Jump to content

Primer libro de Montignac

Puntuar este tema:


Recommended Posts


por eso digo, que en los menus que pone NUNCA dice nada de proteinas
si os fijais en los menus viene
ig medios +lacteos 0%

Pravias, pero no lo lees...

PLATO
PRINCIPAL
Lentejas
Alubias
Guisantes
Garbanzos
Arroz integral
Pasta integral
Sémola integral
Espaguetis
al dente


RECOMENDACIÓN:
Sin grasas (salvo aceite de oliva y pescado), servidos con salsa de tomate, salsa de champiñones o bien guarnición de verduras


Lo mismo en (textualmente):

Por lo tanto, podemos imaginarnos un «bocadillo Montignac».
Para empezar, el pan deberá ser auténtico pan integral.
Incluso podrá estar tostado, ya que al tostarlo reducimos su índice glucémico (fenómeno de retrogradación).
Entre las dos rebanadas de pan, podremos colocar cualquier glúcido de bajo índice glucémico, evitando todas las grasas, a excepción de las del pescado o del aceite de oliva. Las carnes muy magras (pechuga de pollo, filete de pavo) también serán aceptadas.


Una cosa es que hagamos una comida predominantemente glucídica, con lo que lógicamente llevará un mínimo de otros grupos de alimentos (unas gambas, unos mejillones, un lácteo después o en la salsa...) Y otra una comida glucido-proteica con IG medio, llevará de los dos grupos de alimentos apartando como es lógico las grasas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 50
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • estrellazgz

    11

  • cerberos

    10

  • Sahrah

    7

  • Pravias

    5

Top Foreros En Este Tema


Ahh Cerberos pues entonces lo que dices es en libros posteriores' date=' esa era mi duda si fue algo que se fue cambiando en los foros sin ser nada oficial de los libros[/quote']
Por eso decía en el primer mensaje, que ese primer libro es el método "original", mucho más estricto pero también más fácil de seguir, ya que da menos lugar a interpretaciones, por ejemplo cerveza y vino en fase I, fuera de forma radical, en el siguiente ya lo permite, en el especial mujer, lo vuelve a prohibir, lo de las proteinas con legumbres y glúcidos medios... Cien cosas... Entonces qué hay ? Tantos métodos como libros ? Qué c...o hacemos ???

:nodigona::cry:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

No puedo creerme que después de la parrafada que acabo de escribir se haya borrado todo, con lo inspirada que estaba:(:(:cry::cry::cry:

Bueno, pues decía que yo no creo que las distintas versiones tengan distintas interpretaciones, ni sean achacables a fallos de la traducción. Por lo que yo he leído en los varios libros, la versión especial mujer es mucho más restrictiva, y por lo que he podido constatar muy efectiva. Es la "vieja escuela" de la que habla Cerberos. Aparte está el método general, que veo que ha ido evolucionando durante el montón de años que lleva la dieta, de la misma manera que han cambiado los gustos y la disponibilidad de muchos productos (¿alguno sabía hace 15 años lo que era el salvado de avena?), y eso es lo que nos lleva a confusión.
No os lo he contado antes para no hacer una revolución porque creo que soy la única que tiene el especial mujer ilustrado del 2009.:coqueta::coqueta: ¿Y si os dijera que entre los menús recomendados para la cena viene un arroz basmati con ¡¡bacon!!:o:oNada menos que 250 grs de arroz y 400 grs de bacon (entre otras cosas) para cuatro raciones. ¿Y una lasaña con pasta (integral normal, no la de su tienda), mozarella y ternera?:o:o Pues flipad, porque es verdad. Si sólo me quedo con eso, y no miro que son menús recomendados para la etapa adolescente, y encima lo suelto en el foro pues imaginad la que se puede liar.
Lo que no podemos hacer es coger la parte que nos guste de cada uno de los distintos libros y achacar el resto a fallos de traducción o a que ese día el Sr Montignac se habría echado unos rones.
Si sólo me quedo con lo que me interesa de cada adaptación del método pues ahora mismo me estaría cenando un sandwich con una cervecita, eso sí de pavo apto para que sea un picnic montignac y la cervecita al final, que a fin de cuentas es sólo "medio apta". Y como sólo hace 26 años que dejé atrás los 15 pues considero que estoy en la post-adolescencia y lasaña pa'dentro.
No creo que la dieta sea tan estricta como para no poder pasar sin cuatro cosas. Al principio (y a todos nos ha pasado) nos parecía imposible desprendernos de la cafeína, del pan,... pero se puede. Lo que no hay que hacer es seguir comiendo igual de mal que antes
(porque la mayoría hemos reconocido que comemos mucho mejor que antes de empezar) pero productos aptos. No se trata de adaptar la dieta a nuestra mala forma de comer, si no de cambiar las costumbres y adaptarnos nosotros a una dieta sana y completa. Me refiero a por ejemplo "no me como una naranja porque tengo que controlar la fructosa", pero eso sí, me desayuno un brownie con fructosa la mar de apto.
Y todo esto a cuenta de las versiones. Pues eso, para mí, que soy de las estrictas, la fase I es muy sencilla de llevar, tampoco es necesario volverse loco con menús espectaculares. La misión principal en esos pocos meses debe ser sobre todo cambiar las costumbres y hacerse con la técnica, lo demás ya viene rodado, y en poco tiempo las combinaciones te vienen solas. Un día te das cuenta de lo bien que lo haces, de lo content@ que estás por lo bien que comes (:D:D:Dmuchos conocéis esa sensación ¿o me equivoco?) y de lo inexplicable que resulta que no la recomienden más los médicos.

