Jump to content

Primer libro de Montignac

Puntuar este tema:


Recommended Posts




La leche de avena no la he probado, bueno, no he probado nunca ninguna distinta de vaca. Ya probaré algún día a ver.

Gracias por los consejos guapa. :beso:

De las leches vegetales, la de avena, en mi opinión, es la más rica con diferencia. Para mi gusto mucho más que la de vaca, pero es carilla la jodía.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 50
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • estrellazgz

    11

  • cerberos

    10

  • Sahrah

    7

  • Pravias

    5

Top Foreros En Este Tema


Estrella, yo el libro lo compré en el Corte Inglés, y tenían varios de Montignac, pero cogí este porque es específico para la mujer y porque era la última edición. La verdad es que no lo he comparado paso a paso con los anteriores, pero me parece bastante similar. Creo que la mayor diferencia radica en que permite más cosas no porque antes no estuvieran permitidas, sino simplemente porque no se lo habían planteado, o no eran de uso general, o por lo menos no en Francia. Creo que la primera edición de su libro fue a finales de los 80, y por aquel entonces el arroz basmati por ejemplo era una curiosidad (yo lo conocí en el 87 en un viaje por el extranjero, y os aseguro que aquí no había), y el pan integral no se tomaba habitualmente, sólo lo había en panaderías y no en supermercados. La composición de los alimentos no se publicaba en todos los casos, los lácteos 0% se limitaban en el mejor de los casos a alguna marca de yogur y tal vez incluso llevaba azúcar y desde luego no había leche de soja. Lo mismo ocurría con los embutidos, no había tanta variedad como ahora.
Supongo que por este motivo las restricciones eran mucho mayores, y no es que se haya ido adaptando el método, sino que hay muchas más cosas aptas que entonces. De todas formas, ante la duda siempre he cogido la opción mas restrictiva, y me ha ido muy bien.
De vuelta al libro, a mí me sirvió más para una idea general, luego fui siguiendo la dieta con la ayuda del foro. Ahora le echo un vistazo de vez en cuando, a las recetas, las distintas etapas,... y la verdad es que no me parece una mala inversión.

Sobre la leche, ahí no puedo ayudarte. Creo que la de cabra tiene menos lactosa, pero no estoy segura. Además no sé si hay leche de cabra desnatada. Puedes probar también la de almendras, que dicen que está buena.

Un beso:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

chicas, yo tengo el libro especial mujeres escaneado. No se subirlo así que si alguien lo quiere que me lo diga y se lo mando por mail. Yo voy a releermelo este finde y empezar con el el lunes, la vez que lo hice fue en base a este y perdí mucho sin embargo a mi este método actual no me funciona tan bien, llevo un mes y aunque no he engordado tampoco he perdido apenas .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí lo que me parece importante de todo esto es que estamos aprendiendo un montón sobre cómo alimentarnos para estar bien, cada una en función de sus características, enfermedades y personalidades. Que estamos asumiendo nuestra responsabilidad en el vivir bien, en tener la vida y la salud que queremos tener y eso, independientemente de que lo consigamos con wasa unas, con kéfir otras, con chocolate 70% las de más allá, tiene un valor infinito.

En tu caso particular, Estrella, con más razón aún. Háblalo todo con tu endocrino (igual el también aprende algo :burla:) y luego ve tomando las decisiones poquito a poco, sabiendo que cada día avanzas un paso en el control de la salud de tu cuerpo, en la mejora de tu vida. Sin estrés, sin agobios, que no viene de un avenanur o un wasa.

Abrazos a todas. (Este microforo que se ha creado es una pasada, nunca había visto tan buen rollo y ganas de aprender en un foro y ya he pasado por unos cuantos).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí lo que me parece importante de todo esto es que estamos aprendiendo un montón sobre cómo alimentarnos para estar bien, cada una en función de sus características, enfermedades y personalidades. Que estamos asumiendo nuestra responsabilidad en el vivir bien, en tener la vida y la salud que queremos tener y eso, independientemente de que lo consigamos con wasa unas, con kéfir otras, con chocolate 70% las de más allá, tiene un valor infinito.

En tu caso particular, Estrella, con más razón aún. Háblalo todo con tu endocrino (igual el también aprende algo :burla:) y luego ve tomando las decisiones poquito a poco, sabiendo que cada día avanzas un paso en el control de la salud de tu cuerpo, en la mejora de tu vida. Sin estrés, sin agobios, que no viene de un avenanur o un wasa.

Abrazos a todas. (Este microforo que se ha creado es una pasada, nunca había visto tan buen rollo y ganas de aprender en un foro y ya he pasado por unos cuantos).

Pues visto lo visto y ante el jaleo de se puede liar en los mensajes, sobre todo a la hora de corregir; qué os parecería si creamos una encuesta con al menos un mes de validez, para debatir y votar que libro y recomendaciones se siguen, yo hasta ahora me vengo guiando por el Comer, Adelgazar y no Volver a Engordar, que es de un nivel moderadamente permisivo. Aunque sinceramente cuando he hecho fase I, he sido mucho más restrictivo conmigo mismo, que en las recomendaciones que pudiera hacer (autoflagelación, jajajaja)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yalma a mi me interesaria que me pasaras el especial mujer. como lo podemos hacer.

Esta mañana he estado releyendo el libro y las lentejas y garbanzos se excluiran de la fase I.
En el desayuno pone que no importa eliminar el pan si es integral.
aconseja el arroz integral c/tomate y cebolla, pero aconseja no utilizar las cenas de arroz integral, legumbres verdes. Luego me habla de legumbres crudas? lo siento pero me supera. y sobre la cena aconseja empezar con una sopa de verduras: nabos puerros, apio, repollo.

resumiendo:
si hago el desayuno igual como lo hacemos.
comida: ensalada, verduras, con ave, pescado o huevos.
media tarde: una fruta. (se puede) 2 ó 3 horas después de la cena.
a media tarde después de la comida 3 horas
o 1 hora antes de la cena.
también se puede hacer una comida de solo fruta.
cena igual que la comida.

