Jump to content

Levadura/masa madre en 24 horas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Como a buen seguro sabréis, el pan hecho con masa o levadura madre, no tiene nada que ver con el que ha sido levado con levaduras prensadas o secas. Sabemos que una buena masa madre se tarda entre 3 y 4 días en preparar, y en invierno incluso más, causa por ejemplo que no se hagan más frecuentemente, como es mi caso, pues ya he acabado “con la vida” de varias por ir usándolas y con las prisas, no ir “refrescándolas” (darles de comer), pues como elemento vivo, es necesario hacerlo cada vez que usamos un poco para hacer pan, agotándose la madre y teniendo que empezar el ciclo con el poquito que me iba quedando.

Pues bien, ese problema creo que se ha terminado… Me explico… A raíz de ir preparando panes de kéfir, en los que previamente se hace una “esponja” madre, y esta es capaz sin ningún otro tipo de levadura de levar el pan; empecé a darle vueltas a que si se creaban las condiciones bacteriológicas, de temperatura y de humedad necesarias para hacer masa madre en lugar de las de una esponja, con los mismos ingredientes, tal vez se lograra hacer una levadura madre para pan en mucho menos tiempo. El problema que plantea la esponja de kefir es que tarda en subir unas 10 horas y en invierno a buen seguro, unas 12 ó 14 + otro tanto la masa final del pan… Así que de lo que se trata es de tener siempre esponja disponible para cada vez que queramos hacer pan, y acortar así el tiempo de preparación, teniendo a diario si queremos pan fresco con una textura, sabor y aroma, idénticos al pan que se hacía en la Edad Media, la Antigua Grecia o hace no tantos años en nuestras tahonas, de hecho, algunas de ellas, las más tradicionales, mantienen la misma masa madre que usaban los bisabuelos (o más atrás…) del/la actual maestr@ panader@, y que se guarda celosamente, cuidándola y alimentándola como a parte de la familia, pues es lo que caracteriza y da el “toque” particular a su pan, distinto de cualquier otro (al igual que el asiento madre del vino, caracteriza una bodega) .

Volviendo un poco hacia atrás, me dí cuenta de que era el kéfir el que impulsaba a la esponja a levar en un tiempo “razonable”, ayudado un poco por la fermentación que la humedad del propio kéfir originaba sobe las levaduras latentes en la harina integral.
Empecemos el “simposio”, lo meto todo en spoiler, para que no se vea tan extenso el mensaje:

%2$s: 
Domingo, 28/08/2011 07:30:
Mezclo sin tener en cuenta el peso, si no el volumen, medio vaso de harina integral de trigo y medio vaso de kefir, hago una señal con el nivel resultante. Consejo: Si lo haceis a estas horas, sin haberos espabilado, tened a mano una escoba y un recogedor como los que veis al fondo, para cuando se os caiga la harina al suelo, la piseis, y pongais toda la cocina "perdida", no estén muy lejos... (Os podeis imaginar...).
xjveuuhan0zmsn7ohkt_s.jpg
Volviendo "al lío" dejo la masa tranquila casi todo el día, comemos fuera y al regresar a las 17, 30 o por ahí, voy a ver mi levadura... (dichoso flash...) este aumento que veis, me cuesta sin el kefir... 48 HORAS. Está algo girado, para que se aprecien las burbujas existentes.
xhg87uvxiugqhzr76pplx_s.jpg
Quito la mitad de la masa, repongo hasta llegar al mismo nivel +/- con mitad harina, mitad kefir (en volumen), remuevo y vuelvo a marcar...
xgx5ygxd423je90f3vwxw_s.jpg
Transcurridas dos horas en un armario de la cocina, saco el frasco, compruebo y vuelvo a marcar sin añadir nada al frasco, marco las horas de las distintas subidas, la diferencia es impresionante...
x13sfp3i87h24o4s18slp_s.jpg
Al rato, vuelvo a comprobar, notamos que el nivel a vuelto a subir un poco y ha bajado... No pasa nada... Eso es señal de que las levadura se han multiplicado y están hambrientas, pues han acabado en muy poco tiempo con la comida existente.
xg3aj3hbwh1l06p3dxsfm_s.jpg
Un poco en prevención de lo que va a pasar, cojo un frasco más grande, paso la masa y añado 3/4 de vaso de harina y lo mismo de kefir y agua mitad y mitad, vuelvo a marcar el nivel, son ya las 21:30.
xipf7zj2jomtt9j7kdvs_s.jpg
xcsb2dewcvgw38r553w_s.jpg
La dejo trabajar, y a las dos horas vuelvo a ver qué tal... Menos mal, pues no se salido del frasco de milagro... En 15 horas, ha superado lo que se tarda 4 días en hacer, ahora parece hervir, y el aroma es algo que no se puede explicar, me transporta a hace muchos-muchos años... El frasco es un autentico hervidero de vida y actividad burbujeante.
xrxmozvcgtrpiepmo0xu_s.jpg
xg5e5wn4vzisl3enzafk_s.jpg
xecg5ieyolvwedwb3r9d9_s.jpg
xho2eg5fj2085whtxq7a_s.jpg
Pero esto aún no es solución, esto es lo mismo que antes, pero más rápido... Necesito mucha más cantidad para poder levar panes sin ser "esclavo" de la masa madre..., así es que me dispongo a dar el "toque de gracia", paso a un recipiente de unos cuatro litros de capacidad, paso el contenido crepitante del frasco, y añado la misma cantidad mitad harina integral y la otra mitad harina de fuerza, 4 cucharadas (de postre) de azúcar y el mismo volumen mitad kefir y mitad agua. No escandalizarse "l@s Montis", pues la harina de fuerza es para añadir más proteína a la comida de las levaduras y el azúcar para estimular su desarrollo y la acción del kefir, que se "encargará" de cunsumirla prácticamente en su totalidad, además de diluirse los almidones con el resto de harina integral, y trás los primeros usos, no quedará ni rastro de la harina de fuerza. Vuelvo a marcar el nivel y la hora, me olvido del tema hasta el día siguiente, son las 23:30.
x3uhdtsu5jky8c8ciwrm_s.jpg
xowryiab9frarww7zj53d_s.jpg
xpa1i5k2jenxazl892xpi_s.jpg
Suelo levantarme temprano, entre las 05:30 y las 06:30, lo primero que hago es ir a ver la masa madre, marco la hora y su evolución, añado un vaso de harina integral y el mismo volumen de kefir/agua, espero un par de horas y vuelvo a marcar.
xann0kdf7qn73k4z29by_s.jpg
Al rato, vuelvo a mirar y compruebo que la masa ha vuelto a subir alcanzando su máxima fermentación y de nuevo ha bajado pidiendo más comida... Ya se la daremos en forma de masa para hacer pan. Todo el proceso me ha llevado 24 horas y 48 minutos, frente a las 96 como mínimo que conlleva la forma habitual (quizá algo menos en verano).
xcwap5r5alktxmm58kao_s.jpg
xex60s6mxib5vd0odpfm3_s.jpg
No queda más que pasarla a un recipiente que nos quepa en uno de los estantes del frigo, para que se "aletarge" y pueda permanecer así incluso años, seguramente nuestros tataranietos, podrían reactivarla refrescándola, de permanecer así conservada... Pero claro, habrá que confirmar su eficacia, de nada nos sirve disminuir los tiempos si no funciona o lo hace peor que con el proceso largo... Para ello hago un pan pequeñito con 150 cc de masa madre y 200 cc de harina integral, una cucharada de postre de sal, dos cucharadas de aceite de oliva y unas gotas de edulcorante líquido. A la izda, una rebanada de "pan rosa" de Mercadona, a la dcha, una rebanada del minipan de prueba... No sé si apreciareis bien la diferencia... Pero olor, esponjosidad, sabor, textura, corte, fuerza para "cargarlo" como sandwich, etc; no se pueden transmitir en la foto...
xbukrq8reufozykvf8ah_s.jpg

