Jump to content

Horno turbo convección: recetas y consejos

Puntuar este tema:


Leborin

Recommended Posts

  • Respuestas 1,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • NOENTROBCAP

    287

  • vijana

    286

  • mamenl

    88

  • milaartesana

    86

Top Foreros En Este Tema


Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

De ésos hornos eBay que habéis puesto, que efectivamente tienen que tener las mismas prestaciones que el de Amaco, veo que hay uno que es digital....Eso me gusta, me acuerdo que hace tiempo vi uno en una tienda y era bastante conveniente, tiene programas ya fijos, por ejemplo "precalentar" (no tenías que poner temperatura ni tiempo), y me suena también que había dos niveles de ventilación, es decir, dentro de cada temperatura más o menos aire...o algo así.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos



Pues el primero, mirando en la web del fabricante:

http://www.easycook.com.au/index.php?main_page=product_info&cPath=1_6&products_id=1&zenid=3b8cf123eec5a9cd14087886def92b1e

es de 13 litros. Faltaría saber si lleva el aro extensor en los accesorios.

El otro es de 11 litros.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Vaya pinta NOENTROBCAP, eres una artista del hornito :plas::plas:
Una preguntilla: esa fuente donde has hecho la codorniz es de ¿metal? :nodigona:
Yo siempre hago todo en una que tengo de cristal pirex, pero tengo una dudilla. Verás: cuando hacía pescado en el horno normal, había diferencia cuando lo hacia en una fuente de cristal o en una de metal (de esas antiadherentes). En concreto, con la de cristal me quedaba más líquido. Para el pescado estaba bien, pero claro, para las carnes, supongo que es mejor que sea de metal, para que queden mas churruscaditas. No sé... :duda: A lo mejor no lo comprobaste y son sólo elucubraciones mías... :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Vaya pinta NOENTROBCAP, eres una artista del hornito :plas::plas:
Una preguntilla: esa fuente donde has hecho la codorniz es de ¿metal? :nodigona:
Yo siempre hago todo en una que tengo de cristal pirex, pero tengo una dudilla. Verás: cuando hacía pescado en el horno normal, había diferencia cuando lo hacia en una fuente de cristal o en una de metal (de esas antiadherentes). En concreto, con la de cristal me quedaba más líquido. Para el pescado estaba bien, pero claro, para las carnes, supongo que es mejor que sea de metal, para que queden mas churruscaditas. No sé... :duda: A lo mejor no lo comprobaste y son sólo elucubraciones mías... :duda:


Cece, muchas gracias por el elogio, pero no se merece. Aquí todas somos unas artistas...aunque yo la más veterana, je, je :dientes:
Te explico lo de la fuente, porque para mí es un descubrimiento.
Yo esta fuente, que es justo de la medida de la base del horno (entra como un calzador un tenedor para sacarla, una cuchara ya no entra), es de material antiadherente por dentro y roja por fuera, lo digo por si la ves en algún multiprecio que es donde yo la compré. Me costó 2.50 euros. Y es un descubrimiento porque yo la uso siempre en el horno, como hacemos casi todas para recoger las gotas de grasa o lo que sea y que no tengamos que limpiar el cristal cada vez. Pues bien, yo antes como la bandeja que tenía era como un centímetro más pequeña que el horno, quieras no quieras siempre se me colaban goterones de grasa por los lados....y con ésta no. Además como es antiadherente se lava que es un primor, y no necesitamos frotar ni un poco; ya sé que tenemos el autolavado en el horno, pero esto ayuda más aún). Además, esta bandeja la uso a veces como bandeja de horneado también, ya has visto que en esta ocasión he hecho la codorniz y las patatas. Y efectivamente, como tú dices yo he experimentado con cristal (también con silicona y barro) y con metal, y con este último material las cosas se doran más, al menos es mi experiencia. Y me parece que con este metal negro, todavía más, ya dicen que por ejemplo en el horno convencionallo que quieras que quede crujiente no lo hagas con metal "blanco"...y viceversa, que si no quieres por ejemplo que a un pan se le queme la base no lo hagas con molde negro...
Otra cosita: esta codorniz tiene este aspecto tan sanote porque la unté previamente con una combinación de aceite, salsa de soja y miel...Quedó riquísima...mira, os pongo más fotos:

