Jump to content

mermelada de pexegos +recetas pgn1

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Buenos días!!!!
Roski, gracias por seguir poniéndonos tan ricas recetas y por seguir manteniendo el post con vida.
:D:D
Yo no entro mucho pero de vez en cuando me doy una vuelta y leo todo lo atrasado...
:lol:
Ya veo que te "tangaron" en el concurso, eso no es serio. La verdad no merece la pena participar con gente tan informal.
:anda-ya:
Besos:beso:
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 9,4k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • roski

    2669

  • anzobre

    995

  • Celeste

    867

  • fumarola33

    862

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Yo también la hago y me gusta mucho, la tuya se ve muy rica...???

Gracias, Roski!!! Cuánto tiempo sin vernos por aquí!!! Aunque el foro está un poco parado y cambiado me alegro de navegar por él como en otros tiempos.  

Gracias, Roski. :D:D Ahora casi no pasamos casi por aqui, pero es bueno volver a "casa" de vez en cuando, en este caso por Navidad, como El Almendro... :lol::beso::beso:


Buenos Días, Bo Día.................

:)
Feliz Miércoles.............:)971217_532057133502588_916699118_n.jpg



Ya volvió a jorobarse el tiempo llueve...........:cry:....Esa lluvia calabobos.............:anda-ya:
Creo que tiene razón el hombre del tiempo Francés..............:(
Este año como hace casi 3 siglos en el 1800 y algo que no hubo verano............:down:
Días de golpe fuerte de calor y luego frió y lluvia.................:duda:
Vamos que nos espera un veranito de aúpa si acierta.............:cry:
Pasad un buen día............;)
.........un bico................:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios




944656_610731915604049_496505085_n.jpg


Hoy sembrando rúcula me di cuenta que hace unos meses la hice frita y nos encanto.
Así aunque es la receta mas fácil que le vi a Sergio,en el programa de:
La Mañana de La 1.


1070_610731608937413_1445195363_n.jpgTiene su truco, y es tener una tapa mas grande que el cazo donde vamos a freírla para que nos sirva de escudo, se medio tapa el cazo pero no del todo.
Dejo ingredientes sin cantidades por que hacéis la cantidad que queráis. Os aseguro que esta de vicio.
Ingredientes:
Rúcula,lavada y bien seca,
Aceite de oliva,
Un cazo para freír,
Papel de cocina,
Una tapa un poco mas grande que el cazo.


264449_610731515604089_1110306034_n.jpg

Elaboración:
Echamos abundante aceite en el cazo y lo ponemos al fuego.
Cuando el aceite este caliente nos preparamos con una mano en la tapa delante del cazo y sirviéndonos de escudo, echamos puñados no muy grandes de rúcula, freímos en aceite caliente, dejando que queden crujientes y doradas.
Sacamos con una espumadera y ponemos sobre un plato forrado con papel de cocina,para que absorba bien el aceite.
Servimos acompañando una carne, una tortilla, un pescado a gusto.
Os aseguro que esta rica rica.


294158_610731702270737_1135430667_n.jpgNota:
La cocina se pone un poco pringosa de aceite.
Pero merece la pena hacerla.


945474_610731545604086_550199242_n.jpg



4DD1CFFB70AA79E4CFDF57333B695D8D.jpgEspero y deseo que os guste...........un bico:beso:





