Jump to content

Estoy que me rindo, grrrrrr!!!!

Puntuar este tema:


Recommended Posts


La madre que me parió! es que os cuento me he venido a otra isla de vacaciones, "LA GOMERA", que me encanta, pero tiene un par de supermercados, y no encuentro los productos aptos para comer, entonces hago monti medio dia si y medio dia no....es que tengo frustración y rabia, porque quiero hacerlo pero no se como..........ayer encontré las sabanitas de queso que son con un 10% mg. no se si son aptas pero es lo que menos grasa hay......compré una mermelada de la vieja fabrica sin azucar, solo lleva fruta, pectina , fructosa y acidulante, tampoco se si es apta, pero es que hay otra que tiene fruta, pectina y fructosa y me vale el botecito casi 5 eurazos!......asi que compré la de la vieja fabrica.....

y por otro lado, leo leo y leo, tengo los dos libros de Monti, "Comer, adelgazar y no volver a engordar" y "las 100 recetas Monti" creo que asi se llama......y tengo un lío tremendo, cuando os leo, decis "eso cuenta como cena grasa, o desayuno graso, o tal protido-lipidico-o tal glúcido" y de verdad que he leído un montón, pero tengo un liazo en la cabeza que no se que comer.....

ayer desayuné
2 pumpernickel con mermelada de la vieja fabrica, y una taza de leche desnatada con edulcorante.
comida 1 platazo de garbanzos con cebolla y pimiento rojo
merienda, 1 yogurt con semillas de lino (desnatado)
cena , ensalada con sabanitas de queso......

en fin, Monti y yo tenemos una crisis matrimonial, asi que estamos en cuarentena.......
un saludo y gracias
Jol


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La madre que me parió! es que os cuento me he venido a otra isla de vacaciones, "LA GOMERA", que me encanta, pero tiene un par de supermercados, y no encuentro los productos aptos para comer, entonces hago monti medio dia si y medio dia no....es que tengo frustración y rabia, porque quiero hacerlo pero no se como..........ayer encontré las sabanitas de queso que son con un 10% mg. no se si son aptas pero es lo que menos grasa hay......compré una mermelada de la vieja fabrica sin azucar, solo lleva fruta, pectina , fructosa y acidulante, tampoco se si es apta, pero es que hay otra que tiene fruta, pectina y fructosa y me vale el botecito casi 5 eurazos!......asi que compré la de la vieja fabrica.....

y por otro lado, leo leo y leo, tengo los dos libros de Monti, "Comer, adelgazar y no volver a engordar" y "las 100 recetas Monti" creo que asi se llama......y tengo un lío tremendo, cuando os leo, decis "eso cuenta como cena grasa, o desayuno graso, o tal protido-lipidico-o tal glúcido" y de verdad que he leído un montón, pero tengo un liazo en la cabeza que no se que comer.....

ayer desayuné
2 pumpernickel con mermelada de la vieja fabrica, y una taza de leche desnatada con edulcorante.
comida 1 platazo de garbanzos con cebolla y pimiento rojo
merienda, 1 yogurt con semillas de lino (desnatado)
cena , ensalada con sabanitas de queso......

en fin, Monti y yo tenemos una crisis matrimonial, asi que estamos en cuarentena.......
un saludo y gracias
Jol


En cuanto a las sabanitas de queso la grasa no las hace aptas o no, sino que el que no lleven ni azúcar, almidones ni féculas, precisamente las más "lights" son las mayores "guarrerías", pues al quitar la grasa tienen que añadir esas cosas para que siga teniendo textura y pareciendo queso, lo mismo pasa con la nata y cosas similares. No hay ningún queso en lonchas para comer con glúcidos medios, ni en porciones tampoco, pero aptos hay muchísimos.

