Jump to content

paella valenciana con Denominacion de Origen

Puntuar este tema:


ainos80

Recommended Posts


pues eso, que han dicho en las noticias que le han concedido a la paella valenciana la denominación de origen, así se sale de dudas de cual es la verdadera o no, y han dicho que para que una paella se considere valenciana con D.O. sólo puede llevar 10 ingredientes, cito los que han dicho, además en este orden:

aceite de oliva
pollo
conejo
higaditos (que creo que se han confundido, tal y como dice belen82)
judia verde
garrofo
tomate
agua
sal
azafrán
arroz


A una paella se le puede poner lo que queramos, pero ya no sería valenciana.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 28
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ainos80

    8

  • mojegom

    6

  • Xena ( Sena)

    3

  • Bettie

    3

Top Foreros En Este Tema


Eso, según lo que yo he leído, no se incluían los higaditos...

La verdad es que yo he asistido a verdaderas discusiones sobre la "verdadera" paella valenciana, jajajaja. Y he probado paellas muy diferentes. En la zona de la Ribera le ponen albóndigas!! Y mi suegra, por ejemplo, le añade alcachofa - y está de muerte-. También la he probado con romero y está muy rica. Depende mucho de las comarcas :P Pero bueno, la receta con Denominación de Origen zanjará muchas discusiones XD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uyyssss ' date=' menos mal que también se admiten los caracoles y el romero, jejjejeje. Mi chico , valenciá él, no sabe hacerla sin ellos, :P y yo encantada. Olé, viva la paella valenciana y abajo las porquerías.[/quote']

noo caracoles no!! si no no tendría la denominación de origen!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Higadillos no han dicho ademas si cuenta me salen 11. EL próximo finde la hago solo con esos ingredientes aunque lo mismo a mi costillo no le hace gracia. Será probar.


Mira, no es que lo diga yo, lo han dicho en informativos telecinco, y te aseguro que han dicho higadillos y por dos motivos estoy completamente segura, el primero porque he apuntado en un folio los ingredientes mientras los decían, y la segunda razón porque cuando lo he escuchado he pensado en mi madre que a la paella le pone higaditos y no conozco a nadie más que los ponga y ella dice que los pone porque cuando estuvo en valencia lo aprendió. O a lo mejor es que me estoy volviendo loca ya :confused::confused::confused: jajaja:lol:
Si cuentas son 11 ingredientes efectivamente, pero entiendo que el agua no se cuenta como ingrediente.

Sin embargo he investigado y he encontrado un artículo donde no los nombran.

te lo dejo

http://www.lasprovincias.es/20111017/comunitatvalenciana/comunitat/paella-tradicional-cocinar-201110171744.html
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso, según lo que yo he leído, no se incluían los higaditos...

La verdad es que yo he asistido a verdaderas discusiones sobre la "verdadera" paella valenciana, jajajaja. Y he probado paellas muy diferentes. En la zona de la Ribera le ponen albóndigas!! Y mi suegra, por ejemplo, le añade alcachofa - y está de muerte-. También la he probado con romero y está muy rica. Depende mucho de las comarcas :P Pero bueno, la receta con Denominación de Origen zanjará muchas discusiones XD


Tienes más razón que un santo, por eso yo he abierto el post, porque siempre existe esa discusión, pero se entiende que cuando han concedido la denominación de origen es precisamente porque existe esa discusión. Las D.O. no tienen otro fin que regular y velar porque se mantenga la tradición en la preparación de un plato o alimento. Además me imagino que esto lo establecerá la junta de cada comunidad en este caso la Generalitat.
Con respecto a lo que dices del romero, en las imágenes que emitían mientras daban el artículo ha salido como hacían una paella con una rama de romero encima, pero no han dicho nada de ese ingrediente.
Ahora al menos alguien ha llegado a un acuerdo, aunque la discusión siempre existirá.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Amplío la información sobre el tema:

La paella tradicional valenciana ya tiene denominación de origen

La Conselleria aprueba una receta del restaurador Rafael Vidal con diez ingredientes que será la única que podrá utilizar el gentilicio autóctono

