Jump to content

Menús 15 al 21 de agosto

Puntuar este tema:


Recommended Posts


se pueden beber acuarius sin azucar' date=' nestea sin azucar, ect.? o estanca?[/quote']

El aquarius es completamente apto, va con acesulfame y sucralosa que ni afectan al IG, ni quedan rastro en el cuerpo, pero el nestea lleva aspartamo. El etc, es demasiado amplio, ¿No? : Lol: Hay que tener cuidado con estos "inocentes" preparados, por ejemplo, puestos en compromiso, es mucho más apta una cerveza normal o un vino, habiendo picado algo antes, que una cerveza sin alcohol, que lleva además de la malta, maiz... (Al menos algunas marcas famosas...)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 99
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cerberos

    23

  • mop

    13

  • L.C.G.

    12

  • ladyhawke

    11

Top Foreros En Este Tema


¡Madre mía' date=' pues que mal me ha salido...! Yo ésto es que lo veo muy complicado, para nada, esto pasa siempre al principio, en una semana... Apañao... no se si podré hacerlo bien, y eso que me lo estoy mirando con tiempo... Voy a corregir y os voy comentando lo que me habéis dicho:

LCG, tomo nota y pongo coliflor hervida antes del plato de espaguetis a la carbonara de la comida del miércoles.

newland, sobre la patata, sí, ya leí también en otro post que no basta con apartarla. Tomo nota y me sacaré antes de añadirla al cocido y demás guisos que haga.
- En la comida del martes... ¿no hay suficiente verdura con el tomate frito, la cebolla, el pimiento y el calabacín? Esta sería la guarnición del plato principal, es indispensable siempre verdura y/o legumbres previamente a la ingesta de glúcidos medios (arroz, pasta, etc) o comidas con lípidos... Este es un concepto fijo, fácil de recordar.
- El jamón de la pasta a la carbonara no será 0% MG por mucho "blanco" que le quite, aunque llevará poca cantidad. Pero ¿le puedo poner mejor unos tacos de pechuga de pavo, verdad? Sí, o de pollo (siempre que sea pechuga), mucho mejor cocida aparte, o caballas, o mariscos, o moluscos...
- Sobre las setas al ajillo y las hamburguesas de pavo caseras, sí, uso poca grasa porque le echo solo un chorrito pequeño de aceite a la sartén y luego hago las setas tapadas, así con su propio jugo se hacen sin pedirme más aceite. Y las hamburguesas pues a la plancha, que por cierto, sí son de pechuga. Pero de todas formas el aceite de oliva no tiene grasa saturada. Pues nada menos que un 14 y pico % de saturadas, por eso hay que utilizarla lo mínimo con glúcidos medios, pero el uso del aceite de oliva para aliñar o freir, es irrelevante para el método en prótido-lipídicas, siempre que no sea a altas temperaturas
- Entonces mi sopa de leche de nueces con pan rosa, que ya os digo que está muy rica (aunque la prefiero con pan integral de la panadería al pan rosa, pero ese igual es un engaño, ya sabeis...), no, muy moderadamente, también tienen un 7% de saturadas, tiempo habrá.... Bueno, vale...
- Las 3 piezas de fruta al día, yo las veo fundamentales. Eso junto a mis dos raciones de verdura diaria son las 5 raciones de fruta y/o verdura que se recomienda tomar diariamente. Cogeré frutas de IG bajo, y tres piezas no creo que sea abusar de las mismas, no lo se... igual estoy equivocada. Si ves que no te estancas, o no ganas peso, sin problema Tomando fruta en la m. mañana y merienda ya no cogería fruta, ni siquiera cocinada, para el postre. Además no utilizaré fructosa en sustitución del azúcar o edulcorantes (que no tomaré). Usaré si la ocasión lo requiere un poco de sirope de ágave, como estoy haciendo ahora, pero siempre que puedo prescindo también de él.

