Jump to content

ayuda para las recopilaciones por fis

Puntuar este tema:


lolitoba

Recommended Posts


muy buenos días a todas , quería que si me hicierais el favor de ponerme aquí las que hayáis hecho roscones o dulces de navidad este año para que yo las recopile , si a alguna que ye le he recopilado su receta no quiere que me lo diga , no quiero que después me insulte nadie , solo se pretende que las recetas estén recopiladas y sea mas fácil para todas tenerlas amano y ordenadas , gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Loli ¡Felices Fiestas! te pongo este es de Novita
Receta del Roscón de Reyes de Mafalda (con modificaciones)




http://1.bp.blogspot.com/-MTR9ub9hxHE/TwON1nZ12NI/AAAAAAAAAtc/iTtFVHsnkUs/s640/3.jpg



Después de numerosas vicisitudes, por fin he podido subir la recetilla al foro. Espero que os sea de utilidad. Mañana voy a hacer la que ha puesto Ángel, ya os contaré que tal me ha ido. Besitos



INGREDIENTES MASA DE ARRANQUE

100 gr. leche templada
100 gr. harina fuerza
24 gr. levadura de panadería fresca


MASA ROSCÓN


650 gr. harina de fuerza
150 gr. azúcar glass (o azúcar normal si tienes thermomix)
Piel de media naranja y medio limón
1 pizca de sal
3 huevos
100 gr. de leche
125 gr. mantequilla
25 gr. manteca de cerdo
1 o 2 cucharadas de miel
2 cucharadas de ron
1 cucharada de agua de azahar
PREPARACIÓN CON THERMOMIX


La noche anterior preparamos la masa de arranque mezclando la leche templada con la levadura y la harina. Cubrimos con un pañito (yo lo tapo con mi mantita para los roscones) y dejamos reposar toda la noche en un sitio que no esté muy frío.

Podemos hacerlo en el día, en ese caso habrá que dejar reposar durante tres horas como mínimo y bien abrigadita. Lo de la mantita no es un chiste ¿eh? es literal. Teníais que haber visto hace un par de años en el foro de MundoRecetas la de fotos de masas abrigaditas con sus mantitas que subimos, para partirse de risa.

Bromas aparte, los cambios de temperatura no vienen nada bien a este tipo de masas por eso lo de cubrirla. A lo mejor soy muy exagerada, pero forma parte del ritual, y a mí me encanta.






http://4.bp.blogspot.com/-DoQtaP_mfTw/TwOJZvpfF_I/AAAAAAAAAsY/bSfNKbm1i-U/s640/Collage+de+Picnik1.jpg


Aquí podéis ver la leche con la levadura, la harina y la mezcla antes de fermentar y posteriormente. ¿Véis las burbujitas que ha ocasionado la levadura? Esto hará que la masa suba








Cuando vayamos a elaborar el roscón, ponemos las cáscaras de limón y de naranja y el azúcar en el vaso de la thermomix y trituramos a velocidad 5-7-9 progresivo, hasta que esté completamente molido. Incorporamos la leche, la miel, el ron, el agua de azahar y mezclamos a velocidad 2, 37º durante 3 minutos. Añadimos la mantequilla y la manteca y programamos 2 minutos, 37º y velocidad 2. Si cuando termine no está completamente disuelta la mantequilla, dejamos unos minutos más pero ya sin velocidad. Continuamos a velocidad 2 y vamos añadiendo por el bocal los huevos. Cuando estén perfectamente integrados añadimos la masa de arranque y mezclamos a velocidad 5. Incorporamos la harina y al final la sal. Mezclamos unos segundos a velocidad 5 y amasamos durante 5 minutos a velocidad espiga. Si ves que la masa está muy pegajosa, puedes añadir un poquito de harina. Cubrimos con una mantita y dejamos reposar durante dos horas o hasta que doble el volumen (la masa deberá salir por el bocal).


Éste será el primer levado de la masa, ya queda menos.


Cuando haya pasado el tiempo y la masa haya doblado su volumen, nos embadurnamos las manos con un poco de aceite, sacamos y desgasificamos, amasando unos minutos en una mesa a la que habremos espolvoreado un poco de harina.

Ponemos la masa en un recipiente al que habremos untado con aceite, cubrimos el recipiente con papel film, tapamos con la mantita y dejamos levar otras dos horas.