El chocolate nos olvidamos hasta la fase II
las nueces y avellanas también fuera.
y el queso lo permite pero sin abusar.

bueno si algo no lo he interpretado bien corregirmelo GRACIAS.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

a ver, a mí me parece todo de pura lógica.

Como Cerberos ha dicho muy bien muchas veces, el método montignac no es un método para adelgazar sino para no engordar. Es un método saludable, para comer bien y variado que además cuida de nuestro páncreas y la prevención de la diabetes que es una de las enfermedades ocultas graves y cada vez más numerosa de nuestra sociedad debido a la forma en que comemos. Pero no es para adelgazar.

Para adelgazar es necesario adaptar el método durante un tiempo a una dieta más restrictiva y ahí es donde entra eso de que cada cuerpo es único: por edad, sexo, enfermedades, dietas pasadas, cuestiones emocionales, gustos y tendencias personales, herencia genética etc.

Por lo tanto, ahí es donde aparecen las variaciones: que si especial menopausia, que si especial adolescencia, que si hipotiroidismo, que si legumbres no, que si quito esto o lo de más allá... cada uno según su situación tendrá que averiguar qué restringe del método original y qué no para que le funcione y adelgace. Y lo lógico es empezar con el más permisivo y poco a poco, si es necesario, ir eliminando cosas hasta dar con el adecuado para uno mismo (si no es necesario porque el permisivo ya te funciona, pues genial).

Una vez se ha adelgazado y se ha reeducado el páncreas, entonces ya todo el mundo puede pasar al método montignac "permisivo", el que hace que comas y no engordes (pero tampoco adelgaces).

Vaya, a mí me parece lógico, no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mandame por privi tu mail y te lo envío sn problemas.

Yalma a mi me interesaria que me pasaras el especial mujer. como lo podemos hacer.

Esta mañana he estado releyendo el libro y las lentejas y garbanzos se excluiran de la fase I.
En el desayuno pone que no importa eliminar el pan si es integral.
aconseja el arroz integral c/tomate y cebolla, pero aconseja no utilizar las cenas de arroz integral, legumbres verdes. Luego me habla de legumbres crudas? lo siento pero me supera. y sobre la cena aconseja empezar con una sopa de verduras: nabos puerros, apio, repollo.

resumiendo:
si hago el desayuno igual como lo hacemos.
comida: ensalada, verduras, con ave, pescado o huevos.
media tarde: una fruta. (se puede) 2 ó 3 horas después de la cena.
a media tarde después de la comida 3 horas
o 1 hora antes de la cena.
también se puede hacer una comida de solo fruta.
cena igual que la comida.

El chocolate nos olvidamos hasta la fase II
las nueces y avellanas también fuera.
y el queso lo permite pero sin abusar.

bueno si algo no lo he interpretado bien corregirmelo GRACIAS.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, os vengo leyendo en este hilo y hasta ahora no había intervenido, pero hoy se me ha ocurrido dejar mi opinión, yo el libro este que parece ser el primero lo veo un poco liado la verdad, pues me pasa como a gerret que no acabo de pillar que porras hay que hacer con las legumbres, por ejemplo.
En mi caso escogí hacer el método montignac precisamente porque consideré que podia adaptarlo sin problemas a nuestra forma de comer habitualmente, tengo que tener en cuenta que he de cocinar para más personas algunas de las cuales es oir "dieta" y se les ponen los pelos de punta, y hacer dos comidas lo consigo como mucho dos semanas pero no ocho meses como llevo ya.
Dado que llevo un parón de más de un mes a lo mejor sería conveniente restringir más el método pero lo veo muy difícil, así que si me ha servido para perder 10 k. supongo que cuando mi cuerpo se adapte a ese cambio pues seguiré perdiendo si así ha de ser y si no pues ya veremos lo que pasa más adelante, lo cierto es que si llevo un montón de años con sobrepeso tampoco me voy a agobiar ahora por tardar en perderlos unos cuantos meses más, además si cuando empecé la dieta alguien me hubiera dicho que iba a perder este peso comiendo como lo he hecho me habría muerto de la risa.
En fin que mi consejo por si le sirve a alguien es que tampoco hay que agobiarse, con comer sano y bien ya es un paso importante.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Enesca, el método es el mismo... En el caso de las legumbres, las considera como comida glucídica, es decir para mezclar con verduras y solo con proteínas asociadas a poliinsaturadas, como si de arroz se tratase.. Y siendo un poco "Talibán", ni con proteínas siquiera. La razón es que las legumbres, realmente... (Y continúo con un ejemplo, aunque sea feo el hacerlo) El pan con IG 40, lo restringe fuera del desayuno, porque a pesar del moderado IG, contiene una cantidad de glúcido puro grande (mucho azúcar: el almidón), es algo inverso a la zanahoria cocida (azúcar muy malo, pero muy poco). Trás el ejemplo, lo de las legumbres es igual, es un alimento "feculento", es decir muy rico en almidón, si el pan integral tiene un 38% de glúcidos aprox, los garbanzos tienen un 44%, lo que ocurre es que al absorber el agua queda en menos de la mitad. Aún así siguen conteniendo una cantidad muy elevada de carbohidratos... Es decir que tiene una lógica enorme desde el punto de vista de la carga glucémica de las legumbres, salvo las verdes (guisantes, judías verdes...). En el caso de querer hacer el cambio, no se trata más que de variar la forma de cocinarlas y considerarlas como si de pasta o arroz se tratase, durante la fase I.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...