Jump to content

Menús del 5 al 11 de Septiembre

Puntuar este tema:


montivane

Recommended Posts


Holaaaaaa!!!!

Bueno, ya cambio de post al de esta semana. Por cierto mañana me toca báscula y metro, a ver como me va.
Ayer no entré porque no estaba "fina", pero os pongo los dos menús.

lunes 05/09/11
Desayuno: una ciruela 30' antes, una wasa con humus, otra con tomate una gota de aceite y jamón serrano y otra con sobrasada ibérica apta El Pozo y queso fresco 0% (Graso)
Comida: verduras a la plancha (tomate, cebolla, endivias, pimiento,berenjena, calabacín+ Caballa fresca a la plancha.
Cenayogurt con copos de avena. Nada más..... lo sé, lo sé, lo sé. Pero :enfermo:

martes 06/09/11
Desayuno: 1 manzana 45' antes 2 wasa con queso fresco y salmón ahumado. 1 wasa con mermelada
Comida: guisantes con jamón, boquerones fritos, cuadradito de chocolate 72%
Cenaensalada verde + bistec de ternera a la plancha + yogurt 0%

Tengo dudas, si se ponen claras de huevos crudas para preparar una mousse, al ser crudas se digieren bien? perdonar mi ignorancia, no lo he hecho nunca y pensaba hacer un día un postre monti para variar.

Bueno, bienvenidos a los nuevos, que he visto que hay, gracias por estar ahí a tod@s y un besazo enormeeeeeeee:beso:


Buenas noches
En realidad tienes razón porque la proteina de la clara de huevo cruda no se absorve, pero no pasa nada. Hay quien tiene costumbre de tomarse un huevo crudo sin saber que esa clara pasará por el intestino sin aprovecharse.
El merengue de las tartas es clara montada con azúcar. Hay muchos postres que las llevan y no van al horno.
Lo único que no lo puedes contar en el cómputo de las proteinas diarias.
Un saludo.

Por cierto no debería pasar tanto tiempo entre la fruta y el resto del desayuno, lo ideal 15-20 min, pues si lo retrasas más se consideraría un segundo desayuno que no debemos hacer.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 105
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cerberos

    25

  • boreal54

    12

  • ladyhawke

    9

  • montivane

    8

Top Foreros En Este Tema


Mi menú de hoy:
Desayuno: 15 min. antes dos ciruelas, después dos tostadas de pan rosa con mermelada apta y un café descafeinado con leche desnatada.
Se que direís que me falta proteína en el desayuno pero resulta que yo también habia leido en el libro que este desayuno era el deseable. De todas formas después de leeros lo tendré en cuenta para añadir algo de proteína. Sería conveniente
Comida: Ensalada de lechuga, tomate, cebolla, y zanahoria y de segundo unos macarrones con tomate frito apto y atún en conserva, de postre una manzana.
Cena: Todavía estoy trabajando y no lo tengo muy claro pero seguramente será unos pimientos asados caseros aderezados con ajo y aceite y quizás una rodaja o dos de merluza frita y de postre un yogurt 0%.
A ver que os parece y gracias de antemano.

Vuelvo a editar porque he cambiado de opinión con respecto a la cena, me he acordado que tengo tomates cherry y requesón que se me van a estropear y he pensado que me haré una ensalada añadiendole una lata de atún y el yogur como habia dicho. Gracias.


Ojo con los lácteos, no se recomienda más que el equivalente a dos yogures al día. Depende del requesón que tomes y de la leche que le eches al café, puede que te hayas pasado.

Por lo demás, lo veo bastante bien.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Holaaaaaa!!!!


lunes 05/09/11
Cenayogurt con copos de avena. Nada más..... lo sé, lo sé, lo sé. Pero :enfermo:

:


Yo esta cena no la entiendo. Si has tomado eso porque tenías poca hambre... por qué tomas copos de avena que llenan un montón? No habría sido mejor tomarse una ensaladita y unos mejillones? Digo, yo vamos... Yo tomo a veces copos de avena, pero siempre para desayunar, el IG es medio-alto y no creo que sea la mejor opción para una cena. Yo desde luego no he visto nunca un menú de Monti que incluya una cena así, pero a lo mejor estoy equivocado...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Menú de hoy:

