Jump to content

DUMPLING CRISTAL (Dim Sum)

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts


Este post es un resumen que hice por razones de espacio, de un artículo mucho mas extenso que escribí para mi blog.

DSC06518.JPG

Los dumplings son unas albóndigas rellenas típicas de la gastronomía china, hechas con mezclas de carne, pescado, mariscos y vegetales, salados o dulces y recubiertas con una masa de espesor fino muy similar a una empanada, que se sirven solos como bocaditos Dim Sum acompañados por alguna salsa para untar, o bien formando parte de otros platos mas complejos como sopas o woks.
Para cocinarlos, es usual hacerlos hervir en un caldo o utilizar la cocción al vapor. Posteriormente también pueden estar salteados al wok junto a vegetales con alguna salsa saborizante, como si se tratara de una pasta normal.

En cuanto a los rellenos se utilizan variados ingredientes tales como carne de cerdo, pollo, vaca o pescado, huevos, mariscos, vegetales: hakusay (repollo chino), pat choy (acelga china), cebolla, cebolla de verdeo, etc.

DSC06517.JPG


Por su parte las masas del envoltorio pueden ser gruesas como la del pan chino mantou o muy finas como la masa won-ton (se pueden ver las recetas en este mismo blog) o la masa cristal de la que nos ocuparemos en este artículo, se le llama así porque su transparencia es tal que permite ver el relleno de su interior como se puede apreciar en la fotografía de la derecha.

Para comerlos es casi indispensable utilizar los palitos o simplemente levantarlos con la mano, ya que la masa es glutinosa y se pega a los metales, haciendo dificultoso el corte, sin embargo no se pega a los dientes cortándose con facilidad y su textura suave produce una agradable sensación al paladar.

Ingredientes para el relleno:

Carne de cerdo picada a mano en pequeños cubitos, zanahoria picada, acelga o espinaca cruda picada, cebolla en brunoise, cebolla de verdeo en aros, 2 lonchas de panceta ahumada picada muy chiquita, salsa de soja, jengibre en polvo, polvo 5 especias, aceite de sésamo, sake, sal y pimienta.

Calentar el wok con aceite, perfumar con panceta ahumada. Saltear la cebolla, zanahoria, agregar un poquito de sal y transparentar la cebolla. Luego agregar la carne hasta perder el color rojo. Agregar un chorrito de sake o vino blanco para levantar el fondo de cocción. Luego la espinaca y la cebolla de verdeo un par de minutos, agregar una pizca de jengibre en polvo y de polvo 5 especias, un chorrito de salsa de soja, unas gotas de aceite de sésamo, probar y corregir la sal y la pimienta.

Ingredientes para la masa cristal:
80 gr de fécula de mandioca, 60 gr de almidón de maíz, 1 pizca de sal, 1 cda de manteca, 250 cc de agua hirviendo
Hay muchísimas recetas para hacer esta masa, si bien todas producen una masa factible de envolver el relleno hay diferencias en el resultado final, varían en la transparencia lograda. Por ejemplo si se usa harina de trigo que es rica en almidón queda un poco mas blancuzca, por lo que sería mejor usar almidón de trigo, yo prefiero usar almidón de maíz (maizena) por la facilidad para conseguir ese ingrediente.
Con respecto a la materia grasa, las recetas tradicionales usan grasa de cerdo, pero se puede sustituir por manteca, o aceite de girasol o sésamo.
Mezclar la fécula de mandioca, el almidón de maíz y la pizca de sal:



DSC06454.JPG



Agregar la taza de agua hirviendo, veremos que la fécula y el almidón inmediatamente gelifican produciéndose una pasta, esto se puede apreciar en la fotografía siguiente:

DSC06456.JPG



Agregar la cucharada de manteca y terminar de unir, veremos que se forma un bollo que se pega al metal de la cuchara.

Pasar el bollo a la mesada espolvoreada con almidón de maíz y amasar agregando almidón de maíz solo lo necesario para que no se pegue a la mesada, al finalizar después de unos minutos de amasar se obtendrá una masa con una textura completamente lisa y suave, como se puede apreciar en la fotografía siguiente:

DSC06460.JPG



Inmediatamente dividir la masa y hacer unos rodillos de 3 cm de diámetro, luego poner a descansar 15 minutos tapada con un paño húmedo. Pasado ese tiempo cortar discos de 2 cm y aplastar con la mano para formar discos:

DSC06504.JPG



Luego con un rodillo fino con una mano rolar el rodillo y con la otra ir girando el disco hasta obtener un disco de espesor bastante fino, como se ve en la fotografía siguiente:

DSC06511.JPG



Tomar una cucharada de relleno y rellenar la masa, con la otra mano:

DSC06486.JPG



Aquí es donde la creatividad del cocinero se pone en práctica, la más fácil es el arrollado pues lo único que hay que hacer es apretar las puntas. Las bolas se van cerrando periféricamente, los capellettis se cierran como una empanada y luego se unen las puntas de la empanada. Para la empanada china se repulga replegando sobre si un lado hasta pasar la mitad (un 60% aproximadamente) y luego se repliega sobre el lado restante sin replegar, de este modo queda en forma de semicírculo. A partir de esta forma se puede afinar las puntas de la empanada y hacer las orejas del conejito que se doblan hacia atrás, los ojitos se hacen con dos trocitos de zanahoria clavados en la albóndiga:



DSC06493.JPG



Para cocinarlos se pueden hervir o cocinarlos al vapor en una vaporiera, yo no tengo vaporiera sino una flor de acero, para evitar que las albóndigas se peguen al metal le suelo poner una hoja de lechuga o acelga:

DSC06506.JPG



Tapamos y después de cocinar 10 minutos se obtienen estos dumpling cristal con una transparencia increible:


DSC06513.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que buena pinta por favor!, caserito estará más bueno si cabe. Gracias por la receta
Pero tengo dos preguntas, la fécula de mandioca ¿dónde se compra? y la manteca ¿es de cerdo? yo tengo la que uso para los asados y dulces navideños, que acabo de comprar (cerdo ibérico) ¿es esa?
:duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nada mejor para comenzar el dia con buen pie que uno de tus magnificos post gracias es un lujo leerte :beso:


:plas::plas::plas: maravillosos


eduardo' date=' que maravillas que haces siempre con la boca abierta me he quedado[/quote']

Gracias chicas es un placer cocinar para Uds.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que buena pinta por favor!, caserito estará más bueno si cabe. Gracias por la receta
Pero tengo dos preguntas, la fécula de mandioca ¿dónde se compra? y la manteca ¿es de cerdo? yo tengo la que uso para los asados y dulces navideños, que acabo de comprar (cerdo ibérico) ¿es esa?
:duda:


La fécula de mandioca (o tapioca que es lo mismo) se consigue en las dietéticas (casas que venden cosas naturistas y para dieta), y con respecto a la manteca yo la hice con matequilla pero se puede hacer con manteca de cerdo, con mantequilla queda mas suave, es mas gourmet (aquí en Argentina se llama manteca a lo Uds. llaman mantequilla y grasa a lo Uds. llaman manteca de cerdo)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eduardo los dim-sum son uno de mis platos favoritos de la comida asiática, ¡¡me encantan!!

Esa masa se ve espectacular, yo suelo hacerlas con la que venden para empanadillas y aunque quedan un poco más gorditas también salen riquísimas.

Gracias por la receta


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...