En cuanto al lío que tienes, a ver si esto te aclara algo, si te das cuenta no has comido proteínas en todo el día, las pocas de los garbanzos y los lácteos (eso es nada), si has leído los libros como dices... Ya me dirás :
%2$s: 
El método y su puesta en funcionamiento puede sintetizarse en un breve párrafo:
Este método no es un dieta pese a que por "costumbre" a veces lo nombraremos así. Hay que comer bien, de modo sano y abundante, a diferencia de otras dietas hay que comer diariamente todos los grupos de alimentos, es decir hidratos de carbono, grasas y proteínas. Existen ciertas críticas, seguramente basadas en intereses comerciales y sistemas nutricionales preestablecidos que pudieran ver amenazado su "status" en el sistema comercial y profesional y que no son en modo alguno aplicables al método, como por ejemplo el de ser hiperproteíca, o baja en hidratos de carbono, confundirlo con dieta disociada, etc. A medida que el interesado conozca el método leyendo y comprendiendo bien al menos uno de los libros del autor, comprobará lo equilibrado del método y se asombrará de lo equivocado de alguno de los mitos existentes sobre nutrición, como el de que las calorías o las grasas, engordan. Desde 1984, fecha de lanzamiento de su primer libro, el método del autor al día de la fecha, está más que contrastado y perfeccionado, con cerca de veinte libros publicados son millares de personas de todo el mundo las que han apreciado sus beneficios.
Es muy importante comprender que no es un sistema restrictivo en modo alguno, más bien al contrario se le inducirá a comer más de lo que seguramente come ahora, una persona que oscile 2 ó 3 kilos en una horquilla "dentro de su peso" en relación a estatura y constitución, puede iniciar el método con el convencimiento de no engordar comiendo mejor y más, mejorar su aspecto al perder volumen en zonas no deseadas, y encontrarse mucho más activa y vital. No obstante para una persona con sobrepeso, el método prevee una fase inicial, denominada fase 1 destinada a una pérdida relativamente rápida de ese peso sobrante sea cual sea la cantidad de kilos que le sobren, y que es además muy importante para dejar atrás hábitos alimenticios perniciosos y conceptos equivocados de dietas anteriores que se hayan podido seguir ( Hipocalóricas, disociadas, etc,...) y de que nuestro organismo vuelva al modo de metabolización de los nutrientes para el que está preparado por su naturaleza, evolución y genética, abandonando el artificial, desajustado y forzado modo de hacerlo al que nos ha llevado desde hace unas décadas un sistema de alimentación impuesto por multinacionales de la alimentación, publicidades, prisas, intereses económicos, y un largo etc; con el incremento exponencial conocido por todos de los problemas cardiovasculares, diabetes a partir de cierta edad e innumerables transtornos y problemas fisico-anímico e incluso sociales, relacionados con la obesidad.

Según se aproxime a su peso ponderal ideal, notará Usted como el ritmo de pérdida de peso se ralentiza hasta llegar a su objetivo -su peso óptimo- que vendrá definido por factores como su estatura, complexión, edad, nivel de sedentarismo, actividad profesional o deportiva, etc. No es un sistema para convertirnos de la noche a la mañana en modelos publicitarios "de talla 36" si la que nos corresponde es la 38 ó la 40, deseche esta idea si piensa iniciar el método, pues el mismo nos llevara a un estado ponderal saludable -el nuestro- si lo que queremos es "moldear" alguna zona del cuerpo en concreto, entraremos dentro de otros conceptos como el deporte, tablas de gimnasia, etc.

Para comprender básicamente lo que se describe después, mencionar algunos datos de los grupos de alimentos:
1. Los hidratos de carbono: También llamados glúcidos, son fundamentales como los otros dos grupos para el organismo, pero hemos de distinguir entre glúcidos buenos para nuestro cuerpo y glúcidos malos según la reacción que provocan en el, siendo este concepto fundamental para la pérdida de peso y el mantenimiento del peso ideal, se les clasifica en tres grupos según el nivel de glucosa (índice glucémico, desde ahora IG ) que provocan en nuestra sangre tras su asimilación: de IG bajo (hasta IG35), de IG medio (hasta IG50) y de IG alto ( IG50 en adelante. Enlace al listado de IG de los alimentos de la página oficial de Montignac:
http://www.montignac.com/es/ig_tableau.php

