Jump to content

Menús 22 al 28 de agosto

Puntuar este tema:


montivane

Recommended Posts


Sí,café descafeinado.... claro! y el bacalao nada de grasa,salsa de perejil,ajo,cebollino,pimienta negra,un poquito de harina de garbanzos,espárragos y cuajado en la sartén.

Pensaba que el bacalao se consideraba graso...

Gracias,buenas noches!!!

El bacalao fresco tiene un 1% de saturadas, y si es desalado UN 0,7%... Así que correctísimo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 134
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cerberos

    21

  • L.C.G.

    17

  • Nata

    14

  • montivane

    14

Top Foreros En Este Tema


Al final cambié un poco el menú así que lo pongo otra vez con los cambios

Mi menú de hoy:

Desayuno: 2 tostadas de avenanur con mermelada apta, 1 tostada de avenanur con 3 lonchas de pavo, 1 trozo de bizcocho integral y café (100% arabigo) con leche desnatada.
Comida: tomate trceado con atún, quinoa, pimientos del piquillo (rellenos de calabacín, atún y cebolla), con queso semicurado por encima, yogurt natural 0% y 2 onzas de chocolate. Por cierto hoy busqué en Hiperdino y encontré unos pimientos del piquillo aptos, así que una cosa más que consigo :smile:
Cena: Un poco de ensalada (lechuga, col, zanahoria y pimiento), un platito de espaguetis con salsa de tomate, gelatina apta.

Saludos y gracias.


Gracias por las correcciones.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por la aclaración' date=' y una cosita más, por un casual ¿sabes de qué año o edicion son tus libros? No quiero ser muy preguntón, pero es para ver si tu libro es anterior o posterior al mío...[/quote']

Mis libros son del año 2009.
"Coma por placer y mantengase delgado" es del 2006 pero reeditado en la edición 2009
y “El método Montignac especial mujer” es también del 2009

De todas las maneras según he leido en varios sitios Montignac se contradice varias veces.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, el tema este de las proteínas, es relativísimo... Va a depender del peso que tenga cada un@ y de lo que se vaya perdiendo, como es lógico, según se va un@ quitando kilos, las necesidades de proteínas también bajan. En relación a los desayunos con pan, mermelada y algún lácteo, desde el punto de vista de las proteínas totales sería más o menos correcto... Desde el punto de vista de la saciedad, evitar los picoteos y regular el apetito y la energía de todo el día, no. Y vistos los menús, me extraña que la comida sea mucho más abundante.

Ejemplo de montimenú, bastante "regularcito":

Persona de 75 Kg. Necesidades en proteína/kg/día: 112,5 grs proteína neta
Desayuno:
Limonada + Manzana
2 rebanada integral con mermelada apta/1 yogurt
Proteínas: pan 6,4 gr / yogurt 5,3gr. Total desayuno: 11,7 grs
Comida:
Ensalada de (200 grs) de legumbres con tomate y pimiento
2 bistec (2 x 100 grs) ternera / pisto caliente de calabacín, berenjena y cebolla
Yogurt
Proteínas: ternera 41,4 gr / legumbres-hortalizas +/- 21 gr / yogurt 5,3 grs. Total comida: 67,7grs
Cena:
Espárragos trigueros salteados con pimiento y cebolla
1 caballa mediana/grande (150 grs ) al microondas
1 Pera
Proteínas: Hortalizas y fruta +/- 2 grs / Caballas 23 grs. Total cena: 25grs

Total proteínas día: 104,4

Evidentemente existiría una pequeña carencia en proteína, que con dos lonchas de pavo en el desayuno, estaría solucionada (2 x 5 grs proteína). Pero claro estamos hablando de 75 Kg, para un peso superior, y extrañándome que a mediodía se coma mucho más y teniendo en cuenta que la cena no debe de ser exagerada... ¿Dónde metemos más proteína si no es en el desayuno...?
Desayunando bien, con proteína, y abundante, conseguimos:
Evitar ganas de comer entre horas, gracias a la duración de la sensación de saciedad.
Las proteínas para ser metabolizadas, consumen de la energía almacenada entre un 20 y un 40% de la energía que aportan.
Dejar al no tener que comer entre horas, que el organismo realize las funciones de desgaste de reservas entre comida y comida, al no estar continuamente metiendo "combustible" externo.
Llegar hasta la noche sin sensación alguna de ansiedad por la comida. Esto sobre todo al principio es muy importante y satisfactorio para quienes cada dos o tres horas notaban que tenían que comer como fuese.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

buf, después de lo que acaba de escribir Cerberos, me da no sé qué poner el menú :coqueta: Bueno, ahí va. Lo he hecho basándome en un menú de choque anti-estancamiento que me pasó un amigo que sabe mucho ;) A ver si lo he hecho bien. Gracias por corregir. En cuanto me deis el visto bueno, me voy para el súper.


