Jump to content

mermelada de pexegos +recetas pgn1

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Buenas noches.:D:D:D:D
Llevo un tiempo sin escribir porque estuve con uno de mis típicos catarros, aún me acabo de curar de uno y ya cogí otro... pero bueno ya me voy recuperando.
Roski, la torta negra te quedó estupenda, yo también la voy a hacer, aunque la receta que yo tengo no es la misma que la tuya. La mía la tengo de mis andanzas por Venezuela; es la torta típica de allí por Navidad. Yo hace mucho que no la hago, en mi casa no les hace mucha gracia con tantos tropezones y licor... pero esta vez no se libran, que a mí me apetece un trocito...
:lol::lol::lol: Yo solamente pongo los frutos secos en maceración quince días ya los tengo preparados...
Por aquí tenemos un tiempo lluvioso pero un poco más caliente que estos días pasados...

:beso::beso::beso:



Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 9,4k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • roski

    2669

  • anzobre

    995

  • Celeste

    867

  • fumarola33

    862

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Yo también la hago y me gusta mucho, la tuya se ve muy rica...???

Gracias, Roski!!! Cuánto tiempo sin vernos por aquí!!! Aunque el foro está un poco parado y cambiado me alegro de navegar por él como en otros tiempos.  

Gracias, Roski. :D:D Ahora casi no pasamos casi por aqui, pero es bueno volver a "casa" de vez en cuando, en este caso por Navidad, como El Almendro... :lol::beso::beso:


Buenas noches.:D:D:D:D
Llevo un tiempo sin escribir porque estuve con uno de mis típicos catarros, aún me acabo de curar de uno y ya cogí otro... pero bueno ya me voy recuperando.
Roski, la torta negra te quedó estupenda, yo también la voy a hacer, aunque la receta que yo tengo no es la misma que la tuya. La mía la tengo de mis andanzas por Venezuela; es la torta típica de allí por Navidad. Yo hace mucho que no la hago, en mi casa no les hace mucha gracia con tantos tropezones y licor... pero esta vez no se libran, que a mí me apetece un trocito...
:lol::lol::lol: Yo solamente pongo los frutos secos en maceración quince días ya los tengo preparados...
Por aquí tenemos un tiempo lluvioso pero un poco más caliente que estos días pasados...

:beso::beso::beso:



Rosa cuídate eses catarros que a nuestra edad son muy peligrosos.........:D......Gracias por pasarte.:beso:
Pondrás tu receta de torta negra, yo voy hacer otra.......................pero me gustaría también preparar la tuya....................un bico:beso:

- - - Actualizado - - -

Buenos Días .....:)380634_463759176999051_1488196545_n.jpg
Feliz Viernes..........:)
Que noche tuvimos..........:nodigona:........invierno invierno y el día igualmente.:nodigona:
un bico.......:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

[h=3]Panettone "Navidad "[/h]

movil+021-001.jpg



Esta receta de hoy es la propuesta del grupo:
[h=3]{Bake the World} para el mes de Diciembre:[/h]
El Panettone.


El origen del 'panettone'... ¿una romántica historia de amor?


Este delicioso postre navideño que nació, según una de las muchas leyendas, como resultado de un amor apasionado.


Ocurre con infinidad de postres. Nadie tiene muy claro su origen exacto pero, a cambio, muchas son las leyendas que tratan de explicarlo.

movil+024.jpg






El panettone (ese exquisito y esponjoso bizcocho relleno de pasas, nacido en Italia) es uno de ellos. Nosotros, movidos por nuestro espíritu romántico, hemos querido quedarnos con la más pasional de todas esas ‘fábulas’.


Se cuenta, se dice, se rumorea... que hace más de cinco siglos un joven aristócrata se enamoró de la hija de un pastelero de Milán. Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó un pan azucarado con forma de cúpula.


Los Milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería a pedir el ‘pan de Toni’ (así se llamaba ‘el ayudante’), y de ahí viene el nombre del actual panettone.


Realidad o no, de lo que no cabe duda es que este dulce se ha convertido en uno de los ‘imprescindibles’ de las mesas navideñas no sólo en Italia sino también en otros muchos lugares del mundo, más allá de las fronteras del país trasalpino.


movil+030.jpg




Ingredientes Pre-fermento:

100 grs de harina de fuerza,


30 grs de levadura fresca,


20 grs de azúcar,


70 grs de leche.

movil+028.jpg






Ingredientes Panettone:

385 grs de harina de fuerza,puede ser un poco mas,


1 grs de levadura fresca,


1 cucharadita de leche,


100 grs de azúcar,


5 grs de sal,


3 huevos,


6 grs de vainilla,


135 grs de mantequilla sin sal y en pomada,


10 grs de chocolate blanco derretido,


movil+072.jpg




Ingredientes Relleno:


75 grs de lagrimas de chocolate,


25 grs de nueces picadas,


25 grs de laminas de almendra,


Un poco más de mantequilla cortada en trocitos para colocar sobre cada panettone
antes de llevar al horno.