25jyycn.jpghtcuhh.jpg


Por dentro quedó jugosísima, le hice esta foto para que la viérais vosotros:

e7nqqp.jpg

La verdad es que os aconsejo que probéis la codorniz al menos un día en lugar del pollo. La carne es muy magra y de gusto y textura diferente a la del pollo. Y como es baja en calorías y la codornicilla pesa poco, nos podemos dar el gustazo de comernos la piel. En Mercadona las venden de dos en dos y no son caras.

Ah, y mirad qué foto tan divertida: tendréis que aguzar la vista para ver al pobre pajarillo, mi ración,encima del superpollo que hizo mi costi en el horno convencional. Auro me ha dicho que parece que al pollo le ha salido una garrapata!!! :lol:2hyb61x.jpg


Qué pulga, eh? Pues peor es mi madre, que el otro día hizo costillas de conejo! Se las sacó ella misma al bicho, y cada costilla era más pequeña que un dedo meñique!
Y encima se cachondeaba, nos decía, "Tú, Tal, ¿que quieres, dos o tres costillas?"
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

:lol::lol: tu madre si que puede decir que come como un pajarín. :lol:

Muy reveladora tu explicación, sí señor: :meapunto:
Para dorar: cacharrito negro.
Para cocer: cacharrito blanco, jejej :up:

Mañana mismo voy en busca de una fuente antiadherente. :meapunto:
Yo suelo dejar siempre la rejilla baja, y colocar encima la fuente (en mi caso de cristal, que es la que tengo para el horno), pero veo que tú colocas la fuente directamente sobre el cristal del horno, ¿verdad? :nodigona:
Lo complicado será sacarla caliente, claro,... ummm... :duda: tendré que practicar.
¿Y las patatas las hiciste a la vez, sin cestillo ni nada?, porque están como para volver a cernar, vamos. :plas:

Muchas graciasssss :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Pues sí, esta vez la puse directamente sobre el cristal, aunque otras veces la pongo sobre la parrilla baja.
Pues sí, es algo complicado sacarla caliente, pero tú a lo mejor encuentras una que sea un poquillo más pequeña...no protegerá tanto, pero será más cómoda. Yo ya me he acostumbrado a ésta, meto el tenedor, hago palanca y ya está. Además ten en cuenta que sólo queda "calzada" cuando se usa debajo de la parrilla, o sea para cocinar, y en estos casos no hace falta sacarla tan caliente, tú comes y te tomas el cafetito y luego ya la sacarás. Y cuando se usa para cocinar, si lo haces encima de la parrilla baja, como no queda tan ajustada se saca normal, sin tenedor.
Las patatas...ejem, ejem, tengo que confesar que no son caseras, sino precongeladas del mercadona. De esas sabor barbacoa. Las hice sin cestillo, sí, inspirándome en mamenl, creo casi seguro que es ella, que nos aconsejó hacerlo directamente sobre el cristal. Pero yo como pensé que se me iba a ensuciar mucho...dije, pues al menos le pongo la protección de la bandeja.

Cece, si quieres una bandeja justita mídete bien el diámetro del horno, incluso si quieres hazte una plantilla...y en la tienda pide si la puedes cambiar si no te va bien...porque a poco que te descuides si mide un milímetro más ya no entra. :beso:

P.D. Lo que dices de mi madre, que come como un pajarín...fíjate si es así que cuando se hace codorniz para ella sólo se come la mitad! Dice que esto para ella es demasiado... Imagínate, 130 gramos que pesa una codorniz, la mitad lo que pesa, y todavía le tienes que descontar el cuello, los huesos... :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...