Véis como no es para tanto, ya hemos hecho el segundo levado.






http://3.bp.blogspot.com/--4I0PRRFahk/TwOKFQC2nxI/AAAAAAAAAss/pg25c5IYzVs/s640/Collage+de+Picnik2.jpg


Y ésta es mi mantita, estupenda para rosconear






Cuando la masa haya doblado de nuevo, sacamos la masa, la volcamos sobre la mesa con un poco de harina. Volvemos a amasar y procederemos a dar forma al rosco. En este punto cito textualmente a Mafalda, porque yo soy incapaz de explicar mejor lo que ella nos dice y además es lo que peor se me da.

Tendré que practicar más (ummm, todo el año comiendo roscón de reyes, esto de practicar me va a gustar...) . Lo que veis en azul clarito es la cita de la receta que se encuentra en la página de MundoRecetas.



Ponemos sobre la bandeja del horno un papel para hornear. Con la bola de masa ya relajada en la bandeja del horno metemos las manos en el centro de la bola y vamos estirando desde el centro hacia los lados para formar el roscón del tamaño de la bandeja del horno, tenemos que ir “diciendo a la masa que queremos que suba hacia arriba y no se extienda hacia los lados así que iremos remetiendo la masa desde el centro y desde el exterior hacia dentro del roscón. Con la mano izquierda en el hueco del roscón y la derecha en la parte de fuera, vamos remetiendo hacía dentro y dando forma a la vez. Es un poco difícil de explicar. Si la masa tiende a “cerrarse” hacía el centro o a encogerse, es que no está bien relajada, dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor.


http://4.bp.blogspot.com/-Ivk-qGO9wso/TwOKnI6N-wI/AAAAAAAAAs4/GDLESDZatsI/s320/DSCF2684.JPG


Una vez ya formado, pintamos con huevo batido y dejamos levar otro par de horas o bien podemos poner el horno al mínimo (en mi caso a 50º) y meter la bandeja en el horno, con un cuenco de barro con agua en la base para que se forme humedad. Si lo metemos en el horno para el tercer levado, en una hora ya habrá doblado su volumen. Sacamos del horno una vez que haya doblado y ponemos a precalentar el horno a 200º. Dejamos el cuenquecito con agua dentro del horno.


Mientras, volvemos a pintar el roscón con huevo batido, preferiblemente con un pincel de silicona, con mucha delicadeza para que no se baje. En este punto, la masa es muy delicada. Adornamos con azúcar humedecida con unas gotitas de agua o anís, y fruta escarchada o almendra fileteada.


Cuando alcance los 200º, bajamos a 180º e introducimos la bandeja en la segunda ranura del horno empezando por abajo. Horneamos durante 20 minutos y luego subimos la bandeja un poquito para que se tueste por arriba, pero con mucho ojo, no vaya a quemarse. Con mi horno han bastado 20 minutos de cocción, pero veo en otras recetas que ponen 30 minutos, por lo que recomiendo que a partir de los 20 minutos vayáis echando un vistazo.




http://4.bp.blogspot.com/-zF1m-d90yMw/TwOLKSPEKZI/AAAAAAAAAtQ/MVpnWLeFK-s/s640/1.jpg





PREPARACIÓN TRADICIONAL



Preparamos la masa de arranque como he explicado anteriormente. Cuando vayamos a preparar el roscón, rallamos la cáscara de naranja y la de limón y añadimos el azúcar glass. Vertemos la leche templada, la mantequilla derretida, el ron, la miel, el agua de azahar y los huevos ligeramente batidos. Ponemos la harina en un recipiente formando un volcán y vertemos en el centro la masa de arranque. Vamos amasando a la vez que añadimos la mezcla de la leche y los huevos, hasta que esté todo perfectamente integrado. Debe quedar una masa elástica y lisa, un poco pegajosa, pero que se trabaja muy bien. Ponemos en un recipiente, tapamos con papel film, cubrimos con la mantita rosconera y dejamos levar un par de horas. El resto del proceso es exactamente igual que el que he descrito anteriormente.




http://3.bp.blogspot.com/--Jeez4G6SMo/TwORk_zMIzI/AAAAAAAAAt0/0EcWovVOPtw/s640/5.jpg



Enlace al post
Compartir en otros sitios

[h=2]Pastas árabes de almendra.[/h]




Hace unos días trasteando por la red, me topé con estas pastas de almendra, que por los ingredientes que lleva me recordaron mucho a los almendrados, unos dulces que se hacen en La Palma y que están riquísimos. No recuerdo en que blog las vi primero, pues aunque lo guardé en favoritos no se guardó bien, así que ayer cuando volví a buscar la receta, aparecieron varias, en varios blog, así que muchas gracias a todas en general:)


