Jump to content

Nuestros platos Navideños

Puntuar este tema:


Streya

Recommended Posts


Ya están aquí la Nochebuena, la Navidad, la Nochevieja, el Año Nuevo...
Y claro, muchos nos preguntamos qué vamos a comer sin pecar... Y lo que no sabemos es que no lo tenemos nada difícil... Pero si nos damos ideas, nos será más cómodo a la hora de planificar nuestras cenas y comidas de gala.
Así que se me ha ocurrido que compartamos lo que tenemos pensado cocinar, comprar, comer, etc.
Podemos incluir platos de comida, dulces caseros o industriales (como los turrones), bebidas... Eso sí, respetemos la ensaladita y la fibra como primer plato, para evitar el mayor daño posible... :guapa::guapa:

¿Qué os parece?

Bueno, yo la verdad es que soy bastante tradicional, es decir, en casa solemos comer casi siempre lo mismo, es el día de darnos el festín con cierto tipo de alimentos... Lo que sí varía un poco es la comida para el almuerzo de Navidad o Año Nuevo, que es más contundente (tipo carnes rellenas o asados)...

Os pongo lo que habrá en mi casa segurísimo:

- Marisco por un tubo: gambas, langostinos, patas de cangrejo o rusas... (me remito a fotos del año pasado, jejeje)

iy0qxh.jpg13zsbix.jpg


- Jamón ibérico de pata negra. Ya vagabundea por casa, y no ha sido empezado aún... Menos mal, si no, a Nochevieja no llega... Tiene una pinta...

- Queso curado.

- Cóctel de marisco (me vuelve loca), que este año me encargaré de hacerlo apto de la siguiente manera.

* Salsa rosa (receta de Cerberos):
mayonesa casera
tomate sin azúcar de brick
Medio dedo de brandy en el microondas, y luego se debe quemar el alcohol con un mechero (flambear).

* Ingredientes cóctel marisco (a mi gusto):
lechuga Iceberg
gambas cocidas peladas
Atún en aceite de girasol u oliva
salsa rosa

- Carne rellena
Este año quiero comprar ternera y rellenarla yo misma... Ya os contaré qué hago al final... El relleno llevaría cosas aptas, no os asustéis.


- Canapés:
Bueno, en casa se preparan muchos canapés en tartaletas con ensaladilla, foie, etc... Así que me encargaré de "inventar" canapés aptos para mí. A unas malas, wasa fibre con paté... Pero creo que voy a ser más original y buscar algo que de verdad me guste más... igual hago unas panizas redonditas con harina de garbanzos y las uso como "lienzo" para el paté. La ensaladilla, por supuesto, ni se mira.
O igual preparo huevos rellenos... Ya veré...

Compraré frutos secos sin harinas, en plan almendras fritas, nueces (aunque siempre hay en casa)... Se me ha ocurrido preparar nueces y almendras bañadas en chocolate >70%, me parece una buena idea para "chuchear". :burla:

Venga, ¡animaos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 58
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Streya

    18

  • Pravias

    12

  • boreal54

    7

  • Empiezodieta

    6

Top Foreros En Este Tema


Me parece una idea genial, yo no cocino nada estas fiestas, pero como me gusta participar os pongo la receta de la bullabesa, que hacía yo para año nuevo cuando lo celebrábamos en casa.
La saqué hace años de internet pero no me acuerdo de donde. La tengo guardada porque, como soy un desastre en la cocina, nunca me acuerdo de una vez para otra cómo se hace. Le he quitado las patatas y le adaptáis el pan para que sea apta. Ha veces la he hecho cambiando las vieiras por almejas y también queda muy buena.

Bullabesa

[TABLE=class: resumen_receta salto, width: 100%]
[/TABLE]
Ingredientes

- 450 g de gambas grandes
- 750 g de filetes de pescado blanco de carne consistente, como lubina o rape
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- la ralladura de 1 naranja
- 1 diente de ajo grande picado
- ½ cucharadita de pasta de guindilla
- 1 puerro grande en rodajas
- 1 cebolla en rodajas
- 1 pimiento rojo en rodajas
- 3-4 tomates en octavos
- 4 dientes de ajo en rodajitas
- 1 hoja de laurel
- unas hebras de azafrán
- ½ cucharadita de semillas de hinojo
- 600 ml de agua
- 1,2 litros de caldo de pescado apto
- 1 bulbo de hinojo picado
- 250 g de vieiras
- sal y pimienta
para acompañar:
- alioli apto
- rebanadas de pan apto tostadas
- ramitas de eneldo fresco, para adornar

