Jump to content

Mayonesa en la ensalada.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Es que ES así... La fibra ha de pasar en primer lugar para cause el efecto que se describe' date=' si entra mezcalada con el resto de alimentos, no realiza su función protectora como "gel" igual ni mucho menos en las paredes intestinales[/quote']
Por tanto y en resumen: es mejor no aliñar la fibra que tomemos en primer lugar con la mayonesa. Bueno, no importa porque tenemos un vinagre que hemos hecho nosotros que está de muerte. La mayonesa la guardaré exclusivamente para la ensaladilla con ingesta previa de lechuga sin.
Gracias.
Por cierto, yo de experta NADA, que sigo las instrucciones como todos....

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 25
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • boreal54

    5

  • Sahrah

    4

  • Pravias

    4

  • Streya

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


jajajaja me parto contigo Boreal, supongo que a tí no te habrá hecho tanta gracia jajaja.
Mujer, yo nunca he probado tampoco eso, supongo que así directamente, al ser una crema tan concentrada, no estará bueno. Dicen que se echa muy poquito para dar sabor. Yo lo que le hecho es un buen puñado de ajonjolí o sésamo tostado, que ya no me compro más cosas, ya no se donde poner tanto botes.

:lol: ayy, que gracia, si parece que te estoy viendo toa cubierta jjjjjj


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boreal, guapa, cómo no va a ser pringoso si es un aceite?

El tahini es una semilla molida junto con su aceite, la pasta original es muy compacta (como si molieras aceitunas que también queda una pasta, no sé si lo has visto alguna vez). Pero en algunas preparaciones comerciales añaden aceite de sésamo para que sea más fácil de untar y por lo tanto queda más viscosa (untuosa). Incluso hay marcas que le añaden agua y aún lo hacen más líquido. Eso debe ser lo que te pasó a ti.

Por otro lado, es un alimento tan sumamente concentrado que no está bueno si te lo comes sin más. Si te lo quieres comer sólo, debes untar una miajilla de nada en pan, se usa en pequeñísimas cantidades. Un tarro te puede llegar a durar un año tranquilamente, sale muy económico.

Para hacer el hummus, tienes que usar un bote entero de garbanzos y apenas una cucharada de tahini y el resultado es un sabor maravilloso que ni es a garbanzos ni a tahini propiamente dicho, con lo cual gusta mucho incluso a las personas a las que no les gustan esos alimentos por separado. (además se le añade limón, ajito y luego por encima pimentón dulce)

Te animo a probarlo. Es un alimento muy sano que te puede venir muy bien para lo tuyo y si finalmente no te gusta, bueno, un bote de garbanzos vale menos de 1€.

Entre otras propiedades son:

Depurativas: ayuda a eliminar sustancias nocivas para el organismo.
Desintoxicantes: Impulsa la eliminación de toxinas del cuerpo.
Antioxidante: Gracias a su contenido en vitamina C y Zinc.
Disminuye el contenido de colesterol y triglicéridos: Por su alto contenido en lecitina (sustancia que ayuda a emulsificar las grasas). Cardiosaludable.
Además las semillas de sésamo ayudan a: Combatir la depresión, es un excelente energizante.
Tratar el cansancio y agotamiento.
Luchar contra la anemia.
Es un alimento muy nutritivo, dado que su base son las semillas de sésamo, aporta grasas insaturadas (alrededor de un 55%), entre ellas la lecitina (más que la soja), hierro, proteínas, calcio, zinc, fibra…

Ánimate y pruébalo, mujer!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver, el tahine es una pasta, no es líquido. Es posible que se haya subido el aceite y tengas que removerlo o que no esté bueno el que tienes. El color es más bien crema tostado y solo sabe muy rico rico, o al menos a mí me encanta untado en pan.
Lo hay de sésamo tostado y de sésamo crudo. Yo no sabría decir cual es el que yo compro, pero lo aclaro pq en otro foro comentaban que uno de ellos sabía no muy bien, pero no sé deciros si era el tostado o el crudo.
Pero vamos, que se puede comer solo perfectamente y sabe muy rico, (si te gusta), no es cuestión de que esté muy concentrado o no y que haya que echar poco o mucho. Es cuestión de que te guste el sésamo o no te guste, pq sabe a sésamo y ya te digo que yo me lo comía en tostadas bien cargaditas y me encantaba. Y en un foro vegetariano la gente vegana lo tomaba mucho en vez de usar mantequilla o margarina en las tostadas del desayuno y era muy popular.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boreal, guapa, cómo no va a ser pringoso si es un aceite?

El tahini es una semilla molida junto con su aceite, la pasta original es muy compacta (como si molieras aceitunas que también queda una pasta, no sé si lo has visto alguna vez). Pero en algunas preparaciones comerciales añaden aceite de sésamo para que sea más fácil de untar y por lo tanto queda más viscosa (untuosa). Incluso hay marcas que le añaden agua y aún lo hacen más líquido. Eso debe ser lo que te pasó a ti.

Por otro lado, es un alimento tan sumamente concentrado que no está bueno si te lo comes sin más. Si te lo quieres comer sólo, debes untar una miajilla de nada en pan, se usa en pequeñísimas cantidades. Un tarro te puede llegar a durar un año tranquilamente, sale muy económico.

Para hacer el hummus, tienes que usar un bote entero de garbanzos y apenas una cucharada de tahini y el resultado es un sabor maravilloso que ni es a garbanzos ni a tahini propiamente dicho, con lo cual gusta mucho incluso a las personas a las que no les gustan esos alimentos por separado. (además se le añade limón, ajito y luego por encima pimentón dulce)

Te animo a probarlo. Es un alimento muy sano que te puede venir muy bien para lo tuyo y si finalmente no te gusta, bueno, un bote de garbanzos vale menos de 1€.

Entre otras propiedades son:

Depurativas: ayuda a eliminar sustancias nocivas para el organismo.
Desintoxicantes: Impulsa la eliminación de toxinas del cuerpo.
Antioxidante: Gracias a su contenido en vitamina C y Zinc.
Disminuye el contenido de colesterol y triglicéridos: Por su alto contenido en lecitina (sustancia que ayuda a emulsificar las grasas). Cardiosaludable.
Además las semillas de sésamo ayudan a: Combatir la depresión, es un excelente energizante.
Tratar el cansancio y agotamiento.
Luchar contra la anemia.
Es un alimento muy nutritivo, dado que su base son las semillas de sésamo, aporta grasas insaturadas (alrededor de un 55%), entre ellas la lecitina (más que la soja), hierro, proteínas, calcio, zinc, fibra…

Ánimate y pruébalo, mujer!



:cry::cry::cry::cry: tengo que probarlo..... necesito probarlo..... :-(:-(:-( haré un esfuerzo, pero hoy no que todavía me acuerdo del desastre......

Sahrah i Saskia, muchísimas gracias por vuestra ayuda. Sahrah tu información me ha convencido. gracias otra vez.

La verdad es que tenía muchas ganas de probarlo, pero no tenía ni idea de cómo era y me llevé un chasco importante, yo me espera una especie de pasta con un sabor agradable... y ha resultado ser un líquido pringoso y de color "confuso" que....

No lo he tirado, aunque la verdad es que me dieron ganas de archivarlo en varios de la B (basura), pero al final lo he dejado en la nevera a ver si se me pasa el disgusto.

Os prometo que mañana, haré el hummus con el tahini (no lo he hecho nunca de ninguna manera, siempre lo he comprado hecho) y os explico como me ha ido la experiencia, seguro que mejor que el comercializado será :).

Un besote de los míos que sabéis que es muuuuuuuuy grande :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...