Huevo batido para pintar el panettone.


Harina para espolvorear,


Mantequilla para untar el molde,


Aceite para pintar el cuenco donde ponemos la masa a fermentar.


movil+026.jpg







Elaboración del Pre-fermento:


Deshacemos la levadura en la leche tibia.


En un cuenco colocamos la harina, el azúcar y la leche con la levadura.


Mezclamos con la ayuda de una cuchara hasta que nos quede todos los ingredientes bien integrados.


Colocamos en un cuenco todo tapamos y dejamos 24 horas a temperatura ambiente,

"pueden ser menos depende de la temperatura de la cocina."

movil+075-001.jpg






Elaboración de la Masa:



Podemos hacerlo en panificadora a mano o en el robot, yo hoy amase en el robot del Lidl.


Pasadas esas 24 horas vamos amasar.


Deshacemos el gramo de levadura en la cucharadita de leche tibia.


En el bol del robot o amasadora, colocamos la harina,la leche con la levadura, el azúcar y los huevos.

Ponemos la amasadora a velocidad media hasta que este todo bien integrado.


En este momento agregamos el pre-fermento y dejamos amasar hasta que se haya integrado totalmente y muy bien a la masa.

Agregamos la mantequilla en pomada, y el chocolate blanco derretido al baño maria o en el microondas ya frió.


Continuamos amasando hasta lograr una masa suave y elástica.


La masa la veremos pegada a la pared.


Paramos la maquina y con la lengua de silicona la bajaremos y seguiremos amasando.

Esto se hará las veces que sea necesario hasta que veamos que la masa se separa de las paredes.Mas o menos 15 minutos a velocidad media.


Cuando tengamos la masa lista.


Espolvoreamos la mesa con harina, volcamos la masa y con las manos enharinadas volteamos la masa unos 2 o 3 minutos.


"Esta un poco pegajosa,pero con las manos enharinadas se deja manejar"


Hacemos una bola y dejamos reposar en un cuenco untado con aceite y tapada con un paño hasta que duplique su tamaño.

movil+073.jpg





En mi casa necesite 6 horas.


Pasado ese tiempo espolvoreamos la mesa con harina.Volcamos la masa y la estiramos de forma rectangular.

Colocamos sobre la masa el relleno:


Las lagrimas de chocolate, nueces y almendras.


Enrollamos la masa " como si fuese un brazo de gitano"


Cortamos el rollo en dos, damos forma redondeada cerrando bien para que no se salga el relleno.


Colocamos en un cuenco engrasado los dos trozos uno encima del otro,tapado y dejando fermentar unas horas " yo "

Pasado ese tiempo colocamos de nuevo en la mesa espolvoreada con harina.


Volvemos a estirar la masa y la plegamos sobre si y volvemos a dejarla fermentar " en mi caso 2 horas mas"


movil+020.jpg





Elaboración Panettone:



Dividimos en dos (en mi caso), puede hacerlos más grandes o más pequeños dependiendo de la capacidad de los moldes que tenga disponible.


Boleamos ligeramente las porciones, y dejamos reposar 20 minutos.


Volvemos a Bolear de nuevo cada porción.


Colocamos el cada porción en un molde alto untado de mantequilla y enharinado, dejando el lado de la unión hacia abajo y aplanamos la superficie de la masa con el puño para eliminar las posibles burbujas de aire y que la masa no ocupe mas de la mitad del molde" luego crece y sale por fuera " Consejo Kanela y Limón.

Dejar levar hasta que la masa llene el 90% del molde. (aproximadamente de 3 a 4 horas) (Recuerde que los tiempos de fermentación dependerán de su temperatura ambiente, cuanto más calor más rápido fermentará su masa, y cuanto más frío más lento).Consejo de Hilmar

movil+025.jpg





Con una cuchilla hacemos un corte en forma de cruz (muy fácil de hacer porque la masa en este momento esta un poquito seca y tensa).


Con los dedos, estiramos las cuatro puntas que se forman al hacer la cruz hacia afuera, y colocamos un trocito de mantequilla en el centro.Gracias por la idea y consejo Hilmar.