ladyhawke, sí se que los diabéticos tienen limitada la fruta, que no prohibida. De hecho la fruta es un componente fundamental de la dieta del diabético, al menos de las que me han llegado y de los diabéticos que conozco. Otra cosa es que nos pongamos a tomar en una comida solo varias piezas de fruta, o que de postre te tomes un montón de fruta, pero no si se toma en cantidades moderas, vamos lo que es una pieza y ya. Al menos ahora, haciéndolo así, los controles de la glucosa me van saliendo bien, sin picos, así que muy mal no estará.

cerberos, cuando me dices "cantidad y proteina" en el desayuno...: la cantidad de pan sería unos 80-100 g, la de la leche pues una taza de unos 250 ml, y sobre la proteina entiendo que además de lo que pongo tendría que añadir algo más, pero como con el pan solo se podría queso 0%... ¿o puedo poner también pechuga de pavo-pollo 0% MG, queso light sin que sea 0% No, max un 2% o por ahí.... o qué?
- ¿Dónde habla Montignac del consumo de la levadura de cerveza alternado con el germen de trigo? Es que no he leído nada de Montignac hablando sobre el germen de trigo :(
%2$s: 
El único suplemento que podemos aconsejar es el que consiste en tomar todos los dias levadura de cerveza y germen de trigo, dos productos naturales que contienen nutrientes de los que nuestra alimentación moderna carece en gran medida. Además la levadura de cerveza es rica en cromo, lo cual contribuye a mejorar la tolerancia a la glucosa y supone una disminución de la glucemia y de la insulinemia. ¡Por lo tanto es una ayuda indirecta al adelgazamiento! Podremos poner una cucharadita de levadura de cerveza o de germen de trigo, alternándolos de un día para otro, en la leche que tomemos durante el desayuno.
(Comer, adelgazar y no volver a engordar, páginas 149 y 150 de mi edición)
...En fin, sea cual sea la dosis, las vitaminas sintéticas se asimilan peor que las que se encuentran en los alimentos en estado natural, porque en los productos naturales hay otras sustancias todavía no muy bien conocidas que sirven para potenciar su absorción.
Para obtener la dosis diaria de vitamina B basta con consumir levadura de cerveza en polvo que es un producto completamente natural. (Se encuentra en muchos sitios: en las farmacias, herbolarios o tiendas naturistas.) Habrá que hacer una cura con esta levadura al menos durante toda la FASE I, y después cada dos meses.
Como ya hemos dicho, esta dosis importante de vitamina B no solamente contribuirá a disminuir el cansancio, sino que, a muy corto plazo, sus efectos deberían notarse en la dureza de las uñas y la belleza del cabello. Además, contiene cromo, que contribuye a corregir el hiperinsulinismo.
(Especial mujer, página 88 de mi edición)

- ¿Cuántas cenas grasas se pueden tomar a la semana? Dos máximo
- ¿Se arreglaría la cena de ensalada+ tortilla francesa añadiéndole una loncha de queso a la tortilla para aumentar las proteinas? Sería cena grasa y con muy pocas proteínas.
%2$s: 
La cena será:
- O bien idéntica a la comida, pero más ligera, es decir limitando el consumo de grasas y favoreciendo la verdura.
- O bien prótido-glucídica como el desayuno, es decir, compuesta esencialmente de glúcidos «buenos», y evitando los aportes de grasas saturadas (carne, mantequilla, productos lácteos...) y limitando al máximo los aportes de grasas poli y monoinsaturadas (como mucho, algo de vinagreta para la ensalada). Efectivamente, las grasas de la cena son las que se almacenan con mayor facilidad. La actividad hormonal nocturna y el equilibrio del sistema nervioso vegetativo facilitan la constitución de las grasas de reserva.
Las grasas de la cena (especialmente si están saturadas) corren de este modo un riesgo mayor de quedar almacenadas, que si se hubiesen consumido durante la primera
parte del día


-El jueves, pescado para detrás de las judías con almejas, tomo nota.
-La cena del sábado, espinacas al ajillo con huevo... Le añadiré unas gambas a las espinacas ¿mejor? e incluso algo más...

