Jump to content

COSTURA Y PATRONES... sin miedo!

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 570
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • angienit

    119

  • crisiv

    96

  • lalopez

    36

  • Lorena1

    34

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

:D lo has logrado!!! te felicito. Desde ya las sigo :up::beso::guapa:

Es un post genial!!! Enhorabuena, a mí me da miedo empezar, he heredado la máquina de coser de mi madre pero no me atrevo, no sé ni colocar los hilos para que cosa bien jajajaja Te seguiré

Voy a estrenarme poniendo mis cositas

Posted Images


No sería mala idea hacer un listado de tiendas de telas a metros, por ciudades y clasificándolas si están bien de precio, si se encuentra de todo... lo que consideréis.
El blog La Inglesita hoy hecho una explicación de cómo calcar un patrón de revista.
http://lainglesita.blogspot.com/2011/11/como-trazar-patrones-de-la-revista.html
Yo, a esta explicación, añadiría que si tenéis una mesa de cristal, la aprovechéis poniendo una lámpara encendida debajo para ver mejor las líneas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

angienit yo tambien saco los patrones del burda así... :D, lo de la mesa de cristal es muy buena idea, yo no tengo, pero a veces el calcar algun patrón me ha costado un poco de trabajo y lo que he hecho ha sido repasar (como tú bien explicas) con un rotulador por encima por la hoja del patron y así se vé un poco mejor...

otra cosa que siempre me he preguntado es si no hay otra manera de hacer lo de los hilos flojos (perdonarme pero ahora mismo no recuerdo como se llama a esto), cuando las piezas de tela ya estan cortadas y se les pasa este hilo para que queden señaladas...
es que me parece un poco pesado y a lo mejor hay otra manera de señalar las piezas de tela y yo no me he enterado... alguien lo sabe??:duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mar_de_las_antillas

angienit yo tambien saco los patrones del burda así... :D, lo de la mesa de cristal es muy buena idea, yo no tengo, pero a veces el calcar algun patrón me ha costado un poco de trabajo y lo que he hecho ha sido repasar (como tú bien explicas) con un rotulador por encima por la hoja del patron y así se vé un poco mejor...

otra cosa que siempre me he preguntado es si no hay otra manera de hacer lo de los hilos flojos (perdonarme pero ahora mismo no recuerdo como se llama a esto), cuando las piezas de tela ya estan cortadas y se les pasa este hilo para que queden señaladas...
es que me parece un poco pesado y a lo mejor hay otra manera de señalar las piezas de tela y yo no me he enterado... alguien lo sabe??:duda:






:D la manera correcta y lo que se debe hacer es con el punto flojo para poder pasar pinzas ,marcas en donde colocar bolsillos ,etc.
:meapunto:...pero una como siempre se busca las cosas para ganar tiempo, podemos marcar con alfileres la parte que vá hacia arriba y marcar con un la punta de un lapiz de modista la tela que va abajo. O tambien se pueden utilizar el papel calco para modistas:duda: aunque yo no lo recomiendo en telas delicadas ,porque la marca se borra con el lavado.

:meapunto:.... y un truco que les doy, :nodigona:por si no tienen jaboncillo de modista y necesitan marcar en telas oscuras, es utilizar el filo de un jabón de baño , es efectivo y se borra rápido.

:up::up::up::beso::beso::guapa::guapa::guapa:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que lo mejor para marcar son los hilos flojos. Aunque ademas de eso yo suelo pikar la cintura la cadera ect... para sentar lo mejor posible la prenda. Lo que pasa es que a veces llegamos tarde con todo,y aunque no se debe hacer nunca si quieres que la prenda te quede perfecta, algunas veces lo que hago es cortar el patron a una distancia de unos 2 ó 3 cm. y dejo ese margen todo alrededor. Luego lo coso dejando ese margen. Pero lo dicho, NUNCA DEBE HACERSE SI QUIERES QUE QUEDE BIEN EL PATRON. Es mejor hacer las cosas con tiempo y bien.

A parte decir que hay varios metodos de corte y confeccion y que cada uno tiene su forma. Por ejemplo, el sistema de corte de la revista patrones es diferente al de la revista burda. Pero dentro de eso, luego podemos adaptar esos patrones a nuestras medidas para que nos siente mejor la prenda.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El hilo flojo o pasar de hilo se hace cuando tu pintas el patron en una tela doble para q te salgan dos piezas,pero como solo pintas una para q la de abajo tenga la forma de patron se pasa por todo lo pintando unos pezpuntes q se hacen flojos dejandolos con olgura,una ez ya hecho todo lo marcado vas separando las dos telas y vereis como entre ellas al estirarlas tendreis hebras larguitas esa hebras las teneis q cortas por la mitad a lo largo asi ya en la cara q no estaba pintada tendreis la forma del patron .
Aunque yo uso mucho este por q es mas rapido se adelanta un monton con el .Abajo os pongo como se utiliza

nq1bw2.jpg
Este marcados se utiliza de la siguiente forma poneis la tela doble el patron y lo marcais con la tiza o jaboncillo,una vez ya esta todo marcado poneis un papel calca amarillo y encima la tela doble marcada con el patron os aconsejo ponerles un par de alfileres para q no se muevan,ahora pasais en rodillo marcador por toda la linea q ya habeis pintado antes y ya lo teneis marcado por detras asi de sencillo,ademas el rodillo lo podeis encontrar en los chino y vale 1e mas o menos y el calca en cualquier papeleria y sale unos 40 ctms.Probarlo es muy facil


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para cortar una prenda, lo primero es doblar la tela juntando las orillas del tejido. Ponemos el patron encima y sujetamos con alfileres. Marcamos el patron con jaboncillo y cortamos la tela. Como la parte marcada es la de arriba (donde hemos puesto el patron) ahora hay que marcar la de abajo, y eso lo hacemos con los hilos flojos.

Los hilos flojos son como el hilvan solo que en vez de tirar del hilo completamente, dejamos que este se quede hueco formando un arco, (yo pongo el dedo debajo para que se quede hueco, sin tocar la tela, pero mas largo, que no te aprete el dedo) ___()___()___()___() mas o menos asi. Lo ideal seria cada dos puntadas, dar una atras. Esto los hace mas fuertes y no se van asi como asi.

Una vez marcado todo el patron con los hilos flojos, empezamos a separar las piezas tirando de cada una con cada mano para abrir los hilos. Ya que estan separadas, se cortan los hilos por la mitad mas o menos, sin tirar para que se queden en las telas.

Esos hilos nos dicen por donde va el patron y se monta la prenda juntando los hilos del costado delantero con los hilos del costado de espalda, por ejemplo.

Espero que lo entendais.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...