Jump to content

Comer bien: La Taberna de las Fernandicas (Ledesma, Salamanca)

Puntuar este tema:


lacocinadepeto

Recommended Posts


Hoy es domingo y hemos decidido ir a Ledesma. Me han hablado de un sitio que, por mucho que lo alaben, aún no me lo creo.
Hoy día, es imposible encontrar un restaurante como el que me dicen.
Así que, como santo Tomás, voy a meter el dedo en la llaga... y finalmente, creer.

Cojo el coche y nos dirijimos a Ledesma.
Por la S-300 (pasando por Villamayor y Juzbado) son algo menos de 25 minutos a una velocidad legal.

Entramos en el pueblo de Ledesma y en la Plaza de Santa Elena (aunque lo de plaza es un decir) se encuentra la Taberna Las Fernandicas.

Como es domingo, quiero ser precavido y hacer una reserva para dos personas.

Entramos al local por vez primera y preguntamos si podemos reservar.
Tere, una señora de aspecto afable nos trata como si fuésemos allí de toda la vida y nos dice que no hay problema, que vayamos a la hora que queramos que vamos a tener sitio.


?CIMG0852.JPG
Tere, la Fernandica
?
En fin, que damos una vuelta por Ledesma y nos tomamos un pequeño refrigerio en la plaza del castillo en la que hay un verraco de piedra de época ancestral.
Hace un sol espléndido y se nota que la primavera está en todo su apogeo. Hace calor y apetece la terracita (y la cervecita, claro).
Es temprano pero decidimos acudir a nuestra cita con la Taberna Las Fernandicas (y con Tere, claro), así que nos dirigimos hacia allí ("p'allí" como dicen los castizos por estos lares).
La Taberna tiene algo más de cien años según Tere y se les llama "las Fernandicas" porque son las hijas de Fernando (su abuelo) las que empezaron con el negocio familiar en aquellos años.

En cuanto aparecemos por allí un tufillo a buena comida nos da la bienvenida junto a Tere que nos lleva amablemente a nuestra mesa.

¿Cómo explicaros a los que no habéis estado allí el ambiente de este lugar? Tengo que intentarlo...

¿Os acordáis de la casa de vuestra abuela?
A quienes tengamos la suerte de haber disfrutado o de seguir disfrutando de nuestra abuela, la señora Tere nos pega el empujón para acordarnos de ella en el primer acercamiento. Sin tapujos, sin protocolos... "Sentaos ahí que váis a comer estupendamente..."
El típico "tenemos" se traduce por un "hoy he hecho..." que le da al tufillo de la entrada el significado de que ella es la responsable de tal "guisado".
Y enumera los platos de memoria porque los ha hecho ella misma esta mañana.... y ayer por la noche.
"Hoy he hecho: de primero, entremeses de nuestra matanza, patatas revolconas, ensalada, alubiada..."
" De segundo, unas codornices en salsa, o cabrito (al horno o frito), tostón frito..."
De primero elegimos unos entremeses (sachichón, chorizo y jamón serrano) y unas patatas revolconas (puré de patatas con pimentón y torreznos).
De segundo codornices y tostón frito.
Y se marcha a la cocina.

En el entretanto, echamos una ojeada alrededor de nosotros y en la pequeña habitación se distribuyen cinco mesas con manteles a cuadros y la decoración típica de la casa de una abuela (el sagrado corazón, un reloj de pared, una dedicatoria enmarcada y una fotografía pintada de cuando Tere era moza y agasajaba a los pollos-pera con sus incipientes guisos).

CIMG0842.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-N6T0O8n_ZRs/TdkzB6XgjwI/AAAAAAAAAEc/MJ2-g2T9f-A/s320/CIMG0843.JPG
Y entra Tere con jarra de vino y gaseosa y una botella helada de agua... para empezar.

CIMG0845.JPG

"¿Todo bien? ¿Vienen ustedes de Madrid?"
"Todo bien, gracias."
"No, ¡¡¡aquí la que tiene que agradecer que vengan ustedes soy yo!!! "
Y se marcha a por nuestras viandas.

