Jump to content

FaseI: ¿se puede paella integral de pescado?

Puntuar este tema:


ladyhawke

Recommended Posts


Pues eso, que si en la Fase I puedo preparar una paella de pescado con arroz integral.
Usaría caldo de pescado casero (espinas y cabezas, cebolla, apio y laurel) y al arroz le pondría guisantes, pimiento, cebolla, mejillones, calamar, gambas...
Y, ya de paso, ¿cuál sería el arroz más apto? (si es que se puede, claro)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 22
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ladyhawke

    6

  • pvadecurt

    5

  • Dykes

    4

  • cerberos

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pues a ver si me se ya la lección o no. Pienso que no sabemos algo hasta que no somos capaces de explicárselo a alguien, así que voy a practicar...

Por lo que yo llevo leido hasta el momento, entiendo que en la Fase I, en la opción de comidas glúcido-proteicas, sí se podría tomar glúcidos de hasta 50 de IG con la condición de que no se tome nada de grasa saturada en esa comida, y el resto de las grasas también sean mínimas. Antes habría que poner una ensalada y tomar bastante pescado también junto al arroz.

El arroz que más nos conviene es el basmati integral de IG 45, o en su defecto el basmati o el arroz integral de IG 50. O si lo prefieres, pero no se cómo quedará, puedes usar quinoa en vez de arroz, que tiene un IG de 35 y entonces sí podrías meter proteinas con grasa saturada.

(Expertos/as... revisad que no me haya equivocado y lie al personal)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mop te lo ha explicado perfecto. Lo que tienes que tener claro es que no puedes prepararla con arroz bomba ni ninguno de los arroces habituales para paella, el mejor, integral basmati. Queda bueno, aunque es más un arroz con vegetales y pescado que una paella porque el grano no absorbe tanto líquido y no sabe tanto como estamos acostumbradas.

Con quinoa está absolutamente deliciosa aunque yo no le llamaría paella!!!! Jajaja, pero sí te lo recomiendo en la fase 1 porque de verdad que está riquísimo!!!

En el caso de tomar el arroz, también es importante que comas primero (antes del arroz) una ensalada crudívora para bajar aún más el IG.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo soy muy pero que muy paellera, me encanta la paella, el arroz caldoso y demás,

Aunque se aconseja que en Fase I no se deben tomar IG's superiores a 35, salvo en el desayuno, cuando se trata de arroz de vez en cuando, para darme un gusto he hecho.

He hecho paellas de verduras solamente (que buenísimas), paellas con gambitas, sepia o calamar, sus verduritas, y hasta un par de veces caldoso con bogavante y gambas, arroz con brocoli y bacalao o rape, en fin...(oh, me da hambre sólo de pensar en estos platos)

Yo siempre he utilizado el arroz integral (aunque la quinoa me encanta, pero más para hacer sopa de verduras, como si fuese pasta). Al principio, lo usaba como el arroz bomba, o sea lo echaba al sofrito, le daba unas vueltas y luego el caldito, pero siempre me quedaba durísimo (y a mi me gusta más bien duro). Luego alguien me dijo que el arroz integral, se debe dejar en remojo un rato antes de cocinarlo. Desde entonces, lo pongo en remojo un par de horas, si moverlo, en agua templada. Luego ya lo echo en el sofrito, le doy unas vueltas y luego el caldito, así, se hace aproximadamente en el mismo rato que el arroz no integral.

La receta, tal y como lo hago yo, es sencillo.
si utilizas el arroz integral, deberías hacer lo que te he dicho, si no, hay que dejarlo cocer demasiado y aún así, sigue duro.

preparar el caldo. con 500 gramos de mejillones, una cola de pescado o cabeza de rape, una hoja de laurel y una ramita de tomillo. Se prepara y se lleva a ebullición. Se debe dejar caliente para ir añadiendo siempre caliente a la paella. (añadir algo de sal, pero yo le pongo poca para no pasarme)

como verduras utilizo normalmente, judía verde, corazon de alcahofas, pimiento rojo y verde y ajos (un par o tres), un par o tres de tomates rojos (yo los rayo) cuando lo hago con pescado.
se echan los ajos cortados en rodajas, se dejan dorar un poco y luego se añade la verdura, se deja sofreir y cuando ya está dorada se le añaden las gambas y la sepia (aquí siempre hay discusión con mi costi porque él dice que primero debemos echar el pescado y luego apartarlo y hacer el sofrito, no sé, eso va a gustos)
Luego se añade el tomate, se le pone algo de sal y se deja, removiendo hasta que se vea hecho.

una vez llegados a este punto, se añade el arroz, se sofrie junto a lo demás y luego se va añadiendo el caldo que deberá estar caliente. De caldo, yo le suelo echar de entrada por ración de arroz (una tacita) un cazo de agua. También se pone un paquete de azafrán (o dos, según el gusto, yo le pongo dos sobrecitos) luego se deja con el arroz unos 20 min. aprox. (aquí yo voy probando) y le voy añadiendo el caldo poco a poco hasta que queda cocido a mi gusto y sequito.

Luego se aparta, se tapa un poco (un minuto) y ya ta!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Él dice que se deben echar a freir antes de hacer nada y luego aprovechar ese aceite para todo lo demás y yo soy contraria a eso, prefiero empezar por el ajo, que deja un olorcillo muy bueno y aromatiza muy bien el resto de los ingredientes.

Si la pruebas ya me cuentas qué tal te ha salido.
Si quieres otro día te pongo la del caldoso con bogavante, aunque esa creo que anda mucho por internet.

Abrazos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En realidad cuando hago la sépia con guisantes, aquí se llama choco, lo primero que hago es ponerla en la sartén sin nada y dejar que pierda el agua que suelta y que se vaya quedando una capa tostadita supersabrosa en el fondo, luego cuando está sin agua, le añado el aceite y el tomate, los demás ingredientes y queda un sabor muy concentrado. En la paella como después está con el arroz y el caldo bastante rato, creo que le da igual que lo hayas puesto después. ¿Sabes qué me gusta de tu receta? que no le pones cebolla. A mi me da la mania de que la cebolla deja el arroz como baboso, a mi me gusta al dente, lo prefiero un poco más duro que demasiado blando.
Ah, en cuanto a las gambas a mi me gusta ponerlas casi al final, tambien para que no se hagan demasiado.

Imagino que los mejillones que has usado para el caldo y el pescado también lo aprovechas ¿no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...