Jump to content

Menús del 5 al 11 de Septiembre

Puntuar este tema:


montivane

Recommended Posts


Wauuuuu!!!! Yo tuviera que tomarme para desayunar un revuelto de trigueros y champiñones y creo que no podría o tendría la sensación de estar castigada por no haber querido cenar la noche de antes y tener que tomarlo en el desayuno, o algo así, ja, ja, ja... Pero quien pueda, ole, ole y ole porque desde luego saludable es, y apto también. Imagino que será costumbre más que otra cosa, pero yo sin mi leche con tostadas o cereales o galletas es que me sentiría rara por la mañana.

Bueno, quería preguntar por el Wasa Fibra, el del Mercadona del envoltorio azul ¿ese es el apto, verdad? Es que mi marido me lo compró ayer, estoy comprando ya las cositas para tenerlas preparadas para cuando vaya a empezar la Fase I cuando nazca la niña, y entre sus ingredientes pone que lleva copos de avena, pero claro no dice que sean integrales y por eso me entró la duda...

Y otra cosa, tengo un pan de pita integral que abrí anoche, pensé que era apto pero leí entre sus ingredientes que llevaba dextrosa, aunque puesto en último lugar de la lista de ingredientes, después de la sal, y ya no se si en este orden sería apto incluso para la Fase I o mejor ahí no lo tomo y lo gasto ahora. (Es que tengo 3 pitas en el congelador, para sacarlas ya o dejarlas para cuando me vayan apeteciendo aunque esté en Fase I).

Y otra duda, ayer estuve leyendo por internet que la Fase I no era compatible con la lactancia, aunque en los libros de Montignac que he leido no recuerdo haber visto nada de eso. ¿Vosotros/as sabéis algo? Yo desde luego es que no la veo con carencias de nutrientes como para que no sea compatible, pero leí cada cosa... Desde luego hipocalórica no es, hiperproteica tampoco si lo haces bien, las grasas saturadas controladas también si lo haces bien, claro, se toma fibra (fruta, verduras y cereales integrales), en fin que no se yo dónde está la pega... ¿Alguna aclaración, por favor, alguien sabe algo?


La única diferencia entre fase I y II es la media de IG en la sangre, 35 en fase I y con posibilidad hasta 50 en fase II, el resto es idéntico, salvo algún capricho compensable en fase II.

En cuanto al wasa no te puedo ayudar, ya que pertenezco a la "brigada antialpistes"... :lol:

Las pitas con dextrosas consúmelas mejor ahora.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 105
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cerberos

    25

  • boreal54

    12

  • ladyhawke

    9

  • montivane

    8

Top Foreros En Este Tema


Hola a todos! Estoy de cabeza con la incorporación al trabajo y mi mal cuerpecito y casi no me ha dado tiempo a poner mis menús. Estoy siendo montibuena, pero en ocasiones no puedo evitar tener un irrefrenable deseo de tomar dulce y azúcar, cosa que no me pasaba desde el mes de febrero que empecé con el método, hasta el punto que ayer me cargué el día en una merienda familiar en la que también pequé!, y esta "necesidad" de tomar dulces o pasteles no sé a qué es debido y me preocupa, quizás sea respuesta de mi cuerpo a mi embarazo... o no se qué demonios será pero es una lucha constante que no había sentido en ningún momento desde que empece con el método. A qué creéis que será debido y sobre todo, como puedo remediarlo??? Esta tarde tengo cita en el ginecólogo y se lo preguntaré a ver que puedo hacer...... serán las hormonas???

En fin, os pongo el menú de hoy, que prometo ser montibuena:

Des. Descafeinado con leche desnatada y dos rebanadas de brioche rustikales con lata de atún y 4 rodajas de tomate natural.
Almuerzo. Pimentada de pimientos rojos asados, cebolla asada y atún + filete de pez espada a la plancha + yogur 0%
Cena. Ensalada de garbanzos cocidos con salmón+cebollita fresca+tomate+pimientos morrones+pepino + yogur 0%.

Por cierto, otra duda, hay veces que me apetece también y mucho un zumo de naranja natural (que me encanta y con el método la verdad lo echo de menos) podría tomarlo con toda su pulpa por la mañana con el desayuno? y a media tarde? mejor que un pastel será no?? Ah, he visto uno que venden de la marca Don Simon que es 100% naranjas con toda su pulpa sin azúcar añadido, sería apto para una emergencia de no tener naranjas??

Gracias por todo y besos!

