Jump to content

Arrolladitos primavera con masa de arroz

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts


Este post es un resumen de un extenso artículo que escribí para mi blog, tuve que reducir tanto texto como ilustraciones pues el post se había hecho inmensamente largo (con todo quedó grande, disculpen pero mas no se puede reducir pues se perderá la esencia de la receta). A quienes les interese el tema les recomiendo que lean el artículo completo en el blog para mayor detalles.

El arrolladito primavera, es un plato típico de China, pero extendido a varios países asiáticos y ampliamente difundido en occidente. Básicamente es un roll de verduras y carne picadas muy finamente y salteadas en un wok, opcionalmente tienen fideos finos, estan envueltos en una masa hojaldrada de harina de arroz o de trigo, que se fríe y se sirve caliente con alguna salsa, generalmente de soja o alguna salsa agridulce.

DSC07760.JPG



Durante mucho tiempo probé muchas recetas de masa de arroz que se encuentran en la red con mayores o menores frustraciones, pero a pesar de lograr hacer los arrolladitos en algunos casos, eran procedimientos muy trabajosos. El problema mas grande que tenía era que la masa era tan delicada que se rompía cuando comenzaba a arrollar, no en el primer paso, sino cuando tenía que doblar los costados, por lo que, como ya había trabajado para hacer el relleno y tenía que salvar la comida, pues a los comensales no les importa los problemas internos que tenga el cocinero, hacía de último momento una pasta brick (esa no falla, la receta está en mi blog en la sección de masas hojaldradas) para subsanar la situación.

En esta oportunidad traigo como propuesta una masa de arroz, que obtuve después de mucho estudio y después de varios intentos fallidos, pero bastante parecida a la que sirven en los restaurantes chinos.


MASA:

Ingredientes para 8 discos:
150 gr de harina de arroz, 50 gr de fécula de mandioca, 50 gr de harina de trigo, 1 pizca de sal, 200 cc de agua hirviendo.

En realidad la masa original no lleva harina de trigo ya que está hecha con harina de arroz glutinoso, pero como es difícil conseguirla y la que se consigue es harina común de arroz, le falta liga para pegarse, por lo que le agrego 50 gr de harina de trigo que ayuda a palear la falta de gluten del arroz, por otro lado utilizo la fécula de mandioca que es la que habitualmente usan los países asiáticos, pero podría reemplazarse por almidón de maíz (maicena) o fécula de papa, la ventaja de la fécula de mandioca es que le otorga cierta transparencia a la masa cuando se cocina.


Preparación:
Mezclar en un bowl la harina de arroz, la harina de trigo, la fécula de mandioca y la sal, revolver hasta homogeneizar. Agregar el agua hirviendo, veremos que la fécula inmediatamente gelifica produciéndose una pasta que permite ligar el arroz, esto se puede apreciar en la fotografía siguiente:

DSC06456.JPG



Amasar en caliente hasta obtener una masa lisa, al principio parece que va a ser quebradiza pero después de 5 minutos de amasado queda una masa bien unida y muy flexible.

Inmediatamente hacer un rodillo y dividir cortando con un cuchillo en 8 porciones iguales. Proceder a bollar con la mano cada una de las porciones:


DSC07714.JPG



Aplastar los discos con la mano, espolvoreando con almidón de maíz la mesada y la masa. Estirar la masa con el palote hasta obtener un disco muy fino:


DSC07716.JPG



Reservar apilando en un plato tapado con un paño húmedo para que no se reseque la masa y pierda flexibilidad, si ocurriera esto se romperá al momento del arrollado:

DSC07724.JPG


Otra forma de estirar es en cuadrado. Opcionalmente se pueden prolijar los bordes con un cuchillo:


DSC07722.JPG



La masa deberá quedar con una elasticidad como la que se aprecia en la fotografía siguiente:

DSC07732.JPG



RELLENO:
Preparar un wok de vegetales y carne, opcionalemente se pueden agregar fideos de arroz. Si optamos por esta preparación es necesario hidratar previamente los fideos en agua caliente o caldo hirviendo durante 2 minutos antes de incorporarlos al wok. Terminar con un chorrito de salsa de soja, unas gotas de tabasco y de aceite de sésamo que le otorgará el típico sabor asiático. En el artículo del blog hay una receta típica de este wok.

En esta oportunidad hice un relleno con vegetales, carne y fideo de arroz hidratado en caldo de espárragos:



DSC07725.JPG



ARMADO DE LOS ARROLLADITOS PRIMAVERA:

Colocar una cucharada de relleno en la parte superior d ela masa como se ve en la fotografía siguiente:

DSC07735.JPG



Doblar la esquina como se ve en la fotografía:

DSC07736.JPG



Doblar los costados hacia adentro:



DSC07738.JPG



Continuar arrollando, hasta el final. Pintar con huevo batido la punta y cerrar:

DSC07740.JPG


También se puede llegar al mismo resultado con los discos, haciendo los mismos pliegues que se mostraron anteriormente, pero al terminar se debe prolijar la punta con el cuchillo para que quede triangular haciendo dos cortes y sacando el sobrante del círculo, a efectos de darle la apariencia característica de los restaurantes chinos.
Continuar con el resto de los discos y reservar para la cocción, no deben prepararse con mucho tiempo de anterioridad ya que podría humectarse la masa y romperse cuando se levanten para freir:



DSC07742.JPG





COCCIÓN Y SERVICIO:

Freir en aceite neutro a 175ºC de a dos unidades por vez, hasta dorar, escurrir y reservar sobre una fuente con papel absorbente:

DSC07750.JPG



La textura final después de la cocción deberá ser como la que se observa en la fotografía siguiente:

DSC07754.JPG



Servir calientes 2-3 unidades por comensal, acompañado de una cerveza bien fría o un vino blanco chardonay frío, acompañado con salsa de soja o alguna salsa agridulce de tamarindo o ananá, en esta oportunidad yo lo serví con salsa de ananá y tomate como se ve en la fotografía del plato terminando:
En la figura siguiente se ve la textura interior de esta suave masa, crocante por afuera y tierna por adentro:

DSC07763.JPG


SALSA AGRIDULCE DE ANANÁ:

La salsa se puede comprar hecha en algún supermercado o bien hacerla en casa, aqui les pongo una receta del Chef Iwao Komiyama, que adapté para facilitar la fabricación en casa:

Preparar un coulis de 3 rodajas de ananá de lata procesadas con parte del jugo y colar obteniendo un almíbar de ananá.

50 cc de almíbar de ananá, 80 gr de azúcar o miel, 50 cc de vinagre de arroz, 50 cc de salsa de soja, 10 gr de jengibre rallado, 200cc de salsa o puré de tomate.

Mezclar todo en una ollita y llevar al fuego hasta que rompa el hervor, reducir por 5 minutos para que espese.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 26
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Eduardo Soler

    12

  • CharoJ

    1

  • Ishtar

    1

  • eriel

    1

Top Foreros En Este Tema


Genial....... :plas: la receta y el paso a paso.

:beso: :beso:

Muchas gracias.


GRACIAS POR ESTE PASO A PASO

Una maravilla!!!


Que bien. Muchas gracias por la receta.


:oMaravilloso y muy claro el paso a paso.:plas::plas:
Gracias por el trabajo que nos has regalado.


Excelente!!!!!:plas::plas::plas:


Gracias chicas, espero que les sea útil, ya que es una masa que no se porque le ponen tanto misterio y no quieren dar la receta real, la red está llena de recetas pero las pruebas y son un fracaso al momento de hacer los pliegues se rompe, en cambio la que hacen en el restaurante les permite hacer los paquetitos perfectos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...