Jump to content

Roscón de Reyes...el definitivo

Puntuar este tema:


CharoJ

Recommended Posts


Por fin este año he dado con la receta definitiva del Roscón de Reyes. Esta es la que haré todos los años de aquí para adelante por varias razones: la primera, porque se amasa en la thermomix de manera rápida, sencilla y sin manchar nada, la segunda porque sale tierno y esponjoso, y la tercera porque de sabor está genial.
Después de llevar 5 años haciendo roscones, con resultados no siempre satisfactorios (algunos han ido directamente al cubo de la basura), dí con esta receta en el magnífico blog webos fritos, en el que podréis ver incluso un vídeo de cómo amasarlo a mano. Me he permitido copiar los consejos que da Sú para que el roscón quede perfecto. Según he leído en su blog, la receta es de otra magnífica cocinera, Canelona. Gracias a las dos.
Tengo que decir que me han quedado bastante bonitos (modestia a parte) porque dividí la masa en dos y me quedaron dos roscones de tamaño mediano, mucho mejor que sólo uno grande, porque suele perder la forma al fermentar y no queda tan bonito.

Ingredientes
Para el azúcar glas aromatizado
-120 gr. de azúcar glas
-La piel de medio limón —solo la parte amarilla—
-La piel de media naranja —solo la parte naranja—
Para preparar la masa madre
-70 gr. de leche entera
-10 gr. de levadura fresca de panadería
-1 cucharadita de azúcar
-130 gr. de harina de fuerza
Para la masa
-60 gr. de leche entera
-70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-2 huevos
-20 gr. de levadura fresca de panadería
-25 gr. de agua de azahar —al gusto—
-450 gr. de harina de fuerza
-1 pellizco de sal
-Los 120 gr. de azúcar glas que habremos aromatizado con el limón y la naranja
Para la decoración
-Huevo batido
-Azúcar humedecido con unas gotas de agua
-Frutas escarchadas.

Preparación en Thermomix
1. Con el vaso y las cuchillas muy secos pulverizar el azúcar 30 segundos a velocidad progresiva 5/7/10.
2. Añadir las pieles de limón y naranja a través de la boca y programar 15 segundos a velocidad progresiva 5/7/10. Retirar y reservar.
3. Poner todos los ingredientes de la masa madre dentro del vaso y programar 15 segundos a velocidad 4. Retirar del vaso y formar una bola sobre la encimera. Introducir en un bol y cubrir con agua templada. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista —de diez a quince minutos—.
4. Poner en el vaso el azúcar glas aromatizado que habíamos reservado, los ingredientes de la masa, y por último, la masa madre. Programar 30 segundos a velocidad 6.
5. Amasar 3 minutos a velocidad espiga. La masa se moverá formando una bola. Dejar reposar dentro del vaso, envolviendo éste en una toalla, hasta que la masa salga por la boca —aproximadamente unas 5 horas (aunque a mí me tardó unas 3 horas porque el ambiente estaba muy calentito)—.
6. Bajar la masa con la espátula y volver a amasar dentro del vaso 1 minuto a velocidad espiga.
7. Retirar la masa del vaso con las manos embadurnadas de aceite y ponerla sobre una superficie aceitada. Dividirla en dos —salvo que prefiráis hacer un solo roscón grande— y darles forma de bola alisándolas bien con las manos.
8. A continuación darles la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez dada la forma, colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear. Colocar en el centro del agujero un aro o un bol redondo para que cuando fermente, no nos quedemos sin agujero.
9. Dejar reposar hasta que doblen su volumen. Este levado es más corto, unas dos horas.
10. Pintar con huevo batido, muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
11. Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
12. Hornear entre 15 y 18 minutos, los primeros diez minutos a 200º y bajar la temperatura a 180° los últimos minutos de cocción —si vemos que se tuesta demasiado, poner un papel de aluminio por encima—.
13. Dejar reposar sobre una rejilla, y cuando esté frío, rellenar al gusto o comer directamente.
Yo lo rellené con nata montada, y me quedó con bastante cuerpo porque le añadí una cucharada de queso de untar. Sú, del blog Webos fritos, recomienda utilizar nata con más de un 35% de materia grasa, y según he visto, con que tenga un 35,1% es suficiente para que quede dura y con cuerpo.