Para mantenerla, no hay más que añadir la misma entre harina integral y agua que tomemos para hacer el pan, mezclándola aparte, luego incorporar removiendo muy bien y dejando un periodo de tiempo para que fermente, y de nuevo al frigorífico...
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 69
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • materi

    31

  • cerberos

    28

  • pvadecurt

    3

  • ayatima

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Espectacular!!!!! :plas::plas::plas::plas: Yo tengo una masa madre de las de 4 días esperándome en el frigo para los días que me apetece hacer pan, la hice en noviembre y aún vive, de todas formas, en cuanto tenga el kefir haré esta también sin dudarlo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también lo veo un poco lioso, pero como no tengo quien me eche una mano me pondré cuando tenga los ingredientes a hacerlo tranquilamente y paso a paso.
Lo que menos me gusta de los panes que me hago es que saben mucho a levadura, de esta forma seguro que este problema no lo tendré.
Siempre me ha interesado el tema de la masa madre, pero lo veía muy complicado, a ver si de esta forma más rápida consigo hacerla de una vez.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también lo veo un poco lioso, pero como no tengo quien me eche una mano me pondré cuando tenga los ingredientes a hacerlo tranquilamente y paso a paso.
Lo que menos me gusta de los panes que me hago es que saben mucho a levadura, de esta forma seguro que este problema no lo tendré.
Siempre me ha interesado el tema de la masa madre, pero lo veía muy complicado, a ver si de esta forma más rápida consigo hacerla de una vez.


Ahh' date=' Cerberos, cuando me ponga manos a la masa seguramente necesitaré tu ayuda, me surgirán unas cuantas dudas[/quote']

:up: Cuando tu digas...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:lol: :lol: Pero si está "chupao"...


es que ya sabes, yo de cocina lo justito. Por eso como tengo a ese pedazo de marido a mi lado, en cuanto tenga un ratillo el pobre, lo pongo a leer y a trabajar en nuestro super pan con masa madre.

seguro que será este finde. Pero también te preguntamos, ya verás que si.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

vamos a ver cerberos, empezamos con la tarea.
Ya tengo el kefir y la harina y quiero ponerme con mi masita. Pero sólo tengo ahora mismo un vaso de kefir, supongo que necesito mucho más, pero ahora me surge una duda, si guardo este kefir, y mañana tengo otro vaso lo podría hacer al día siguiente, osea el sábado ¿no habrá problema para el el kefir teniendo dos días en la nevera alga su tarea??.
Y otra pregunta, ¿es necesaria la harina de fuerza, o podría hacer el último paso con harina integral??.
Y el último paso que lo pasas a un bote muy grande, yo no tengo mucho espacio en el frigo, lo tendría que poner en un bote más pequeño, ¿cómo lo haría entonces para hacer menos cantidad?? o se necesita ese bote tan grande...
¿cuanta cantidad necesito para hacer el pan? porque los molletes que me hice el otro día me gustaría hacerlos con esta masa, le quitaría la levadura y usaría masa madre, pero en que proporción???

Ayyy, cerberos, siento tanta pregunta


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
×
×
  • Create New...