Jump to content

No me sube el pan en panificadora. ¿Me podéis ayudar?

Puntuar este tema:


WENDY32

Recommended Posts


la levadura la pongo siempre separada de la sal y el agua, cuando meto la harina hago como un agujerito con el ledo y la deposito ahí. Lo del agua podria ser el cloro, la próxima vez lo haré con agua de botella a ver que tal sale....

La tapa sí la he abierto alguna vez, pero no es hermética se abre con facilidad, no sé las vuestras como son... en el pan avenanur no la abrí, en el integral si porque la masa se habia quedado a un lado hecha como una bola y la tuve que poner bien y el pan balnco no abri para nada la tapa.

Los programas que he utilizado para el avenanur y el integral programa integral que son 3 horas y pico, y el balnco en el programa básico que son 3h.

si pruebo con otros programas me quedará el pan bien? si pruebo por ejemplo un programa rápido?? aisss no sé...

De todas maneras volveré a probar con el pan blanco como me aconsejáis y ya me liaré con el integral...primero a ver si sale el blanco. Espero que no esté mal la máquina....

ya os voy contando....


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 35
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • WENDY32

    10

  • paula53

    7

  • Marieta_1970

    5

  • Kamikaze

    4

Top Foreros En Este Tema


Pues debería salir mejor con el programa de 3 horas que con el rápido. Si haces todo "en regla" como parece que dices, es como si fuese un problema con la máquina

Sobre la tapa: no son herméticas, pero un pan que leva quiere tranquilidad: ni cambios de temperatura ni golpe de aire. Por eso no se aconseja levantar la tapa. Pero por lo que cuentas, tampoco ha sido eso la causa principal del problema.

Prueba con un pan blanco con el programa "normal", siguiendo al pie de la letra la receta y si no sale, yo la devolvería...

(eso sí, todo pesado y medido con mucha precisión: un pan no se hace con cantidades aproximadas como otras recetas, sino con cantidades precisas. 10 ml mas o menos de agua se nota en el resultado final, y asi con todos los ingredientes).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si que es raro el tema.... parece que lo haces todo bien...
Imagino que la temperatura ambiente de la habitacion, no es muy baja... en verano a mi me sube mucho más rápido, en invierno, a veces tengo que desenchufar la maquina hasta media hora para que le de tiempo a subir.
Aparte de todo eso, comentas que no sube nada.... y aunque sea por cuestion de temperatura, o mezclas incorrectas, deberia de subir, más o menos, eso ya se consigue perfeccionando la receta, pero deberia de subir.
Revisa lo del agua que te comentan, o la levadura, prueba otra caja diferente, compra un para de cubitos en el Mercadona... lo que sea, personalmente me parece que lo que pasa es que, por lo que sea, la levadura no está haciendo su trabajo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cuando ya lleve un tiempo amasando la bola debería de ser eso, una bola. Que no se pegue a las paredes y que no tenga grumos ni grietas o picos. Una bola elástica y con la superficie lisa. Si está muy dura (hunde un poco el dedo) le costará subir y en la pani no tendrá tiempo. En ese caso será por falta de agua. No todas las harinas requieren la misma cantidad de agua, que puede variar en función de la humedad ambiental también. Si la bola se pega a las paredes y deja restos, es exceso de agua. En cualquiera de los dos casos puedes solucionarlo durante el amasado añadiendo harina o agua, según lo que falte, cucharada a cucharada.
No sé, es lo único que se me ocurre. Si sigue fallando, devuélvela.
Y si quieres saber si es tu forma de hacerlo lo que falla, amasa en la pani como sueles hacerlo, saca la bola y deja que leve un par de horas. Quítale el aire amasando un poco y deja que leve de nuevo. Si la horneas (en horno o en la pani, da igual) y sale bien, entonces seguro seguro que tu panificadora no va bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Voy a probar estos dias, a ver si me da tiempo mañana de acercarme a un Mercadona a por una pastilla de levadura fresca, eso por un lado, también lo haré con agua de botella por si puediera influir y si no sube probaré de hacerlo solo con el amasado como me habéis aconsejado y dejarlo levar fuera de la pani.

Lo que si es verdad que cuando tuve que mover la masa porque se quedó hecha una bola se pegaba mucho en los dedos y en las paredes, igual fue exceso de agua? pero puse la cantidad justa que ponia en la receta, además lo mido con el vasito que viene con la pani....la harina es lo que me costo más de medir porque en el vaso viene por onzas y tuve que mirar por internet una tabla de conversion de onzas en mg, y claro exacto tampoco fue, lo hice como creí...y otra cosa, cuando en la receta sale una cucharadita de levadura, yo pongo de la medida de la cuchara que viene en la pani la medida pequeñita, la otra grande entiendo que es para cuando pone cucharada, es asi no? o deberia poner un sobre de levadura aunque ponga cucharadita?, pq si pongo una cucharadita me sobra mas de medio sobre...

No sé yo os voy diciendo cositas a ver si por aqui también pudiera ser, lo siento mucho es que soy nueva en esto de los panes...y me vienen dudas con todo....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

sobre la levadura:
yo siempre hago lo que tu has dicho, o sea una cucharadita es una medida pequeña de la doble cuchara que viene con la máquina, y suele sobrar levadura de la bolsa (yo creo que ponen mas de lo que hace falta en el sobre, asi pueden vender mas caro y tiene la esperanza de que tiremos lo que sobra o usamos de más; yo compro la levadura en paquete grande en el Makro y sale un montonazo mas barato)

sobre la harina:
si has hecho las proporciones aproximadas es posible que por allí haya fallado. Como te dice marieta-1970, la harina (o el agua) se modifica cucharada a cucharada, así que ¡fíjate si tiene que ser preciso el pesado inicial!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues sí que tiene miga esto de la harina, jejeje

Que imagino también influirá todo esto a que no quedara la miga de pan como deberia quedar...no? así como plástico o algo asi.

Traeré una báscula de cocina y lo mediré todo con mucha precision.

Al menos lo de la cantidad de levadura lo hacia bien!!! jejejeje y lo del Makro tienes razón debe salir muchísimo más a cuenta, casualmente se lo estuve comentando a mi marido de hacernos socios, pero somos autónomos y tenemos que llevar una de papeles...pero a la que tengamos tiempo sí que iremos.

Muchas gracias. Mañana que haré la prueba ya os contaré.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Prueba esta receta, es infalible en cualquier panificadora
- 1 taza y 2 cucharadas de agua del tiempo (o leche, yo lo hago indistintamente con una cosa o con otra)
- 2 cucharadas de aceite de oliva a ser posible virgen extra
- 2 cucharaditas de azúcar blanca
- 1 cucharadita de sal
- 3 tazas y cuarto de harina blanca
- 1 sobre de levadura para pan de Maizena o un taco de levadura fresca de Mercadona
Las tazas y las cucharadas podrás medirlas con lo que te ha venido con la pani, seguro que el vaso no tiene por un lado para medir onzas y por el otro lado para medir tazas (cup)?

Sale bien en programa blanco, da igual que sea rápido o normal, y sale bien en panificadora, Thermo y a mano y de todas las maneras ;)
Si es harina de fuerza mucho mejor, la de Mercadona no es para echar cohetes pero no está mal. Si no, la que encuentres con más cantidad de proteína :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabo de mirar en internet y pone las equivalencias siguientes:
1 taza (cup) = 1 cuarto de litro, asi que si no tienes báscula de cocina, ya sabes que 3 tazas y cuarto de harina equivale a 0.8125 litro de volumen de harina
1 cucharadita= 5ml, que creo que es justo lo que mide la cucharadita que viene con la máquina.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...