Por último esperamos un nuevo levado y cuando la masa alcance el borde del molde, pintamos la superficie con huevo batido



Llevamos a horno pre-calentado a 175 grados calor arriba y abajo durante 40 minutos. segun tamaño de molde y panettone.


" Deben quedar muy doraditos".


Ya sabéis controlar vuestro horno.No todos cocinan igual.


Si doran muy rápido por encima, colocamos un papel de aluminio durante los últimos diez o quince minutos en el horno.

movil+022.jpg


Notas:


Tenia un paso a paso de todo, ya pasadas las fotos al portátil
se estropeo y gracias que no había borrado las fotos.

Yo no lo hice grande ya que hay muchos dulces en esta fecha.
Aparte no puse pasas que es lo mas típico por que a mi hijo no le gusta.
La harina de fuerza,puede ser un poco mas,depende del tamaño de los huevos.
Como no tenia moldes ni ganas de hacerlo lo puse en estés que son bastante rústicos,
y van bien para un pan tan antiguo .
Kanela y Limón lo hizo chulisimos con latas de tomate.


Enlaces donde conseguí información:


Kanela y Limon


Mis Recetas Favoritas

Informe 21. com

Para hacer el molde mirar aquí en Marisa en la cocina

movil+029.jpg


4DD1CFFB70AA79E4CFDF57333B695D8D.jpgEspero y deseo que os guste........un bico:beso::beso:





Enlace al post
Compartir en otros sitios




Galletas de Especies de Navidad




movil+006.jpg



Estas galletas tan típicas del Centro y Norte de Europa, para mi son un vicio,Las puso Kanela y Limon en el Facebook como Reto, y aunque yo no pude hacerlo a tiempo. Puedo aseguraros que están ricas ricas.
Para hacerlas use dos productos que estas semanas me regalaron 2 empresas


movil+007.jpg


Ingredientes:

150 grs de Mantequilla temperatura ambiente,
140 grs de azúcar moreno,
1 cucharadita de café colmada de especias de Navidad receta aquí,
50 grs de miel,
250 grs de Harina de Reposteria
Una pizca de sal,
Azúcar glas para espolvorear"opcional".
Papel de horno para forrar la bandeja.


movil+012.jpg



Elaboración:
Kanela y Limón uso la pistola.Yo no y eso que la tengo, aun no la estrene.

Hice lo que me recomendó Mamenchu.


Batimos a máxima potencia la mantequilla con el azúcar y las especias hasta que se vuelva una crema (Aproximadamente 5 minutos)
A continuación añadimos la miel y mezclamos hasta incorporarla.
Por último agregamos la harina con una pizca de sal y batimos hasta nos quede una masa homogénea.

Hacemos un rollo tipo salchichón y envolvemos en papel film y lo metemos en la nevera hasta que este duro." yo lo deje toda la noche" Cuando veamos que ya esta duro cortamos con un cuchillo en rodajas " a gusto " y colocamos en una bandeja cubierta con papel de horno.
Metemos al horno

pre-calentado a 170 grados durante 10 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla y cuando estén frías espolvoreamos con azúcar glas.

movil+008-001.jpg




4DD1CFFB70AA79E4CFDF57333B695D8D.jpg




Espero y deseo que os guste...........un bico


:beso:




Enlace al post
Compartir en otros sitios

Árbol de Navidad, con Azúcar y Canela

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/190061_463475763694059_2095812424_n.jpg

Este árbol de Navidad es el famoso reto de Kanela y Limón nos puso en el Facebook, yo ya los había hecho alguna vez parecidos copiados de Mundorecetas, pero os puedo asegurar que estés son mucho mas esponjosos............Hice varias cosas distintas con estés enrolladitos, el árbol de Navidad del reto y e simples enrollados y puse unos encima de otros haciendo también un árbol. Ahora os pongo el enlace del blog para que os paséis y veáis todas las fotos y aparte si no lo conocéis " que me extrañaría " lo visitéis y veáis que gran cocinera es Cristina la dueña del blog de Kanela y Limón.

http://4.bp.blogspot.com/-AkHGPgldEaQ/UM-dzACM6II/AAAAAAAAHrg/5g00Klfy34U/s400/nuevas+fotos+010.jpg