Y llegan las viandas y nos disponemos a disfrutar de ellas y nos deja para que estemos cómodos con nuestra degustación.

http://3.bp.blogspot.com/-Iiwssx5WJ9w/Tdk2ZCL1BdI/AAAAAAAAAEk/_wTduWOOkrM/s320/CIMG0846.JPG
Los entremeses de la matanza que hacen ellos

CIMG0847.JPG
Patatas revolconas con sus torreznos

Cuando terminamos nuestros entremeses y "revolconas" no tarda ni un minuto en venir a retirar nuestros platos, ofrecer más pan y preguntar si todo va bien ("Muy bien, gracias." "¡No, gracias a ustedes por venir!" Espeta siempre a nuestros agradecimientos).

Nos trae lo que suponíamos que era el plato fuerte (las codornices y el tostón frito) y atacamos por ambos flancos.
Las codornices son las más tiernas que he probado en mi vida con un regusto a escabeche riquísimo y el tostón (en otros sitios "cochifrito") está crujiente por fuera y tierno por dentro, textura de perfección.

CIMG0848.JPG
Las codornices más tiernas que he probado en mi vida

CIMG0849.JPG
Tostón (cochifrito) crujiente por fuera y tierno por dentro

Aún sin haber degustado ni la mitad de la pitanza, aparece el marido de Tere portando una mesa baja sobre la cual hay más de media docena de quesos diferentes, una tabla de madera y un cuchillo y te sueltan: "Eso para que comáis todo lo que queráis; pero esperad un momento que os traemos la carne de membrillo casera y un poco más de pan." Nos miramos y sonreímos y seguimos disfrutando de los manjares que tenemos.

El ambiente es tan familiar, tan de casa, que en ese momento, aparecen dos parejas por la puerta que no tienen por menos que saludarnos con un "que aproveche"; lo agradecemos y yo, que estaba ya cortando alguno de los quesos, ofrezco, y como si de la familia fueran, aceptan de buen grado por lo que el ambiente del pequeño saloncito se torna aún más acogedor.

CIMG0850.JPG
La mesa con los quesos

Los quesos están exquisitos. Hay de los que le mandan a la Casa Real, según Tere, y también de los pueblos de alrededor y, esto lo digo yo, uno tierno que con la carne de membrillo casera está superior.

Cuando la abuela (perdón, Tere) aparece con las viandas de nuestros acompañantes "familiares" y la oigo decirle a uno de ellos: "Anda, cómete otro trozo más", las miradas se tornan pícaras y hay sonrisas y guiños cómplices como si de un juego de nietos se tratara.

Y se acerca a nuestra mesa disfrutando también ella del ambiente que ha creado y nos pregunta: "de postre ¿flan?" y se responde ella misma: "sí, flan" y trae un plato que parece el sombrero de D. Quijote con medio flan de huevo con caramelo casero que quita el hipo.
Hala, un cuarto de flan para cada uno. Y que no sobre, dice ella, porque me he tirado hasta las tantas de la noche haciéndolo. Y vaya si te lo comes...

?
CIMG0851.JPG
Un cuarto de flan para cada uno

? Ahítos de comer, con más sueño que un koala en verano, ofrece café que lo sirve en la misma cafetera antigua donde se ha hecho y copita de licor para rebajar el "aperitivo" que por supuesto, también se vienen de viaje con nuestros cuerpos.

Le pedimos la cuenta y nos dice "son 43 euros" lo que sale a 21,50€ por persona; sin duda, bien pagados y mejor aprovechados.

Nos despide con dos besos a cada uno y un "volved cuando queráis" que aseguras que se cumplirá... muy pronto.

Taberna Las Fernandicas
C/ Del Cerezo, 2 (plaza de Santa Elena)
Ledesma - Salamanca
Tfno: 923 57 00 54


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...