Jump to content

orejas y filloas, sin gluten y con truco para hacerlas

Puntuar este tema:


behbeh

Recommended Posts


Buenoooooooo.......¡¡¡si hará casi un año que no subo una receta!!!!! lo sé, ya me riño sola :bate::bate:pero me tienen muy ocupada y malhumorada, convivo con dos adolescentes en pleno apogeo de mi madre es lo más tonto del mundo, ni madre no entiende, mi madre no sabe.... y me pueden la moral todas los dias.

A lo que iba, que estamos en carnaval y he preparado lo típico de mi tierra, filloas y orellas. Las recetas no las he inventado yo (¡¡lógicamente!!) pero las he copiado fantástico y me han salido los resultados de maravilla. Aquí la prueba, (bueno, parte de la prueba, porque la foto representa como la mitad de lo que sale con las recetas, fue imposible detener a las masas vivientes en el robo a la bandeja antes del momento foto)

DSCI0698_(Copiar).JPG




la receta de las filloas está copiada a un padre celiaco ferrolano que ganó un premio con esta receta y es de verdad de premio.
Para que nos entendamos ...UNA FILLOA NO ES UN CREP.... una filloa es algo que tiene que quedar superfinito, como un pañuelo de seda, pero no romperse y las buenas, las filloas á pedra, son como la puntillita de los huevos fritos con puntilla, algo así, que está muy fino y cruje, pero unido y sin romperse.
La filloa rica de verdad se hace, en la parte de líquido, con el caldo del cocido gallego que se prepara en todas la casas en estas fechas, con sus grelos, su lacón, su chorizo....a falta de caldo, se pone leche en la receta, pero las de verdad son con caldo.
Y algo indispensable en la filloa es la sartén. Existen ya unas especiales que se llaman filloeiras pero sin ella se hacen bien en sartén antiandherente, pero....por favor....¡no se hacen ni con aceite ni con mantequilla!! el punto de sabor de la filloa se coge frotando antes de hacer cada una la sartén con tocino (y si no tienes en casa, bacon, algo de grasa, pero no mantequilla) Yo ayer los preparé con tocino de un paquete de compango para hacer fabada.


Receta de las filloas

150gr de harina sharch mix b
1 huevo
350ml de leche ( tambien se pueden hacer con agua o caldo )
50ml de anis
50gr de mantequilla
una pizca de sal
4cucharaditas de azucar

mezclar todo y dejar reposar un ratito(el "amoado das filloas"), no mucho en esta receta para que no espese de más. (cuando las iba a hacer tuve que añadir un poco más de leche porque estaba espeso de más)

Se ponen cucharones en una sartén caliente "sin aceite", que se frota con un trozo de tocino antes de cada filloa . Se deja que cuaje y se voltea (las de esta receta ni se rompen ni te abrasan los dedos, como otras)


Luego, consiste en acertar con la cantidad exacta en el cucharón para que una capa fina cubra rápido todo el fondo de la sartén, pero en capa fina y la temperatura del fuego, alta pero no a tope, que se haga bien por cada lado sin tostarse rápidamente (rn mi vitro, que llega a 9, en 7)


Son fáciles de hacer, pero llevan un rato porque son una a una y vuelta, lo malo es que no son lucidas, puedes hacer treinta, casi no levantan del plato y se comen en un momento pero...¡¡vale la pena!!! (a mi es lo que más me gusta de los carnavales)



RECETA DE ORELLAS.
Está está copiada de la red, es muy fácil de hacer y sale buenísima. Cuando os canseis de hacer orejas, con la misma masa se hacen rosquillas y no se que estará mejor.