Ni paella valenciana con panceta ni con nuez moscada ni ninguna otra "animalada". Los puristas del plato autóctono a base de arroz, pollo y conejo pueden estar tranquilos: ya no habrá invenciones gastronómicas que lleven adherido el gentilicio de la "terreta" a no ser que pase un exigente certificado de calidad. Según indicó ayer a Levante-EMV el restaurador Rafael Vidal, la Conselleria de Agricultura ya ha dado el visto bueno a la "paella valenciana tradicional con Denominación de Origen Arroz de Valencia", una receta estandarizada que será presentada públicamente en las próximas semanas.
Desde ahora, cualquier restaurante que quiera servir la auténtica "paella valenciana" con este nombre y apellidos deberá utilizar diez ingredientes básicos y no otros. A saber: aceite, pollo, conejo, "ferraura", "garrofó", tomate, agua, sal, azafrán y arroz. Habrá un comité de certificación que tendrá su sede en la DO Arroz de Valencia y vigilará que se cumpla la normativa. Además, cada paella llevará en el asa un cartón a modo de sello de calidad, con un número de serie y los ingredientes utilizados, explica Vidal, propietario del restaurante Levante de Benisanó e impulsor de la creación de esta patente de calidad.

Variantes con pato o caracoles
Con todo, la nueva marca admite la existencia de variantes sobre la versión más ortodoxa de este icono gastronómico. Así, junto a los diez ingredientes básicos se acepta el uso de elementos propios de diferentes zonas. En Benicarló, por ejemplo, se incorpora la alcachofa. La paella en l'Albufera no es lo mismo si no se le añade pato. El pimentón, propio de arroces de pescado, también es habitual en la paella de pollo y conejo en muchísimos hogares. Lo mismo que ocurre con el ajo. Y con los caracoles o el romero. Estas variantes sobre el modelo estándar también serán aceptadas dentro de la denominación de auténtica "paella valenciana". Pero todo lo que se salga de estos parámetros tendrá que llamarse "paella de...", nunca "paella valenciana". Se acabó el debate.
Según explica el restaurador Rafael Vidal, su particular batalla para estandarizar la paella valenciana comenzó hace cuatro años, tras un disgusto. "Leí en un libro que la paella de la Comunitat Valenciana llevaba compota de tomate y nuez moscada. Con eso no pude", cuenta. Vidal pensó en hacer un curso de paella para difundir la auténtica receta, pero llegó la primera pregunta: "¿Cuál es la auténtica paella?".
Tras un tiempo documentándose concluyó que no había un criterio único. "Lo que había que hacer era crear la receta que recogiera el sentimiento del pueblo valenciano", apunta. Investigó las diferentes formas de cocinarla en Valencia y sus comarcas, y consiguió extraer el código genético del plato: los elementos comunes a todas las modalidades -diez ingredientes-, así como las particularidades de algunas zonas -las variantes-.

Apoyo institucional
Obtenida la receta había que lograr el apoyo institucional, aunque en un primer momento no le hicieron mucho caso, reconoce. Organizó entonces una "Plataforma en defensa de la paella valenciana" que unió a restauradores de prestigio, como Galbis, el Faro de Puçol, La Taula de Llíria o Casa Granero de Serra, entre otros. Sería fundamental también el respaldo de los mejores cocineros del mundo, como Ferran Adrià, Arzak, Berasategui o José Andrés, afirma el valenciano: "Y esto ya cambió la cosa ante la conselleria", apunta Vidal.
Ahora, tras unos meses en los que la administración ha dado forma legal a la propuesta presentada, la receta de la "paella tradicional valenciana" ya tiene el visto bueno oficial, según indicó el restaurador. En unos meses -es posible que antes de Navidad- será presentada por todo lo alto. Llegará el momento entonces para la difusión internacional, señala, para aclarar de una vez por todas que las versiones exóticas que se cocinan por el mundo nada tienen que ver con la genuina paella valenciana.