Enlace al post
Compartir en otros sitios




945212_611260645551176_749770166_n.jpg970542_611260658884508_1483181352_n.jpg



La platija es un pescado plano muy parecido a la solla, un pescado muy apreciado entre nosotros, hijas de marineros y mariscadores.
La platija, físicamente es un pez plano de color semejante al de la arena, utiliza su piel para camuflarse y esconderse cuando se encuentra en peligro. En cambio, la parte inferior, la que está en contacto con la arena es de color blanco, brillante. Su forma es ovalada pero plana, su piel es suave y en algunos casos, algunas de las especies, sí tiene escamas, pero son la minoría. Cuando nacen disponen cada ojo a un lado de la cabeza y, cuando maduran se trasladan los dos ojos a uno de los lados de su cuerpo, ya que será la postura que adoptarán para nadar, cazar y desplazarse.
Es el primer pescado la solla junto con la raya que mi Padre me enseño a limpiar.
Cuando mi Padre iba a mariscar berberechos siempre traía algunas sollas, como nos gustaban recién pescadas limpiarlas y freírlas, son un manjar.
Hoy tenia ganas de hacerla al horno y todo en crudo.


294757_611260615551179_1755812704_n.jpg



Ingredientes:
2 platijas de ración cada una limpias y sin cabeza,
4 patatas peladas y cortadas en rodajas de medio centímetro,
150 grs de guisantes,
Medio pimiento verde troceado,
1 tomate pelado y troceado,
100 ml de vino blanco,
50 ml de aceite de oliva,
50 ml de agua,
Perejil picado,
Ajo en polvo 1 cucharadita,
1 cucharadita de Pimentón de Murcia,
Azafrán o colorante, a gusto,
Pimienta, a gusto,
Sal a gusto,




575450_611260798884494_2016164802_n.jpg



Elaboración:
Sazonamos las platijas con un poco de sal una media hora antes de hacerlas.
Pre-calentamos el horno a 200 grados.
En un cuenco mezclamos el vino, el aceite, el agua, la pimienta .el ajo en polvo, el azafrán, el perejil y el pimentón y mezclamos todo bien hasta que se disuelva.
En una fuente apta para horno colocamos las patatas peladas y lavadas, cortadas en rodajas de medio centímetro y sazonamos con sal a nuestro gusto.
Agregamos el pimiento verde, el tomate troceado y los guisantes.
A continuación colocamos encima las platijas.
Regamos por encima con la mezcla de vino aceite y agua y las especies.
Introducimos en el horno, previamente pre-calentado unos 30 minutos las patatas y 20 minutos las platijas.
Sacamos las platijas a los 20 minutos, reservando al calor y tapadas con papel de plata.
Dejamos las patatas 10 minutos mas hasta completar los 30 minutos al horno.
Eso es según la calidad de las patatas, a veces están cocinadas a la vez que el pescado.
Presentamos y servimos ya en el plato.
Colocamos unas rodajas de patata y guisantes, y encima la platija.
Regamos el conjunto con un poco de la salsa tomate y pimiento.
Servimos caliente.


960072_611260735551167_664055690_n.jpg

Estaban de lujo.

Notas:
También se puede hacer antes si sofreímos un poco en aceite las patatas antes de meter al horno.
A mis hijos le gustan las patatas muy cocidas por eso llevan ese tiempo.



4DD1CFFB70AA79E4CFDF57333B695D8D.jpgEspero y deseo que os guste...........un bico:beso:




Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos Días, Bo Día.................
Feliz Viernes...........
El día muchos claros y alguna nube...........
Pasad un buen día............

9741_611924118818162_1053543682_n.jpg


PARA LAS PERSONAS QUE TENGAIS DINERO EN EL BANCO........


CUIDADO CON SACAR EL DINERO DEL BANCO Y GUARDARLO BAJO EL COLCHÓN: HACIENDA SE PUEDE QUEDAR CON LA MITAD


Por Roberto Arnaz |, 27 may 2013
La desaparición de las cajas de ahorros, la nacionalización de algunos bancos o escándalos como el de las preferentes han provocado que en los últimos meses un número creciente de españoles se plantee la posibilidad de sacar todos sus ahorros de las entidades financieras y ponerlos a buen recaudo guardándolos debajo del colchón.


Esta es una opción en auge, pero ¿es legal? En principio no hay ningún impedimento para guardar fuera de un banco todo el efectivo que se desee y que se haya ganado de manera lícita. En pocas palabras, cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera.