100 gr. de Agua templada. (truco, dos vasos, uno con agua y otro encima de la termomix para ir pasando agua pesándola hasta llegar a 100. Luego ese vaso se pone medio mínuto en el microondas)
1 Huevo.
50 gr. de Mantequilla ( blandita )
1 Cucharadita de Azucar
1 Cucharadita de Sal
20 gr de Anis
1/2 Cucharadita de Levadura Quimica
Ralladura de un limón
250 gr. de Harina Mix B

Meclamos el agua, la mantequilla, el huevo, el azucar , el anis y la sal ( 1 min vel.4).
Añadimos la harina , la ralladura, la levadura y amasamos ( 1 min Vaso Cerrado Veloc. Espiga).

Ahora dejamos esto aquí olvidado como media hora y nos vamos a ver la tele, charlar con la vecina, darle al wassap... la masa tiene que reposar

Lo tradicional ahora es lo sacar la masa, estirarla con rodillo para dejarla lo mas fina posible y luego hacerle recortes irregulares, mejor en forma de triángulo y tirar de los picos para buscar esa forma típica de la orella.
Cuanto más fina la dejemos más crujiente va a quedar.

Mi novedosa técnica. Se van sacando la masa y haciendo bolitas tamaño nuez, para este paso es muy práctico tener un hijo a mano que quiera comer orejas, es un utensilo muy socorrido en la cocina. Este es mejor que una adolescente que te ve hacer esto y, como experta, te suelta en su peor tono: Eso que haces no es así, está mal!!! porque la vecina estira toda la masa en la mesa y le hace cortes, asi no se hacen las orejas!!....(en fin, ejemplo de la dura convivencia diaria con una adolescente)

Ibamos por tenemos al hijo haciendo bolitas tamaño nuez, que se hace muy rápido. Luego, un mantel de silicona y un rodillo, Se pone una bolita en la mitad de la mitad del mantel, se pliega el mantel y zas, rodillazo para aplastar la bola, asi se consigue la forma deforme de la orella y que quede superfinita. (y se hace bastante más rápido)

Freidora o sartén preparada a aceite muy caliente, es poner la masa y en casi nada quitarla, pasarla a un plato con papel absorvente y espolvorearla de azucar, despues ya va a la bandeja para dejar sitio a la siguiente que saldrá de la freidora.
Cuando te has cansado de aplastar bolitas, las estiras con la mano, cierras y tienes una estupenda rosquilla para ir tambíen a la freidora, y de sabor buenísimo

¡¡Que aproveche!!! os animo a probar las orellas, son fáciles y están muy ricas si quedan muy finitas, no chupan aceite.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 26
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • saskia7

    4

  • behbeh

    4

  • encarnasao

    2

  • alcoiama

    1

Top Foreros En Este Tema


Muy buenas recetas. :plas: A pesar de la crisis de la adolescencia, si tus hijos te quitan de las manos los dulces es que no dicen muy en serio eso de que no entiendas o no sepas porque se ve que como cocinas si les gusta. :lol: :lol: Tómatelo como un mal que cura el tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o que fotoooooo.... alucinanteeeee...

en mi casa los fisuelos... parecidos a las filloas, siempre en sartén de hierro, sin capa de teflon, y a ser posible con muchos años encima ... igual que hay una para los huevos, otra para fisuelos...:lol:


por cierto... si ... :pelea:un año... un año.... o mas !!!!:anda-ya::lol::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Qué rico te quedó todo!!! Muuuuchas gracias por las recetas sin gluten, a mi me cuesta mucho acertar con el tipo de harina y la cantidad adecuada para cada receta, así que seguramente te las copiaré algún día. En mi casa hoy también hubo orejas, frixuelos y patatas con grelos, cabeza de cerdo, chorizo y demás.... qué rico todo!!

:plas::plas::plas::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ahyyy que animos nos das a las demas con la adolescencia... yo creo que tengo ya un arma de matar preparada para soltar artellería en muy poquito tiempo!!! me tiemblan las piernassssssss:enfermo:

Te perdonamos el año por estos dulces tan ricoas, yo no hago las filloas, por lo de no tener el caldo ni el tocino, creo que si éstas dos cosas serían creps y prefiero ver esas fotos.... lo que si tengo que decidirme es por las orejas de una vez....:plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...