D. (Graso porque acabamos de volver y no tenía nada a punto) Dos huevos fritos con chistorra apta de Mercadona. Queso curado de oveja. Café desc con leche desn.
A. "Empedrat" de alubias con tomates cereza, cebolla, aceitunas y melva. Gazpacho casero sin filtrar. 10 boquerones fritos y 1 filete de atún de costa (los atunes pequeñitos que pasan por esta época por la costa de Tarragona). Chocolate 74%
C. Plato de ensalada de lechuga y tomate cereza. Gazpacho casero sin filtrar. Espaguetis DeCecco al dente con salsa de tomate casera con calamares. Yogur 0%


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En realidad el problema de comer la clara de huevo cruda es la siguiente:
La clara de huevo cruda contiene una proteina llamada, avidina, que impide la absorción de la biotina (Vit grupo B) en el intestino, por lo que se debe de consumir perfectamente cocida, la avidina se desnaturaliza por el cocimiento y pierde su función.
La biotina forma parte de enzimas que actuan en el metabolismo de: La glucosa, ácidos grasos, aminoácidos y purinas. Es ensencial para la síntesis y desgradación de grasas y la degradación de ciertos aminoácidos.
Las claras de huevo crudas, por tanto destruyen en el organismo vitaminas del grupo B, y además solo se asimilan como el 30% de las protes de las claras crudas.

Pero intuyo que los mensajes del post iban por el tema de la clara a punto de nieve o batida como mahonesa, a todos los efectos hemos de considerarla como claras cocinadas. (Excepto, claro está, en el caso de que trajera salmonella, que incluso dependiendo de la forma de cocinarla con calor, puede permanecer viva)
Esto me ha hecho recordar un post de hace un par de años en un foro, así que buscando...
Literalmente:

He visto que a pesar de haber varios posts de este tema siempre hay defensores y detractores con lo que se refiere a la asimilación de las proteínas de la clara de huevo al batirlas hasta el punto de nieve. Así que he decidido dejar de aprovecharme de los contenidos del foro y aportar una pequeña aclaración muy simple y con un título que sea fácil de encontrar en el buscador.

Antes de nada aclarar que esto no está sacado de ninguna página, así que si veis que algo de lo que digo es erróneo o queréis aportar algo más, hacerlo.

Por si alguien no tiene ganas de leerse la explicación pongo la respuesta lo primero, las claras batidas hasta el punto de nieve son asimilables. Eso sí, recuerda que aunque la proteína se desnaturalice las bacterias presentes en el huevo crudo siguen estando, así que lo mejor es utilizar claras pasteurizadas.

Si sigues leyendo veo que o no tengo mucha credibilidad o eres una persona curiosa, o las dos cosas... Bueno a lo que iba, la explicación.

Para entender la conclusión primero hay que saber de que se compone la clara del huevo, a que se debe la mala asimilación de la clara cruda, en qué consiste la desnaturalización de las proteínas, cómo repercute este proceso al problema del huevo y por qué se produce la desnaturalización de la proteína de la clara de huevo al batirse. Como aquí hay foreros de todo tipo lo explicaré por apartados para que los principiantes lo lean entero y puedan entenderlo bien, y los veteranos no tengan que tragarse cosas que no les interesan.



¿De qué se compone la clara del huevo?
La clara es una sustancia casi transparente que se compone principalmente de agua (en un 90%) y de proteínas, además también contiene minerales, vitaminas, grasas (en una proporción minúscula comparada con la yema) y glucosa.

De entre las proteínas de las que se compone el huevo, más de la mitad es ovoalbúmina. La ovoalbúmina es una proteína de la familia de las serpinas (se explica en el apartado siguiente) y se le considera una de las proteínas de mayor valor biológico ya que poseen cerca de 385 aminoácidos y tiene muchos de los ocho aminoácidos esenciales.



¿A qué se debe la mala asimilación de la clara cruda?
Cómo he comentado antes la ovoalbúmina pertenece a las serpinas. Las serpinas son un grupo de proteínas capaces de inhibir la acción de algunas enzimas. En este caso, la ovoalbúmina es capaz de evitar la acción de la mayoría de las peptidasas (enzimas que participan en la digestión de las proteínas rompiendo los enlaces peptídicos que mantienen unidas las largas cadenas de aminoácidos) y aquí está el problema de su asimilación, al no ser descompuesta por dichas enzimas el organismo es incapaz de asimilar los aminoácidos de los que se compone la ovoalbúmina.



