Jump to content

Como hacer la masa won-ton en casa

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts


El Wonton o Won ton es una pasta típica de la gastonomía China. Es una masa muy finita con la que se hacen muchísimas comidas dada su versatilidad, se puede usar para hacer pasta rellenas, snack, o bien usarla como fideos gruesos en una sopa.
Una propiedad interesante que posee esta masa, es que se la puede cocinar al vapor, hervirla o fritarla. Esto da versatilidad para su aplicación.


DSC06240.JPG




En Perú conocí el wonton frito, propio de la cocina chifa que se sirve como snack o como guarnición en algunos platos de comida china. Queda como unas tortas fritas muy livianas y aireadas, como se ve en la fotografía de arriba. Se pueden consumir solos, con salsa de tamarindo, azúcar glas espolvoreada, etc. Son exquisitos.

Ingredientes: 200 gr de harina de trigo, 1 pizca de sal, 1 huevo, 100cc de agua a temperatura ambiente


Preparación:


En un bowl tamizar la harina con la sal, hacer un hoyo al centro y agregar el huevo y el agua. Comenzar a unir de a poco con una cuchara, al principio se hará como una crema como se puede apreciar en la fotografía siguiente:

DSC06207.JPG




Al terminar de integrar todo, se formará un bollo con una textura muy blanda, brillosa y medio pegajosa que se debe pasar a una mesada espolvoreada con almidón de maíz (maicena), para que no se pegue como se observa en la imagen siguiente:

DSC06209.JPG



Se amasa el bollo hasta que no se pegue en las manos, si bien es medio dificultoso amasar pues se intenta pegar en la mesada, se puede simplificar la tarea, espolvoreando con almidón de maíz y levantando y golpeando la masa contra la mesada. Veremos que de a poco comienza a tomar textura. Debe quedar como se ve en la imagen siguiente: 





DSC06215.JPG







Llevar el el bollo a un bowl con la base espolvoreada con almidón de maíz, y cubrirlo con un film para evitar la deshidratación. Dejar 30 minutos a temperatura ambiente en reposo para que se relaje el gluten.


Pasado el tiempo de descanso estirar la masa bien finita, para ello hace falta un palote pesado y bien liso, lo ideal es uno de marmol como el que se ve en la fotografía siguiente. A medida que se estira es necesario ir espolvoreando con almidón de maíz:


DSC06221.JPG







Al terminar de estirar debería quedar como una fina tela, como se observa en la fotografía siguiente:

DSC06223.JPG






Esta masa se puede cortar en cuadrados de 10cm x 10cm, rectángulos 10cm x 12cm o en círculos, no se deben encimar mucho sin previo oreo, y ademas se debe espolvorear almidón de maíz entre capa y capa para que no se peguen entre si:

DSC06225.JPG






A continuación se muestra fotografía de un DIM SUM (bocaditos cocidos al vapor) donde se utilizó pasta wonton:

DSC06231.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 23
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Eduardo Soler

    11

  • Innin

    2

  • CarlotaAnitua

    1

  • INMA P. O.

    1

Top Foreros En Este Tema


Muchas gracias por todas tus aportaciones, la verdad que son de lo más ilustrativas, gracias de verdad.
Por cierto, sabes si esta masa valdría para los rollitos de primavera ?? es que no me convence nada la pasta que compro de arroz ....
Gracias.

Aloa, esta masa es de uso general, se pueden hacer arrolladitos. Pero la masa específica para los arrolladitos chinos es la masa brick, ya que se deben fritar y puedes verla en mi blog como Pasta brick.
La masa de arroz (o papel de arroz) es para los arrolladitos vietnamitas, que es una ensalada envuelta fresca, por eso es que no te gusta, pues la usas mal, también puedes ver estos arrolladitos en mi blog bajo el título de Papel de arroz
Enlace al post
Compartir en otros sitios

no lo habia oido nunca' date=' y ains si cojo yo la masa cómo tú,vamos q se m parte seguro, cómo manejas las masa de bien :plas:[/quote']

Sena, yo tengo un filing especial con las masas, me gusta hacer masas de todo tipo, me maravilla ver que con los mismos ingredientes, harinas, agua, sal y materia grasa, se puedan obtener tantos productos diferentes, por eso soy un estudioso de las masas y meto las narices en todas las culturas para estudiar como las hacen. Esta masa won-ton es famosa entre los chinos, ya voy a enviar nuevos post con recetas de platos donde se utiliza esta masa, son exquisiteses, esto no quita la particular textura del won ton frito, si vas a algún restaurant chino pide un wonton frito y verás que es aireado y se deshace en la boca, es una textura ,única.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya está la masa en el resposo me ha venido muy bien apra hacer unos rollitos de primavera' date=' más que nada para probar qué tal queda con esta masa. Muchas gracias por la receta. Eso si se quería quedar junto a la mesa la jodía.[/quote']

Belen, para evitar que se pegue hay que ponerle maicena a la mesa, por favor cuéntame que tal te salieron los rollitos, ¿cómo los cocinaste?, a pesar que la msa sirve para hacer rollitos, dumpling y dim sum en general, nunca usé la masa para rollitos. Yo para rollitos hago la otra que está en mi blog que es la pasta brick, pero tiene un proceso muy diferente.

Si es factible y le tomaste alguna foto, te agradecería la pongas, es muy valiosa la experiencia.
Un abrazo, desde Argentina.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...