Jump to content

Horno turbo convección: recetas y consejos

Puntuar este tema:


Leborin

Recommended Posts


Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Huy, linguini, los churros te quedarán muy bien, al menos los congelados que venden ya listos. Te recomiendo las porras de mercadona...en el paquete dice que también son para horno.
elreyverde: ponte inmediatamente en contacto con Amaco y seguro que te lo solucionan...tú no tienes que quedarte con un producto ni con la más mínima abolladura, además quién sabe si hay daños internos que se manifestarán al poco...
Yo como vivo en Baleares (bueno, yo y mi madre, que fue la que lo compró a Amaco) recibí el horno por paquete azul...ya me advirtieron que no me podrían mandar el paquete por mensajero porque costaba más y entonces no podrían dármelo sin gastos de envío. No sé yo si tendrían los de Amaco que replantearse si no es mejor usar paquete azul para todo el mundo...aunque tarde una semanita, pues ya te haces a la idea pero al menos te llega bien...Correos es lento a veces, pero generalmente no "manazas"...Yo desde luego si tuviera que comprar otro y viviera en península les pediría que me lo mandaran por correo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • NOENTROBCAP

    287

  • vijana

    286

  • mamenl

    88

  • milaartesana

    86

Top Foreros En Este Tema


Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Me ha llegado hace unas horas ^^...pero... los de envialia serán unos brutos, por que me han llegado piezas totalmente rotas y otras abolladas. Acabo de escribirles un correo aver que me comentan.
Con respecto a lo abollado, como no es mucho y funciona bien sin problemas, lo que me da cosa es la base rota, la de cocina al vapor con el piquete y la de regalo que viene deformada por golpe completamente.

Con respecto al lavado en modo THEAT WASH o como se escriba como va?, me refiero a si hay que llenar la fuente entera de agua con mistol, o solo muy poco para que se evapore pronto y eso?.
PD:Valiente mojón el librito que trae, no sirve para mucho, se nota que es de los de bajo coste :lol:


Yo pongo unos 4 ó 5 dedos de agua, con un poquito de lavavajillas y lo dejo como un cuarto de hora. Luego lo enjuago.

:beso::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Hola, sabeis si en el horno se puede calentar al baño maria?????me explico: llenar el horno de agua (siin recipiente) y meter la flanera dentro. espero vuestra respuesta, es que la flanera no me cabe en ningun recipiente. muchas gracia


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Hola' date=' sabeis si en el horno se puede calentar al baño maria?????me explico: llenar el horno de agua (siin recipiente) y meter la flanera dentro. espero vuestra respuesta, es que la flanera no me cabe en ningun recipiente. muchas gracia[/quote']
Yo creo que si el nivel de agua no es alto sí se podrá, ya que tb le ponemos agua para limpiarlo. Pero si pones mucha agua es posible que salte y pueda dañar el sistema de calor que va en la tapa. Recuerda que la tapa no se puede mojar.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Hola' date=' sabeis si en el horno se puede calentar al baño maria?????me explico: llenar el horno de agua (siin recipiente) y meter la flanera dentro. espero vuestra respuesta, es que la flanera no me cabe en ningun recipiente. muchas gracia[/quote']

Hola!

no estoy muy seguro de lo del baño maría :duda: ... ten en cuenta que para que se haga, el agua tiene que estar hirviendo (i.e. 100º en condiciones normales de presión) , y no sé si poniendo el agua directamente en el horno llegaría a hervir, ya que solo llega el calor por la parte de arriba -la que recibe por las paredes y el fondo no se si será suficiente...

Lo veo más claro si pones el agua dentro de un recipiente no muy grueso encima la rejilla pequeña: así llegaría el flujo de aire caliente por los lados y por el fondo de dicho recipiente, y sería más fácil que hierva el agua...

De todas formas, sigo sin ver claro lo del baño maría: el agua al evaporarse crearía bastante condensación en el interior, ya que el horno no "respira", y no creo que esto le haga mucha "gracia" al halógeno, que al fin y al cabo es como una bombilla. Y además, aunque tenga una abertura por donde salga el vapor, creo que seguiría habiendo demasiada condensación...

En los hornos convencionales la resistencia es metálica, y además tienen una pequeña abertura por donde sale el vapor de la cocción...


Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

... incluso, ten en cuenta que el calor llega por la parte superior: la mayor parte le daría al flan directamente :down:


No se que opináis, pero como dije yo no lo veo claro :duda:



Bueno, amig@s... hasta pronto, que nos marchamos unos días de vacances 8):beso: para ellas, abrazos para ellos...


PD: Nacho, a ver si añades algún emoticon para ellos, que seguro que somos unos cuantos :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Estoy de acuerdo con todo cuanto ha dicho Linguini. Y también creo que se quemaría por arriba antes de cuajarse.

¿Por qué no cuajas ese flan en el microondas? Si le pones una potencia del 50% ó 60% es igual que si lo hicieras al baño maría, porque no llega a hervir (que es lo que estropearía el flan) Yo siempre los hago en el micro y me quedan geniales :meapunto:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Horno turbo convección: recetas y consejos

Sobre el baño maría: os cuento lo que pienso según mi experiencia.
En el horno de convección: sí, el agua llega a hervir, pero tarda mucho si se parte de agua fría...Si pusiéramos agua muy caliente tardaría menos. Yo durante una temporada no tuve fogón y calentaba agua y leche en el convec; para un café con leche caliente, a partir de leche fría, tardaba 20 minutos.
Sobre que el horno no evapora:no es exacto.Mientras está en funcionamiento fijaos que aunque tenga agua dentro el cristal no se empaña, pero tan pronto como lo apagamos con el agua dentro si no lo dejamos entreabierto se empieza a condensar vapor. Eso significa que mientras funciona todo vapor que se forme se expulsará; por tanto no le perjudica el que tenga agua dentro.
Sobre el inconveniente de que se haga sólo la superficie: es cierto, pero si se envuelve el molde en papel de aluminio, o se pone en una bolsa de asar,el problema desaparece. Sólo se destapa al final de la cocción. Yo hago así los pudines salados o dulces, sólo que no al baño maría, y así quedan jugosos y uniformemente hechos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...