Perdonad que de la répica, pero cuando una tiene unas ideas preconcebidas Este es un problema a combatir... Las teorías basadas en los aportes energéticos... Es decir la selección de los alimentos (sobre todo los HC) por su cantidad, en lugar de por su calidad... son difíciles de abandonar y adaptarse a la primera a otra forma de comer. Es lógico, a tod@s nos ha pasado

Hasta luego
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola buenas noches a tod@s! esto está muy animado... bienvenidas a las nuevas!Estoy teniendo una vacaciones in ter mi ten tes,pero sigo la dieta excrupulosamente...Mi menú de hoy:Desayuno:Pan integral casero con chorrito de aceite/cefé des.con leche desn(no tenía nada más)Comida:Ensalada variada/butifarra a la plancha/yogur 0%Cena:Pollo a la plancha con cebolla,tomate,y mozzarela.(cena grasa) lo que había en la nevera....Que paseis buena noche... con este calorrrrrrr y gracias!
No sé que pasa que me sale todo juntooooo


Enlace al post
Compartir en otros sitios


- Las 3 piezas de fruta al día, yo las veo fundamentales. Eso junto a mis dos raciones de verdura diaria son las 5 raciones de fruta y/o verdura que se recomienda tomar diariamente. Cogeré frutas de IG bajo, y tres piezas no creo que sea abusar de las mismas, no lo se... igual estoy equivocada. Tomando fruta en la m. mañana y merienda ya no cogería fruta, ni siquiera cocinada, para el postre.
.


Es tu opinión, super respetable, pero no la de Monti. Si ves que no te funciona, sería lo primero que tendrías que revisar. Tengo delante de mí el libro de menús de Monti, y no hay ninguno en el que haya tres piezas de fruta, incluye siempre una o dos. Por algo será, ¿no? Es deifícil adaptar nuestros gustos y costumbres al método, pero hay que hacerlo. La razón es clara, la fruta tiene un IG bajo a veces, pero tiene muchos azúcares presentes, y no todos son fructosa.

Y si haces correctamente Monti, te pasarás de las cinco raciones de verdura y frutas:
- 1 fruta en el desayuno (mejor momento del día para la fruta)
- Verdurita antes de la comida propiamente dicha
- Verdura en primer plato o guarnición de la comida, o ambas
- Verdura de antes de empezar a cenar
- Verdura en guarnición de cena

Ahí tienes cinco o seis, sin necesidades de atiborrarte a manzanas. Lo de la fruta no lo digo porque sea del lobby antifruta, llevo un tiempo en otro foro y veo a muchas chicas que comen mucha fruta bien porque les gusta o bien porque les han vendido la moto en las hipocalóricas. A esas personas rara vez les funciona Monti, salvo que se bajen del burro, y suelen dejarlo echando pestes del método.

De todos modos, como te ha dicho cerberos, intenta hacer Monti con esa pequeña modificación, y si bajas peso adecuadamente, adelante.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, Mop, por supuesto que no decía que la fruta estuviera prohibida. Sólo que tanto en Monti como en los régimenes de los diabéticos que conozco (y en los de las gestacionales, incluído el que me propusieron a mí) se limita a dos piezas al día. Pero si los resultados te dan bien, no hay problema.

Montivane, me alegro de que te haya gustado el tabulé. Yo es que la quinoa la uso para todo: como si fuera arroz, por ejemplo preparándola con leche, limón y canela, con salsa boloñesa, en ensalada...

Mi menú de hoy:
D. Dos Wasa con aguacate y salmón ahumado. Un Wasa con aguacate y pechuga de pavo. Taza de leche desn sin lactosa (que ya se acabó y no volveré a comprar ni loca) con café desc.
A. Ensalada de cogollos, tomate, aguacate, aceitunas y atún. Jamón serrano. Gazpacho y entrecot pequeño a la plancha. Chocolate del 73%
MT. La nectarina que no me he comido antes de desayunar
C. Ensalada de garbanzos, pimiento verde, pimiento rojo, cebolla, aceitunas y atún. Pechuga de pollo a la plancha. Flan desnatado de vainilla (ha sido una alegría del día de hoy, lo he encontrado en una tienda artesana del pueblo y sólo lleva leche desnatada, edulcorante, vainilla y carragenato)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hasta luego


