Jump to content

Masa Madre para pan integral

Puntuar este tema:


Caspita

Recommended Posts

  • Respuestas 29
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Caspita

    17

  • cerberos

    7

  • materi

    5

  • Nata

    1

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Caspita, por que no sigues el post de levadura mase madre con kefir, es el que estoy haciendo yo ahora mismo. Cerberos lo ha explicado muy bien, aunque la mía va un poco a su aire y ha tardado más en subir pero por el momento va todo OK, un poco más lenta pero bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola chic@s!

Me podrìais echar una mano con la masa madre?

Como se hace? los panecillos que estoy practicando para los bocatas de mi hija me quedan duros como piedras.....

Muchas gracias,mil besos!


Para hacerla sin Kefir, Caspita:

(El agua mineral, si es del grifo la dejas reposar un buen rato y entre medias la cambias de vaso de vez en cuando dejándola caer desde un poco lejos (como si escanciaras), esto es para que pierda el cloro.

1/2 vaso de harina integral
1/2 vaso de agua

Mezclas muy bien y tapas el frasco con un paño o apoyando la tapa símplemente. Lo dejas hasta el día siguiente, a la misma hora +/-. Al día siguiente, verás que hay una capita de líquido y quizá que desprende una burbujitas insignificantes, tiras el líquido, quitas la mitad de la masa y preparas otra mezcla igual,la añades a lo que ha quedado de la primera y vuelves a remover, y de nuevo hasta el día siguiente.

Aquí ya deberías ver que ha subido algo y que hay burbujas en la masa y en la superficie, remueves y repetimos como el día anterior.Lo mismo, hasta el día siguiente...

Deberías ver que a subido mucho más y hay bastantes burbujas... Hacemos la misma operación de los días anteriores, dejamos, y al día siguiente debe de haber crecido muchísimo... Ya estaría. Si quieres tener mucha más, ahora en lugar de quitar la mitad, le añades otro tanto como el que tengas, con una nueva mezcla, no te importe en esta última mezclarle un poco de azúcar. Esperas y seguro que antes de las 24 horas, te habrá subido mucho, por lo que tienes que tener cuidado con el recipiente que uses ésta última vez. Ya estaría... Ya puedes hacer pan con ella.

En verano, has de estar más atenta, pues con el calor, es fácil que los tiempos sean menores.

La levadura madre la conservas en el frigo, un rato antes de usarla la sacas y dejas que se "espabile" del frío, le añades en mezcla como anteriores, lo mismo que quites para el pan, dejas que fermente un buen rato, y de nuevo al frigo "a dormir". Con esa cantidad te aseguras de tener un buen remanente, por si te quedas sin harina para refrescarla, o andas mal de tiempo, tendrías para varios panes sin tener que alimentarla.

Ahh... Se me olvidaba... Para que te quede más tierno, prueba a poner una clara de huevo cada 300 /400 grs de harina (si es menos, también) y además calienta el horno a 250ºC y cuando metas el pan lo bajas a 170 - 180ºC poniendo un recipiente con agua en la parte de abajo del horno. 5 minutos antes de meter el pan, apaga la resistencia de arriba, y ponlo lo más arriba posible, aunque ojo por si te sube un poco.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Caspita' date=' por que no sigues el post de levadura mase madre con kefir, es el que estoy haciendo yo ahora mismo. Cerberos lo ha explicado muy bien, aunque la mía va un poco a su aire y ha tardado más en subir pero por el momento va todo OK, un poco más lenta pero bien.[/quote']

materi es que teneis un mini zoo en la nevera..... amì no me caben màs cosas! jajajaja Gracias guapa!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para hacerla sin Kefir, Caspita:

(El agua mineral, si es del grifo la dejas reposar un buen rato y entre medias la cambias de vaso de vez en cuando dejándola caer desde un poco lejos (como si escanciaras), esto es para que pierda el cloro.

1/2 vaso de harina integral
1/2 vaso de agua

Mezclas muy bien y tapas el frasco con un paño o apoyando la tapa símplemente. Lo dejas hasta el día siguiente, a la misma hora +/-. Al día siguiente, verás que hay una capita de líquido y quizá que desprende una burbujitas insignificantes, tiras el líquido, quitas la mitad de la masa y preparas otra mezcla igual,la añades a lo que ha quedado de la primera y vuelves a remover, y de nuevo hasta el día siguiente.

Aquí ya deberías ver que ha subido algo y que hay burbujas en la masa y en la superficie, remueves y repetimos como el día anterior.Lo mismo, hasta el día siguiente...

