Jump to content

Dátiles

Puntuar este tema:


alcoiama

Recommended Posts


[h=1]Dátiles frescos, palmeras… Elche[/h]Posted on 18 noviembre, 2011
Estamos en Elche y en época de dátiles. En los meses de octubre y noviembre maduran los dátiles del palmeral local y se pueden encontrar en los mercados, tiendas de barrio, mercadillos… etc.
1.JPGnov09%252520041.jpg2.JPG
Curiosamente en la última semana he recibido por e-mail tres consultas sobre dátiles, y, me he decidido a poner una entrada sobre las palmeras y los dátiles, con algunas de mis fotos.
El palmeral histórico de Elche, está formado por ejemplares de la variedad palmera datilera, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Abarca todas las palmeras que se encuentran en una determinada zona básicamente del centro de la ciudad. La palmera tiene una vida media de 250 a 300 años.
23-11-05%252520023.jpg

Florece en primavera. El fruto es el dátil, que puede medir de 2,5 a 8 cm, al principio es de color amarillo o anaranjado y posteriormente castaño rojizo, con un solo hueso, muy duro. Los frutos maduran en otoño, al año siguiente al de la floración. Empieza a producir hacia los 12 o 15 años de edad, y lo hace abundantemente hasta los 60-80.
Las palmeras no son árboles propiamente dicho, sino más bien plantas arbóreas y por tanto, las palmeras no tienen troncos como otros árboles, es decir, no desarrollan madera con anillos que cuentan sus años, sino que generalmente tienen troncos llenos de pequeños conductos filamentosos semejantes a la fibra o a pequeñas venas que le dotan de un tejido mucho más suave que la madera y que la hace mucho más flexible que un árbol, lo que le permite doblarse en días de viento.
En los huertos, las palmeras están plantadas alrededor de los bancales, por donde pasaban las acequias, delimitando espacios más o menos rectangulares o cuadrados, donde se plantaban hortalizas y otros productos.
Hay plantas macho y plantas hembra que son las que producen el fruto. La polinización natural se produce por el viento o los insectos, los palmereros suelen favorecerla de forma artificial, con el procedimiento que llamamos “enmachar”: cortan las ramas de flores pequeñas y blancas de los machos y las sacuden sobre los ejemplares hembra o las cuelgan cerca de las hembras.
Palmera macho:
Elx%252520%2525287%252529.jpg
Palmeras hembra:

oct-08%252520044.jpg
Los dátiles de cada ejemplar son muy distintos, algunos son grandes, carnosos, con el hueso pequeño, muy apreciados gastronómicamente, otros apenas tienen carne y son incomestibles. En los mercadillos, los agricultores suelen vender los dátiles de cada palmera en cestitas separadas, con precios distintos según su calidad. Este año estoy viendo precios desde 2 euros el kilo en adelante. Lo ideal es que maduren en la palmera e ir recolectando cada día los que han madurado. En ocasiones es complicado por estar los pomos muy altos, por lo que se corta el pomo entero y se deja en lugar aireado y seco para que sigan madurando los dátiles poco a poco.
nov09%252520042.jpg


Las semillas de dátil germinan con facilidad: se lava el hueso lo lavas con un cepillito para quitarle una especie de funda transparente que protege la semilla (enseguida se desprende) y se sumerge en agua. A los 15 días más o menos germina. Una vez que la raíz que aparece tiene un centímetro las pones en tierra, y enseguida salen hojitas. Hay que tener paciencia porque el crecimiento es muy lento.
Cada año se eligen una serie de ejemplares que se “encapuchan” se pliegan las hojas y se las cubre con una cubierta de plástico negro para que queden estiradas y blanquearlas. Cuando se cortan para producir las palmas que se usarán en la Semana Santa, la palmera se queda debilitada y hay que esperar unos años unos años para que sus hojas crezcan de nuevo. El trabajo de trenzado de la palma se realiza por especialistas, casi siempre mujeres. En la procesión de Domingo de Ramos podemos ver el resultado de su imaginación y su trabajo.
ago%25252006%252520298.jpg477.JPGmar07%252520112.jpgMatola%252520021a.jpgIMG_4787.JPGDIC08_99.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esta semana he mirado en 3 sitios y por las cajas venían de Túnez (a mí me gusta comprar más de lo de aquí), no sabía que en España había tantas palmeras de dátiles.

¿porqué no se vende aquí, sabéis??

Al final ayer cogí una caja en Mercadona para hacer mañana un paté, pero no estaban "muy allá" (eso dijo mi costi :lol:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Eduardo. A eces las cosas que tienes cerca y que vas viendo desde que naciste, te crees que no vale la pena ponerlas, porque piensas que todo el mundo las sabe.
No tenía pensamiento de poner esta entrada, pero me llamó la atención recibir consultas por e-mail, y me alegra que os sirva.

molly35: no sé dónde vives, sobre los dátiles frescos de esta zona no tengo constancia de su distribución por España. Aquí es habitual que te los regalen, o que se compren en los comercios tradicionales, mercados de abastos, mercadillos de labradores...
Los que venden en los Hipermercados suelen ser africanos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No hay un refrán que dice que no te acostarás ningún día sin aprender algo nuevo? :lol:pues me ha parecido muy interesante tu post, y me ha encantado saber como se hacen las palmas de Semana Santa, hace años que me preguntaba cómo harían para que las palmas estén tan blanquitas...y por supuesto, el trenzado es una maravilla....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Qué buena idea has tenido con este reportaje :plas:
Esta semana ha sido "la semana de dátiles" para mi :D

Estoy pasando unos días en París (habréis visto que hace tiempo que no me conecto), en casa de la suegra (aprendiendo nuevos platos marroquís, ya os pasaré las recetas :dientes:. Pues la semana pasada llegaron los pelegrinos de la Meca (los pobres aún están agotados), 2 grupos con unos días de diferencia.

Para nosotros es tradicional el ir a acojerlos al aeropuerto con una bandeja de dátiles que rellenamos de pasta de almendra y nueces (luego se ponen peladillas de colores y bolitas plateadas para la decoración) y flores blancas y verdes. Así que me pasé algunas tardes con la prparación y caualidad que veo tu post ;)

Os enseño cómo quedan los dátiles que les ofrecemos (foto de internet, no pensé hacerle la foto a los que preparamos en casa):
noix.jpg

Hicimos unos así y los de la segunda bandeja, como quedan bastante dulzones, los recubrimos de semillas de sésamo. :coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...