Jump to content

¿¿¿prohibidos los niÑos????

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Esta afirmación me parece un poco exagerada... a qué te refieres exactamente?


Eso que dice nguillen, los niños pequeños tienen ciertas necesidades diferentes a las de los adultos. Todos, o una gran mayoría, pensamos que los ciudadanos con necesidades especiales (por ejemplo de movilidad) deben poder contar con los espacios adecuados, adaptados a sus necesidades, para que no encuentren barreras. Bueno pues cuando eso se traslada a las necesidades de un niño, la solución es que se apañen su madre y su padre. Si el niño no puede estar ahí, pues no vayas. Sin pensar que quizá el niño no puede estar ahí simplemente porque el espacio (físico) no se ha pensado para ellos, no porque la actividad en sí lo impida (vamos que no hablo de un night club). Los niños para la sociedad no son ciudadanos de pleno derecho, si no especie de apéndice de los padres. Y como los padres asumimos que eso es lo que hay, pues todos contentos... es un decir :(
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 175
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    24

  • Ardid

    23

  • boom

    20

  • carxabela

    18

Top Foreros En Este Tema


Pues yo creo que también son mayoría los que piensan que debe haber espacios adaptados a niños, pero como en todo, vamos poco a poco, de hecho en los últimos años ha habido muchos cambios, por ejemplo ahora te encuentras cambiadores en los aseos masculinos en muchos sitios, hace bien poco era impensable. El hecho de que no dejen entrar niños a un bar no le resta derechos al niño, que está bastante mejor en un parque al aire libre, sino en todo caso a los padres, yo más bien diría que los ciudadanos "de segunda" somos a veces los padres, igual que los ancianos, los discapacitados y en general todos los colectivos con alguna necesidad especial. Cualquier niño en este país tiene garantizada la asistencia sanitaria, la escolarización, el derecho a ser tratado con dignidad y no ser maltratado... en fin... todos los derechos que le garantizan poder desarrollarse como persona, física e intelectualmente, y por eso me parece exagerado decir que no son "ciudadanos".


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Pero se cumplen...? O sea, ¿tiene sentido pretender que niños de apenas 5 o 6 años (y menos) se pasen sopocientas horas en un aula sentados? ¿Es eso respetar sus necesidades y por tanto su dignidad? Yo creo que no. ¿Es tratarlo dignamente separarlo de su madre arbitrariamente nada más nacer, o de más mayor, decirle a sus padres que se salgan porque le van a hacer una analítica (pongo por caso)? ¿Es respeto a su dignidad que de los sitios de comer a los que se puede ir cómodamente con niños, el 99,9% sean sitios de comida rápida (y mayormente basura)? ... El pato lo pagamos a medias padres e hijos, los padres porque como no hay opción, no vas, y los hijos porque para que los padres salgan se tienen que quedar en casa con alguien.

No me refería tanto al hecho del bar concreto (que por cierto pone cafetería, luego hay que ver cada sitio concreto, pero para mí no son lo mismo) como la constatación de que hay muy pocos, poquísimos espacios comunes a niños y adultos en una ciudad. Las ciudades son todo menos "amigables" en ese sentido, y las ciudades las hacemos los ciudadanos... obvio es que a estos pequeños ciudadanos no se les toma en cuenta... luego son "menos" ciudadanos que los demás.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es evidente que queda muuuuucho por hacer, todos estos "problemas" derivan de la incorporación de la mujer al mundo laboral, cuando estaba claro que el papel de la madre era dedicarse al cuidado de los hijos y el marido no se planteaban estas situaciones. Si tenemos en cuenta que esa incorporación es relativamente reciente, y que las leyes y avances sociales van siempre muy por detrás de las necesidades reales de las personas, sigo diciendo que se ha hecho mucho, aunque desde luego estemos todavía muy lejos de una situación ideal.
Si a mi madre, por ejemplo, le hubiesen dicho que no podía entrar con nosotras a un bar le hubiese dado la risa, más que nada porque no tenía ni tiempo ni dinero sobrante para irse de bares, bastante tenía con ponernos comida en la mesa todos los días, y de eso no hace tanto...
El cambio, en mi opinión, tiene que empezar por que todos empecemos a ser más tolerantes y a cumplir efectivamente nuestras obligaciones, que todos nos llenamos la boca a la hora de exigir derechos, pero cuando se trata de cumplir obligaciones es otro cantar. Y desde luego nos encanta consumir nuestras fuerzas protestando por cosas insignificantes, mientras aceptamos sin rechistar otras que son bastante más importantes. Por qué ningún periódico publica, por ejemplo, las carencias de los centro escolares públicos? Pues porque vende mucho más contar que un bar prohíbe entrar a los niños, eso da para muchos más debates.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

xiketes no sus enfadeis, las dos teneis razon (mejor dichas son razones muy razonables.... me lio yo sola)

es cierto que las cosas van cambiando poco a poco, pero hay mucho por lo que luchar, una sola persona no puede luchar por todo, por eso hay grupos, cada grupo lucha por una cosa en concreto que luego deriva a una lucha comun

nadie dice que un bar sea sitio para un niño, es evidente, pero si un dia se reune un grupo de padres, por ejemplo un domingo lluvioso, y ese sitio tiene un pequeño espacio, esos padres van a consumir, porque disfrutan de una tarde lluviosa mientras sus peques tambien juegan y no ponen en peligro el trabajo de un camarero :)

y boom tiene razon en cuestion de que se nos llena la boca en poblemas que si es cierto que son graves cuando hablamos de una incapacidad pero tambien es importante no sentir que ahora ser familia es una mierda