Deberías ver que a subido mucho más y hay bastantes burbujas... Hacemos la misma operación de los días anteriores, dejamos, y al día siguiente debe de haber crecido muchísimo... Ya estaría. Si quieres tener mucha más, ahora en lugar de quitar la mitad, le añades otro tanto como el que tengas, con una nueva mezcla, no te importe en esta última mezclarle un poco de azúcar. Esperas y seguro que antes de las 24 horas, te habrá subido mucho, por lo que tienes que tener cuidado con el recipiente que uses ésta última vez. Ya estaría... Ya puedes hacer pan con ella.

En verano, has de estar más atenta, pues con el calor, es fácil que los tiempos sean menores.

La levadura madre la conservas en el frigo, un rato antes de usarla la sacas y dejas que se "espabile" del frío, le añades en mezcla como anteriores, lo mismo que quites para el pan, dejas que fermente un buen rato, y de nuevo al frigo "a dormir". Con esa cantidad te aseguras de tener un buen remanente, por si te quedas sin harina para refrescarla, o andas mal de tiempo, tendrías para varios panes sin tener que alimentarla.

Ahh... Se me olvidaba... Para que te quede más tierno, prueba a poner una clara de huevo cada 300 /400 grs de harina (si es menos, también) y además calienta el horno a 250ºC y cuando metas el pan lo bajas a 170 - 180ºC poniendo un recipiente con agua en la parte de abajo del horno. 5 minutos antes de meter el pan, apaga la resistencia de arriba, y ponlo lo más arriba posible, aunque ojo por si te sube un poco.


Guauuuuuu!!! voy a imprimir para ponerlo en la puerta de la nevera!! solo pensar que tendré la nevera llena de bacterias me dá una alegría!!(voy a estudiarmelo detenidamente).

Muchas gracias cerberos!! a ver que tal se me dá... y pensar que me estoy viciando con estas cosillas.... Aquí queda perfecta una dita de Bernandin De Saint-Pierre .....(La naturaleza es grande en las cosas grandes,más es grandísima en las cosas diminutas).....

Gracias,un beso grande para tí!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya he hecho el primer paso.... que nervios!!

Por cierto revisando mi horno he visto que no hay la opción de poner la resistencia de abajo sola,es decir que tiene que ser las dos a la vez..arriba y abajo (mucho pirolítico paro lo más básico no lo tiene..)

Como haré entonces el pan cerberos? tiene mil opciones pero esa no.. jooooo

Gracias!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya he hecho el primer paso.... que nervios!!

Por cierto revisando mi horno he visto que no hay la opción de poner la resistencia de abajo sola,es decir que tiene que ser las dos a la vez..arriba y abajo (mucho pirolítico paro lo más básico no lo tiene..)

Como haré entonces el pan cerberos? tiene mil opciones pero esa no.. jooooo

Gracias!

Pues tendrás que poner a menos temperatura y algo más de tiempo, colocando en el centro, y si tiene turbo, accionarlo para que la temperautra al menos sea homogénea y en lugar de corteza te salgan costras.. Lo mismo por eso el otro día decías que te quedaban duros los bollos para tu niña. Pero cómo me ha extrañado que no se puedan poner las resistencias individualmente... Si es algo casi básico para flanes, bizcochos... Un gratinado de algo que ya está cocinado fuera del horno... No sé... Si tienes el librillo de instrucciones a mano, repásalo bien, a ver...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es lo más raro lo del horno la verdad.... puede gratinar de distintas formas,incluso cocinar la vapor,pero laresistencia de abajo no existe! probaré como tú me dices cerberos.

No sé si será normal pero la masa que preparé ayer se ha salido del tarro,ha triplicado su tamaño;esta tarde he tirado el líquido,he sacado la mitad de la mezcla y he vuelto a alimentarla,a dos horas de esto ya está a punto de salirse del tarro y eso que el tamaño esta vez es mucho más grande.....

ES NORMAL??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es lo más raro lo del horno la verdad.... puede gratinar de distintas formas,incluso cocinar la vapor,pero laresistencia de abajo no existe! probaré como tú me dices cerberos.

No sé si será normal pero la masa que preparé ayer se ha salido del tarro,ha triplicado su tamaño;esta tarde he tirado el líquido,he sacado la mitad de la mezcla y he vuelto a alimentarla,a dos horas de esto ya está a punto de salirse del tarro y eso que el tamaño esta vez es mucho más grande.....

ES NORMAL??


Es estupendo, que fuerza...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...