Miren que bonitas quedan
:coqueta:foto2859u.jpg


La receta:


Ingredientes:

300 gr de almendra molida

3 huevos


180 gr de azúcar


1 cucharadita de café de levadura en polvo


70 gr de harina


1 cucharada sopera de agua de azahar


azúcar glass para rebozar

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º

Ponemos en el vaso la almendra molida, el azúcar, la harina y la levadura y mezclamos 10 segundos a velocidad 6. Añadimos el agua de azahar y los huevos y volvemos a mezclar 15 segundos a velocidad 6. Con la masa resultante vamos formando bolitas que rebozaremos abundantemente en azçucar glas, y colocándolas en la bandeja del horno forrada con papel. No las colocaremos muy juntas, pues al hornearse se aplastan y ensanchan un poco.

La masa resulta un poco pegajosa, pero mojándote las manos un poco se forman muy bien las bolitas.
Las primeras que hornee no salieron tan bien ni tan bonitas como las últimas, así que recomiendo calentar bien el horno antes de hacerlas.

picnikcollagemsr.jpg



Enlace al post
Compartir en otros sitios

ROSCON DE REYES (IBAN YARZA)

el video:
http://blog.daviddejorge.com/2011/01/04/robinfood-roscon-de-reyes-chocolate-caliente/

ROSCÓN DE REYES

140 g fermento previo (masa madre, pie de masa, esponja)
120 g de infusión de leche con cítricos, canela, ron y agua de azahar
340 g de harina de fuerza
70 g de azúcar
15 g de levadura fresca
2 huevos Gorrotxategi
60 g de mantequilla
3 cucharaditas de ron
2 cucharaditas cortas de agua de azahar
Ralladura de limón
Pizca de sal
Calabaza y guindas escarchadas, azúcar, almendras, etc. para decorar
Huevo batido para decorar
Canela, piel de limón y naranja para cocer en la leche

Para el fermento previo,

90 g de harina
50 g de leche
2 g de levadura

Mezclar los ingredientes y dejar unas 3 horas a temperatura ambiente.

Para el rosco,
Horno a 220-200ºC.?Hacer una infusión con leche + piel de cítricos + canela, que rompa el hervor y repose unos minutos.
Añadir el ron + agua de azahar, una vez tibio, se toman 60 g de la infusión y se le incorpora el resto de ingredientes.
Incorporar el fermento natural a la harina + levadura fresca + sal + ralladura + huevos y los líquidos. Ir mezclando la masa del roscón. Amasar bien.
Incorporar la mantequilla una vez que llevemos amados 1 mn. por lo menos. Amasar entonces 10 mn más.
La masa será ligera y pegajosa; se amasa con cuidado hasta que esté lisa, muy suave y brillante.
Fermentar 1 hora hasta que doble el volumen.
Antes de formar el roscón, hacerle un pequeño masaje y esperar unos 10-15 mn.
Se forma como un roscón (haciendo un agujero en el medio y estirando como una correa).
Una vez estirado, se mete la sorpresa, se pincela con huevo y se deja reposar en la bandeja cubierta con papel de hornear.
Cuando haya vuelto a doblar volumen (45-60 mn), se vuelve a pincelar con huevo, se pone la fruta, el azúcar y se hornea unos 16-18 mn.

CHOCOLATE CALIENTE

1’2 l de leche
4 cucharadas de azúcar moreno
200 g de chocolate negro de buena calidad, troceado
1 trozo hermoso de mantequilla
Añadir el azúcar, fuego muy suave 1 mn.
Retirar la cazuela del fuego, añadir chocolate + turmix + mantequilla.
Servir rápidamente.


388409_316536271702198_100000374827237_992202_422270513_n.jpg

EL 2º

400288_317750631580762_100000374827237_998488_458877876_n.jpg

el 3º, amasado enthx, divino

Bollo delicioso...perlín tostao por fuera, pero jugoso por dentro..la masa y prefermento y líquidos..6 min vel espiga en thx, saco y resto idem...

4352ef146d2f5fb050e1951de8266218o.jpg

corte jugoso

37e1032f94805001ae0749267f761387o.jpg

he hecho chocolate... pa morise, la receta de robin food

CHOCOLATE CALIENTE
1’2 l de leche
4 cucharadas de azúcar moreno
200 g de chocolate negro de buena calidad, troceado
1 trozo hermoso de mantequilla
Añadir el azúcar, fuego muy suave 1 mn.
Retirar la cazuela del fuego, añadir chocolate + turmix + mantequilla.
Servir rápidamente.

8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...