Jump to content

Tarta Sacher

Puntuar este tema:


Daiandfer

Recommended Posts


Hoy escribo con algo de retraso porque quería sorprenderles con una verdadera delicia. La verdad es que hacía mucho tiempo que tenía ganas de probar a hacer esta tarta, y por fin hoy lo he hecho, por eso mi demora. Es una de esas tartas que aparecen siempre cuando entramos en una pastelería y se nos van los ojos... y morimos por probar un trozo.

Podéis encontrar la receta y algunas curiosidades en mi blog:
http://cocinitadaiana.blogspot.com


tarta+sacher+1.jpgTarta Sacher o Sachertorte (su nombre originario en alemán). La receta original de esta tarta es como marca registrada (abajo explico su historia), así que con las diferentes recetas que he visto improvisé un poco a mí manera. Ahí va el resultado: reconozco que tiene un poco de dificultad para los novatos, pero intentarlo porque merece la pena (si no sale a la primera, saldrá a la 2a)




Ingredientes:

200 g de mantequilla

110 g de azúcar glas (impalpable)

6 yemas de huevo (reservar las claras)

150 g de chocolate fondant derretido

6 claras de huevo

100 g de azúcar normal

150 g harina (preferentemente de repostería)

50 g de fécula de maíz (Maizena, no es por hacer publicidad pero es la única marca que conozco)

1/2 sobre de polvo para hornear (polvos Royal)

200 g aprox. de mermelada de fresa/albaricoque/frambuesa


Preparación:

1) Recomiendo preparar todos los ingredientes para que no se nos olvide nada y después empezar a preparar la tarta.

2) En un bol batimos la manteca con el azúcar glas, hasta formar una crema.

3) En un cazo con agua colocamos un bol con el chocolate fondant para derretirlo al baño maría, cuidado que no se queme. Mientras tanto, separamos las claras de las yemas.

Una recomendación para tener los huevos separados es dejarlos dentro de la cascara en un platito una vez hemos separado las claras.
Un consejo importante para montar las claras a punto de nieve es que el bol donde las coloquemos debe estar bien seco (ni una gota de agua) porque sino no se montaran jamás.

4) Una vez tengamos el chocolate derretido, lo incorporaremos a la mezcla de la manteca y el azúcar glas. Cuando tengamos todo mezclado iremos incorporando las yemas de a una por vez, y batiendo toda la mezcla.

5)Una vez hayamos mezclado todo, apartamos el bol, y con una batidora haremos las claras a punto de nieve,a medida que vayan batiendo ir agregando el azúcar (normal) como si preparáramos merengue. Para saber que están listas es que al levantar la batidora se haga un pico con las claras. Cuando las tengamos listas, las incorporaremos a la mezcla anterior, mezclando con movimientos envolventes (importantísimo, para que no se nos baje el batido y el pastel quede esponjoso).

6) Mezclamos la harina, la maizena y el polvo de hornear, los tamizamos y los incorporamos de a poco en el bol de la mezcla, siempre con movimientos envolventes para no bajar el batido.

7) Enmantecamos y enharinamos un molde, si os pasa como a mí que no tenía un molde redondo grande para hacerlas, compré moldes de aluminio (esos descartables) y repartí la mezcla en dos moldes.

8)Colocar la mezcla en los moldes y al horno. El horno debe estar caliente cuando los metamos y debemos cocinarlos a 170 º C durante 30 -35 minutos (no utilicen el grill, solo horno) Y NO SE LES OCURRA ABRIR EL HORNO, mientras se cocina el pastel, porque en cuanto lo habrán se bajará y no quedará bien. Cuando haya pasado el tiempo, para saber si está cocido el pastel pinchar con un cuchillo tiene que salir completamente seco, sino hay que dejar cocinar un rato más.

9) Desmoldamos y dejamos enfriar.

Debemos hacerle un corte al pastel para rellenarlo, si ha salido muy alta pueden hacerle 2 cortes. Tener cuidado cuando lo hagáis porque al estar muy tierna se romperá la masa. Procurar que hayan pasado al menos un par de horas para que esté fría.

Separar las capas y la rellenaremos (por una sola cara) de mermelada de fresa (frutillas), la versión austriaca es con mermelada de albaricoques (damascos), pero yo preferí utilizar fresas porque quedan muy bien con el chocolate. También podrían utilizar frambuesas.
Una vez hecho esto, volvemos a juntar las tapas del pastel.

Para hacer la cobertura de chocolate:

200 g de chocolate fondant

1/2 taza de leche

1 cucharada sopera de azúcar de azúcar

Mermelada de fresa/ albaricoque/ frambuesas

1) Volveremos a colocar el chocolate a baño de maría para derretirlo. Mientras tanto, colocaremos a calentar la leche con el azúcar.

2) Una vez derretido el chocolate, agregaremos la leche con el azúcar y lo iremos mezclando. Hasta conseguir una crema de chocolate. La leche ayuda a hacer más maleable el chocolate para cubrir el pastel, y a que se endurezca más rápido.

3) Antes de echar el chocolate por encima del pastel, recomiendo que le paséis mermelada de la que hayáis utilizado (fresa, albaricoque, frambuesa...) para igualar las imperfecciones que hayan podido quedar y que quede más pareja la cobertura de chocolate. Si queréis colocarlo 5 minutos en la nevera antes de cubrirlo del chocolate será mejor para trabajar luego con el chocolate.

Simplemente cubrir el pastel con el chocolate, intentando no dejar marcas (como buenamente podáis, sé que no es fácil, y requiere algo de práctica pero intentarlo).


porci%C3%B3n+tarta+sacher.jpg


Colocarlo en la nevera para que se endurezca el chocolate y listo!!
Espero que os haya gustado tanto como a mí! Disfrutarla.

Cualquier duda que os surja, o si necesitáis preguntar cualquier cosa, dejar un comentario. Estaré encantada de responderos.

Y si queréis saber la historia y algunas curiosidades de esta tarta, podéis encontrarlo en mi blog: http://cocinitadaiana.blogspot.com




Enlace al post
Compartir en otros sitios

Está buenísima, sin ninguna duda es la mejor tarta de chocolate. Y aunque parezca muy difícil, hay que intentarlo, en casa no puede faltar nunca cuando se celebra algo.
Gracias por explicarla tan fácil, y así animar a quien no se atreva.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...