2. Las grasas: También llamadas lípidos, son el grupo más maltratado y aborrecido por las equivocadas "dietas" de adelgazamiento, siendo fundamentales para nuestro organismo, han sido limitadas, desterradas, "extraídas" en perversiones industriales en los alimentos hasta límites insospechados desnaturalizándolos y añadiendo aditivos para mejorar sabores y texturas, mucho más tóxicos que lo que los lípidos en su estado natural podrían nunca ser. Distinguiremos a efectos del método, dos tipos: Saturadas e insaturadas. Pese a que la ingesta de grasas no supone un problema para la pérdida de peso, las que sean saturadas, hemos de racionarlas (sobre todo en fase 1) dentro del sentido común, pues hemos de tener en cuenta el colesterol que un exceso de las mismas nos pueden provocar (hipercolesterolemia), las insaturadas, por el contrario nos aportarán colesterol del tipo beneficioso, conocido comunmente como "del bueno".

3. Las Proteínas: También llamadas prótidos. No solamente no han de faltar en nuestra dieta diaria, sino que dada su importancia en el método y en nuestra salud, incrementaremos su consumo en fase 1 desde los 0,8 a 1 gramo diario por kilo de peso, que nos son necesarios de forma habitual a los 1,2 a 1,5 gramos por Kg/día, de la forma misma forma en que lo haría un deportista, pues nuestra masa muscular no puede verse mermada por la pérdida de peso, al contrario, si precisa de ser incrementada, lo hará. Es imprescindible la ingesta diaria de 1,8 a 2 litros de agua repartidos a lo largo del día, pues los residuos que dejan las proteínas al ser procesadas (sobre todo ácido úrico), requieren de una correcta hidratación para su eliminación, así como otros residuos que la "quema" de grasas de reserva genera también; amén del sinfín de beneficios que para nuestra salud implica una buena hidratación, como (paradójicamente) eliminar la retención de líquidos y con ella las clásicas "bolsas bajo los ojos" hinchazón de tobillos, volumen de cintura, correcto funcionamiento de riñones e hígado, etc.


(Desde ahora hablaremos ya en todo momento del método en fase I (pérdida de peso y re-educación del organismo que tendrá una duración de tres meses como mínimo), aunque no debemos olvidar que el verdadero método es la fase II, y que ésta es para adoptarla de forma ya continua, se hace de nuevo especial hincapié en la lectura y perfecta comprensión de alguno de los libros del método, en este foro te prestaremos la ayuda que necesites para ello, por parte de administradores, moderadores y miembros que estén avezados en el método Montignac, tanto en los conceptos como en menús diarios y corrección de los mismos):

1. Los IG:
· Glúcidos a partir de IG 50 = Prohibidos (es la única restricción que se exige en fase 1)
· Si comemos glúcidos de IG 00 a 35 (inclusive)= grasas saturadas (carnes grasas, morcilla, etc) e insaturadas (pescado, aceite de oliva ó girasol, etc )permitidas
· Si comemos glúcidos de IG 40 a 50 (inclusive)= 0% grasas saturadas pero SI se permiten las insaturadas con mucha moderación en fase 1.
Es fundamental el tener a mano al principio una tabla impresa del listado de IGs, en el cajón de la cocina, o con el clásico imán en el frigo, etc; para ir acostumbrándonos a ella y es de mucha ayuda al confeccionar la lista de la compra apta para el método.

