-234)
son aptos? si lo son y los pongo en una crema de verduras convierto la cena en grasa, (2,9g por porción) verdad? y no puedo añadirlo a la coca integral, verdad que no?

Gracias por vuestros consejos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que los niños pequeños no pueden ni deben tomar edulcorantes artificiales, a no ser que tengan sobrepeso y lo aconseje un pediatra, incluso creo que por ley están prohibidos en los alimentos infantiles por provocar diarreas entre otras cosas. Yo optaría por la fructosa si quieres hacerlo para los dos, que tampoco creo que la cantidad que vaya a tomar sea tan exagerada. Si son sólo para él, pondría azúcar. Puedes hacer la limonada sin endulzar y echarle edulcorante o azúcar según quien se la vaya a beber.

Un beso;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sahrah!

- Las harinas (aunque sean integrales) sólo en el desayuno. Si adaptas la receta puedes usar harina de soja o quizás de espelta (no sé si la harina de avena también valdría ¿?)
- los quesitos light de mercadona (los de marca quesilete) son aptos, ya salió en otra entrada. Creo que sí harían la cena grasa, aunque de eso no estoy muy segura.
- respecto a los edulcorantes, yo creo (sin mirar nada ahora mismo, ok?) que tanto la fructosa como el azúcar se puede usar en niños CON MODERACIÓN. No creo que ninguno de los 2 perjudique a los niños, siempre y cuando la cantidad que tomen sea escasa (si recordamos la pirámide alimentaria, el azúcar hay que tomarlo sólo excepcionalmente). De todos modos, miro cosas y os cuento lo que vea.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acesulfame-K, el organismo no lo asimila, solo afecta en el sabor a los alimentos, es idóneo para cocinar. Por ejemplo lo lleva el te al limón Hacendado...:

...es materialmente imposible que una persona llegue a ingerir más acesulfame del recomendado por las normas de seguridad, que es de 15mg/Kg/día, equivalente a tomar varios galones de gaseosa dietética en un solo día. Otra noticia ventajosa es que no se metaboliza en nuestro organismo al ser consumido; es decir, se absorbe y elimina en poco tiempo y sin ningún cambio químico. Eso implica que tampoco produce caries, al no reaccionar con las bacterias que la causan. Por otra parte, resiste bien el calor promedio de un horno sin perder su sabor, lo que lo hace ideal a la hora de preparar postres y productos de panadería. Su uso se recomienda para diabéticos y, por ser una sustancia inocua para los fetos en desarrollo (no se han reportado malformaciones u otros daños), es usado por miles de mujeres que padecen diabetes gestacional.
Últimamente, se barajaron las posibilidades de que el acesulfame provocara aumento de insulina en la sangre, de acuerdo a un experimento con ratas macho Wistar en ayunas, anestesiadas con phenobarbital y de 250 a 300 gramos de peso. El acesulfame les fue administrado por medio de un catéter de silicio insertado en la vena derecha cervical de cada animal. Este experimento y sus resultados están en discusión, pues se dice que las cantidades de acesulfame usadas fueron exageradamente elevadas en relación al peso de las ratas, y que eso prueba que las reacciones en un ser humano serían iguales sólo si se usa en proporciones así de considerables. Estaríamos hablando, probablemente, de cantidades monstruosas.


La sucralosa: Igualmente, no se metaboliza, por lo que no puede afectar al organismo... de hecho es azúcar con su composición a nivel molecular modificada, existen ciertas críticas hacia que se utiliza cloro en esta modificación de la cadena molecular del azúcar (a buen seguro hechas por la competencia...) pero este se emplea en forma de cloruro, completamente inocuo al igual que la sal (cloruro de sodio o de potasio):
¿Pueden las mujeres embarazadas y en período de lactancia consumir sucralosa?

La sucralosa puede ser usada por todas las personas, incluso embarazadas y aquéllas que están dando de mamar a sus bebés. Pese a que la sucralosa puede utilizarse como parte de una dieta saludable para mujeres embarazadas y para después del parto, se recomienda que las mujeres embarazadas o en período de lactancia conversen con su médico o nutricionista sobre los alimentos que deben incorporar a sus dietas para mantener su propia salud y la de su bebé durante estos tiempos tan especiales.

¿Es la sucralosa segura para los niños?