Cuestiones. Es importante leerlas
1. ¿Esta receta es para hacerla a mano o con Thermomix o amasadora?
Yo os dejo la receta escrita para Thermomix, pero se puede hacer perfectamente amasando a mano.
2. ¿Qué grado de dificultad tiene el roscón?
Medio/bajo. No es la típica masa pegajosa tipo brioche que necesitas haber amasado antes para conseguir un resultado muy bueno. Si contáis con una máquina que os ayude, sale solo.
3. ¿Es importante estar en ambiente caldeado?
Sí, sobre todo cuando la masa reposa. Prefiero una habitación caliente y que tarde una hora mas en subir que poner la masa encima de un foco de calor directo tipo calefacción —sí vale arrimar un poco la masa a la calefacción, pero no ponerla encima—. Hay personas que utilizan el truco de precalentar el horno a 50º, quitarlo y cuando está un poco templado, meter la masa a que repose en ese calor. La masa necesita su tiempo y su temperatura, no ir arrebatada para que responda bien.
4. ¿Qué tiempo necesito?
Os dejo un cuadro resumen de tiempos.
o Hacer masa madre. Esperar 10 minutos hasta que flote
o Hacer masa principal. Dejar levar 5 o 6 horas, o hasta que doble su volumen
o Formado del roscón. Dejar levar 2 o 3 horas hasta que doble su volumen
o Horneado. Entre 15-18 minutos
5. ¿Y si me paso de tiempo de levado?
En principio no pasa nada, pero tampoco es ideal dejar las masas en exceso. Aun así, te saldrá bien.
6. ¿Puedo hacer la masa la noche de antes?
Sí. Puedes hacer la masa y dejarla en reposo hasta la mañana siguiente, en que le das forma, con un levado posterior más corto, y lo horneas. En este caso, como son muchas horas por la noche, mejor un levado a temperatura baja:
o Primera opción: meter la masa tapada con plástico en el frigorífico y sacarla un par de horas antes de utilizarla, a la temperatura de la cocina para que reactive.
o Segunda opción: dejarla en la habitación más fresca que tengamos, para que fermente muy despacio, y ponerla en una habitación un poco más caliente media hora antes utilizarla.
7. Asunto levadura
¡Ojo! No vale la levadura Royal para hacer bizcochos. Es levadura fresca. Si no tenéis y optáis por utilizar la seca de panadero que venden en sobre, ojo con las equivalencias:
1 sobre de levadura seca de 5,5 gramos = 14 gramos de levadura fresca tradicional
8. ¿Es importante el horneado?
Fundamental, diría yo. Guía resumen de horneado:
o Horno precalentado 200º, calor arriba y abajo.
o Los primeros 10 minutos a 200º
o Pasado este tiempo y sin abrir el horno, bajarlo a 180º. Dejarlo durante otros 5 minutos. Si es de tamaño medio, como el mío, ya suele estar. Si no, abrís el horno con cuidado, ponéis el papel de aluminio, y lo dejáis un par de minutos más.
o Total de tiempo: unos 18 minutos
¡Ojo! ¡Que cada horno es un mundo!
9. Para los que lo mojéis en café o chocolate, ya está vuestro roscón. En casa les encanta con nata, así que recordad el truco para que quede con cuerpo (que tenga más de un 35% de grasa). No hay cosa más maravillosa que abrir el roscón ya frío, poner la nata que habremos dispuesto con la manga pastelera al gusto —o a cucharadas, si no tenéis manga— y poner la tapa de arriba, y que no baje, y que al día siguiente ¡si sobra…! siga la nata dura y el roscón para morir de bueno.
10. Hay mucha tradición en España de meter un detallito o un haba dura en la base del roscón. ¿Cuando se hace esto? Se mete por la base una vez dado forma el roscón y antes de levar.
11. ¿Qué hacer para que el roscón no quede duro?
Este tipo de bollería es espectacular recién hecha y la masa madre ayuda muchísimo. Pasa lo mismo con los suizos, ensaimadas y bollería en general, de un día para otro pierden. Bien es cierto que éste aguanta un par de días bien con nata, y sin nata, para mojar, está aceptable. Si enloquecéis haciendo roscones, podéis congelarlo en porciones en cuanto se enfríe. ¡Ojo! No estará igual, pero es aceptable.

17pee0.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

que bonito' date=' yo este año he hecho uno de tu blog y a gustado mucho, pero tuve que partir la masa en 2, mi horno es de 26 litros y me sale muy apelmasado si dejo toda la masa, una pregunta, ¿lo has pintado con brillo?[/quote']

Eva, te aseguro que este es mejor....bueno, al menos a mì me lo parece. Yo este año tambìén he partido la masa en dos, y es mucho mejor.

No lo he pintado con brillo, sólo con huevo batido antes de hornearlo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esa receta esa que viene en el libro de thermomix ' date='creo que se llama el imprescindible es el que te dan cuanda la compras.[/quote']

Andreamodas, en mi libro de thermomix no es esa la que viene, porque es más antiguo. De todas formas me han venido muy bien los consejos que daba Su para hacerlo. Para mi es perfecto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Andreamodas, en mi libro de thermomix no es esa la que viene, porque es más antiguo. De todas formas me han venido muy bien los consejos que daba Su para hacerlo. Para mi es perfecto.[

me compre la thermomix en el 2011 y puede cambiar algun gramo pero si no recuedo mal yo hize el roscon hace 15 dias y es esa, aunque yo me demore un poco en el horno y salio morenito como (baltasar) JA!JA! y yo hize un solo roscon y ocupo toda la bandeja del horno, estaba muy bueno aunque la proxima vez le voy a poner azucar invertido para que me aguante mas tiempo blandito...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...