Hasta ahí todo bien, o no tanto. Custodiar en casa nuestros ahorros puede convertirse en un quebradero de cabeza, y en un importante problema fiscal, si en algún momento decidimos volver a ingresar ese dinero, o una parte, de nuevo en un banco.


La mitad para Hacienda
Según explica en su blog el abogado Alejandro del Campo Zafra, tras consultar con Hacienda, la Agencia Tributaria no tiene inconveniente alguno para que cualquier persona disponga como quiera de su patrimonio en efectivo. Eso sí, con una condición: si alguna vez decide reintegrar ese dinero a una cuenta corriente tiene que poder acreditar el origen de ese dinero de manera inequívoca.


Así por ejemplo, “si una persona retira 100.000 € y pocos meses después ingresa la misma o similar cantidad, sería creíble que se trata del mismo dinero”, explica Del Campo Zafra. Sin embargo, si ese dinero permanece más tiempo escondido y no se va reflejando en ninguna declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, Hacienda no tiene por qué creerse que es el mismo dinero y lo consideraría una ganancia patrimonial no justificada sujeta a un IRPF de hasta el 52%.


Medidas preventivas
Es decir, si no tomamos las medidas apropiadas, la mitad de nuestro dinero -o incluso más- podría acabar en las manos del fisco únicamente por sacarlo del banco y volverlo a ingresar al cabo de un tiempo considerable.


Para evitar esta desagradable situación, el abogado propone que quienes están decididos a custodiar sus ahorros vayan al notario para que prepare un acta notarial con fotocopias de los billetes, con su correspondiente numeración, y dé fe de que están en nuestro poder. Luego, cuando decidamos que el peligro ha pasado y deseemos volver a ingresarlo, deberemos volver al notario a realizar una nueva acta en el que se acredite que son los mismos billetes.


Otra opción es que el Banco del que retiramos el dinero nos certifique la numeración de los billetes que nos entregan, y que haga lo mismo el Banco en el que reingresamos el dinero algún tiempo después para acreditar que se trata del mismo dinero.


Legal sí, pero ¿es seguro?
En el caso de guardar el dinero bajo el colchón, Hacienda no será la única de nuestras preocupaciones: sólo en el primer trimestre de 2013 se han cometido un total de 33.782 robos a casas en España, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2012. Esto significa que cada día en nuestro país hay 375 familias que se llevan un buen susto al volver a casa y ver que los cacos les han hecho una visita.


Un robo es el más frecuente de los peligros que conlleva el hecho de guardar el dinero en casa. Pero además, incendios, inundaciones, terremotos, o morir sin decir dónde estaba la "hucha" son otros riesgos frecuentes.


Es aconsejable, por tanto, para quien ya no confíe en el banco, no guardar todo el dinero en casa, sino solo lo necesario para hacer frente a los gastos corrientes durante un periodo aproximado de medio año. El resto, mejor depositarlo en una caja de seguridad en una entidad financiera.


yo ya no lo tengo
.........un bico................:beso:




Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos Días, Bo Día.................
Feliz Sábado...........

947126_533246210050347_951826356_n.jpg


El día con nubes y claros.....empezamos el mes .................estupendo............
Pasad un buen día..........
..............un bico....................:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos Días, Bo Día.................
Feliz Domingo........
Un día de sol esplendido...................

580484_612828595394381_2085853880_n.jpg
Pasad un buen día..........
..............un bico....................:beso:



- - - Actualizado - - -




421349_612439005433340_1068671730_n.jpg

A que se nota que somos Gallegas, ya que hacemos empanada de todo.
Cuando le vi a Pilar la del blog:
La Cocina de Lechuza. Empanada de fresas y manzanas, allí voy y la hago.
Gracias Pilar estaba de lujo, creo que todo el mundo conoce este maravilloso blog.