¿En qué consiste la desnaturalización de las proteínas?
Las proteínas son cadenas muy largas de aminoácidos unidos por unos enlaces que se llaman peptídicos. Estás cadenas se pliegan adoptando formas cada vez más complejas que reciben el nombre de estructuras. Las estructuras se clasifican en:

-Primaria: es la secuencia de aminoácidos en forma lineal, unidos por enlaces peptídicos.


-Secundaria: mediante otro tipo de enlace que se llama puente de H, se establecen una serie de uniones que hacen que la cadena de aminoácidos se pliegue, adoptando forma de espiral o de zigzag, dependiendo de donde se produzcan las uniones.


-Terciaria: La cadena de aminoácidos que se había plegado antes vuelve a plegarse pudiendo adoptar una forma esférica que recibe el nombre de proteína globular o de forma alargada, causada por un plegamiento menor, que reciben el nombre de proteína fibrilar. De la forma que adopte la proteína en este nivel depende su función biológica, por lo que cualquier cambio en la disposición de esta estructura puede provocar la pérdida de su actividad biológica. Este nuevo plegamiento se produce por la unión de nuevos segmentos de la cadena mediante enlaces por puentes de H, puentes disulfuro, fuerzas electroestáticas y fuerzas de Van der Waals.


-Cuaternaria: Esta estructura se da pocas veces y para lo que nos interesa carece de importancia. Lo único a tener en cuenta es que se une mediante los mismo enlaces que la terciaria.


Cuando decimos que una proteína se ha desnaturalizado nos referimos a que por medio de unos agentes, que pueden ser físicos (la temperatura, la presión…) o químicos (detergentes, disolventes orgánicos, cambios del pH…), los enlaces que mantienen unida la cadena proteica en las distintas conformaciones se han roto y dicha proteína ha perdido su configuración espacial, y con ella, su función biológica.

Ahora bien, esto solo ocurre en la estructura secundaria, terciaria y cuaternaria, nunca en la estructura primaria ya que los enlaces peptídicos, presentes solo en este nivel estructural, son enlaces mucho más estables que el resto y no se ven afectados.

Con esto se deja claro que la proteína pierde su función biológica, (la función que realizaba dentro de un organismo, como catalizadora de reacciones, de defensa, de transporte…) pero no ve afectada su composición en aminoácidos, así que una proteína desnaturalizada no pierde propiedades al ser ingerida, lo único que cambia es que está parcialmente digerida, pues se han destruido algunos enlaces, y su asimilación es más fácil.

¿Cómo repercute este proceso al problema del huevo?
Ahora vamos a aplicar todo el rollo anterior al caso que nos interesa, el problema de la absorción de la ovoalbúmina y su función de antitripsina.

Antes he comentado que la ovoalbúmina posee la capacidad de bloquear la acción de las enzimas encargadas de su descomposición. Esta característica forma parte de su función biológica y por lo tanto, es una característica que adquiere cuando la cadena de aminoácidos se ha plegado hasta la estructura terciaria, adoptando la forma de proteína globular.

Como deduciréis, al calentar o batir la clara de huevo los enlaces que mantienen plegada la proteína se rompen, por lo que pierde su forma de proteína globular, se desenrollan y forman enlaces entre ellas (gracias a los grupos hidrofóbicos que antes estaban encerrados en el interior de la molécula), con lo que pasa de un estado líquido y semitransparente al blanco y solido característico de un huevo cocido. Además del cambio físico también se produce un cambio funcional, puesto que pierde las características propias de la proteína, entre ellas la de inhibir la función de las enzimas digestivas.



¿Por qué se produce la desnaturalización de la proteína de la clara de huevo al batirse?
Estaréis diciendo: “menudo rollo está soltando la tía esta y aún no ha dicho nada de qué ocurre al batir la clara”. Ya voy con eso, he intentado explicarlo muy sencillo, pero para esta última parte es necesario saber unos conceptos mínimos, pongo la definición al final.