Preparación


1- Pela las gambas y reserva cáscaras y cabezas. Corta el pescado en cuadrados de unos 5 cm de lado. Pon el pescado en un cuenco con 2 cucharadas de aceite, la ralladura, el ajo y la pasta de guindilla. Remueve para untarlo bien. Lo reservas en el frigorífico con las gambas.
2- Calienta 1 cucharada de aceite en una cazuela grande. Rehoga a fuego medio el puerro, la cebolla y el pimiento 5 minutos, hasta que la cebolla se ablande. Incorpora los tomates, el diente de ajo a rodajitas, el laurel, el azafrán, el hinojo, las cáscaras y cabezas de gamba, el agua y el caldo de pescado. Llévalo a ebullición y cuécelo unos 30 minutos con el recipiente tapado. Cuela el caldo.
3- Calienta la cucharada restante de aceite en una cazuela grande. Echa el hinojo y la cebolla y rehógalos 5 minutos. Agrega el caldo y llévalo a ebullición. Baja el fuego, tápalo y cuécelo 12 o 15 minutos, hasta que todo esté tierno. Baja el fuego y añade el pescado, empezando por los trozos más gruesos; agrega los más finos pasados 2 o 3 minutos. Incorpora las gambas y las vieiras y cuece la sopa a fuego lento hasta que el marisco esté hecho. Se hace muy rápido.
4- Sirve la sopa con rebanadas de pan untadas con alioli y adornada con ramitas de eneldo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡¡¡Newland!!! Pues si te soy sincera, anoté la receta sin echar cuenta de dónde sacaría el tomate frito de brick y apto...
Hasta ahora el tomate frito que he tomado ha sido casero, así que no sé.
Se me ocurre que puedes sustituirlo por el Ketchup Prima Light, o bien hacer tu propio tomate frito casero.
A ver si Cerberos o alguien que haya localizado un tomate apto, nos cuenta :burla:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me parece una idea genial, yo no cocino nada estas fiestas, pero como me gusta participar os pongo la receta de la bullabesa, que hacía yo para año nuevo cuando lo celebrábamos en casa.
La saqué hace años de internet pero no me acuerdo de donde. La tengo guardada porque, como soy un desastre en la cocina, nunca me acuerdo de una vez para otra cómo se hace. Le he quitado las patatas y le adaptáis el pan para que sea apta. Ha veces la he hecho cambiando las vieiras por almejas y también queda muy buena.

Bullabesa

%2$s: 
Ingredientes

- 450 g de gambas grandes
- 750 g de filetes de pescado blanco de carne consistente, como lubina o rape
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- la ralladura de 1 naranja
- 1 diente de ajo grande picado
- ½ cucharadita de pasta de guindilla
- 1 puerro grande en rodajas
- 1 cebolla en rodajas
- 1 pimiento rojo en rodajas
- 3-4 tomates en octavos
- 4 dientes de ajo en rodajitas
- 1 hoja de laurel
- unas hebras de azafrán
- ½ cucharadita de semillas de hinojo
- 600 ml de agua
- 1,2 litros de caldo de pescado apto
- 1 bulbo de hinojo picado
- 250 g de vieiras
- sal y pimienta
para acompañar:
- alioli apto
- rebanadas de pan apto tostadas
- ramitas de eneldo fresco, para adornar

Preparación


1- Pela las gambas y reserva cáscaras y cabezas. Corta el pescado en cuadrados de unos 5 cm de lado. Pon el pescado en un cuenco con 2 cucharadas de aceite, la ralladura, el ajo y la pasta de guindilla. Remueve para untarlo bien. Lo reservas en el frigorífico con las gambas.
2- Calienta 1 cucharada de aceite en una cazuela grande. Rehoga a fuego medio el puerro, la cebolla y el pimiento 5 minutos, hasta que la cebolla se ablande. Incorpora los tomates, el diente de ajo a rodajitas, el laurel, el azafrán, el hinojo, las cáscaras y cabezas de gamba, el agua y el caldo de pescado. Llévalo a ebullición y cuécelo unos 30 minutos con el recipiente tapado. Cuela el caldo.
3- Calienta la cucharada restante de aceite en una cazuela grande. Echa el hinojo y la cebolla y rehógalos 5 minutos. Agrega el caldo y llévalo a ebullición. Baja el fuego, tápalo y cuécelo 12 o 15 minutos, hasta que todo esté tierno. Baja el fuego y añade el pescado, empezando por los trozos más gruesos; agrega los más finos pasados 2 o 3 minutos. Incorpora las gambas y las vieiras y cuece la sopa a fuego lento hasta que el marisco esté hecho. Se hace muy rápido.
4- Sirve la sopa con rebanadas de pan untadas con alioli y adornada con ramitas de eneldo.