Todos los días
Desayuno: ciruelas o higos + 2 rebanadas de pan rosa mercadona con aceite de oliva, tomate (untado o en rodajas, según me apetezca) + atún o pavo apto sierra marina (ays, con glutamato pero no encuentro nada más) +Té verde con sirope de ágave

Media mañana y media tarde: té verde aromatizado con hielo sin edulcorar

2 horas antes de la cena: 2 tomates de ensalada con aceite de oliva y sal

Lunes
comida: ensalada de lechugas con cebolleta tierna, tomates cherry y lentejas frías + quinoa con pisto apto y cuartos traseros de pollo sin piel
cena: crema de calabacín con leche de avena fría + salmón y brócoli vapor

Martes
comida: empedrat (ensalada de cebolleta, tomate, pimientos y judías blancas) + conejo guisado con setas y ajos tiernos
cena: crema de guisantes + atún o caballa de lata (2 ó 3) + judías verdes salteadas con ajo

Miércoles
comida: ensalada variada con queso de cabra curado, gomasio, algas agar-agar y pipas de calabaza + lentejas con morcilla apta, cebolla, ajo, apio y puerro
cena: crema de judías blancas `+ revuelto de claras con bacalao

Jueves
comida: ensalada de rúcula, berros y otras hojas verdes con queso parmesano + revuelto de espinacas y espárragos trigueros + quinoa
cena: crema de calabacín + sepia a la plancha y corazones de alcachofa salteados con ajo

Viernes
comida: ensalada de garbanzos con picada de tomate, cebolleta y pimiento + lomo de cerdo a la plancha + pisto de calabacín, berenjena y cebolla
cena: crema de guisantes + atún fresco a la plancha

Sábado
comida: ensalada variada con queso de cabra curado y lentejas frías + pollo guisado con judías verdes, champiñones y tomate apto + quinoa
cena: crema de judías blancas + anillas de calamar salteadas con ajo y perejil

Domingo
comida: ensalada verde variada con tomates cherry y cebolleta + arroz integral con sepia, merluza y verduras (o negro o tipo paella)
cena: ensalada de aguacate, tomate y espárragos blancos + pimientos rojos asados + bacalao fresco

El arroz del domingo igual lo tengo que cambiar por quinoa para no tener IGs medios en toda la semana. Ya me diréis. Muchas gracias de nuevo y a ver si se mueve algo en mi cuerpo serrano :lol:

edito para añadir que la idea es que toda la familia coma este menú pero para mi compi y la peque añadiría arroz o pasta en las comidas en que no hay quinoa porque si no se morirán de hambre (porque las verduras, pistos y cremas, las van probando poquito a poquito, muuuuuy poquito a poco) . Voy a procurar que el arroz y la pasta sean integral pero... dudo que lo acepten. Veremos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Antes de que se me olvide, os pongo el menú de ayer. Me he dado cuenta de que me ahorraba detalles, como la levadura de cerveza, que es mejor que incluya.

D. 15 min antes nectarina. Dos Wasa con lonchas de pavo Sierra Marina (No incluí lácteos, sólo bebí agua, porque a mediodía tocaba la tarta de cumpleaños que llevaba bastantes. Además desayuné poco porque se nos hizo tarde. Regularcín el tema) Un vaso de agua con tres cápsulas de levadura de cerveza.
A. Gazpacho (tomates y pimientos sin pelar, pepino pelado, cebolla, ajo, agua, aceite, vinagre y sal). Ensalada de brotes tiernos con aguacate, tomates cereza y atún. Bistec de ternera con guarnición de rodajas fritas de calabacín. Tarta de queso y manzana de Cerberos (sen-sa-cio-nal!)
C. (En casa de mis padres, así que aproveché que íbamos al súper para hacer un apaño y no tener que comer la pizza y las salchichas con patatas fritas) Ensalada de garbanzos, cebolla, pimiento asado y melva. Dos lonchas de Kepollo. Orejones

Aprovecho para comentar que los espárragos sin azúcar (mejor dicho, las conservas en general sin azúcar) los compro de la marca Eroski, que también está en Caprabo. No sé quien lo preguntó hace días en algún mensaje y ayer pasé por allí y me aprovisioné.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hasta luego.


Bueno, el tema este de las proteínas, es relativísimo... Va a depender del peso que tenga cada un@ y de lo que se vaya perdiendo, como es lógico,según se va un@ quitando kilos, las necesidades de proteínas también bajan. En relación a los desayunos con pan, mermelada y algún lácteo, desde el punto de vista de las proteínas totales sería más o menos correcto... Desde el punto de vista de la saciedad, evitar los picoteos y regular el apetito y la energía de todo el día, no. Y vistos los menús, me extraña que la comida sea mucho más abundante.

