Jump to content

panifiacadora

Puntuar este tema:


elnavarro

Recommended Posts

  • Respuestas 41
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • paula53

    7

  • avefrancesa

    6

  • nicca

    6

  • virkiky

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


No sé en qué máquinas hay que usar azúcar para que se tueste el pan' date=' en la mia, carrefour home, yo elijo el nivel de tueste: ligero, medio o subido.[/quote']

Hola, el azúcar no es para nada indispensable. Según lo que sé, tiene dos efectos: aumentar el efecto de la levadura (la "alimenta") y aumentar el tostado de la costra. Ela ceite también tiene el mismo efecto de tostado. Pero nosotros, casi nunca le ponemos azucar (aúnque sí un chorrito de aceite bueno) y va genial.

Lo que sí importa es llegar a las buenas proporciones harina/líquido y respetarlas. Hay cuatro ingredientes básicos en el pan, y los demás son añadiduras: harina, agua, fermento (que puede ser levadura o masa madre) y sal.

Por cierto. las proporciones pueden cambiar si usas sólo trigo blanco, o si añades centeno, o si usas harina integral. No tienes otra que guiarte por las recetas que recoges y adaptarlas a tus harinas y tu clima. Nosotros ahora mismo hacemos un pan que nos sale genial con una mayoría de trigo, un tercio de espelta y un sexto de centeno (aproximadamente... si quieres la receta precisa, dímelo y te la paso).

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah, por cierto, os recomiendo leer un tema fijo que hay en el foro del pan sobre el abuso de la levadura; es revelador. Yo, desde que lo leí, hago mejores panes que antes:lol:.
No os pongo el enlace porque no sé si está permitido enlazar a otros foros, pero si lo queréis, me lo podéis pedir.

Yo creo que no hay ningun problema. Transmítenoslo, que siempre viene genial aprender más.

A mi me pasa lo mismo que a ti: el exceso de levadura hace un pan de peor calidad (en realidad es un pan forzado), poca levadura y más tiempo de levado hace un pan más rico en sabor y en consistencia.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que no hay ningun problema. Transmítenoslo, que siempre viene genial aprender más.

A mi me pasa lo mismo que a ti: el exceso de levadura hace un pan de peor calidad (en realidad es un pan forzado), poca levadura y más tiempo de levado hace un pan más rico en sabor y en consistencia.


Pues el enlace en cuestión es este.

Antes olvidé añadir la levadura entre los ingredientes de la receta que os dejé. Voy a ver si soy capaz de editarla.

Solo añadir que panificar con masa madre, para mí, con poco tiempo, es muuucho más complicado, pero es posible reducir la cantidad de levadura añadiendo una parte de prefermento y mejora muchísimo el sabor y la textura del pan.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues el enlace en cuestión es este.

Antes olvidé añadir la levadura entre los ingredientes de la receta que os dejé. Voy a ver si soy capaz de editarla.

Solo añadir que panificar con masa madre, para mí, con poco tiempo, es muuucho más complicado, pero es posible reducir la cantidad de levadura añadiendo una parte de prefermento y mejora muchísimo el sabor y la textura del pan.


Gracias!
¿Has probado con la masa madre deshidratada que venden en tiendas bio (y en internet). ¿Qué entiendes por prefermento? Es el poolish? Me gusta mucho el pan con poolish. Con masa madre pura y dura, estoy de acuerdo contigo: es más complicado y bastante pesado...yo he abandonado...

Edito: acabo de entrar en el foro en cuestión (que por cierto ahora veo que ya lo había visitado), y sí el preferemento es el poolish. Y totalmente de acuerdo contigo. Hace que el pan se haga con menos levadura y con un levado más pausado, y así mejora mucho. El preferemento lo uso sobre todo cuando voy a hornear en horno (con una amasado en panificadora si acaso), pero se puede usar también cuando todo el proceso se hace en la panificadora. Muyr recomendable.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, sí, con prefermento me refería al poolish.
Yo sí lo uso en la panificadora, prácticamente no cuezo el pan en el horno por falta de tiempo sobre todo y se nota. Si dices que en el horno se nota más, tendré que probarlo también.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias!
¿Has probado con la masa madre deshidratada que venden en tiendas bio (y en internet). ¿Qué entiendes por prefermento? Es el poolish? Me gusta mucho el pan con poolish. Con masa madre pura y dura, estoy de acuerdo contigo: es más complicado y bastante pesado...yo he abandonado...


Huy, que se me olvidó antes: cuando compré la panificadora me mandaron unos sobrecitos de masa madre deshidratada que usé, sobre todo, para los panes de centeno y la verdad es que me gustó bastante, pero luego no la he vuelto a encontrar y ya llevo un tiempo sin buscarla.
Cierto que la encontré en internet, pero las tiendas en las que las vi me cobraban casi más por los gastos de envío que por el propio producto y no las compré. Vamos, que en una de ellas los gastos de envío eran 9 euros, una barbaridad.
¿Puedes decirme la marca que compras tú y donde la encuentras? por "siaca" ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues la compro en la tienda bio en la que compro la harina también. Es de la marca Primeal. La llaman en castellano "levadura de espelta bio" pero es una masa madre deshidratada, que todo hay que decirlo, contiene una pequeña cantidad de levadura de cerveza (la levadura habitual) deshidratada. Es así con todas las masa madre deshidratada que he encontrado hasta ahora (también compre de otras marcas en Francia). La venden en internet más caro de lo que la consigo en la tienda, y a eso hay que añadir el coste de transporte.

Un sobre de 100 gr me sale en la tienda a 2.95€, en internet la he visto por 3.95€ (fuera, la he comprado por 2.65€).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí es la que indicas. Yo la tengo que encargar, no la tienen en stock, y la guardo en la nevera.

Pero si no la encuentras, un prefermento o poolish es una excelente solución alternativa, solo que requiere planificar un poco más. Según los panes y el tiempo disponible, hago con levadura isntantánea, con poolish o con masa madre deshidratada.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...