Nenaaaaaaaa, no sabía ni lo que era... Busqué una foto en Google, mmmmmmmmm. ¿Es como un caldo de marisco-pescado?
Quitando el pan y el puerro (cocido tiene un IG alto, creo recordar, pero le pasa como a la zanahoria ;))
Por cierto, es normal que no te acuerdes de un año para otro... pedazo de lista de ingredientes, jajajaja.
Suena genial, mmmmmmmmmmm. En casa de mi tía siempre hay caldo de pescado, lo recuerdo... Y nunca lo tomaba, de peque yo no era de caldos de pescado...:herida:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nenaaaaaaaa, no sabía ni lo que era... Busqué una foto en Google, mmmmmmmmm. ¿Es como un caldo de marisco-pescado?
Quitando el pan y el puerro (cocido tiene un IG alto, creo recordar, pero le pasa como a la zanahoria ;))
Por cierto, es normal que no te acuerdes de un año para otro... pedazo de lista de ingredientes, jajajaja.
Suena genial, mmmmmmmmmmm. En casa de mi tía siempre hay caldo de pescado, lo recuerdo... Y nunca lo tomaba, de peque yo no era de caldos de pescado...:herida:


Streyita, el puerro tiene IG15 y lo puedes tomar como y cuando quieras. Lo que tiene IG85 si lo cocinas es el nabo.

En nochebuena en mi casa se comen de primero empanadas y sandwiches variados, jamón serrano y tabla de quesos. De segundo pava rellena con carne de butifarra, huevo, ciruelas pasas y piñones con patatas panadera. De postre piña, polvorones y turrones.

Como este año sólo podría comer el jamón, he decidido hacer el mismo menú para no marear a mi familia pero yo de primero comeré panizas con babbaganush, hummus o guacamole (pondré 3 boles para que quién quiera pique, claro) y de segundo comeré la carne de la pava pero no el relleno. De postre nada, obviamente.

Será una nochebuena rara pero como leí hace poco (no me acuerdo dónde) lo importante no es lo que está sobre la mesa sino quién está sobre las sillas.

Felices fiestas!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:up: yo el par de años que he hecho menu monty ha sido:
*ensalada: queso de cabra, nueces, manzana caramelizada, pechuga pollo
*lomo relleno pate, pimiento, bacon
*merluza rellena de salmon, langostinos y la carne de los centollos
*centollo relleno de lechuga, langostinos, salsa rosa apta casera
*tiramisu apto
*broiwe (o como narices se escriba)
*nata con nueces, turron apto
*como uno pastelitos hechos (era del recetario BB) coges papel de aluminio lo pones en una taza o de estas magdalenas de papel albal, lo forras con jamon cocido y dentro le echas bacon, jamon y champiñon laminado
*lomos de bacalao gratinado con mayonesa con una base de pisto
*
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nosotros celebramos la Nochebuena en casa de mi familia política y solemos comer ensalada, sopa de pescado y marisco y pescados. Les pediré una pequeña adaptación y ya está.
Luego la comida de Navidad es la típica aquí en Cataluña, con el caldo y el pollo relleno. El caldo lo hago yo para asegurarme de que es apto (sin patata ni nabo), luego comemos las verduras y la carne del caldo (la "carn d'olla") con sus garbanzos y tal. Del pollo relleno pasaré porque sé seguro que no es apto y tampoco me gusta. Y de postre voy a hacer rocas de chocolate 70% con almendras.
También estoy intentando encotrar un momento para preparar el turrón de jijona apto que copió Sahrah, pero no sé si daré tanto de mí...
El día de Sant Esteban, que aquí se hace otra comilona con canelones, me llevaré alguna cosa apta aunque me toque comer distinto a los demás. Estaba pensando en una Montilasagna de calabacín o en unos piquillos rellenos de brandada.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mmmmmmmmmmm, cómo suenan vuestros menús...
Yo mañana creo que iré a hacer la compra... ya hoy he comprado la ternera para rellenarla, qué ricaaaaaaa...
Creo que en el relleno van a ir huevos cocidos, bacón (si lo encuentro apto) o taquitos de jamón, pistachos o almendras y tengo qué pensar en si le echo queso o no... Y luego por fuera la guisaré... Imagino que usaré brandy u otro vino 8)8)
Ya veré... Tengo que llegar a un acuerdo con mi madre, jajajaja. Que yo quiero hacer el relleno, pero ella colaborará conmigo :dientes:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...