Jump to content

Menús del 5 al 11 de Septiembre

Puntuar este tema:


montivane

Recommended Posts


De pesado nada... gracias, creo que esta noche le añadiré atún a la ensalada y la tortilla me la haré de dos claras y una yema. La verdad es que tienes razón, como muy poco porque llevo un tratamiento médico muy fuerte que me quita el hambre y la verdad es que tengo que hacer un esfuerzo importante para comer, sobre todo por la mañana y por la noche es un suplicio lo de la comida.

Te agradezco de veras tu orientación.

Un abrazo


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 105
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cerberos

    25

  • boreal54

    12

  • ladyhawke

    9

  • montivane

    8

Top Foreros En Este Tema


Mi menú del día de hoy:

Sábado 10
Des
: 1 mango (20' antes), 2 tortitas de avena (1 con pavo apto del Lidl Serra Marina y otra con mermelada apta), 1 trozo de bizcocho casero apto y 1 café (100% arabiga) con leche de soja apta.
Co: ensalada (tomate, lechuga, pimiento y pepino), tabulè de quinoa, ternera guisada encebollada y queso curado.
Ce: champiñones al ajillo, lomo a la plancha, humus casero con 3 wasa fibre y yogurt 0%

Saludos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi menú del día de hoy:

Sábado 10
Des
: 1 mango (20' antes), 2 tortitas de avena (1 con pavo apto del Lidl Serra Marina y otra con mermelada apta), 1 trozo de bizcocho casero apto y 1 café (100% arabiga) con leche de soja apta.
Co: ensalada (tomate, lechuga, pimiento y pepino), tabulè de quinoa, ternera guisada ensebollada y queso curado.
Ce: champiñones al ajillo, lomo a la plancha, humus casero con 3 wasa fibre y yogurt 0%

Saludos.


Muy bueno ese menú, Montivane...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Menú de ayer:

D. 15 min antes 2 ciruelas. 1 rebanada de pan bio integral casero con mermelada apta sin azúcar La vieja fábrica. 1 rebanada untada con tomate y 1 loncha de pavo serra marina apto. Vaso de leche desn con café desc
A. (restaurante de los de bufet de ensaladas y parrilla) Ensalada de lechugas variadas, tomate, aceitunas, lentejas, pimiento verde y rojo, pepino... Pechuga de pollo al horno y una chuleta de cerdo acompañadas de verduras (pimiento, berenjena, calabacín) asadas. Cortado con café desc.
C. (Grasa y en casa de una amiga que me lo quiso adaptar lo mejor posible) Ensalada de lechugas variadas, tomate, anchoas y atún. Hummus de Mercadona. Media loncha de jamón serrano al corte. Una lata de caballa en aceite de oliva. Queso manchego. Un cuadradito de chocolate 85%


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La única diferencia entre fase I y II es la media de IG en la sangre, 35 en fase I y con posibilidad hasta 50 en fase II, el resto es idéntico, salvo algún capricho compensable en fase II.

A ver, más que el valor de la glucosa en sangre será el valor glucídico de lo que comemos porque como tengamos la glucosa en sangre en 35 estaremos bien chungos/as. Niveles, en sangre, por debajo de 60-70 ya estaríamos ante una hipoglucemia. Que tomemos alimentos de IG hasta 50 no significa que nuestra glucosa en sangre vaya a estar a 50 como máximo.

En cuanto al wasa no te puedo ayudar, ya que pertenezco a la "brigada antialpistes"... :lol:

Las pitas con dextrosas consúmelas mejor ahora.


¡Gracias cerberos! Lo del wasa tampoco es imprescindible para mí. Miraré en el post de alimentos aptos a ver si pone los ingredientes y está dado por apto y si no pues ya os los copiaré y preguntaré más concretamente, dando valores nutricionales y lista de ingredientes.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días.

Mop, soy asesora de lactancia titulada y en ejercicio y estoy dando el pecho a mi hijo pequeño mientras hago la Fase I. Te aseguro que es completamente compatible. ¡Me alegra mucho leerte y más sabiendo a lo que te dedicas y encima que tú misma estás con la lactancia y con la Fase I! No lo sería, por ejemplo, una dieta en la que entrases en cetosis, o una hipocalórica demasiado restrictiva (una de 1200 calorías, de esas en las que no te permiten comer ninguna legumbre, ni pescado azul, ni...). Vamos, esas es que no las veo compatibles ni con la lactancia en particular, ni con la salud en general... Pero cualquier alimentación mínimamante sana y equilibrada (y qué decir del método) lo es.
Yo, personalmente, lo que he procurado evitar durante embarazos y ahora en la lactancia son los edulcorantes de todo tipo (excepto el poquito de fructosa que lleva la mermelada de La vieja fábrica y los dos pasteles aptos que he hecho por cumpleaños). Pero de ser perjudiciales lo serían más en el embarazo (en que todo pasa directamente por vía placentaria al feto) que durante la lactancia (lo que llega a tu leche es una parte mínima). Sí, los edulcorantes ya los evitaba antes de quedar embarazada, he seguido evitándolos y seguiré después haciéndolo también, aunque muy de vez en cuando confieso que alguno ha caido en alguna galleta gullon, por ejemplo, por lo demás es que no uso nada para endulzar y si he de usar algo uso sirope de ágave, que creo que es totalmente inocuo en embarazo y lactancia, o corrígeme si me equivoco. Igual que con los medicamentos, vamos, que la mayoría de los desaconsejados durante el embarazo pueden tomarse sin problemas en la lactancia (te dejo un enlace estupendo a una base de datos del Hospital de Denia, Alicante, para cotejar la compatibilidad de los medicamentos, infusiones, condimentos... durante la lactancia http://www.e-lactancia.org)
Si puedo ayudarte en cualquier cosa, ya sabes.