La ruptura de los enlaces y la desnaturalización al cocinarse el huevo es algo que se ve claramente en el resultado, el huevo ha cambiado completamente de aspecto, tanto el color como la consistencia. Podéis pensar que al batir las claras, es cierto que cambia de color y aspecto, pero si las proteínas se coagulan ¿Por qué al batirlo y romperse los enlaces la coagulación no es la misma que al cocerse? Las claras al punto de nieve están mucho más esponjosas y expandidas que si se cocinan.

Pues bien, esto se debe a que con el proceso del batido, la energía que se produce rompe los enlaces al igual que pasa cuando se somete a la cocción, pero la diferencia del aspecto radica en que, además de esto, se introducen pequeñas burbujas de aire entre la “malla” formada por la unión de las proteínas gracias al carácter hidrófobo* de algunas de las proteínas desnaturalizadas.

Las burbujas de aire son apolares, por lo que las proteínas con una parte hidrófoba orientan su zona polar hacia la zona acuosa y su zona apolar hacia la burbuja, con lo que queda atrapada dentro de una micela en la malla formada por las proteínas coaguladas.
"P'adartealgo"... ja, ja, ja...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días a todas y todos

Hoy me levanto tarde y voy con prisa, Ahiiiiii que trabajito me ha costado tirarme de la cama, En fin,

Des. Pan integral de soja con un poquito de aceite de oliva y dos lonchas de pavo ademas de un cafe descafeinado
MM. Cafe descafeinado
Comi. Espagueti Antonio , esto es con aceite crudo, ajo, guindilla y huevo
Cena. Ensalada, pechuga de pavo y yogurt 0.

Creo que me falta algo, porque yo veo vuestros menús y será que aun no manejo yo el tema, pero son mas ricos que los míos, jajajaja. A ver como lo veis.
Besosss y buen día a todos y todasssss.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se me había olvidao preguntados dos cosas

El caldo de carne o pollo, tipo avecrem es apto?, porque la receta de hoy de los espagueti lleva una pastilla de caldo de carne y no se si ponerla o no.
Otra cosa, mariposa,
Como se pone la barrita esa que tenéis donde se marca el peso inicial, el conseguido y la meta? porque he entrado en las paginas, lo he hecho todo pero luego no se donde se pega.
Graciassss a todosssss y todassss por vuestra paciencia y experiencia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se pega en la firma. Hasta ahí llegué yo. Pero ahora estoy peleándome para cambiar los datos de esta semana y no hay manera. Es la primera vez que lo hago y ya me he rendido, es que soy de torpeeeee..... pero el caso es que cuando cambio los datos no los coge, es decir.... ni puñetero caso. En fin Babuchi, seguiremos luchando contra ella, en todos los sentidos. Un besazo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días a todas y todos

Hoy me levanto tarde y voy con prisa, Ahiiiiii que trabajito me ha costado tirarme de la cama, En fin,

Des. Pan integral de soja con un poquito de aceite de oliva y dos lonchas de pavo ademas de un cafe descafeinado ¿Cuanto pan y cuanto pavo? No es lo mismo una triste tostada que un par de sandwiches, a la hora de corregir
MM. Cafe descafeinado
Comi. Espagueti Antonio , esto es con aceite crudo, ajo, guindilla y huevo aceite lo mínimo, y del huevo las claras
Cena. Ensalada, pechuga de pavo y yogurt 0.

Creo que me falta algo, porque yo veo vuestros menús y será que aun no manejo yo el tema, pero son mas ricos que los míos, jajajaja. A ver como lo veis.
Besosss y buen día a todos y todasssss. Es que le estás dando un enfoque más bien como de dieta baja en calorías, y esto no es así...


Se me había olvidao preguntados dos cosas

El caldo de carne o pollo, tipo avecrem es apto?, porque la receta de hoy de los espagueti lleva una pastilla de caldo de carne y no se si ponerla o no. No es apta, si te fijas lleva almidones
Otra cosa, mariposa,
Como se pone la barrita esa que tenéis donde se marca el peso inicial, el conseguido y la meta? porque he entrado en las paginas, lo he hecho todo pero luego no se donde se pega.
Graciassss a todosssss y todassss por vuestra paciencia y experiencia.


Hasta luego
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...