Jump to content

HARINA INTEGRAL

Puntuar este tema:


yolandaht

Recommended Posts


Buenaaaaaasss.... ¿Se puede?

Ya se que ando medio desaparecida, pero estoy en las sombras... :lol: :lol: :lol:

Tengo una consulta que haceros. El otro día vi que en el SABECO hay una harina integral. En el envase indica que su ingrediente es harina integral de trigo.

Escribí al departamento de calidad de Sabeco la siguiente consulta:

Buenos días:

Por problemas de salud (aquí exageré un poco), me han prohibido comer, entre otras muchas cosas, harinas refinadas.

He visto que ustedes comercializan una harina integral de la marca Auchan y el paquete indica que como ingrediente se usa harina de trigo integral.

Se que muchas harinas que se comercializan bajo el nombre integral es una mezcla de harina refinada a la que se le añade el salvado de trigo. El problema es que las harinas refinadas no puedo ni olerlas, en cambio si se trata de harina integral completa (obtenida a base de la molienda del grano completo del trigo) puedo usarla sin problemas.

¿Me podrían indicar si se trata de harina integral competa o de harina refinada con salvado?


La respuesta que he recibido de ellos es la siguiente:

Buenas tardes, todas las harinas que se fabrican con la marca Auchan proceden de la molienda y cernido del trigo, sin ningún otro proceso no refinamos pues las harinas. En concreto la de integral procede de la molienda del trigo al que luego se adicciona su salvado correspondiente, sin más procesos.


Yo, por lo que leo entre líneas, se trata de harina normal a la que se le ha añadido Salvado ¿Qué opináis?

Es una pena porque podría ser una buena opción para los panes... :duda::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yolanda, guapa, me alegro mucho de verte!!! :beso:
Yo es que creo que la mayoría de las harinas integrales que se comercializan es harina blanca con salvado.....salvo algunas que se encuentran en herbolarios y pocas más...de todas formas, yo lo que hago siempre que hago pan con "harina integral" del super es que añado una buena dosis extra de salvado, y eso hace que baje mucho el IG.
El moler y cernir la harina yo opino que es "blanquearla", lo que pasa que este proceso supongo que tendrá muchas variedades, no??
A todo esto podrá contestar mucho mejor Ajedrea.... :up::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno es que si usamos la lógica, la harina blanca es harina a la que se le quita el salvado cerniéndola. Si al resultado, le volvemos a añadir el salvado, obtenemos la misma harina integral que teníamos al principio.
Es como si nos dicen que podemos tomar zumo de naranja con su pulpa pero no el colado, nos hacen un zumo y lo cuelan, pero se dan cuenta y le añaden de nuevo la pulpa del colador, y decimos que ya no lo podemos tomar porque lo han colado...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

De modo que aunque la refinen (al cenirla), si le vuelven a añadir el salvado ¿Sería apta? :duda:

Yo tengo mis dudas ya que al cenirla lo que se hace es tamizarla mucho y dejarla muy fina con lo que imagino que este porceso hará que suba mucho el IG y aunque luego le añadamos el salvado... no se,... no se que pensar ¿Qué opináis?

Es que me viene muy bién cogerla en el Sabeco ya que lo tengo justo debajo de casa :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo el pan integral que hago en la termomix, lo hago con harina integral del mercadona, al que añado soja granulada ( que tambien la compro en mercadona), la cual muelo y se queda como una harina y tambien añado salvado de trigo integral y me sale un pan de vicio, esta riquisimo. Creo que es totalmente montyapto, ¿no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

De modo que aunque la refinen (al cenirla), si le vuelven a añadir el salvado ¿Sería apta? :duda:

Yo tengo mis dudas ya que al cenirla lo que se hace es tamizarla mucho y dejarla muy fina con lo que imagino que este proceso hará que suba mucho el IG y aunque luego le añadamos el salvado... no se,... no se que pensar ¿Qué opináis?

Es que me viene muy bién cogerla en el Sabeco ya que lo tengo justo debajo de casa :nodigona:

Pero es que cernir algo es un proceso mecánico que dudo afecte al IG, ya que la harina no se calienta ni se cuece ni nada, solo se tamiza.
Por ejemplo yo, cuando hago el montybrownie, tamizo el gasificante para que no haga grumos.
Me explico mejor, que me estoy liando:
cernir sí afecta al IG, pero sólo porque le quitamos la fibra a la harina, pero si le devolvemos la misma fibra, en teoría el IG debería ser el mismo.
Que la harina (blanca), sea más o menos fina con el cernido, no tiene porqué afectar al IG, es como desmenuzarla.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...