Jump to content

Sobre el Especial Mujer Ilustrado

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Wewita, ayer me compré finalmente el Especial Ilustrado, tenías razón, está muy bien.
Vaya diferencia de presentación, sólo el verlo así presentado ya entra por los ojos.
Eso sí, hay muchísima menos letra, pero también creo que viene lo importante, y que en los otros hay mucha más "paja".
Aún no he tenido tiempo de leermelo, sólo lo he mirado por encima, estudiaré a fondo lo que comentas, pero en principio a mi también me parece muy coherente.

Lo que sí me he estado mirando, es el final del libro, dónde vienen los factores que dificultan el adelgazamiento, el apartado que me resumiste del hipotiroidismo.
Hay una cosa que no me queda clara, a ver si me ayudais.
Dice literalmente:
"Suprimir los cereales con gluten (trigo,centeno,cebada,avena,etc.) y sustituirlos por sarraceno, quinoa, y sobre todo, arroz."
Y cuanto comes de esto ??? Un poquito por las mañanas y ya está...
Lo primero que veo, que también entra la avena, entonces no se refiere sólo a quitarse el trigo, como me comentaba Sarah, sino TODOS los cereales (excepto arroz y quinoa que dice).

Pero mi duda es si el problema es por el gluten, si por ejemplo no podría tomar Rivecotes en el desayuno, que son de centeno, pero no llevan gluten.
Y si es así, entonces también tendría que comprarme productos sin gluten en general??

En el siguiente apartado de la Retención de líquidos (que también tengo mucha), también dice literalmente:

"Estudios recientes han demostrado que la supresión del gluten de la alimentación cotidiana puede resultar muy beneficiosa para disminuir la retención de líquidos. Ciertas mujeres con intolerancia al gluten podrían padecer una retención hídrica excesiva. Resulta muy frecuente en las mujeres que sufren de hipotiroidismo".
Lo que hay que hacer, además de la cantidad de agua correcta, es tomar alimentos muy ricos en potasio y bajos en sodio como las legumbres, sobre todo las judías rojas y sobre todo las pintas, la soja, todas las verduras, y acentuádamente las alcachofas, las coles y coles de bruselas, las acelgas, los berros... Las nueces y cacahuetes también, el tomate, las fresas y como complemento, Montignac recomienda el germen de trigo, alternando una cucharadita un día y de levadura de cerveza al otro. Yo no quitaba nada de lo que estás comiendo porque de momento te está funcionando bien.
Por todo esto, entiendo que Monty me está diciendo que lleve una dieta celiaca, sin gluten en general,no?

Lo que me faltaba entonces... si me tengo que quitar el azucar, la sal, los lacteos, los hidratos,el gluten....se puede saber que leches puedo comer?? :grrr::cry: Voy a acabar haciendo ayuno a este paso...
Hasta luego.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 29
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • estrellazgz

    9

  • Sahrah

    5

  • wewita

    4

  • mencarima

    3

Top Foreros En Este Tema


Lo que sí me he estado mirando, es el final del libro, dónde vienen los factores que dificultan el adelgazamiento, el apartado que me resumiste del hipotiroidismo.
Hay una cosa que no me queda clara, a ver si me ayudais.
Dice literalmente:
"Suprimir los cereales con gluten (trigo,centeno,cebada,avena,etc.) y sustituirlos por sarraceno, quinoa, y sobre todo, arroz."
Y cuanto comes de esto ??? Un poquito por las mañanas y ya está...

Hombre, es algo más que un poquito... Si me suelo comer el sandwich de pan rosa y 3 rivercotes o avena, o galletas... Todo lleva cereales. Más los wasa de media tarde...Espaguethis si que no como ya. Puedo hacer algo intermedio y quitarme los wasa de la tarde(salvo bajón, que me van muy bien) y en el desayuno comer rivercotes sin gluten para probar a ver.
:nodigona:

