Jump to content

Para aclarar conceptos: Legumbres

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿Os parece si en vez de abrir un debate sobre todas las ediciones de los libros vamos comentando uno a uno todos los grupos de alimentos a ver si llegamos a un consenso? Podemos debatir los párrafos más confusos y que cada uno de su opinión, bien por su experiencia con la dieta, bien por sus conocimientos en nutrición, etc. Por ejemplo, las legumbres.
En mi edición de Comer, Adelgazar y no volver a engordar (1999) no tiene más que buenas palabras para ellas. Sí que las equipara al arroz y la pasta en el nivel de glúcidos, pero NO en el índice glucémico, debido entre otras cosas al alto nivel de fibra que contienen. Recomienda tomarlas varias veces por semana y en ningún caso he leído yo que restrinja su consumo con proteínas, pero sí lo restringe con grasas. Y lo mismo indica en el Especial mujer ilustrado. Prima su consumo sin grasas saturadas y con proteínas esencialmente de aves y pescado, pero como con el resto de hidratos de bajo ig, repite hasta la saciedad que se de preferencia a este tipo de grasas, no solamente en el caso de las legumbres.
En mi caso específico las lentejas me hacen adelgazar mucho. Tomo legumbres al menos dos veces (muchas semanas tres) por semana, preferentemente lentejas y garbanzos. Las lentejas las suelo preparar con verduras y chorizo picante del Mercadona(en mi fase I estricta sólo verduras) y los garbanzos hago una especie de puchero con judías verdes, col, pollo, ternera y chorizo desgrasado (en mi fase I estricta sin chorizo ni ternera), con muy buenos resultados. Ahora si no he tenido tiempo de cocinar, en vez de otra cosa al mediodía me tomo una lata de fabada Litoral (por cierto, al abrir la lata, la grasa está arriba solidificada y es muy fácil de quitar)
Un beso:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, en mi modesta opinión si nos ponemos a describir paso a paso cada libro nos volvemos locos, yo también tengo tu edición Wewita, pero he leido las otras, y la verdad en muchos conceptos nada que ver, las legumbres no engordan doy fé de ello, las como todos los días, hay días que para comer y para cenar, las hago de todas las formas, con carnes y chorizo, con atún y tomate, en ensalada, hay mil maneras de prepararlas. Hay que saber los beneficios que estas tienen y son muchos, como tú dices tienen mucha fibra y no estan en la mismo saco de los glucidos medios solo contienen un 30, tienen la peculiaridad de ser de absorción lenta muy lenta por lo tanto muy beneficiosa para el organismo, pensar algo.... Qué se comía hace 50, 60 años? nuestros mayores no fueron gordos, son estos tipos de alimentación industrial y rápida la que hace que estemos gordos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Wewita no hay restricción porque es un ig menor de 35, come las qué quieras y cuando quieras, eso sí en la noche no las mezcles con grasas saturadas.Si lees nuestras recetas del libro verás que igualmente ponen las lentejas para cenar que para comer, eso sí en la cena recomienda hacerlas con verduritas.Yo en la noche ceno los garbanzos con atún sin aceite,clara de huevo y tomate casero, de esta manera ya no meto grasas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que dice en su libro primero "el que puso Cerberos"

Los porotos.
Seguramente habrá quienes, dado lo que se acaba de decir de las papas, esperen de mi parte una condena sin atenuante de los porotos. Pues bien, ¡se equivocan! En la primera versión de este libro no me ocupaba de los porotos ni de la manera más noble de cocinarlos: el cassoulet. Hoy reconozco mi error. En efecto, más tarde descubrí con sorpresa y satisfacción las virtudes de las alubias, que a partir de ahora habrá que clasificar entre los glúcidos buenos, dado su bajo índice glicémico.

Le quedan pues las legumbres verdes y el arroz integral, los porotos y las lentejas. Pero cuidado, nada de manteca, margarinas, aceites u otras grasas de carnes.


Lo que dice en el de Comer, adelgazar y no volver a engordar

El almuerzo, tanto en casa como fuera, tendrá que estar compuesto en su mayor parte de proteínas, lípidos y glúcidos con un índice glucémico muy bajo.
Las proteínas procederán esencialmente de la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos.
Los lípidos serán o bien los que se asocian a las proteínas, o bien aquellos que hayamos añadido en las preparaciones (aceite de oliva, por ejemplo).
La selección de las grasas será especialmente importante para poder así prevenir riesgos cardiovasculares.
Los glúcidos consumidos durante estas comidas serán seleccionados exclusivamente entre aquéllos cuyo índice glucémico es inferior o igual a 35,


En el primero no permite comer legumbres y grasas de ningún tipo y en el segundo sí que lo permite, a esto es a lo que me refería ayer en mi post.

