Jump to content

Horno turbo convección: recetas y consejos

Puntuar este tema:


Leborin

Recommended Posts


Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

ENKANTADA¿¿¿nos puedes poner alguna de tus recetas de las que haces en el horno???yo esque soy nobata en este horno el caso es que hace muchisimos años que los tengo,y digo los tengo porque tengo mas de uno :nodigona::nodigona::nodigona: pero hasta que no he visto este enlace,o estas paginas no me he decidido ha estrenarlos y lo unico que he hecho son unos pimientoshasados,hos ruego que pongais fotos de recetas que de ver tambien se aprende,y si poneis la receta mejor que mejor,muchisimas gracias :duda::duda::duda::duda::duda::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • NOENTROBCAP

    287

  • vijana

    286

  • mamenl

    88

  • milaartesana

    86

Top Foreros En Este Tema


Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

me gusta este horno ,pero aun tengo dudas por ejemplo alguien ha hecho pan? que tal queda ? en el horno normal le cuesta 40 minutos, mas o menos aqui cuanto le costaria?y otra cosa son 65 euros con gastos de envio ?:sinunduro: y si me podeis poner la pagina que ya no se donde anda
mil graciassssssssssssss


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

La página es Amaco regalos. Vale 65 € puesto en tu casa.

Sobre el pan, no puedo decir nada, :duda::duda: pues yo tengo una panificadora, pero no me ha dado nunca por hacer pan. La utilizo más para bizcochos e incluso para cocinar. :lol::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Cece, gracias por contestarme. Es que es verdad: todo en la vida es bueno o no según lo que cada uno necesite. Estar casado? Es bueno. Estar soltero? También es bueno. Las dos cosas son buenas....o no tan buenas, según se mire. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y este horno igual. Para mí desde luego muchas más ventajas.

Y ahora vamos a por el tema del pan: SÍ, se puede hacer....y SÍ, queda muy bien. Ventajas: nunca, nunca se le va a quemar la base, como con otros hornos. Otra ventaja: el horno a baja temperatura es un estupendo "microclima" para levar el pan, aunque también se puede dejar levar fuera.(Se puede por supuesto usar para hacer levar cosas que luego irán al horno grande, también).
Desventaja (aunque para mí no lo es): no conviene hacer un pan MUY grande, que nos ocupe toda la olla, porque puede quedarnos algo crudo por dentro y tardará más en hacerse. Por ejemplo, con la masa con la que haríamos una hogaza grade podemos hacer tres panes pequeños...que luego crecen y no son de tamaño individual, no....
Sobre el tiempo de cocción: pues tres panes hechos con unos 450g de harina, que es lo que suele ponerse para un pan normal....pues unos 25 minutos.

Más cosas: una técnica que descubrí gracias a Cracky, que la tomó creo que de Canelona: el pan en pyrex. Ellas lo hacen en horno normal, como yo ahora. Pero este verano, cuando nos estábamos haciendo la cocina, estábamos bajo mínimos
y yo hice el pan pyrex en el horno de convección. Bueno, un pan estupendo, crujiente y casero... Os pongo vínculos a mi blog con fotos de de pan que yo hago en el convec:

Pan normal, sin molde pyrex. Sale muy compactito por la receta que hice, pero con harina blanca sale esponjoso y crujiente.

http://noentrobcap.blogspot.com/2008/10/hacer-pan-en-el-horno-turbo-de.html

Y este post es de una vez que se me ocurrió aprovechar parte de una masa para hornear un pan en pyrex. No hagáis ningún caso de la receta de la masa (aunque es muy buena...), porque es complicada. A lo que estamos ahora es a demostrar que con el convec se puede hacer pan. Vosotras haced cualquier receta que soláis hacer con la panificadora con esta técnica; veréis que os sale buenísimo el pan, con el mismo sabor pero con una textura totalmente diferente, crujiente, de pueblo:

http://noentrobcap.blogspot.com/2008/08/panes-hermanos.html

Y éste, no os riáis, es un pan que hice con una café con leche al que le metimos sal en vez de azúcar..... Aunque en el post no digo nada del convec os prometo que lo hice ahí, lo que pasa es que como creía que nadie más lo tenía....yo que iba a decir! :lol::lol::lol: Luego con vosotras me animé....

http://noentrobcap.blogspot.com/2008/08/pan-de-ruina.html

Por supuesto cuando no tenía panificadora hacía las masas a mano, luego "evolucioné" un poco y ya me compré un brazo de esos con varillas amasadoras...Pero ahora no lo uso, la verdad. El pan lo hago en la chefo, sólo a veces cojo un trozo de la masa de pizza (porque nos gusta fina, y siempre sobra)
y hago algún pan pequeño.

Espero haberos ayudado.

Ah, el pan queda mejor si le damos la vuelta al final de la cocción para que se endurezca la base.

Cada sábado hacemos pizza, si me animo os hago un pan-demostración...aunque supongo que antes se animará alguien a probar, ¿no?



:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Muchas gracias, Noentrobcap, a mi tmb me ha quedado clara tu respuesta, las ventajas e inconvenientes que le ves. Y lo mejor de todo, es que lo tienes desde hace años y no te ha roto!!

Ya, ya se que no hay cacharro perfecto...pero yo tengo dos microondas, pq los uso mucho ...y como tu dices...no son muy grandes..y sin embargo no uso para nada el horno normal. Es más...creo q es donde voy a guardar el horno de conveccion!!!!
:lol:

Y no te cortes, mujer!!!! :porfavor: pontos tus recetas de pizza y del pan-demostracion!!! estamos dispuestas a aprender!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

NOENTROBCAP te has esplicado muy requetebien y te agradeceria que pusieses recetas con este horno de conbencion que yo lo acabo de estrenar,y quiero ver y saber cosas de las que se pueden hacer en el,yo lo estrene el otro dia para hacer unos pimientos asados,y casi no me despegue de el horno,porque tenia como un poco de miedo,ya sabes la novedad :nodigona::nodigona::nodigona::duda::duda::duda::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Hola chicas, procuraré poner todas las recetas y consejitos que pueda.
Hoy tengo uno, lo que pasa es que me da rabia porque de pronto no me funciona el Álbum de Fotos de Mundorecetas. No entraba con la contraseña normal y me he pedido una nueva y ésta tampoco funciona! Y no me equivoco ni con las mayúsculas ni con eso...que copio y pego!!! :evil::evil::evil:

Bueno, lo explico, aunque había hecho unas fotos más chulas...Espero explicarme bien.

Para las patatas "fritas" he comprado en los chinos un cestillo de freidora, de esos que tienen dos asas "plegables" para agarrar el cestillo y sacar las patatas, que escurran.
Lo he usado en nuestro horno de convección y me han salido las patatas mejor que nunca.
¿Cómo lo he usado?

He colocado el cestillo en el horno de manera que estuviera "alto"; más abajo explico cómo.
He precalentado el horno con el cestillo dentro
Mientras tanto he preparado las patatas, que ya estaban peladas y cortadas. Las he impregnado bien con aceite poniéndome en las manos aceite y sobándolas un poquillo... También en este momento les he puesto sal
He colocado las patatas en el cestillo. Sin llenarlo mucho, con tres capas máximo.
He bajado la temperatura a más o menos 180 grados y las he tenido 20 minutos.
Está hechas cuando algunas se empiezan a dorar por los cantos (normalmente siempre hay alguna más pequeña o fina). Pero por si acaso sacad una con un tenedor, soplad un poco para enfriarla y comprobad si está hecha por dentro.
Las nuestras estaban tiernísimas por dentro.

Y ahora explico lo de la colocación "alta".
No es que haya puesto el cestillo en la rejilla alta. Es que las asas que tiene he visto que si se ponen hacia abajo sostienen el cestillo perfectamente, si nos ayudamos con la parrilla de abajo. Qué rabia no poder poner la foto. Y así el cestillo queda unos centímetros más arriba que si estuviera descansando sobre su base sobre la parrilla baja.
Ah, si tenéis el aro extensor podéis hacer lo que yo: cuando a las patatas les faltaban 5 minutos he recalentado unas rodajas de redondo de cerdo asado que habían sobrado de la comida. He colocado la parrilla alta encima y luego el aro extensor.
Un consejo: comprad el cestillo más grande (es unos centímetros más pequeño que el horno) para aprovecharlo bien. Mejor que las patatas estén apelotonadas.

Quedamos entonces que pondré pronto una receta de pan. De pizza no, yo me refería a una pizza de horno normal y la he nombrado porque casi siempre que hacemos pizza le "robo" una parte de masa y hago con ella pan bien en el convec, bien en la chefo. Pero las pizzas caseras a mí nunca me han quedado bien en el horno de convección, os soy sincera. Los calzone o pizzas cubiertas sí que quedan bien y de primera, porque se les puede dar la vuelta para que se les haga bien la base, pero las pizzas no. Al menos no en mi modelo de horno.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Hola no tengo este horno pero tengo un microondas con aire. Bueno deciros que en los chinos venden unas bandejas de la casa Ibili con agujeros para hacer pizza y para hacer patatas fritas en el horno. Si poneis ahí la masa de la pizza y la precocinais , la sacais le dais la vuelta y le poneis el relleno pienso que os saldra bien. Yo cuando hago pizza la hago así y sale muy buena. Espero que os sirva mi sugerencia. :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

NOENTROBCAP¿¿no puedes poner el cestillo ese que has comprado?? en el que has hecho las patatas,yo esque soy muy bruta,y como no vea las cosas no me aclaro,me pasa igual que con las recetas,como no las vea en fotografia ya me pueden esplicar que no me aclaro,le haces una foto al cacharrito ese,y pones en otra foto la manera de colocarlo en el horno porfi,que guerra doy,pero esque sino pregunto no me aclaro,gracias de antemano preciosa :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::D:D:D:D:D:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...