"Estudios recientes han demostrado que la supresión del gluten de la alimentación cotidiana puede resultar muy beneficiosa para disminuir la retención de líquidos. Ciertas mujeres con intolerancia al gluten podrían padecer una retención hídrica excesiva. Resulta muy frecuente en las mujeres que sufren de hipotiroidismo".
Lo que hay que hacer, además de la cantidad de agua correcta, es tomar alimentos muy ricos en potasio y bajos en sodio como las legumbres, sobre todo las judías rojas y sobre todo las pintas, la soja, todas las verduras, y acentuádamente las alcachofas, las coles y coles de bruselas, las acelgas, los berros... Las nueces y cacahuetes también, el tomate, las fresas y como complemento, Montignac recomienda el germen de trigo, alternando una cucharadita un día y de levadura de cerveza al otro.
Gracias por los consejos Cerbe. Agua bebo mucha, también bebo infusiones drenantes, te verde, etc. y alimentos diuréticos como los espárragos (antes también comía mucha piña y sandía,ahora nada). Si realmente no tengo ningún problema para ir al baño, voy incluso demasiado a menudo, pero aún así siempre me han dicho que mi sistema linfático retiene muchos líquidos, independientemente de lo que filtre el riñón...
Lo que no sabía era lo del germen de trigo y la levadura de cerveza. No entiendo que por un lado recomiendo eliminar el gluten para la retención de líquidos y por otro recomiende el germen de trigo....
Lo de la levadura de cerveza ya leí que la recomendaba, pero para otras cosas, como quitar el hambre entre horas y regular el pancreas, porque lleva cromo. La compré al principio, pero es incomible, super amarga, ahora he descubierto que la venden desamargada.
De todas formas, ahora estoy tomando por recomendación del endocrino, picolinato de cromo directamente, en vez de la levadura.

Yo no quitaba nada de lo que estás comiendo porque de momento te está funcionando bien.

Gracias por los ánimos Cerbe, si tampoco voy mal del todo gracias a la pérdida de volumen, pero me gustaría verlo también reflejado en la báscula, hasta que no deje de ver el 8 no me quedo tranquila, jeje.
Y no creo que lo esté haciendo mal, pero me gustaría hacerlo mejor, y como Monty comenta estas restricciones para casos como el mío, querría probar al menos un mes a ver si veo alguna diferencia.
Empezaré la semana que viene, y en principio me voy a quitar postres y chocolate, lácteos de vaca (frescos y no frescos)a excepción de algún queso de cabra u oveja,frutos secos en general (salvo bajón fuera de casa), los wasa de la tarde(intentaré cambiarlo por una fruta), y por la mañana sólo rivercotes con pechuga pavo y paté casero, y quizá también me quite el zumo de por la mañana....
Los glúcidos medios(pasta y arroz) sólo comí la primera semana,aunque veo que Monty recomienda el arroz, así que igual como algún día, que me gusta mucho.
Probaré así a ver, que creo que ya es bastante...
:grrr:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estrella, la avena contiene muchísimo menos gluten que el trigo, por eso es de los primeros cereales que se pueden introducir en la alimentación infantil para "comprobar" cómo reacciona el bebé sin provocarle una alergia brutal. Pero luego es como todo, claro, adaptarlo al caso real de cada cual. Si resulta que tú tienes alergia o intolerancia (que no es lo mismo) o alguna otra cosa que precise que elimines el gluten por completo, entonces deberías eliminar también la avena.

