Jump to content

Pregunta para los que no pertenezcan al club de bordes sin fronteras

Puntuar este tema:


marmar

Recommended Posts


:lol: las aguas vuelven a su cauce....
lo primero :beso: a todas....

a veeeeer, que estamos hablando de dos tipos de lengua diferente...

una es la lengua guisada, que en la red hay montón de recetas, entre ellas una en mi blog :dientes: muy básica y normalita, (tengo que arreglarla y completarla un poquito) lo siento, no me deja pegar la foto, pero tampoco es gran cosa...

http://entrealacenasyfogones.blogspot.com/2008/03/lengua-de-ternera-en-salsa.html

Lengua de ternera en salsa
La lengua necesita una preparación previa, un poco engorrosa y a veces desagradable por el olor que deja...como casi toda la casquería, pero al final los resultados son estupendos.

Para cocer la lengua:
* 1 tallo de apio
* 1 rama de perejil
* 1/2 cebolla
* 3 clavos de olor
* sal (una cucharada rasa)

Colocamos una olla al fuego, con agua suficiente como para cubir la lengua, le ponemos un tallo de apio, una rama de perejil, media cebolla con los tres clavos de olor pinchados y una cucharada de sal.
En cuanto comience a hervir metemos la pieza de lengua dentro y dejamos que hierva de nuevo, así la tendremos unos cinco minutos, pasado ese tiempo la sacamos y retitamos la película blanca que recubre la lengua, raspandola con un cuchillo.
Si no saliera toda, volvemos la carne a la olla y le damos un par de minutos mas de hervor. Aprovechamos para limpiar un poco algún trocito de grasa, cartílagos o nervios que se queden en la parte de atrás.

Ingredientes:

* 1 lengua de ternera
* 3 cebollas
* 2 zanahorias
* 1 pimiento pintón
* 1 vaso de vino blanco seco
* 1 cucharadita de orégano
* sal y pimienta
* aceite

Preparación:

Trocemos la cebolla groseramente, las zanahorias bien limpias o peladas y el pimiento pintón (manchado entre rojo y verde).
Sofreimos todo en la cazuela con un buen chorro de aceite de oliva, añadimos un vaso de vino blanco seco o especial para guisos, una cucharadita de orégano, sal y pimienta.
Colocamos la lengua entre las verduras y dejamos cocer hasta que al trapasarla con un pincho se encuentre blanda.
Retiramos la lengua, dejamos enfriar y cortamos en lonchas empezando por la punta, pasamos las verduras por la turmix, rectificamos de sal, si fuera necesario y dejamos dar un hervor todo junto.

Se sirve con un puré de patatas o patatas enteras.



y la lengua por la que se pregunta aquí es la curada ó "afiambrada"...(la que tengo publicada en la ensalada) no tiene naaaada que ver con la guisada.
Yo la conozco de León, no se si en mas sitios se estila, es una delicia, pero es ahumada no guisada
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • marmar

    9

  • andromedas-28

    6

  • hezcri

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Es curioso que por lo visto medio foro haya entendido cierto mensaje muy mal' date= ¿no será problema de quien lo escribió? Porque cuando alguien se califica a sí misma de borde ya se está autodefiniendo por completo. Y es la más pura verdad lo que han comentado algunas foreras, que lo más simple si es de una conocida recibe visitas que llenan siete u ocho páginas, pero si es de alguien nuevo, ya puede ser la receta más maravillosa que pasa sin pena ni gloria. Quizás esto debería ser motivo de reflexión y no que alguien haga preguntas que si no agradan basta con no contestarlas.


coñe, pues si llego a escribir lo que estoy pensando después de leerte si que voy a ser borde de verdad... :lol: mejor me callo....
ah... este post de qué iba ??? de lengua ??? pues si....:burla: pues vamos a remitirnos al tema que si no hacemos esas 7 ú 8 páginas que no gustan a nadie.... 8)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

He leido el post... corriendo al mediodia:duda:
he pensado si realmente pedía una receta:dientes:

yo he hecho 2 veces lengua ... y tengo una receta guardada de una amiga... que la pone antes de cocerla en adobo.... :duda: tendré que volver a preguntarle y luego la cuece... se pela y se hace a filetes... ya sea rebozada o en salsa...os aseguro que es un plato exquisito... :meapunto:

Mis hijos lo han comido ;) por supuesto que no he dicho lo que era:lol:

Aquí tengo una casqueria como dice Carmen que prepara las "menuceles" de maravilla... incluso a mi marido le encanta la cabeza de ternasco asada:D

Son recetas que yo he visto en mi casa.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola... caramba, y yo que siempre había pensado que la lengua de vaca, como carne muy rica que es, la conocía todo el mundo... al estilo de León, curada, sólo la probé hace muchos años, y la verdad es que me encantó.
En el resto del país quizá no, pero al menos aquí, en Euskadi, la puedes encontrar en cualquier supermercado, envasada al vacío, ya cocida. Sólo falta pelarla, y prepararla como os guste.
Mi madre suele filetearla, la reboza en harina y huevo, y después le hace una salsa con un poco de caldo, ajo, cebolla, y una punta de nata, sal y pimienta.
Es una carne muy tierna y sabrosa.

PD. sobre el tema del borderío... llevo un par de años por aquí, y pocas veces he pedido ayuda, pero siempre la he agradecido. Aporto poca cosa, más que nada porque no cocino mucho desde que volví a casa de mi madre (hacemos las cosas de manera diferente y he optado por no discutir...jajaja) pero hay algo que tengo muy claro en mi vida: ayudo cuando puedo o sé que puedo aportar algo, pero si lo hago, es por el placer de ayudar, ni se me ocurre esperar que me agradezcan nada, aunque me lo hayan pedido.
Y esto, una vez más, es sólo mi forma de pensar, nada más. Cada una es como es y actúa en consecuencia, ni juzgo ni quiero que me juzguen.

Saludos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Entonces a ver si me aclaro, lo que venden en las casquerías es lengua fresca pero no es el fiambre de lengua? Yo quiero el fiambre, que la lengua fresca me da un pelín de repelús (luego si me la como seguro que me encanta...Pero eso de ''cocinar'' una lengua, me da cosita...) y el fiambre ese se come como si fuera jamón? o hay que hervirlo y todas las cosas esas que deciís? Estoy muy liada... :nodigona: :nodigona:


Pd: Y muchas gracias por las explicaciones pero aqui la menda es torpecilla... lo sientooooo!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mi madre prepara Lengua a la vinagreta, que se come fría en tajaditas finas y es riquisísima, pero yo nunca la hice.........no se si es lo que buscas pero mañana hablo con ella y le pido la receta porque es un plato que sirve para navidad y por si a alguien le interesa.
y si que se hierve la lengua pero no pasa nada, es como hervir pollo, yo como comí desde niña lo veo natural.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola cielo primero decirte que haces muy bien en preguntar ,nadie esta obligado a contestar si no quiere y ahora te cuento soy de ponferrada (leon) y mira la lengua de la que hablas es como embutido se hace un adobo aqui le llamamos adobo berciano es pimenton ,oregano ,ajo machacado ,sal y agua metes la lengua fresca y pelada y luego se mete en tripa como el lomo embuchado y se cuelga en un sitio en el que puedas ahumarla y sea fresco lo mismo que el las matanzas con los chorizos aqui la venden ya asi curada y esta muy buena parece jamon curado ,mira si donde vives hay corte ingles en los productos del bierzo ,espero haberte ayudado y si tienes alguna duda me lo dices .:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...