Jump to content

demasiadas proteinas=subida glucemica???

Puntuar este tema:


samisamirauhjeje

Recommended Posts


hola compañeroshe leído en varias ocasiones que la ingesta en demasía de proteinas hace subir la glucemia mas que la ingesta de hidratos de carbono; me parece una afirmacion un poco absurda, pero quería compartirla con vosotros para saber cual es vuestra opinionun saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mmm tampoco lo había oído nunca yo eso samisami, ni proteínas ni grasas deberían de elevar el IG... sí q leí q el exceso de proteínas se metaboliza como glúcidos, es decir, q acaba en grasuelas pal cuerpo... pero vamos, también tienes q "pasarte 3 pueblos" comiendo proteínas para que llegues a sobrepasar las proteínas q te tocan por día (a razón de tu peso)
a ver si alguien más sabe de esto... :leer:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

esto a lo q me refería q había leído imelda, q ejq yo mexplico mu mal... no era de aquí de donde lo leí antes pero era más o menos eso, todo referido a las proteínas animales:

Sobre este tema dice Andreas Moritz en su libro Los secretos eternos de la salud:

“... El proceso de putrefacción da lugar a la generación de los venenos de la carne: cadaverina, putrescina, aminas y otras sustancias altamente tóxicas. Estos venenos empiezan a actuar como agentes patógenos (factores causantes de enfermedades) en el organismo. Muchos de ellos van a parar al sistema linfático, provocando una congestión de la linfa y la
acumulación de líquido y grasa, primero en la parte central del cuerpo y, finalmente, en el conjunto del mismo. Puesto que los restos de la carne no digeridapueden acumularse y permanecer en las paredes intestinalesde los humanos durante de 20 a 30 años o más, no es extraño que el cáncer de colon sea una de las enfermedades frecuente entre los humanos carnívoros y prácticamente inexistente entre los vegetarianos y los animales carnívoros. El cáncer de colon, en la mayoría de los casos, no es más que otro nombre del envenenamiento constante por carne putrefacta. Se sabe que mientras es digerida, la carne genera metabolitos esteroideos que tienen propiedaes cancerígenas (es decir, que producen cáncer). En otras palabras, incluso si se es capaz de digerir la carne debidamente o de comer carne “sana” de ganado criado al aire libre y no alimentado con cereales, se seguirá incrementando el riesgo de padecer cáncer de colon.”


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola compañeroshe leído en varias ocasiones que la ingesta en demasía de proteinas hace subir la glucemia mas que la ingesta de hidratos de carbono; me parece una afirmacion un poco absurda' date=' pero quería compartirla con vosotros para saber cual es vuestra opinionun saludo[/quote'] Curiosamente, es al contrario... Un hidrato solo, tiene mayor IG que acompañado por lípidos, proteína y por supuesto fibra...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

esto a lo q me refería q había leído imelda, q ejq yo mexplico mu mal... no era de aquí de donde lo leí antes pero era más o menos eso, todo referido a las proteínas animales:

Sobre este tema dice Andreas Moritz en su libro Los secretos eternos de la salud:

“... El proceso de putrefacción da lugar a la generación de los venenos de la carne: cadaverina, putrescina, aminas y otras sustancias altamente tóxicas. Estos venenos empiezan a actuar como agentes patógenos (factores causantes de enfermedades) en el organismo. Muchos de ellos van a parar al sistema linfático, provocando una congestión de la linfa y la
acumulación de líquido y grasa, primero en la parte central del cuerpo y, finalmente, en el conjunto del mismo. Puesto que los restos de la carne no digeridapueden acumularse y permanecer en las paredes intestinalesde los humanos durante de 20 a 30 años o más, no es extraño que el cáncer de colon sea una de las enfermedades frecuente entre los humanos carnívoros y prácticamente inexistente entre los vegetarianos y los animales carnívoros. El cáncer de colon, en la mayoría de los casos, no es más que otro nombre del envenenamiento constante por carne putrefacta. Se sabe que mientras es digerida, la carne genera metabolitos esteroideos que tienen propiedaes cancerígenas (es decir, que producen cáncer). En otras palabras, incluso si se es capaz de digerir la carne debidamente o de comer carne “sana” de ganado criado al aire libre y no alimentado con cereales, se seguirá incrementando el riesgo de padecer cáncer de colon.”

Pues tú, eras, lo tienes bien ante este supuesto... Ya que el uso habitual del kefir cambia la gestión de residuos al eliminar las bacterias responsables de esa pudrición, pasando a realizarse por fermentación mediante los lactobacilos, levaduras y acetobacterias, con lo que la generación de toxinas, no tiene lugar.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Curiosamente' date=' es al contrario... Un hidrato solo, tiene mayor IG que acompañado por lípidos, proteína y por supuesto fibra...[/quote']


En primer lugar dependerá del propio alimento en si mismo observando así que una zanahoria (rica en hidratos de carbono) tendrá un índice glucémico más alto que un cacahuete (maní)
Otros factores que también influyen son la cantidad de fibra que aporte ese alimento o que esté en esa comida y por supuesto un factor básico será la proporción de hidratos y de proteína de esa comida. Así según que alimentos combinemos podrá variar el resultado final. Los hidratos tienden a subir nuestros niveles de glucosa y las proteínas los disminuyen.
Hay detalles muy curiosos que hay que saber y es que a más madura está una fruta mayor es su índice glucémico. Eso no quiere decir que hay que comerla verde sino que no hay que dejar que se pase de madura. Lo mismo ocure con la pasta y los cereales con la cocción y es que si cuecen demasiado (quedando pastosos) su índice glucémico aumenta.

muak, espero ayudarte con este comentario......

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues tú' date=' eras, lo tienes bien ante este supuesto... Ya que el uso habitual del kefir cambia la gestión de residuos al eliminar las bacterias responsables de esa pudrición, pasando a realizarse por fermentación mediante los lactobacilos, levaduras y acetobacterias, con lo que la generación de toxinas, no tiene lugar.[/quote']

viva el kefir!! :fiesta: q acoj**á me quedé cuando leí la de kilos de cosas q se nos quedan por el intestino... arjjjj

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...