-----------------------
Visto en

Levante-EMV.com


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Amplío la información sobre el tema:

La paella tradicional valenciana ya tiene denominación de origen

La Conselleria aprueba una receta del restaurador Rafael Vidal con diez ingredientes que será la única que podrá utilizar el gentilicio autóctono

Ni paella valenciana con panceta ni con nuez moscada ni ninguna otra "animalada". Los puristas del plato autóctono a base de arroz, pollo y conejo pueden estar tranquilos: ya no habrá invenciones gastronómicas que lleven adherido el gentilicio de la "terreta" a no ser que pase un exigente certificado de calidad. Según indicó ayer a Levante-EMV el restaurador Rafael Vidal, la Conselleria de Agricultura ya ha dado el visto bueno a la "paella valenciana tradicional con Denominación de Origen Arroz de Valencia", una receta estandarizada que será presentada públicamente en las próximas semanas.
Desde ahora, cualquier restaurante que quiera servir la auténtica "paella valenciana" con este nombre y apellidos deberá utilizar diez ingredientes básicos y no otros. A saber: aceite, pollo, conejo, "ferraura", "garrofó", tomate, agua, sal, azafrán y arroz. Habrá un comité de certificación que tendrá su sede en la DO Arroz de Valencia y vigilará que se cumpla la normativa. Además, cada paella llevará en el asa un cartón a modo de sello de calidad, con un número de serie y los ingredientes utilizados, explica Vidal, propietario del restaurante Levante de Benisanó e impulsor de la creación de esta patente de calidad.

Variantes con pato o caracoles
Con todo, la nueva marca admite la existencia de variantes sobre la versión más ortodoxa de este icono gastronómico. Así, junto a los diez ingredientes básicos se acepta el uso de elementos propios de diferentes zonas. En Benicarló, por ejemplo, se incorpora la alcachofa. La paella en l'Albufera no es lo mismo si no se le añade pato. El pimentón, propio de arroces de pescado, también es habitual en la paella de pollo y conejo en muchísimos hogares. Lo mismo que ocurre con el ajo. Y con los caracoles o el romero. Estas variantes sobre el modelo estándar también serán aceptadas dentro de la denominación de auténtica "paella valenciana". Pero todo lo que se salga de estos parámetros tendrá que llamarse "paella de...", nunca "paella valenciana". Se acabó el debate.
Según explica el restaurador Rafael Vidal, su particular batalla para estandarizar la paella valenciana comenzó hace cuatro años, tras un disgusto. "Leí en un libro que la paella de la Comunitat Valenciana llevaba compota de tomate y nuez moscada. Con eso no pude", cuenta. Vidal pensó en hacer un curso de paella para difundir la auténtica receta, pero llegó la primera pregunta: "¿Cuál es la auténtica paella?".
Tras un tiempo documentándose concluyó que no había un criterio único. "Lo que había que hacer era crear la receta que recogiera el sentimiento del pueblo valenciano", apunta. Investigó las diferentes formas de cocinarla en Valencia y sus comarcas, y consiguió extraer el código genético del plato: los elementos comunes a todas las modalidades -diez ingredientes-, así como las particularidades de algunas zonas -las variantes-.

Apoyo institucional
Obtenida la receta había que lograr el apoyo institucional, aunque en un primer momento no le hicieron mucho caso, reconoce. Organizó entonces una "Plataforma en defensa de la paella valenciana" que unió a restauradores de prestigio, como Galbis, el Faro de Puçol, La Taula de Llíria o Casa Granero de Serra, entre otros. Sería fundamental también el respaldo de los mejores cocineros del mundo, como Ferran Adrià, Arzak, Berasategui o José Andrés, afirma el valenciano: "Y esto ya cambió la cosa ante la conselleria", apunta Vidal.
Ahora, tras unos meses en los que la administración ha dado forma legal a la propuesta presentada, la receta de la "paella tradicional valenciana" ya tiene el visto bueno oficial, según indicó el restaurador. En unos meses -es posible que antes de Navidad- será presentada por todo lo alto. Llegará el momento entonces para la difusión internacional, señala, para aclarar de una vez por todas que las versiones exóticas que se cocinan por el mundo nada tienen que ver con la genuina paella valenciana.

-----------------------
Visto en

Levante-EMV.com



gracias!! también lo dicen es:

http://www.lasprovincias.es/20111017/comunitatvalenciana/comunitat/paella-tradicional-cocinar-201110171744.html
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...