Bueno vayamos con la receta.
Ingredientes:
112 grs de leche tibia,
Un huevo mediano,
50 grs de azúcar
35 grs de manteca de cerdo,
30 grs de mantequilla blanda, (A temperatura ambiente)
330 grs de harina de fuerza,
15 grs de levadura fresca de panadería,
Una pizca de sal. huevo
A mayores:
Mantequilla derretida,
4 cucharadas soperas de azúcar,
11/2 cucharaditas de canela.
http://3.bp.blogspot.com/-ES0x1WZKEWg/UM-lyKu7ueI/AAAAAAAAHso/R2AzRegoCVY/s400/Collages2.jpg
Decoración Hay 2 Maneras:
Azúcar Glas,
Agua unas gotitas
Guindas,
A mayores:
Azúcar Glas para espolvorear,
Aceite para untar el molde donde tiene que fermentar,
Harina para espolvorear,
Papel de horno.
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/64092_463475823694053_74699698_n.jpg
Elaboración Amasado en Panificadora:
En la leche tibia disolvemos la levadura,en la cubeta colocamos los ingredientes en el mismo orden que están colocados en la lista.
Colocamos la cubeta en amasado el numero 7 para las del lidl, 15 minutos y repetimos el amasado otros 15 minutos.
Untamos un molde con aceite y colocamos dentro la masa, tapamos con un paño y dejamos que doble el volumen..
Elaboración Amasado a Mano:
Mezclamos la harina con todos los ingredientes secos y hacemos un volcán en el centro volcamos el resto de los ingredientes y amasamos hasta obtener una masa elástica y que no se nos pegue a las manos.
Untamos el molde y colocamos la masa tapada con un paño y dejamos levar hasta que doble su volumen.


http://2.bp.blogspot.com/-cc16St820xs/UM-lV9q4n1I/AAAAAAAAHsg/K4IPZ3hbvss/s640/movil1-001.jpg

Elaboración Rollitos y Árbol:
Cuando la masa haya duplicado el tamaño :
Espolvoreamos la mesa con harina y estiramos nuestra masa "si puede ser de forma rectangular " a mi no me sale, me sale ovalada, pero vale igual así.
Pintamos con la mantequilla derretida,espolvoreamos toda la superficie con azúcar y canela dejando 1 cm alrededor sin espolvorear.Por encima pasamos el rodillo para que se adhiera bien a la masa.
Antes de enrollarlo pasamos por todo ese cm de alrededor otra vez mantequilla derretida..
Enrollamos como si fuera un brazo de gitano.
Cortamos en rodajas de 2 cm de ancho y colocamos en forma de árbol, en una bandeja forrada con papel de horno, el mas feo lo pondremos de tronco.
Cuando colocamos tendremos que dejar una pequeña separación entre los rollitos.
Dejamos reposar mientras pre-calentamos el horno a 200 grados.
Cuando el horno tenga esa temperatura metemos el árbol y colocamos la bandeja una balda por debajo de la del medio, bajamos la temperatura a 175 grados calor arriba y abajo.Dejamos hasta que tenga un bonito color dorado.
Cuando ya este dejamos enfriar y decoramos.
Mezclamos el azucar glas con unas gotas de agua hasta hacer una crema espesa, la echamos entre los rollitos, espolvoreamos con mas azúcar glas y colocamos unas guindas a gusto.
También los hice como rollitos ya que el árbol lo hice pequeño

http://1.bp.blogspot.com/-yFnXws-E-EA/UM-hSJEUpuI/AAAAAAAAHsI/Bom540Nin3Y/s640/nuevas+fotos+073.jpg


Consejo de Kanela y Limón:


Si al igual que yo, hacéis las masas de noche, seleccionáis un programa que solo amase, en mi caso es el número 7 y tiene una duración de 15 minutos. Lo pongo dos veces, me gusta más como queda la masa. A continuación unto un bol con aceite, coloco la masa dentro, la tapo con un paño húmedo y la pongo toda la noche en la nevera.


No hay un tiempo estipulado para los levados ya que entre otras cosas, depende de la temperatura ambiente a la que estemos trabajando. Si vais con prisas, podéis encender el horno a 50ºC una vez alcanzada la temperatura lo apagáis y metéis la masa dentro, en unos 50 minutos estará lista, no es lo más recomendable, pero yo lo hago muy a menudo con buenos resultados, así que vosotros mismos.

http://2.bp.blogspot.com/-QNL_hNIbYnQ/UM-iihQx-_I/AAAAAAAAHsQ/pFxSIzTik-U/s640/nuevas+fotos+080.jpg


http://1.bp.blogspot.com/-x--a66LlVKk/UCvM-GZvRhI/AAAAAAAADY0/bPmcjQmeRTU/s200/4DD1CFFB70AA79E4CFDF57333B695D8D.jpg


Espero y deseo que os gusten............un bico
:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...