2. No es una dieta:
Es un método NO hipocalórico. Si nos quedamos con hambre no adelgazaremos. Porqué? Porque si el organismo aprecia carencias, tenderá a almacenar todo lo que pueda de las aportaciones que le hagamos independientemente de que el nivel de azúcar en sangre no sea muy alto (por eso Montignac hace tanto hincapié en no saltarse ninguna comida), hay que saciarse en las comidas (sobre todo por la mañana y a mediodía) y evitar el picoteo entre horas, las cenas más ligeras y con el mínimo de *grasas saturadas, por eso cuando se inicia el método tras hacer una dieta hipocalórica, normalmente se engorda un poco al principio, porque el organismo aún tiene la inercia de acumular de todo lo que “puede”.
*(si es ninguna por la noche… pues mejor, más rápido perderemos, el cuerpo al entrar en estado de relajación en el sueño es cuando “aprovecha” para hacer más reservas)

3. Las proteínas:
Importantísimo ingerir entre 1,2 y 1,5 gramos de proteína pura al día por kilo de peso ( más o menos el 20% del peso de legumbres, pescado, carnes, ave, huevos, etc; (Ejemplo: alrededor de 600 grs de estos alimentos repartidos en todo el día para 75 Kg de peso ) en primer lugar, porque su metabolización supone un gasto energético mayor que el que aportan las mismas proteínas (consume reservas de grasa), pero también porque permite alcanzar con mayor rapidez un nivel de saciedad satisfactorio. Comer por ejemplo un buen cocido a mediodía ( sin añadir los tocinos mucho mejor, claro ) adelgaza, siempre que los glúcidos no superen IG35 (Ejemplo: sin la sopa de fideos en este caso, si hay costumbre de comerlo así).

4. Beber al menos 2 litros de agua diarios:
Entre agua en sí, infusiones, etc; necesarios para eliminar la retención de líquidos y de urea generada por incrementar la ingesta de proteínas. El agua adelgaza desde el punto de vista de deshincharnos y evitar muchos problemas (tobillos hinchados, bolsas bajo los ojos, etc; aunque llegar hasta tres litros al día tampoco es bueno, por razones bioquímicas a nivel celular que se extendería ahora demasiado en su explicación)

5. Importantísima la fibra:
Comer verduras o alimentos con mucha fibra (siempre de IG35 o menos) con cada comida-cena y si realizamos desayunos prótido-lipídicos procurar tomarlas también (ensaladas de lechuga, acelga, espinaca, alcachofa, espárragos, guisantes, etc; combinados si se quiere con otras hortalizas de IG<35,como tomates, pimientos, y similares.)

6. Trucos:

Al principio para no "liarnos", podemos adoptar la “costumbre” de hacer:
1. Todos los desayunos glucído-proteicos (por ejemplo pan “apto para el método” sin una gota de grasas saturadas, es decir con algo de aceite de oliva ó con paté 0%, queso 0%, yogurth 0%..., excepto el yogurth y el aceite, todo lo demás en las cantidades y combinaciones que queramos). Saciarnos para evitar picar hasta la comida.
2. Las comidas, proteico-glúcido-lipídicas ( es decir con todos los grupos de alimentos) siendo muy importante que los glúcidos no pasen de IG35. Saciarnos para evitar picar hasta la cena.
3. La cena, mismo sistema que en la comida pero nada de grasas saturadas.
· Una vez que cojamos el truco al método y notemos su efecto, podremos ir alternando las comidas con otras glúcidas ( pasta, etc ), los desayunos proteico-lipídicos ( revuelto de caballa, etc ), las cenas glucídicas un par de veces a la semana, etc.
· Es muy importante llenarse bien en el desayuno y la comida, la cena ha de ser ligera pues en estado de reposo habrá poca demanda de energía, y para que en el desayuno tengamos hambre y el organismo al estar bien alimentado deseche el hacer reservas y por el contrario, queme reservas con las tareas cotidianas.^


Como vereis, se utilizan términos -frecuentes al hablar del método- como "glúcido-proteicos", "IGs", "lipídicos", "apto", "índice insulínico",etc; que pueden resultarnos vagamente familiares "de oídas", pero que son muy usados en el método y se refieren a puntos importantes del mismo, por eso se vuelve a señalar lo básico de localizar y leer bien alguno de los libros de Montignac (aunque ya raye en la pesadez), podeis comprarlos, pedirlos a conocidos, localizar alguien que os deje copia de seguridad que tenga, etc.