Vaya parrafada, pero es que hoy ha sido un día muuuuuuuuuuuuuuuuyyyy largo y estoy regañona.
Un beso para :beso:todas y todos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ahí, ahí wewita, ahí "l'as dao"... Matizo algunos cosas desde mi punto de vista, a ver si entre todos "armamos" el puzzle...

No puedo creerme que después de la parrafada que acabo de escribir se haya borrado todo, con lo inspirada que estaba:(:(:cry::cry::cry:

Bueno, pues decía que yo no creo que las distintas versiones tengan distintas interpretaciones, ni sean achacables a fallos de la traducción. Por lo que yo he leído en los varios libros, la versión especial mujer es mucho más restrictiva, y por lo que he podido constatar muy efectiva. Es la "vieja escuela" de la que habla Cerberos. Aparte está el método general, que veo que ha ido evolucionando durante el montón de años que lleva la dieta, de la misma manera que han cambiado los gustos y la disponibilidad de muchos productos (¿alguno sabía hace 15 años lo que era el salvado de avena?), y eso es lo que nos lleva a confusión.
No os lo he contado antes para no hacer una revolución porque creo que soy la única que tiene el especial mujer ilustrado del 2009.:coqueta:Para mí sí que hay problemas en la traducciones, pero sobre todo en la ambigüedad de multitud de cosas, que sí que dan lugar a interpretaciones y por lo tanto al riesgo de no saber cual es la más orientada. Por ejemplo... Lo que explicas más abajo sobre el arroz y el bacon, independientemente que esté en el apartado para periodos de crecimiento, lo expone claramente como un plato de fase II, en libros anteriores ya explica que se podrá en fase II comer platos protido-lipídicos en los que se utilicen guarniciones a base de arroz, etc... Pero claro, si no especifica claramente que es para fase II en alguna receta o comentario, ya la tenemos liada. Si una vez alcanzado el peso deseado, y si tenemos en cuenta que con IG35 se adelgaza y con IG hasta 50 se mantiene, no tiene porque afectarnos este tipo de platos una vez el páncreas esté en su estado natural. Otro ejemplo que puede llevar al desastre, en el primer libro, que se supone el más estricto, pone como ejemplo de desayuno tipo 2 (prótido lipídico) lo siguiente:


• huevos
pan con, salchichas de Viena y jamón
• queso
• Café descafeinado, café liviano o té ligero



