Jump to content

un buen artículo sobre una alimentación correcta para adelgazar.

Puntuar este tema:


behbeh

Recommended Posts


¡¡¡hace siglos que no paso por aquí!!! lo sé, quizás ya me recuerden pocas, yo fui participante activa en los inicios de la dieta bellablanca con su autora. Fue la primera vez en mi vida que me plantee una dieta pero no por ser una dieta, sino por leer poco a poco lo que isabel (bellablanca) iba contando suelto por el foro sobre lo que ella sabia de lo que era una correcta forma de comer y alimentarse y me convenció tanto porque me parecía tan razonable lo que iba escribiendo que me apunté a seguirla.

A lo que iba, que llevo dias replanteandome seriamente ordenar mi alimentación (yo no quiero llamarlo seguir una dieta) porque mi cuerpo está "excedido" a mi peso correcto como no ha estado nunca, noto que los años lo engordan, de verdad, y la vida sedentaria (cama, coche, trabajo sentada, coche, casa, sofá..) no ayuda nada.

¡¡como me enrollo!! es que navegando por la red acabo de encontrar un artículo tan interesante que me daría pena no compartirlo aquí (quizás ya lo conozcais) y es que además coincide con todo aquello que bellablanca nos contaba sobre como comer mejor.

Aquí os lo dejo:


¿Cómo acelerar el metabolismo?

El metabolismo (la manera de obtener y gastar la energía) es diferente en cada persona y, por eso, no todas las dietas dan los mismo resultados en todo el mundo.

El metabolismo depende de muchas cosas (incluso de la genética), pero, en general, creo que puedo especificar cuatro aspectos que se deben tener en cuenta si queremos acelerar nuestro metabolismo:


  1. Es necesario hacer ejercicio: todo el mundo sabe que la vida sedentaria propicia la acumulación de grasa. La razón es que, si no nos movemos, muy probablemente estaremos consumiendo más calorías de las que estaremos gastando y... adivinen a dónde se van esas calorías de más... (creo que me entienden). Cuando hacemos ejercicio, lo importante a tener en cuenta es que no es necesario hacer demasiado: con tres sesiones semanals de 30 ó 45 minutos de ejercicio intenso (idealmente ejercicio de resistencia, con el peso corporal o con mancuernas -- luego les cuento más detalladamente cómo) es más que suficiente. Además, lo que más cuenta para acelerar el metabolismo no es cuántas calorías se queman durante el ejercicio, sino el efecto que viene después. Si el ejercicio es suficientemente intenso puedo dejar el metabolismo acelerado hasta por 48 horas! Entonces: ejercicio intenso = menos grasa.
  2. Es necesario tomar agua: si no tomamos suficiente agua nuestro organismo no va a funcionar de manera óptima y lo más probable es que decida asumir un estado de emergencia en el que sólo realice las funciones básicas. ¿El resultado? el metabolismo se pone LENTO. Así que a tomar agua. Además, si no hay suficiente agua para que los riñones hagan su trabajo, el hígado debe intervnir y el metabolismo de las grasas se detiene. Entonces: más agua = menos grasa.
  3. Hay que comer balanceado y natural: los alimentos naturales contienen todos los nutrientes que necesitamos. Cuando nuestra comida no es equilibrada, al cuerpo le faltan nutrientes y no funciona correctamente. Para evitar eso y poner nuestro metabolismo a funcionar con máxima eficiencia debemos privilegiar los alimentos naturales, y comer los tres tipos de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas), así como micronutrientes (vitaminas y minerales). Eso se logra comiendo: granos enteros, legumbres, vegeatles, frutas, nueces y frutos secos, semillas, proteínas magras y, en general, comidas de un solo ingrediente. Además, la frecuencia con la que se come también es importante: si esperamos demasiado tiempo entre una comida y otra el organismo cree que entrará en ayunas y se pone en modo de emergencia. Eso significa que el metabolismo se ralentiza para no gastar energía, pues el cuerpo no sabe cuándo volverá a comer y debe ahorrar. Para evitar esto, es ideal comer cada dos horas y media o tres horas. De esta manera el cuerpo sabe que tiene toda la energía disponible todo el tiempo y es más propenso a gastarla. Entonces: comidas frecuentes = menos grasa.
  4. Hay que dormir bien: un mínimo de 7 horas diarias. De lo contrario, el organismo estará muy cansado como para hacer todo el trabajo que se requiere normalmente, y uno se siente lento y sin energía. Además, eso hace que tengamos más hambre de lo normal y que sea más difícil mantenerse alejado de las tentaciones: aquellos alimentos poco saludables que nos hacen engordar, como dulces, tortas, galletas, chips, frituras, etc. Entonces: dormir más = menos grasa.

Algunos tips para acelerar el metabolismo:


  • Tomar un vaso de agua fría al despertarse. En general, tomar agua bien fría durante todo el día.
  • Al ducharse en la mañana, terminar con un chorro de agua bian fría, desde los pies hasta la cabeza (se requiere valentía para éste...).
  • Realizar un mini-circuito de ejercicios de peso corporal cada mañana, durante 5 minutos. Por ejemplo: flexiones o lagartijas (push-ups), sentadillas (squats), zancadas (lunges), correr en el sitio (stationary sprint), y tablón abdominal (plank); 1 minuto de cada uno en la mañana y tendrás un metabolismo acelerado para el resto del día.
  • Repartir las comidas en 5 ó 6 porciones durante el día, de manera de comer una comida balanceada cada 2 horas y media ó 3 horas. Ojo, no se trata de comer lo mismo tres veces más! se trata de hacer 5 ó 6 comidas pequñas en lugar de sólo 2 ó 3 grandes.
  • Consumir alimentos que aceleran el metabolismo: picante, té verde, café.
  • Consumir suficientes proteínas, que requieren mayor energía para ser digeridas. Además, ayudan a mantener o aumentar la masa muscular que, en reposo, quema más calorías que la masa grasa.
  • Comer fibra (salvados de avena y trigo, vegetales verdes, leguminosas, manzanas y fresas, entre otras frutas) en cada comida, para reducir la velocidad de digestión y controlar los niveles de insulina (mantener un metabolismo quema-grasa).
  • No disminuir radicalmente la cantidad de calorías que se comen diariamente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...