Desde la dirección del Foro, seguiremos el "Comer para adelgazar y no volver a engordar" que fué uno de los primeros, con una eficacia demostrada durante muchos años, y "El método Montignac especial mujer" especialmente pensado para la fisiología femenina.

Fdo: El Administrador del Foro.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Jol, verás mis trifulcas con Monti y que tampoco lo tengo fácil. :cry:

Yo empecé el método el 24 de agosto, y la primera semana perdí cuatro kilos. :plas: Daba saltos de alegría. Resulta que estaba tan acostumbrada a realizar dietas hipocalóricas que lo que hice fue "adaptar" el método a ellas. :down: Pero luego me metí en el foro y aquí estoy aprendiendo a desarrollarlo como es debido, pero claro que las primeras reprimendas fueron apoteósicas. :bate:

Entre todos me hicieron entender que perder peso de forma tan rápida no es sano y me han ayudado a ir, poco a poco, solucionando errores.

Nunca más, hasta la fecha, he perdido peso en la medida de esa primera semana, incluso una semana aumenté 800 g. (no veas la frustración):frito: pero ahora voy viendo que además de que no engordo, sí voy perdiendo.:up:

Mi familia se ha unido a mi y dicen que se encuentran mucho mejor desde que comen conmigo y tienen sus citas con el baño (no me refiero a la ducha, claro 8)) de forma regular, que antes no la tenían. Ellos no tienen nada que perder y en casa están haciendo la Fase I.:lol::lol::lol: Fuera de casa hacen lo que les da la gana, lo entiendo, pero yo creo que al final también fuera mirarán un poco lo que comen.

Ayer en el post de los menús de esta semana dije que hoy no estaría, pero como ves estoy. :enfermo: Yo no puedo hacer planes, sólo adaptarme al día a día. Hoy cuando ha sonado el despertador ya hacía horas que estaba despierta, sabía que no podría ir.
He convencido a mi costi, con la falsa promesa de que llamaré a mi hijo, para que se vaya con los demás, porque no quería dejarme sola y mi hijo ayer se quedó en casa de la novia. Pero no voy a llamarlo.:wink:

Así que como estoy sola y casi no me puedo mover tendré que hacer un gran esfuerzo por hacerme una comida montidecente.

No podemos rendirnos Jol, va nuestra salud en ello y es lo más importante del mundo.

A mi también me cuesta tener paciencia, cuando tuve la "crisis de los 800 gr" se me pasó por la cabeza (aunque aquí no dije nada porque le tengo miedo a Cerberos:nodigona:) hacer una dieta hipocalórica para perder de golpe unos cuantos kilos y luego, cuando llegara a la fase a la que llego siempre que me paro, volver a Monti pero con unos cuantos kilos menos. El sentido común ¿tengo eso :duda:? y leer los comentarios que hacen aquí los montiexpertos me lo quitaron de la cabeza.

Ahora aunque algún gatuno - y no nombro a nadie :dientes: - se ría de mi, :coqueta: estoy convencida que hasta por lo menos cuatro años no veré resultados. :sad::sad: Pero lo importante es que los últimos análisis que me hicieron mi sangre, mi hígado y mis riñones dieron unos resultados muy buenos en comparación a los que daban antes del método. Y eso pesa tanto como para no rendirse. :wink:

Ánimo Jol, yo estoy dispuesta a continuar aunque me cuesta mucho: comer sin hambre, obligarme a meterme en la cocina cuando antes no lo hacía, el ritual de cada mañana con el kéfir (eso es un añadido que yo he querido, aparte del método).... y en fin..... que vamos a continuar "palante" tu y yo sin rendirnos: tú me ayudas a mi y yo te ayudaré a ti cuando tengamos bajones. Es un trato ¿vale?:meapunto:

Un abrazo y :beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias cerberos, seguiré en mi lucha, el resumen es bastante claro, lo que voy a hacer es un esquema a ver si me ordeno, y os lo pongo para que me digais si está bien o no....con respecto a las sabanitas de queso, te cuento los ingredientes :
queso, proteínas de leche, leche en polvo desnatada, antequilla, sales fundentes E-452, E-331, E-339, sal, conservador. E-202

uff esas "E" me huelen mal.....pero en fin, es lo que encontré, en ninguno de los supermercados encontré queso 0%.....el queso lo puedo sustituir por otra cosa?

a ver que me decis?

ayyy que me da pena tirar el queso :(


mil gracias cerberos

un beso
Jol


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias cerberos, seguiré en mi lucha, el resumen es bastante claro, lo que voy a hacer es un esquema a ver si me ordeno, y os lo pongo para que me digais si está bien o no....con respecto a las sabanitas de queso, te cuento los ingredientes :
queso, proteínas de leche, leche en polvo desnatada, antequilla, sales fundentes E-452, E-331, E-339, sal, conservador. E-202

uff esas "E" me huelen mal.....pero en fin, es lo que encontré, en ninguno de los supermercados encontré queso 0%.....el queso lo puedo sustituir por otra cosa?

a ver que me decis?

ayyy que me da pena tirar el queso :(


mil gracias cerberos

un beso
Jol
Es completamente apto, me suena al del Lidl, pero este tipo de quesos solo con avenanur o wasas, no con pan integral ni pasta o arroz, también lo puedes usar para espesar cremas de calabacín, cebolla-lechuga, etc o gratinar con berenjenas o calabacines rellenos y un sin fin de cosas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

...Ánimo Jol, yo estoy dispuesta a continuar aunque me cuesta mucho: comer sin hambre, obligarme a meterme en la cocina cuando antes no lo hacía, el ritual de cada mañana con el kéfir (eso es un añadido que yo he querido, aparte del método).... y en fin..... que vamos a continuar "palante" tu y yo sin rendirnos: tú me ayudas a mi y yo te ayudaré a ti cuando tengamos bajones. Es un trato ¿vale?:meapunto:

Un abrazo y :beso::beso::beso::beso::beso::beso:

Muchos ánimo Boreal, guapísima... :plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boreal, muchas gracias!!!! esos ánimos me encantan estás buena para hacer "coaching" jejeje......yo quiero hacerlo, el problema es que me cuesta encontrar productos aptos, en un supermercado pequeño, encontré el pan pumpernickel que es malo de cohones, pero al menos tiene todo integral, en el segundo libro pone que tiene un ig 40, y no he encontrado uno 100% de trigo integral, el lunes iré a Tenerife (manda huevos que tenga que salir de la isla pa conseguir 4 cosas no?), pero bueno, me queda cerca a media horita en barco, y veré si encuentro lo que necesito, allí tengo un mercadona , una preguntita ¿que queso comprais en mercadona para el desayuno?.

por otro lado, lo que me sucede es que yo soy poco imaginativa con la cocina, es decir, miro la despensa y aunque la tenga a tope no se me ocurre que cocinar, ´pero cuando me pongo cocino bien, aunque ese bien signifique totlamente antimonti, entonces ahora tengo que reinventar mi cocina, y es dificil hacerlo, en cuanto a mi familia, mi marido hace una monodieta que se la entiende el nada mas, esto de los culturistas, y por mas que quiera cambiarle el chip es imposible, asi que me tengo que preocupar de mi y de mi hijo de 4 años, que es buen comedor pero antimonti, lo qu está acostumbrado en el cole sabes.....entonces mi tarea sale dura, porque al ser tan pequeño no le gustan las verduras crudas, ni las verduras al vapor, le gustan los guisos y los macarrones y todas esas cosas antimonti, asi que esto de reinventar la comida me está dando mucha guerra, y no quiero dejarlo, porque ademas de ser sano necesito perder peso......en fin que estoy un poco agoviada..........pero muchisimas gracias
gracias y gracias
un beso
Jol