Como alternativas tienes la quinoa, el arroz integral, el trigo sarraceno y el mijo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A estas alturas, me estoy leyendo detenidamente el Especial mujer ilustrado, y creo que dentro de los ig < 35 Montignac distingue entre los bajos y los muy bajos. También veo que en varias ocasiones salen expresiones como "se elegirá preferentemente", "se dará preferencia", "se tomará la mayoría de las veces", que creo que puede inducirnos a dudas.
Tiene dos cuadros muy indicativos, sobre comidas prótido-lipídicas (principalmente para el almuerzo)y sobre glucídicas (principalmente para la cena). En concreto, recomienda a mediodía prótido-lipídicas con hidratos de ig MUY bajo, lo que no implica en absoluto que excluya las legumbres, sino que recomienda más las verduras. Permite en el almuerzo todas las carnes con todos los ig's < 35 (o sea, cerdo + legumbres :up:) estando totalmente PROHIBIDOS la piel de las aves, y los embutidos y las carnes demasiado grasos (garbanzos con tocino:down:, lentejas con chorizo:down:). Permitidos también el gruyere y el parmesano, y tolerados la nata y la mayonesa (aquí entra el sentido común de cada uno, en cuanto a la cantidad que debemos tomar si estamos a dieta)
Wewita, estoy empezando a indagar bien el libro, y he mirado bien el cuadro que comentas, y también me entran dudas... Lo que me queda claro es que dice que embutidos muy grasos PROHIBIDOS, así que de legumbres con chorizo nada de nada... Lo únicos "embutidos,menudillos y caza" recomendados son: callos, ciervo, conejo, corazón de buey (arg), jabalí, jamón,lengua de buey, liebre, manitas de cerdo, mollejas de ternera, morcilla negra(la nombra como embutido de excepción por su alto aporte en hierro), riñones, salchicha "andouillette"(ni idea cual es).
Este punto creo que es importante para mucha gente, que se come las legumbres con embutidos(yo lo hago siempre con verduras, o como mucho lentejas con arroz integral).
Respecto a lo que comentas de los IG bajos y muy bajos, fijaté una cosilla... te has dado cuenta que en listado de IGS de la pg.17 sólo hay dos columnas, los de alto indice glucémico, y los de bajo indice glucémico, incluyendo aquí hasta IG 50. Me llamó mucho la atención al verlo, pero ahora creo que realmente cuando en el cuadro de las comidas nombra los IGs muy bajos, se refiere a los de
IG<35, y bajos a los de entre 35 a 50 (o sea los IG medios de toda la vida).
No se, es una suposición porque desde luego que no lo deja muy claro... Yo no se como este hombre no puede decir a veces las cosas más claras, que hay que hacer un master para entenderlo
.:grrr:Respecto a los quesos además del gruyere y el parmesano, también recomienda la mozzarela y el queso de cabra templado. :babas:
Las cenas tienen su cuadro aparte, y recomienda cenas glucídicas con hidratos de indice glicémico BAJO o MUY BAJO (esta es la diferencia que decía) y excluye totalmente las grasas, ni siquiera menciona las carnes. Permite sin embargo otra vez el gruyere y el parmesano y tolera la nata y la mayonesa casera.
También me ha parecido interesante un comentario sobre el desayuno graso. El día anterior debemos merendar fruta y hacer una cena glucídica sin grasa. Tiene su lógica, si ni vamos a tomar hidratos en el desayuno, pero hasta que uno no lo lee no se le ocurre.

En fin, leyendo el libro todo seguido me parece mucho más coherente que los anteriores, o será que antes me los había leído a grandes rasgos y me había saltado mucha letra pequeña. Más que incongruencias, creo que el método permite una libertad de elección según las necesidades y circunstancias de cada uno. Si quiero ser más estricto mezclaré las grasas con ig muy bajo (¿menor de 15?), si quiero ser menos estricto, las mezclaré con ig bajo. No implica que no sea permitida la combinación de determinados alimentos, sino menos recomendable aunque totalmente apta.
Un beso:beso:



Seguiré leyéndolo con detalle, pero creo que he visto más cosas interesantes en el balance de la fase I, sobre todo en la opción de "Se siente muy cansada...", explicando que con la falta de glucosa inicial, se pueden experimentar picos de hipoglucemia transitorios, hasta que el cuerpo se acostumbra y empieza a fabricar glucógeno por sí mismo.

Quizá sea esta la razón por la que al principio de empezar, tenía casi más bajones que antes, y ahora parece que empiezo a estabilizarme poco a poco.
La verdad que creo que voy por el buen camino...:)

También comenta como otra posibilidad que no se pierda peso pero si que se estilice la silueta.
Dice que la explicación radica es que debido a las dietas hipocalóricas del pasado reciente, su masa muscular es inferior a la normal (déficit de proteinas) y a que al principio se pierde grasa pero se gana masa múscular.