Los alimentos y bebidas endulzados con sucralosa no son peligrosos para la salud de los más jóvenes. Sin embargo se debe tener presente que los alimentos elaborados con endulzantes de bajas calorías no se recomiendan como parte de la dieta de un niño, ya que la energía de los hidratos de carbono es muy importante para el crecimiento de un niño.
Evidentemente, este último comentario, incide en la herida de confundir hidratos con azúcar, que no es más que otro edulcorante hecho de un concentrado del azúcar contenida naturalmente en alimentos o plantas, al igual que la fructosa, y continua engrosando la "bola" de adicción al sabor dulce, que es el error que cometieron con nosotros, y que desgraciadamente cometemos (mi caso... me dí cuenta tarde...) con nuestros hijos... Siempre nos han recomendado que controlemos la sal pues es peligrosa y nos acostumbremos al sabor natural de las comidas, pero y el azúcar... No es acaso como mínimo tan peligrosa (en realidad es mucho peor, visto lo visto) que la sal...

Tagatosa:
El nuevo edulcorante sano, mucho mas que light, la tagatosa tiene todos las ventajas del azúcar como el sabor, con un índice glúcemico cerca de cero y está recomendado para controlar la diabetes.

¿ Qué es la tagatosa ? La tagatosa es un edulcorante 100% natural. Extraído de la lactosa (azúcar de la leche)
Por hidrólisis, la tagatosa está dividida en glucosa y galactosa. La fermentación de la galactosa genera moléculas de la tagatosa y despues de la purificación, dan cristales blancos que tienen el mismo sabor y aspecto del azúcar.

La tagatosa no tiene rastros de lactosa ni de glucosa
La tagatosa puede ser utilizada tanto para las comidas calientes como frías.
Sin riesgo para los dientes, porque no provoca caries.
La tagatosa asegura también el equilibrio de la flora intestinal gracias a sus propiedades prebióticas.
La tagatosa tiene muy pocas calorías. La tagatosa no tiene efecto laxante.
Ingredientes: Tagatosa, isomalta, inulina, oligo-sacáridos.
sin o.g.m, sin gluten.

La tagatosa es un monosacárido de seis carbonos con un grupo cetona por lo que pertenece al grupo de las cetosas y dentro de este al de las cetohexosas. Es utilizado en diversos productos como edulcorante.
Presenta una textura muy similar a la sacarosa y un 92% de su capacidad edulcorante
La tagatosa está admitida y reconocida como segura por la FAO/WHO desde 2001 y la Food Standards Agency el 14.12.2005 con referencia NFU 535.
La tagatose es metabolizada por el organismo a través de rutas que difieren de las que utiliza la sacarosa, lo que da lugar a que la tagatosa apenas afecte a los niveles de glucosa y de insulina en sangre.
La tagatosa también ha sido aprobada como un ingrediente que previene la salud dental
.


El inconveniente, es que todos estos edulcorantes son realmente caros para un uso habitualmente familiar y difíciles de localizar en los entornos en los que solemos comprar, donde sí hay estos otros edulcorantes "naturales" más baratos, pero indudablemente más perjudiciales al igual que la sal, por muy naturales que "nos hayan metido en la cabeza" que sean.

Aunque a elegir entre azúcar y polialcoholes, sacárina, ciclamato, aspartamo, fructosa y demás formas de endulzar, yo no andaría con "melindres" en el caso de los niños, y usaría directamente azúcar de toda la vida pero controlando mucho su cantidad para que no se habitúen al sabor excesivamente dulce, el problema viene fuera de casa... De qué nos servirá hacer esto... Acaso los vamos a condenar a no comer "chuches" o bollerías jamás y vean resto de amiguillos haciéndolo, etc...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

muchas gracias Cerberos por toda esta información. Es verdad que no tengo ni idea de dónde encontrar eso que dices, salvo la sucralosa que la venden en la farmacia. Pero tal y como dices, hacer pasteles con sucralosa saldría carísimo!

Por supuesto que no he metido a mi hija en un gueto y puede comer lo que quiere cuando va a casa de sus amigos o la invitan a merendar, pero en casa procuro hacer cosas más sanas. Parece que funciona, le chiflan la coliflor y brócoli, por ejemplo :up: Además, los "reyes de verano" me han traído la thermomix (como no tenemos vacaciones :sad: ) y quiero darle uso para hacerle pasteles y meriendas ricas ricas. Por eso preguntaba lo de los edulcorantes pero ya me ha quedado claro que le haré las recetas con azúcar "normal" y me conformaré con mirarla comer en vez de compartirlo :cry: Bueno, igual haré algún postre montyapto de vez en cuando también.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...