943025_612438972100010_379414214_n.jpgYa te dije que la próxima de amorotes, ya los vigilo a menudo para que cuando tenga muchos juntos hacerla.
Ahora no escribo tanto en el blog por que la mayoría de las veces ando un poco mareada y sin ganas de escribir ni de leer.
Bueno yo la receta es tal cual la hizo Pilar.



960144_612438992100008_347664293_n.jpg



Ingredientes Masa:
400 grs. de harina de fuerza,
1 huevo entero,
120 grs. de manteca cocida de vaca, si no tenéis mantequilla sin sal
200 ml. de leche desnatada
1 cucharada sopera de azúcar blanco,
1 pizca de sal,
Ingredientes Relleno:
300 grs. de fresas,
4 manzanas Golden
2 cucharadas azúcar moreno,
50 grs. de mantequilla,
Ademas:
Harina para espolvorear,
1 yema de huevo,
Granillo de almendra cruda a gusto,
Un molde 30 centímetros x 45 centímetros.




578286_612438818766692_1296668137_n.jpg



Elaboración:
Lavamos la fruta y dejamos escurrir bien.
Pelamos las manzanas y las cortamos un un poco más gruesa que para tortilla.
Las fresas las cortamos en rodajas.
Ponemos ambas frutas en un cuenco y espolvoreamos con azúcar moreno. Dejamos en reposo mientras preparamos la masa.



935639_612438928766681_1770438069_n.jpg

Hacemos la Masa: Fundimos en el microondas la manteca de vaca, dejamos entibiar.
En un cuenco grande ponemos la harina.
En el centro ponemos el huevo entero, el azúcar, la sal y vertemos por encima; primero la manteca de vaca fundida.A continuación la leche a temperatura ambiente.
Revolvemos bien con una cuchara, tomando la harina de los bordes del bol y acercándola al centro poco a poco.
Espolvoreamos con harina la mesa de trabajo.
Pasamos y seguimos amasando hasta formar una bola que no se pegue a las manos.
Pre-calentamos el horno a 200 grados calor arriba y abajo y con el aire.
Lo siento me olvide de sacar fotos a este paso, o creo que me olvide, por que no las tengo.
Untamos con mantequilla el molde.
Con la mitad de la masa forramos la fuente y colocamos el relleno dentro.
Espolvoreamos con más azúcar y añadimos la mantequilla cortada en trocitos pequeños.
Tapamos la empanada con el resto de la masa.Cerramos alrededor con la ayuda de un tenedor, pintamos con la yema del huevo batida,espolvoreamos por encima el granillo de almendra.
Metemos al horno pre-calentado a 200 grados calor abajo y arriba y aire.
Unos 35 minutos . Pero ya sabéis, no todos los hornos funcionan igual.Vigilad vuestro horno.



936163_612438958766678_97613526_n.jpg

Rica rica.


487210_612438782100029_98929835_n.jpg

Nota:
Textual de Pilar:
Si no tenéis manteca de vaca cocida sustituidla por una buena mantequilla sin sal.
Ahora os dejo una empanada que en mi casa encanta.

Empanada de Manzanas "receta de mi familia "

2d7twd5.jpg4DD1CFFB70AA79E4CFDF57333B695D8D.jpgEspero y deseo que os guste.............un bico:beso:









Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos Días, Bo Día.................

8)934952_613367938673780_492377054_n.jpg
Un bonito paseo el de ayer.......:D.......lo dicen las fotos........;)
Feliz Lunes.......8)
Un día de sol esplendido...................8)
Pasad un buen día..........:D
..............un bico....................:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días!!!
Roski, nos pones unas recetas muy buenas y sorprendentes.
:plas::plas:
La rúcula no es que me guste mucho, pero la verdad frita ni se me hubiese ocurrido. Cuando tenga ocasión la haré para probarla, pues me dejaste intrigada de como estará...
:lol::lol::lol::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Nacho unpinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...