Gracias cerberos por todo y por las citas de los libros. Ahora me estoy leyendo el de "Comer, adelgazar y no volver a engordar" pero todavía no llegué al punto donde habla del germen de trigo y la levadura de cerveza, así que gracias por el adelanto. He tomado nota de las sugerencias.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es tu opinión' date=' super respetable, pero no la de Monti. Si ves que no te funciona, sería lo primero que tendrías que revisar. Tengo delante de mí el libro de menús de Monti, y no hay [b']ninguno en el que haya tres piezas de fruta, incluye siempre una o dos. Por algo será, ¿no? Es deifícil adaptar nuestros gustos y costumbres al método, pero hay que hacerlo. La razón es clara, la fruta tiene un IG bajo a veces, pero tiene muchos azúcares presentes, y no todos son fructosa.

Y si haces correctamente Monti, te pasarás de las cinco raciones de verdura y frutas:
- 1 fruta en el desayuno (mejor momento del día para la fruta)
- Verdurita antes de la comida propiamente dicha
- Verdura en primer plato o guarnición de la comida, o ambas
- Verdura de antes de empezar a cenar
- Verdura en guarnición de cena

Ahí tienes cinco o seis, sin necesidades de atiborrarte a manzanas. Lo de la fruta no lo digo porque sea del lobby antifruta, llevo un tiempo en otro foro y veo a muchas chicas que comen mucha fruta bien porque les gusta o bien porque les han vendido la moto en las hipocalóricas. A esas personas rara vez les funciona Monti, salvo que se bajen del burro, y suelen dejarlo echando pestes del método.

De todos modos, como te ha dicho cerberos, intenta hacer Monti con esa pequeña modificación, y si bajas peso adecuadamente, adelante.


¡Gracias newland! Tendré en cuenta lo que me comentas por si veo que me hace subir de peso, ya que como os decía no lo voy a hacer para bajar de peso, sino para darle un "respiro y puesta a punto" al páncreas. Transcurrido el tiempo de la Fase I lo más probable es que continúe haciendo el método bellablanca, al cual ya me había acostumbrado y me iba muy bien como mantenimiento. Comparte algunas ideas de Montignac aunque no es igual, claro, pero me gustaba y creo que comía bien. Eso sí, lo que aprenda en este tiempo de Montignac lo aplicaré en la medida que me sea posible.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, Mop, por supuesto que no decía que la fruta estuviera prohibida. Sólo que tanto en Monti como en los régimenes de los diabéticos que conozco (y en los de las gestacionales, incluído el que me propusieron a mí) se limita a dos piezas al día. Pero si los resultados te dan bien, no hay problema.

Montivane, me alegro de que te haya gustado el tabulé. Yo es que la quinoa la uso para todo: como si fuera arroz, por ejemplo preparándola con leche, limón y canela, con salsa boloñesa, en ensalada...

Mi menú de hoy:
D. Dos Wasa con aguacate y salmón ahumado. Un Wasa con aguacate y pechuga de pavo. Taza de leche desn sin lactosa (que ya se acabó y no volveré a comprar ni loca) con café desc.
A. Ensalada de cogollos, tomate, aguacate, aceitunas y atún. Jamón serrano. Gazpacho y entrecot pequeño a la plancha. Chocolate del 73%
MT. La nectarina que no me he comido antes de desayunar
C. Ensalada de garbanzos, pimiento verde, pimiento rojo, cebolla, aceitunas y atún. Pechuga de pollo a la plancha. Flan desnatado de vainilla (ha sido una alegría del día de hoy, lo he encontrado en una tienda artesana del pueblo y sólo lleva leche desnatada, edulcorante, vainilla y carragenato)


Tomo nota de las ideas que has puesto sobre cómo utilizar la quinoa. Tengo un paquete recién comprado de quinoa biológica y no sabía por dónde empezar... Sobre la fruta, ya he puesto antes que probaré así a ver que tal, y si veo que me va mal, pues ya se donde está el fallo, ¡Gracias!