En mi caso como el libro que leí fue este último pues yo vengo utilizando las legumbres con asiduidad y las cocino tanto con grasas, saturadas o no, como con verduras, de hecho fue precisamente este detalle el que me gustó de la dieta ya que habitualmente suelo hacer legumbres como mínimo tres veces por semana.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

En la página número 40 cuando habla de las cenas el 2º tipo de cena el glúcido comenta que el no las aconseja, Yo pienso que al ser una versión muy antigua, luego ha ido cambiando de opinión, desde luego a las que os funciona el metodo mezclando las legumbres con chorizo y demas pues yo creo que no hay problema. Yo por ahora las lentejas solo las comia con judias verdes, cebolla, ajo y tomate, Y los garbanzos en ensalada con tomate, cebolla y atún, a partir de ahora provaré de ser más restrictiva, no es que tenga prisa por adelgazar pero si por lo menos perdiese un poquito pues como que te animas aunque fuese 500 gr. en un mes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que dice en su libro primero "el que puso Cerberos"



Lo que dice en el de Comer, adelgazar y no volver a engordar



En el primero no permite comer legumbres y grasas de ningún tipo y en el segundo sí que lo permite, a esto es a lo que me refería ayer en mi post.

En mi caso como el libro que leí fue este último pues yo vengo utilizando las legumbres con asiduidad y las cocino tanto con grasas, saturadas o no, como con verduras, de hecho fue precisamente este detalle el que me gustó de la dieta ya que habitualmente suelo hacer legumbres como mínimo tres veces por semana.


No sé si se me va a notar mucho que yo también soy pro-legumbres. Lo que yo entiendo es que en el primer libro directamente las había pasado por alto, no las permite ni las recomienda. Probablemente haya alguna edición anterior no traducida al español (y menos mal).
En el segundo comentario se refiere explícitamente al almuerzo. En todos los libros establece diferencias entre el almuerzo y la cena, restringiendo más las grasas en las cenas que en el almuerzo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

En la página número 40 cuando habla de las cenas el 2º tipo de cena el glúcido comenta que el no las aconseja' date=' Yo pienso que al ser una versión muy antigua, luego ha ido cambiando de opinión, desde luego a las que os funciona el metodo mezclando las legumbres con chorizo y demas pues yo creo que no hay problema. Yo por ahora las lentejas solo las comia con judias verdes, cebolla, ajo y tomate, Y los garbanzos en ensalada con tomate, cebolla y atún, a partir de ahora provaré de ser más restrictiva, no es que tenga prisa por adelgazar pero si por lo menos perdiese un poquito pues como que te animas aunque fuese 500 gr. en un mes.[/quote']

Por algún motivo no me deja copiar y pegar. Específicamente en la página 40 PERMITE las cenas glucídicas, pero sin grasa ninguna, ni siquiera pescado. No las recomienda porque preparar las cenas sólamente con glúcidos (y dice literalmente) "impone demasiadas restricciones". Las recomienda solamente a "los puristas capaces de no cometer ningún error, porque a la menor equivocación puede peligrar todo el operativo", es decir, o las comes como debe ser o no las comes.

Primero tengo que indicar que no había leído este libro de Montignac, creía que el primero era Comer, Adelgazar,...Después de leerlo, me parece que directamente deberíamos descartarlo. Antes tenía mis dudas de que la traducción pudiera influir, pero después de hacerlo he visto que claramente tanto la traducción como la edición son malísimas. En muchas frases donde dice "legumbres" obviamente se está refiriendo a verduras. Si os fijáis en los anexos de los alimentos permitidos, muchos están desaparecidos (pastas, legumbres, arroz)
incluso para la fase II. Me parece que tiene claras las bases del método, pero no lo había estudiado con rigor. El tema de los edulcorantes, por ejemplo, podría suscitar el mismo debate, ya que las versiones de éste y los posteriores son contrarias.
Por mi parte, yo considero y aplico que las legumbres están permitidas siempre, pero obligatoriamente en las cenas sin acompañarlas de grasas, ni siquiera de pescado. Al mediodía en fase I las tomaría también con total libertad pero como mucho con pescado o pollo, y dependiendo de la evolución o restricciones que cada uno se quiera imponer ni siquiera así.
Un beso:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...