Nata, tú nunca has oído que algunos niños "se comen" la tierra de las macetas ??? Es una respuesta instintiva de la mente poco influenciada de los niños ante una falta de calcio u otro mineral...
Los antojos de embrazada, son algo parecido, es el deseo instintivo de algo que puede ser necesario en este estado, y se manifiestan en forma de algo que nos guste mucho (huevos fritos en caso de proteínas, fresas o fruta por otra cosa, dulces en caso de hidratos, etc...) Prueba a ver a elevar el consumo de hidratos de IGs bajo y medio, con el fin de tener más glucosa en menos tiempo (IGs medios) y mucha "en la reserva" (IGs bajos), de todas formas tu estás en tu peso. Deduzco que si tienes esos deseos de dulce, no estarás teniendo de momento problemas de azúcar gestacional. A ver que te dice el ginecólogo...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días.

Mop, soy asesora de lactancia titulada y en ejercicio y estoy dando el pecho a mi hijo pequeño mientras hago la Fase I. Te aseguro que es completamente compatible. No lo sería, por ejemplo, una dieta en la que entrases en cetosis, o una hipocalórica demasiado restrictiva (una de 1200 calorías, de esas en las que no te permiten comer ninguna legumbre, ni pescado azul, ni...). Pero cualquier alimentación mínimamante sana y equilibrada (y qué decir del método) lo es.
Yo, personalmente, lo que he procurado evitar durante embarazos y ahora en la lactancia son los edulcorantes de todo tipo (excepto el poquito de fructosa que lleva la mermelada de La vieja fábrica y los dos pasteles aptos que he hecho por cumpleaños). Pero de ser perjudiciales lo serían más en el embarazo (en que todo pasa directamente por vía placentaria al feto) que durante la lactancia (lo que llega a tu leche es una parte mínima). Igual que con los medicamentos, vamos, que la mayoría de los desaconsejados durante el embarazo pueden tomarse sin problemas en la lactancia (te dejo un enlace estupendo a una base de datos del Hospital de Denia, Alicante, para cotejar la compatibilidad de los medicamentos, infusiones, condimentos... durante la lactancia http://www.e-lactancia.org)
Si puedo ayudarte en cualquier cosa, ya sabes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Saludos...................

Muchas gracias por tus aclaraciones, la fruta la tomo con IG medios así que me viene perfecto para no desperdiciar la que me han regalado. En cuanto a la cena quizás tengas razón, lo tendré en cuenta para la próxima pues como lo he leido hoy ya no tiene remedio. :-)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días,
a continuación pongo mi menú de ayer y también el de hoy

JUEVES 8:
Desayuno: 1 brioche casero apto una mitad con mermelada apta y la otra mitad con 2 lonchas de pavo, 1 trozo de bizcocho casero apto y café 100% arábiga con leche de soja.
Comida: Ensalada (lechuga, col lombarda, zanahoria, queso de cabra, pimiento y aguacate), filete de merluza con pimiento y jamón ibérico en papillote), yogurt natural 0% y 1 onza de chocolate 81%.
MT: Helado endulzado con fructosa (ayer era fiesta aquí y dimos un paseo y nos tomamos un heladito :coqueta:).
Cena: Ensalada (lechuga, col lombarda, zanahoria, pimiento, pepino y 1 lata de atún), tortilla (1 yema y 2 claras) y gelatina sin azúcar.

VIERNES 8:
Desayuno: 2 tostadas de pan rosa, 1 con mermelada apta y la otra con 2 lonchas de pavo, 1 trozo de bizcocho casero apto y café 100% arábiga con leche de soja.
Comida: Ensalada de tomate y atún, lentejas con verdura (con cebolla, puerro y calabacín), queso curado y 2 onzas de chocolate 81%.
Cena: Ensalada (lechuga, col lombarda, zanahoria, pimiento), emperador a la plancha, yogurt natural 0%.


Saludos y buen fin de semana ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola de nuevo! Gracias Cerberos por los comentarios, diabetes gestacional de momento nada de nada, en la última analítica tenía los niveles de glucosa en sangra super-bajos (creo que se dice así no?) mi problema es con la hipertensión, que de momento la tengo muy bien, pero debo controlarla a lo largo del embarazo...

Lady, que bien me va a venir para después tus conocimientos ehh, con mi primer hijo tuve que optar por la lactancia artificial por mis problemas derivados de la hipertensión y me desilusionó bastante!!!

Besitos a todos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:beso:Nata,creo que lo estás haciendo muy requetebien.