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boreal, muchas gracias!!!! esos ánimos me encantan estás buena para hacer "coaching" jejeje......yo quiero hacerlo, el problema es que me cuesta encontrar productos aptos, en un supermercado pequeño, encontré el pan pumpernickel que es malo de cohones, pero al menos tiene todo integral, en el segundo libro pone que tiene un ig 40, y no he encontrado uno 100% de trigo integral, el lunes iré a Tenerife (manda huevos que tenga que salir de la isla pa conseguir 4 cosas no?), pero bueno, me queda cerca a media horita en barco, y veré si encuentro lo que necesito, allí tengo un mercadona , una preguntita ¿que queso comprais en mercadona para el desayuno?.

por otro lado, lo que me sucede es que yo soy poco imaginativa con la cocina, es decir, miro la despensa y aunque la tenga a tope no se me ocurre que cocinar, ´pero cuando me pongo cocino bien, aunque ese bien signifique totlamente antimonti, entonces ahora tengo que reinventar mi cocina, y es dificil hacerlo, en cuanto a mi familia, mi marido hace una monodieta que se la entiende el nada mas, esto de los culturistas, y por mas que quiera cambiarle el chip es imposible, asi que me tengo que preocupar de mi y de mi hijo de 4 años, que es buen comedor pero antimonti, lo qu está acostumbrado en el cole sabes.....entonces mi tarea sale dura, porque al ser tan pequeño no le gustan las verduras crudas, ni las verduras al vapor, le gustan los guisos y los macarrones y todas esas cosas antimonti, asi que esto de reinventar la comida me está dando mucha guerra, y no quiero dejarlo, porque ademas de ser sano necesito perder peso......en fin que estoy un poco agoviada..........pero muchisimas gracias
gracias y gracias
un beso
Jol

Mira aquí: menús
Enlace al post
Compartir en otros sitios
samisamirauhjeje

si las lonchas de queso llevan mantequilla son aptas?? que bien!
y otra preguntilla, e visto que no comeis mortadela, chopped, etc., es porque no hay ninguno apto?
si la mortadela lleva fecula, y tiene un 5,6 de hidratos de carbono, no es apta, verdad?la fecula la lleva como ingrediente despues de las aceitunas, de la que hay un 16%
gracias
y animo canaria!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boreal, muchas gracias!!!! esos ánimos me encantan estás buena para hacer "coaching" jejeje......yo quiero hacerlo, el problema es que me cuesta encontrar productos aptos, en un supermercado pequeño, encontré el pan pumpernickel que es malo de cohones, pero al menos tiene todo integral, en el segundo libro pone que tiene un ig 40, y no he encontrado uno 100% de trigo integral, el lunes iré a Tenerife (manda huevos que tenga que salir de la isla pa conseguir 4 cosas no?), pero bueno, me queda cerca a media horita en barco, y veré si encuentro lo que necesito, allí tengo un mercadona , una preguntita ¿que queso comprais en mercadona para el desayuno?.

por otro lado, lo que me sucede es que yo soy poco imaginativa con la cocina, es decir, miro la despensa y aunque la tenga a tope no se me ocurre que cocinar, ´pero cuando me pongo cocino bien, aunque ese bien signifique totlamente antimonti, entonces ahora tengo que reinventar mi cocina, y es dificil hacerlo, en cuanto a mi familia, mi marido hace una monodieta que se la entiende el nada mas, esto de los culturistas, y por mas que quiera cambiarle el chip es imposible, asi que me tengo que preocupar de mi y de mi hijo de 4 años, que es buen comedor pero antimonti, lo qu está acostumbrado en el cole sabes.....entonces mi tarea sale dura, porque al ser tan pequeño no le gustan las verduras crudas, ni las verduras al vapor, le gustan los guisos y los macarrones y todas esas cosas antimonti, asi que esto de reinventar la comida me está dando mucha guerra, y no quiero dejarlo, porque ademas de ser sano necesito perder peso......en fin que estoy un poco agoviada..........pero muchisimas gracias
gracias y gracias
un beso
Jol


No me tienes que agradecer nada, ya verás que en menos que canta un gallo yo seré quien te de las gracias a ti. :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...