Ejemplo de montimenú, bastante "regularcito":

Persona de 75 Kg. Necesidades en proteína/kg/día: 112,5 grs proteína neta
Desayuno:
Limonada + Manzana
2 rebanada integral con mermelada apta/1 yogurt
Proteínas: pan 6,4 gr / yogurt 5,3gr. Total desayuno: 11,7 grs
Comida:
Ensalada de (200 grs) de legumbres con tomate y pimiento
2 bistec (2 x 100 grs) ternera / pisto caliente de calabacín, berenjena y cebolla
Yogurt
Proteínas: ternera 41,4 gr / legumbres-hortalizas +/- 21 gr / yogurt 5,3 grs. Total comida: 67,7grs
Cena:
Espárragos trigueros salteados con pimiento y cebolla
1 caballa mediana/grande (150 grs ) al microondas
1 Pera
Proteínas: Hortalizas y fruta +/- 2 grs / Caballas 23 grs. Total cena: 25grs

Total proteínas día: 104,4

Evidentemente existiría una pequeña carencia en proteína, que con dos lonchas de pavo en el desayuno, estaría solucionada (2 x 5 grs proteína). Pero claro estamos hablando de 75 Kg, para un peso superior, y extrañándome que a mediodía se coma mucho más y teniendo en cuenta que la cena no debe de ser exagerada... ¿Dónde metemos más proteína si no es en el desayuno...?
Desayunando bien, con proteína, y abundante, conseguimos:
Evitar ganas de comer entre horas, gracias a la duración de la sensación de saciedad.
Las proteínas para ser metabolizadas, consumen de la energía almacenada entre un 20 y un 40% de la energía que aportan.
Dejar al no tener que comer entre horas, que el organismo realize las funciones de desgaste de reservas entre comida y comida, al no estar continuamente metiendo "combustible" externo.
Llegar hasta la noche sin sensación alguna de ansiedad por la comida. Esto sobre todo al principio es muy importante y satisfactorio para quienes cada dos o tres horas notaban que tenían que comer como fuese.


¡Gracias cerberos! Me ha quedado clarísima la función de la proteina del desayuno y su importancia. Y sí, efectivamente la fruta es como una golisa pero más sana. ¿Has visto alguna vez Lazy Town, una serie para niños? Pues ahí llaman a la fruta sportchuches, pues eso mismo me pasa a mí, ja, ja, ja.

De todas formas, la cantidad también depende, además del peso que tengamos que perder y del que vayamos perdiendo, de si todavía tenemos que perder más o ya solo mantenernos. Para el mantenimiento con 1g por kilo es suficiente según dice Montignac en sus libros y podemos leer también en otras fuentes. Si queremos perder, entonces aumentaremos a 1´2 o 1´5 g por kilo, con la condición de beber suficiente agua también. Y si ya eres deportista, como por ejemplo los culturistas, entonces incluso podría tomarse más proteina por kilo de peso y según objetivos y necesidades.

Antes de quedar embarazada estaba en 53´5 kilos, en mantenimiento, kilo arriba kilo abajo, y actualmente estoy en 59 kilos a mis 36 semanas de gestación (5´5 kilos llevo hechos y no será porque no coma), para 1´58 cm que mido, con lo cual yo creo que estaba en mi peso, al menos yo estaba contenta con él, y que no estoy ganando mucho tampoco durante el embarazo. Por tanto no veo la necesidad de tomar medidas de bajar de peso, ahora porque no es el momento ni las circunstancias, y luego porque no creo que me quede con muchos kilos de más.
Enlace al post
Compartir en otros sitios


Antes de quedar embarazada estaba en 53´5 kilos, en mantenimiento, kilo arriba kilo abajo, y actualmente estoy en 59 kilos a mis 36 semanas de gestación (5´5 kilos llevo hechos y no será porque no coma), para 1´58 cm que mido, con lo cual yo creo que estaba en mi peso, al menos yo estaba contenta con él, y que no estoy ganando mucho tampoco durante el embarazo. Por tanto no veo la necesidad de tomar medidas de bajar de peso, ahora porque no es el momento ni las circunstancias, y luego porque no creo que me quede con muchos kilos de más.


Exacto a eso me refería con que al ir bajando de peso se puede ir disminuyendo las proteínas también hasta el gramo recomendado por la OMS, pero a ser posible no en el desayuno... Además, hija, que quieres que te diga... Estás fabulosa... Y con lo avanzadilla que estás !!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, una duda que lleva días rondando por mi cabeza...

¿Por qué el pan integral, de IG medio, solo se puede tomar en el desayuno, y en cambio en la comida o la cena sí que podemos tomar pasta o arroz de IG medio pero no pan, galletas, bizcochos con harina...?

No logro imaginarme el porqué, y Montignac tampoco he visto que lo diga, simplemente lo pone así y ya, o yo no lo he visto si lo ha explicado en algún sitio...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...