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que todas las carencias de que habláis son reales pero se necetira tiempo. Se avanza muy lentamente, por ejemplo, yo he vivido muy de cerca el tema de la silla de ruedas. Lo que hoy hay de adaptación era impensable hace 15 años. Así que tiempo al tiempo.
Respecto al tema de los niños, en mi ciudad hay gimnasios sólo para mujeres, para que estén más cómodas lejos de "moscones". Y no pasa nada por ello, por gimnasios será!!!! Pues aquí es lo mismo. Nosotras tenemos hijos pero hay que pensar que hay gente que opta voluntariamente por no tenerlos, simplemente por que no le gustan (conozco varios casos). Es gente que está incómoda con peques cerca y entiendo que es nicho de mercado es el que explotan este tipo de establecimientos, nada más. Si conociésemos un local maravilloso para estar con los peques, totalmente adaptado y pensadopara estar en familia, seguro que iríamos. Oye, quizás con la crisis es una idea de negocio, ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Veamos, a mi si un local( Rte, Hotel, Spa...) lo que sea, NO admite niños pues voy a otro y chimpun. No me preocupa.
Me preocupa inmensamente mas, que una silla de ruedas NO pueda acceder a cualquier parte. CUALQUIER negocio, que se NIEGUE a dar pecho a una madre eso también y mucho.
Y estoy de acuerdo con muchas de vosotras, a mi a veces me dado apuro, por ejemplo, en Francia lo que llegan a chillar los españoles, que manera de dar la nota.
Ahhh y NO no me meto en el saco ni yo ni a los mios, SIEMPRE les hemos dicho que NO se grita, no se llama la atención.
hace poco fuimos a comer a Rte. 11 personas entre ellas: 3 personitas ( 2 años, casi 3 años y 10 meses) la de 10 meses UNA BENDITA EN EL CARRO, y se pego una siestorra, los otros dos en sus tronas durante 2 HORAS....perfectamente educados. Pero que hay padres que NO se ocupan así?? cierto y lo he vivido demasiadas veces¡¡¡


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por qué ningún periódico publica' date=' por ejemplo, las carencias de los centro escolares públicos? Pues porque vende mucho más contar que un bar prohíbe entrar a los niños, eso da para muchos más debates.[/quote']

Muy cierto. El debate de la caca de sistema educativo (y mucho más allá de que el centro sea público o no) que tenemos no interesa, porque los niños no son tan importantes. El bar que pone un veto sí, porque ah el que se fastidia es el señor padre/madre. Y ahí vende más. ¿Que los niños empiezan el cole en barracones prefabricados? bueeenoooooo ya se arreglaraaan... Es así de lamentable.

A mí lo que me sorprende es que lo veamos razonable. Cuando no creo que nadie viera razonable un prohibido entrar con muletas (que me hace feo en la estética) o personas muy gruesas, o mayores de 65, que mira me da mal rollo... Pero como los niños van por ahí molestando, pues es lo más lógico...

El debate de ir o no al bar con niños es otra película, dentro del concepto cabe todo, lo mismo el bar de parroquianos viendo el furbo, como la cafetería que sirve desayunos y meriendas, y donde no parece tan extraño encontrarse a una familia merendando... aunque sean los pocos que no van al macdonalds&company ;).

Por otra parte posiblemente este tipo de sitios no se han visto en la cosa de poner un cartel hasta que se ha prohibido fumar, y han visto que le vienen (o terror!) padres con hijos. Hace años recuerdo que eso era algo bastante habitual, yo conocía unos cuantos bares rollo club social en los que no se permitía la entrada de menores, ni solos ni acompañados.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nuria, yo no estoy enfadada, y dudo que boom lo esté, simplemente estamos exponiendo nuestros puntos de vista, que son distintos en algunas cosas, aunque yo creo que en el fondo estamos de acuerdo, a todas nos gustaría que la convivencia fuese distinta en muchas cosas, pero es lo que tenemos, poco a poco....
Volviendo al tema bares, cuando entró en vigor la primera ley antitabaco, se suponía que en los que optasen por permitir fumar no podían entrar menores, y eso no quedaba a elección del hostelero, estaba prohibido por ley, y sin embargo yo he visto bares abarrotados de niños y sus padres fumando tranquilamente... que eso sí que tiene tela...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...