Con todas vuestras sugerencias voy a hacer los respectivos cambios del menú semanal que puse inicialmente y creo que después de eso quedará en condiciones para poder empezar la Fase I llegado el momento, que ganas tengo... (por ver a mi nena, no por Montignac, ja, ja, ja). Después me pondré manos a la obra para planificar el de la segunda semana y os lo pondré en el próximo post que abrais, a ver si me he aplicado bien la lección y tengo menos fallos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
samisamirauhjeje

cerberos gracias por lo de el acuarius! que alegría! porque beber aspartamo...que consecuencias malas para la dieta tendria? ya, ya se que no es bueno para la salud, pero para la dieta?
acabo de mirar la dieta de bellablanca, y destierra totalmente lo que dice montignac de hacer solamente 3 comidas, es más, insiste en que es casi lo mas importante comer cada 3 horas...me lo podríais aclarar, por favor?
también dice que hay que cuidar mucho las cantidades porque hasta si comes mucho tomate o lechuga puedes engordar...que mal me ha sentado leer esa dieta :cry: jaja
buen fin de semana :dientes:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola! Otra novata más que se une al post! Llevo varios días leyendo sobre la dieta y haciendo mis resúmenes/menús, pero sigo con un lío en la cabeza... aunque supongo que es lo normal al principio. Mi intención es empezar el lunes, aunque dependerá de las correcciones que me tengan que hacer me planteo esperar otra semana para tener bien claro el método.
Les cuento que tengo 32 años, mido 1,68 y mi peso máximo ha sido 83 kilos hace unos 5 años. Con la dieta de los puntos conseguí llegar a oscilar entre los 70-68 kg (y no recuperar el peso perdido al dejar la dieta, cosa muy importante para mí), y recientemente con la Dukan he llegado a 65 kg, pero la he dejado por problemillas varios. No me queda mucho peso por bajar, mi objetivo serían los 60 kg (aunque por edad e historial veo bastante complicado alcanzarlo), y al dejar la Dukan he intentado volver a la de los puntos... pero no quiero volver a pesar toooodo lo que como y contar calorías, así que por eso he terminado por aquí :lol:

La planificación que he hecho para esta semana es la siguiente:


DESAYUNOS: No estoy acostumbrada a desayunar tanto, así que iré aumentando cantidades hasta conseguir meterme todo esto entre pecho y espalda:
Opción buena (Desayuno CH-proteínas)
1 kiwi 20 minutos antes
2 rebanadas pan rosa Mercadona + mermelada Helos sin azúcar
2 rebanadas pan rosa Mercadona + tumaca
1 vaso leche sin lactosa + 1 cta. Cacao Valor + 1-2 galletas Gullón

Opción mala (Desayuno proteínas-grasas) (algún fin de semana que quiera variar un poco)
1 kiwi 20 minutos antes
¿¿Pan rosa Mercadona?? Creo que no podría en este desayuno, así que Pan Wasa + pechuga pavo Argal + queso curado
1 vaso leche sin lactosa + 1 cta. Cacao Valor + ¿¿1-2 galletas Gullón?? (no estoy segura si puedo comerlas en este desayuno)

TENTEMPIÉS: Desayuno a las 6:30 y hasta las 15/15:30 no vuelvo a casa para comer. Tengo una duda: aunque aguantase las 9 horas de diferencia que hay entre las dos comidas (cosa que dudo bastante, pero como cambia tanto mi desayuno no lo sé), ¿debo comer algo a media mañana para no pasar tantas horas sin ingerir alimentos? He leído que hay opiniones enfrentadas respecto a esto, así que no sé muy bien qué hacer.


Por si acaso he planeado que podría hacer estos tentempiés:
MM: Manzana y/o puñado de frutos secos ó 1 quesito babybel ó chocolate 72% cacao
MT: Chocolate 72% cacao (aunque dudo mucho que tenga que comer nada a media tarde)

Ahora pongo el semanal de comidas para que no se haga muy largo este post ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...