Gracias por el enlace, ya lo había visto pero siempre viene bien recordarlo por lo que pueda pasar, que luego siempre entran dudas.

Nata, yo también te iba a decir que si tienes tanta gana de dulce y los valores de glucosa te dan tan bajos pues es que es eso, tienes que tomar más glúcidos para que ésto no te pase. A mi parecer, tener la glucosa elevada no es bueno, pero tenerla por los suelos y embarazada tampoco es nada bueno. Lo suyo es tenerla en un término medio, lo mismo que pasa con la tensión, el colesterol...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Iniciado por cerberos
La única diferencia entre fase I y II es la media de IG en la sangre, 35 en fase I y con posibilidad hasta 50 en fase II, el resto es idéntico, salvo algún capricho compensable en fase II.

A ver, más que el valor de la glucosa en sangre será el valor glucídico de lo que comemos porque como tengamos la glucosa en sangre en 35 estaremos bien chungos/as. Niveles, en sangre, por debajo de 60-70 ya estaríamos ante una hipoglucemia. Que tomemos alimentos de IG hasta 50 no significa que nuestra glucosa en sangre vaya a estar a 50 como máximo.

En cuanto al wasa no te puedo ayudar, ya que pertenezco a la "brigada antialpistes"...

Las pitas con dextrosas consúmelas mejor ahora.
¡Gracias cerberos! Lo del wasa tampoco es imprescindible para mí. Miraré en el post de alimentos aptos a ver si pone los ingredientes y está dado por apto y si no pues ya os los copiaré y preguntaré más concretamente, dando valores nutricionales y lista de ingredientes.


A ver Mop, este es el GRAN ERROR de la gente que hace este sistema y no lo acaba de ver claro... 100 grs de pan blanco tiene la misma cantidad glucosa que 100 grs de pan integral, es decir su almidón, un polisacárido (excepto el ridículo peso del salvado original). El IG no tiene nada que ver con la cantidad de glucosa de un alimento, es una medida de dosificación/tiempo en pasar a sangre, y el nivel de glucosa en la sangre es otra cosa, es la concentración de la misma en mg/dl de sangre en el momento de la medición, el problema es que en el momento de esta medida esos niveles sean demasiado altos o demasiado bajos, ambos problemas se dan con IGs altos, pues a mayor cantidad de glucosa en pasar de repente a la sangre, mayor es el disparo de insulina para neutralizarla, y antes llega la hipoglucemia, con lo que de nuevo hemos de reponer esa glucosa rápidamente. El pan blanco con un IG85 provoca un paso de los azúcares a sangre rapidísimo, con lo que la respuesta insulínica ante semejante nivel repentino es grande y la desaparición de la glucosa es igual de rápida; el pan integral tiene un IG40 con lo que la glucosa pasa gradualmente a unos niveles sin estimular la respuesta de insulina, por lo que esa cantidad de energía (la misma que la del pan blanco) es aprovechada sin desperdicio y prolongada en el tiempo... Y además sin acumulación de reservas posible.

En el caso de Nata, por el tiempo que lleva (ya estaba para pasar a fase II), aunque incremente los IGs medios, su organismo ya está habituado a diferenciar los niveles de IG, por lo que aunque incremente los mismos en sus circunstancias, no le va a provocar ni acumulación de reservas, ni bajadas de glucosa, ni por supuesto picos altos al no pasar de IG50.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si eso ya lo se... ¿Donde está mi error?

Si yo lo decía porque pensaba que te estabas refieriendo a que había que tener los niveles de glucosa en sangre entre 35 y 50.

Yo creo que nos hemos, o yo te he, malinterpretado.


Nooo, Mop... No me refería a que el error fuera tuyo, si no en gral, no he sabido hacerme entender, perdona; el 35 o el 50 no es el nivel de azúcar en sangre, el IG es el tiempo de retardo o rapidez con el que una misma cantidad de glucosa contenida en distintos alimentos pasa a ella, el nivel de glucosa se mide en eso; mlg/dcl de sangre no en IG, es como el peso y el volumen, la gente se empeña en que no adelgaza porque la báscula no se mueve y sin embargo se mide y cada vez es más "estrecha", pero siguen empeñados en que no adelgazan... Pues lo mismo, la gente piensa que un alimento con bajo IG, le dará poca energía (glucosa), cuando es al contrario, lo único que hay que tener en cuanta es la cantidad de ese alimento que hay que comer (contenido en glúcido puro), esa es la diferencia entre un pan de salvado (bajo IG y nada de almidón ) y un panintegral, que tiene un bajo IG (aunque sea medio) pero una gran cantidad de energía disponible.

Lo de mantener un nivel de IG <35 ó <50 como media, se refiere a que en el primero se originan procesos lipolíticos y sin superar el segundo, se previene el sobrepeso.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Ves tú...! Ahora sí ... porque por más vueltas que le daba no entendía qué había dicho mal. En definitiva, lo que interesa es cogerse glúcidos de IG bajo-muy bajo pero con contenido glúcido alto o muy alto, así te aseguras el aporte de glucosa constante hasta la próxima comida sin subidas-bajadas (picos) de glucosa en sangre. ¿Correcto?

Y tienes razón con lo del peso, la gente está obsesionada en lo que marca la báscula pero sin mirar si lo que suben o bajan son grasas, líquidos, músculo... Por eso es una buena idea complementar el peso con las medidas de contorno.

En fin... ¡qué ganitas de empezar en serio con Montignac! ¡Será señal de que ya estoy en casa con mi niña, que estoy deseando de que sea yaaaaa!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...