Jump to content

COSTURA Y PATRONES... sin miedo!

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 570
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • angienit

    119

  • crisiv

    96

  • lalopez

    36

  • Lorena1

    34

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

:D lo has logrado!!! te felicito. Desde ya las sigo :up::beso::guapa:

Es un post genial!!! Enhorabuena, a mí me da miedo empezar, he heredado la máquina de coser de mi madre pero no me atrevo, no sé ni colocar los hilos para que cosa bien jajajaja Te seguiré

Voy a estrenarme poniendo mis cositas

Posted Images



¿No podrías relacionar, para que sepamos las demás, las medidas que hay que tomar, con el patrón base? Una vez tomadas, ¿cómo se usan? No sé si me explico. Es que no queda claro, para las que no hemos hecho patronaje ni nada por el estilo, cómo usar nuestras medidas para plasmarlas en un patrón.
Gracias de antemano


los patrones como te habras fijado siempre son la mitad delantera o la mitad trasera para eso se utilizan las cuartas partes de las medidas menos la espalda q siempre es la mitad,te explico si tienes 100 de contorno de pecho plasmas en el papel 25.Un patron siempre se debe iniciar por lo altos(alto de pecho,talle,sisa,etc)y luego los contornos,los altos siempre se plasman con la medida entera.
Si te decides hacer uno ya te explicare como se colocan las pinzas y como
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esta es la última chaqueta que le he hecho al peque. Lo patrones y el tutorial en el que me he basado lo encontraréis en
http://mirincondemariposas.blogspot.com/p/cose-conmigo.html

Y como regalo de reyes, he organizado un sorteo de una agenda+detalle propio en mi blog. Si os interesa...
http://arreboditcomunapantigana.blogspot.com/2011/11/agenda-lo-tafanari-2012-i-sorteig.html
chupa+cuero.jpg

Que bonita! se ve que tienes muy buena mano Angienit.:plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mar_de_las_antillas

:D para empezar a hacer el patrón base tanto de falda, blusa etc. tenemos que partir de un rectángulo. Por ejemplo;

patrón espalda de falda

trazar una línea vertical con el largo de la falda. Siempre el largo de falda para empezar a hacer el patrón base se toma la medida desde la cintura, por el costado se baja la cinta hasta la rodilla. :D Hay una forma facil de buscarle la cintura a la mujer, que es 2 dedos arriba del ombligo. Si quieren tambien pueden colocar un hilo de lana o cinta fina y hacer a modo de cinto sobre su cintura. Recordemos que la cintura es el lado más estrecho del tronco humano.

Después que tomamos esa medida del largo, tomamos la medida de la cintura, colocando la cinta alrededor de la cintura y sin apretar...recomiendo colocar uno de sus dedos por debajo de la cinta métrica, para que así tenga la holgura.
Ahora tomamos la cinta y la pasamos alrededor de las caderas,dando la vuelta y colocando la cinta en la parte más prominente de la cadera (atrás tiene que quedar sobre la cola o trasero)
Sin dejar de soltar la cinta en la cadera. tomaremos el alto cadera que es con el otro extremo de la cinta la medimos desde la cintura y bajamos la cinta hasta donde tenemos la medida de la cadera y así tenemos el alto de cadera.
tenemos el lago de falda, el largo de cadera, el ancho de cintura y el ancho de cadera.

Formar el rectángulo con el largo de falda y el ancho de LA CUARTA PARTE de la medida de

cadera.

Dividir la medida de cintura en 4 y colocar esa medida en la línea horizontal de arriba. Dividir esta a la mitad y marcar con un punto que será el punto A. Trazar una línea recta en vertical desde ese punto hacia abajo con un largo de 9 a 11 cm. Será el punto B. Esta medida es el largo de la pinza. Del punto A marcar un punto a la derecha de 1,5 y a la izquierda del punto B. Esta es la profundidad estandar de una pinza. Desde estos puntos que hemos marcado trazaremos un triángulo invertido hasta el punto B.
Ahora lo que falta es marcar el costado de la cadera y lo haremos desde el extremo de donde marcamos la cintura. Si tienen una regla de trazo o una regla curva, les será mucho más facil marcarla.
Ahora tenemos que marcar desde la línea de la cintura que tienen de su lado, bajar 3 cm. y marcar. Cerrar la pinza con alfileres o con cinta adherente y con la regla curva o escuadra de trazo, marcamos una curva desde este punto hasta el costado (en la cintura)
Ya tenemos un patrón base de falda trasera y desde este patrón haremos casi todas las faldas. Yo recomiendo que pasen este patrón a un cartón o cartulina algo gruesa porque la necesitarán para hacer otros patrones de falda.

Para el delantero base de falda, se toman las mismas medidas. Pero el la curva de la cintura solo se baja 1 cm. Y la pinza se puede bajar un cm más (dependiendo de si tenemos barriga o no)

Espero les haya sido de utilidad.

:up::up::beso::beso::guapa::guapa::guapa:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mar_de_las_antillas

:Dhttps://picasaweb.google.com/117133637744024003200/PatronesTipoCorteSistemaMarti


En este picasa la chica tiene varios métodos de corte y de confección de patrones.
:meapunto::meapunto: les recomiendo que busquen el método Martí , es muy facil y apto para principiantes y tiene para avanzados.

:up::up::beso::beso::guapa::guapa::guapa::guapa::guapa:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi pregunta tiene más que ver con costura que con patrones, a ver si me podeis ayudar: Vereis, estoy haciendole una blusa a mi hermana, es blanca y con escote en forma de U, mi problema es que es un tela un poco transparente y al hacer la vuelta del escote para hacer el dobladillo tengo que darle unos piquetes para que tome forma la tela, pues bien todos esos piquetes se traslucen por el derecho y quedan muy feos. ¿Sabeis si hay algún tipo de cinta o tela para poder hacer la vuelta del escote sin que tenga que darle esos cortes que se ven tan feos? ¡uf!¡no sé si me he explicado!

Gracias de todas formas:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para pulir un escote, lo mejor es poner una vista. A ver si puedo explicarlo bien...

En el patron de la camisa, donde esta trazada la forma del escote, se recorta esa forma del escote pero 5 o 6 cms mas dentro de forma que te quede una tira de eso, unos 5 o 6 cms pero la forma del escote intacta. Se corta esta tira de la misma tela que la camisa. Despues se pone el derecho de la camisa con el derecho de la tira haciendo coincidir la forma del escote y se da un pespunte por ahi uniendo las dos piezas. Despues se recorta a medio centimetro mas o menos y se le da la vuelta puliendo bien. se hilvana y despues se pasa un pespunte de adorno.

Espero haberme explicado bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todas,
Ayer descubrí este foro y la verdad es que me alegro mucho de que por fin hubiera uno en mundorecetas. Yo la verdad es que como soy muy novata no podré aportar demasiado pero bueno, espero que con el tiempo si.
Justo hoy he visto una oferta en el lidl para el dia 7 de diciembre de la máquina de coser, asi que aquellas que todavía no tienen máquina ahora no tienen excusa por 69 €. Yo tengo una muy básica de carrefour home, pero para lo que yo sé (que no es nada) me sobra.

Yo hace unos meses mirando por internet encontré un libro de confección burda y vienen cosas básicas interesantes. El libro es muy antiguo, pero si lo quereis (son varios archivos pdf) os lo puedo enviar por e-mail.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...