Estareis de acuerdo de que esto es para matar a alguien porque es un error de transcripción y/o traducción, y sin embargo recomienda en el resumen evitar en fase I alimentos como LA LECHE, EL CHOCOLATE Y LAS AVELLANAS, además de otras cosas que ahora comemos alegremente... :coqueta: ¿Y si os dijera que entre los menús recomendados para la cena viene un arroz basmati con ¡¡bacon!!:o:oNada menos que 250 grs de arroz y 400 grs de bacon (entre otras cosas) para cuatro raciones. ¿Y una lasaña con pasta (integral normal, no la de su tienda), mozarella y ternera?:o:o Pues flipad, porque es verdad. Si sólo me quedo con eso, y no miro que son menús recomendados para la etapa adolescente, y encima lo suelto en el foro pues imaginad la que se puede liar.
Lo que no podemos hacer es coger la parte que nos guste de cada uno de los distintos libros y achacar el resto a fallos de traducción o a que ese día el Sr Montignac se habría echado unos rones.
Si sólo me quedo con lo que me interesa de cada adaptación del método pues ahora mismo me estaría cenando un sandwich con una cervecita, eso sí de pavo apto para que sea un picnic montignac y la cervecita al final, que a fin de cuentas es sólo "medio apta". Y como sólo hace 26 años que dejé atrás los 15 pues considero que estoy en la post-adolescencia y lasaña pa'dentro.
No creo que la dieta sea tan estricta como para no poder pasar sin cuatro cosas. Al principio (y a todos nos ha pasado) nos parecía imposible desprendernos de la cafeína, del pan,... pero se puede. Lo que no hay que hacer es seguir comiendo igual de mal que antes
(porque la mayoría hemos reconocido que comemos mucho mejor que antes de empezar) pero productos aptos. No se trata de adaptar la dieta a nuestra mala forma de comer, si no de cambiar las costumbres y adaptarnos nosotros a una dieta sana y completa. Me refiero a por ejemplo "no me como una naranja porque tengo que controlar la fructosa", pero eso sí, me desayuno un brownie con fructosa la mar de apto.
Y todo esto a cuenta de las versiones. Pues eso, para mí, que soy de las estrictas, la fase I es muy sencilla de llevar, tampoco es necesario volverse loco con menús espectaculares. La misión principal en esos pocos meses debe ser sobre todo cambiar las costumbres y hacerse con la técnica, lo demás ya viene rodado, y en poco tiempo las combinaciones te vienen solas. Un día te das cuenta de lo bien que lo haces, de lo content@ que estás por lo bien que comes (:D:D:Dmuchos conocéis esa sensación ¿o me equivoco?) y de lo inexplicable que resulta que no la recomienden más los médicos.

Vaya parrafada, pero es que hoy ha sido un día muuuuuuuuuuuuuuuuyyyy largo y estoy regañona.
Un beso para :beso:todas y todos
No creo que sea tan sencillo como el comprarse un libro y hacer el método, dependiendo de cual sea a unas personas les funcionará y a otros no, es un hecho que la gente sin ayuda se cae en esto. Para mí, tras los tres primeros, todo el resto publicado (web y listados de IGs reformados incluídos), no es más que parte del negocio que la hija montó para vender y vender... Y luego estamos nosotros en los foros y los mitos que creamos, claro... Sabeis que la mantequilla está totalmente permitida... Y que ni se nos ocurre comerla por que "la prohíbe" ??? Lo que prohíbe es la mantequilla, incluso la light, pero COCIDAS... Es decir NO se puede utilizar para cocinar como si de aceite de oliva se tratase, la incorpora en varias recetas y salsas. En Francia, utilizan la mantequilla con las tostadas con total normalidad en fase II, cosa que aquí ni se nos ocurre hacer, pero que tiene toda su lógica y su base teórica en el método. En fín... Habría para rato...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Este tema también me interesa....

Si yo por ejemplo, una vez haya mejorado del todo de mis bajones, y quisiera hacer el método más estricto para intentar darme un empujón, debería seguir al dedillo lo que dice el primer libro?

O sería mejor que me mirara el especial mujer, el apartado del hipotiroidismo?
Wewita, el que tienes tú el Especial Mujer Ilustrado, que es otro distinto del Especial Mujer a secas,no? En el tuyo también viene especificado el hipotiroidismo?

Es que estoy pensando en comprarme uno de esos, pero no se si me merece la pena el gasto.
Tengo descargado el que creo que es el original (Comer,Adelgazar y No volver a engordar) y el Especial Mujer pero esta a medias, no he logrado encontrarlo entero, y justo falta el trozo que me interesa.

Que opinais que debo hacer? :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

estrellazgz, al final no sé si voy a poder escanear el especial mujer, el escaner me está dando problemas, ¿por qué no miras en la biblioteca de tu barrio o en otra mayor? yo en la mia he encontrado 4 títulos de montignac, entre ellos el primero, en su primera edición, mira por donde. Así puedes echarles un vistazo y decidirte.
Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...