Jump to content

Lacteos vegetales

Puntuar este tema:


estrellazgz

Recommended Posts

  • Respuestas 47
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • estrellazgz

    22

  • ladyhawke

    5

  • cerberos

    4

  • saskia7

    4

Top Foreros En Este Tema


Sí, es un antojillo caro. Pero antes (de saber que tienen IG alto:cry:) también me preparaba la horchata en casa y no veas a qué precio me salían las chufas. Para que las horchatas de chufas y de almendras comerciales les resulten más baratas sólo hay que leer lo que llevan añadido.
Estrella, yo tengo un colador de tela para preparar estas cosas. Antes usaba una gasa como cuenta en el enlace. Es un poco rollo, sí, pero como ya digo que me gustan estas cosas...
Sobre la canela, tenía por ahí algún enlace. Creo que era en Japón y Alemania donde habían hecho más estudios sobre su influencia en la diabetes. Yo tengo un familiar diabético y el endocrino le recomienda mínimo una cucharadita al día (que ya ves que se le puede añadir a casi cualquier cosa, incluso a las infusiones). Y la estevia se la recomienda mejor en hojas (y doy fe de que le bajan los valores que es un gusto)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estrella' date=' están en los productos dietéticos. Hoy he visto también tres marcas en E.Lecrerc, pero eran más caras que las de Alcampo.[/quote']

Gracias Varech, miraré a ver el próximo día. Y miraré también por si hay de almendras.

¿Os habéis planteado por cuánto os sale la leche de almendras casera? Es que la almendra está carísima.


Si que me lo he planteado sí, ayer mismo que compré en el Mercadona una bolsita de 200 gr. de almendra cruda (la acaban de traer como novedad, que casualidad) y me salió por 2 €.

Así que me sale el litro a 2 € más la panzada esa de colar... La verdad que no me convence mucho así el invento... :nodigona:

Yo es que lo siento pero siempre he sido muy vaga para estas cosas, como dice Lady te tiene que gustar si no...En fin, no se que haré,porque ya me había hecho a la idea de tomar esta leche para desayunar. A ver si encuentro alguna caja ya preparada apta a un precio razonable.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, es un antojillo caro. Pero antes (de saber que tienen IG alto:cry:) también me preparaba la horchata en casa y no veas a qué precio me salían las chufas. Para que las horchatas de chufas y de almendras comerciales les resulten más baratas sólo hay que leer lo que llevan añadido.
Estrella, yo tengo un colador de tela para preparar estas cosas. Antes usaba una gasa como cuenta en el enlace. Es un poco rollo, sí, pero como ya digo que me gustan estas cosas...
Sobre la canela, tenía por ahí algún enlace. Creo que era en Japón y Alemania donde habían hecho más estudios sobre su influencia en la diabetes. Yo tengo un familiar diabético y el endocrino le recomienda mínimo una cucharadita al día (que ya ves que se le puede añadir a casi cualquier cosa, incluso a las infusiones). Y la estevia se la recomienda mejor en hojas (y doy fe de que le bajan los valores que es un gusto)


Pues como la stevia me baje más el azucar apañada voy...

Yo no soy diabética, tengo hipoglucemia, justo el problema contrario. El pancreas de los diabéticos no fabrica insulina y el mío fabrica un exceso y me baja el azucar.

A mi me dijo el endocrino que la stevia regulaba el funcionamiento del pancreas, no que bajara directamente el azucar, de todas formas se lo comentaré de nuevo por si acaso.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ok, lady, es lo que imaginaba.

Lo que pasa que cuando me lo comentó el endocrino y busqué información en internet, en todos sitios pone que es buena para diabéticos y al principio no tenía claro la función exacta que hacía.

El tema es que la información sobre este tipo de productos para regular el azucar (stevia, cromo...)suele ser un poco confusa, porque normalmente identifican la palabra "regular" con "bajar", y lo suelen vender para diabéticos, y los pobres hipoglucemicos parece que no existimos...snif :herida:
La verdad que es bastante complicado todo este tema.

Por cierto, vi stevia en hojas el otro día en la parafarmacia del Alcampo. Como la usa tu familiar, en las infusiones??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues durante una temporada tuvo la planta viva, así que se comía una hoja al día así sin más, como si fuera hierbabuena. Las hojas secas las hemos usado en infusión y una vez probé a usarlas para endulzar un bizcocho, pero saben mucho a regaliz.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Niñas, yo hacía leche de almendras y con 100 g hacía un litro y estaba muy rica.
Además no la compraba en bolsitas pequeñas, que es muy cara, la compraba en herbolarios o tiendas de frutos secos, por kilo. No veas que diferencia de precio!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Niñas, yo hacía leche de almendras y con 100 g hacía un litro y estaba muy rica.
Además no la compraba en bolsitas pequeñas, que es muy cara, la compraba en herbolarios o tiendas de frutos secos, por kilo. No veas que diferencia de precio!!!!


Tienes razón Saskia, ya lo había pensado.
Es que hasta ahora los compraba en bolsitas pequeñas precintadas para poder llevarlos en el bolso para un posible bajón, pero para triturar mucho mejor al peso desde luego.
Y tú como hacías la leche, también la filtrabas?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...