Mi menú de hoy:

Todo el día fuera de casa y con pocas provisiones.... me he traido todo lo que he podido Monti.

Desayuno:Café solo des.Avenanur con atún/yogur desnatado 0%

Comida:1 aguacate/Bocata de avenanur con rodajas de lechuga,tomate,cebolla,lata grande de atún/yogur 0%.

Cena:(espero que ya sea en casa) ensalada de lentejas y verduras crudas/hamburquesa de pollo casera.(cena grasa).

Gracias por corregir,besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Björk, si te puedes permitir ampliar frecuencia y cantidad en derivados lácteos y huevos, bien, pero si no te va a resultar muy difícil de hacer funcionar el método, ya sabes que excepto la soja y pocas cosas más, tanto la cantidad como la calidad de la proteína vegetal es escasa... Yo lo veo de forma que estos productos son al animal, igual que una manzana al manzano. No hay que comerse el árbol o arrancarlo, para disponer de sus frutos, pero claro, cada cual...

Como ejemplo, un revuelto de trigueros y champiñones, con 100 grs de queso curado detrás, es un estupendo desayuno prótido-lipídico.
Una pieza de fruta con infusión y leche de soja o almendra y pan integral con lácteos 0%, es un ejemplo de desayuno glucídico, o el mismo ejemplo anterior pero sin las yemas ni el queso curado.


Muchas gracias! Caray, controlas mucho el tema :) :) Me veo incapaz de desayunar algo así. Nunca lo he intentado, pero no pierdo nada por probar una mañana. A ver qué tal ^^. Entonces, cuantos huevos a la semana me recomiendas? (Con o sin yema).

Wauuuuu!!!! Yo tuviera que tomarme para desayunar un revuelto de trigueros y champiñones y creo que no podría o tendría la sensación de estar castigada por no haber querido cenar la noche de antes y tener que tomarlo en el desayuno' date=' o algo así, ja, ja, ja... Pero quien pueda, ole, ole y ole porque desde luego saludable es, y apto también. Imagino que será costumbre más que otra cosa, pero yo sin mi leche con tostadas o cereales o galletas es que me sentiría rara por la mañana.[/quote']

Me pasa lo mismo jajaja soy de desayuno "dulce".

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi menú de hoy:
Desayuno: 1 Kaki 15 min. antes, 2 rebanadas de pan rosa con el paté de anchoas y requesón de ayer, 1 rebanada de pan casero de salvados con mermelada apta y un café con leche (descafeinado y desnatada)
Comida: Una ensalada de lechuga, tomate, cebolla, pepino, zanahoria. Un plato de lentejas con chorizo y morcilla. 1 trozo pequeño de fuet y otro de queso. 2 ciruelas. 1 café descafeinado.
Cena: Escalibada (pimiento, cebolla, tomate, berenjena, asadas) y después como creo que voy a ir con prisas para irnos de feria pues le añadiré jamón serrano, jamon de york apto aderezado con aceite, limón y pimienta, y a lo mejor un poco de queso. Un yogur 0%
Es cena grasa y no recuerdo cuantas se podian hacer a la semana, esta semana ya llevo dos. Que alguien me lo aclare por favor. :nodigona:
Gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi menú de hoy:
Desayuno: 1 Kaki 15 min. antes, 2 rebanadas de pan rosa con el paté de anchoas y requesón de ayer, 1 rebanada de pan casero de salvados con mermelada apta y un café con leche (descafeinado y desnatada) El Caqui, tiene el IG al límite (50), cuanto más de "higos a brevas" mejor en fase I, por ello, ya podrían estar las anchoas bien escirridas y el requesón ser completamente 0%
Comida: Una ensalada de lechuga, tomate, cebolla, pepino, zanahoria. Un plato de lentejas con chorizo y morcilla. 1 trozo pequeño de fuet y otro de queso. 2 ciruelas. 1 café descafeinado.
Cena: Escalibada (pimiento, cebolla, tomate, berenjena, asadas) y después como creo que voy a ir con prisas para irnos de feria pues le añadiré jamón serrano, jamon de york apto aderezado con aceite, limón y pimienta, y a lo mejor un poco de queso. Un yogur 0%
Es cena grasa y no recuerdo cuantas se podian hacer a la semana, esta semana ya llevo dos. Que alguien me lo aclare por favor. :nodigona:Ya has llegado al máximo, son dos cenas y dos desayunos
Gracias.

Hasta luego
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...