Yo no he perdido nada de peso en mes y medio pero he bajado 3 cm de contorno, quizá esta sea la razón, ya que además también llevo ya un mes yendo al gimnasio a Pilates y haciendo pesas y tonificación, igual me estoy volviendo musculitos! :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estrella, la avena contiene muchísimo menos gluten que el trigo, por eso es de los primeros cereales que se pueden introducir en la alimentación infantil para "comprobar" cómo reacciona el bebé sin provocarle una alergia brutal. Pero luego es como todo, claro, adaptarlo al caso real de cada cual. Si resulta que tú tienes alergia o intolerancia (que no es lo mismo) o alguna otra cosa que precise que elimines el gluten por completo, entonces deberías eliminar también la avena.

Como alternativas tienes la quinoa, el arroz integral, el trigo sarraceno y el mijo.


Gracias por la información Sarah, la verdad que no entiendo mucho de cereales, sólo que como Monty dice suprimir todos los cereales con gluten y los nombra a todos. También había mirado páginas para celiacos y también nombraba los mismos cereales incluidos la avena.

Es que también me he interesado por este tema, porque en un grupo de hipotiroideos al que también pertenezco, han salido varias compañeras diciendo que eran celiacas, o que tenían el gen de la celiaquia, y por lo visto esto también puede estar relacionado con el hipotiroidismo.
Además tengo alguno de los síntomas que comentaban las compañeras, como las malas digestiones, con hinchazón abdominal por gases después de las comidas, que creo que se está volviendo permanente...
He pensado que en los próximos análisis le pediré al endocrino que también me mire esos valores por si acaso.
Tú veo que sabes bastante del tema, también tienes algún problema con el gluten o algo?

He pensado que si mis análisis salen bien y no tengo ningún tipo de intolerancia, tomar una solución intermedia, eliminar los wasas de la merienda y quitar el pan rosa del desayuno y tomar rivercotes que son de centeno y sin gluten y la leche de almendras (que en el especial mujer ilustrado ya he visto que la nombra como recomendada en los desayunos) con avena.
¿Que te parece?

Gracias por todos tus consejos guapa. :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

http://es.wikipedia.org/wiki/Andouillette
en el enlace vereis la foto de las salchichas.

salchicha andouillette
La andouillette es una salchicha especialidad de la cocina francesa, que se puede encontrar en muchas regiones, siendo las más renombradas las de las ciudades de Lyon, Troyes, Cambrai, Rouen y de las regiones de Provenza y Périgord. Se trata de un embutido de gusto adquirido elaborado tradicionalmente con el intestino y el estómago del cerdo o de la ternera. En la actualidad, sólo se utiliza cerdo desde que se prohibiera el empleo de tripas de ternera a principios de los años 2000.
Las andouillettes tienen un intenso aroma y sabor por los condimentos y especias que lleva, perfumados con alcohol o vino. Tienen también un alto contenido en grasa. Se venden ya cocidas y se preparan a la parrilla, al horno o en una sartén, o guisadas con vino blanco. Se acompañan tradicionalmente de mostaza de tipo francés, blanca y muy picante.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estrella, la andouillette es nuestra salchicha fresca o nuestra butifarra. Como aquí, varía el condimento según las regiones (diversas especias, diversos alcoholes, diversos añadidos tipo pisto u otros..)

Respecto a la hinchazón abdominal y las malas digestiones, son síntomas de infinidad de cuestiones. No en vano nuestro estómago e intestino son uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, muy maltratados por la cultura occidental. En China, por ejemplo, los consideran "el corazón" del cuerpo, el centro de todo.

Bueno, a lo que iba. Que en mi caso la hinchazón (de embarazada, te lo aseguro, la gente me dejaba sentar en el metro :lol:), las malas digestiones y el cansancio infinito eran debidos a una candidiasis intestinal: http://www.candidiasiscronica.org/candidiasis%20cr%D3nica%20por%20cala%20h.htm

He tenido que dejar de comer: lácteos de cualquier bicho y tipo, frutas, azúcares y edulcorantes de todo tipo, fermentos (nada de mostaza, vinagre, miso, pan, bizcocho apto, etc), trigo, champiñones y nada de levaduras.

Ha sido durísimo pero en estos casi cuatro meses mi cambio ha sido espectacular, sobre todo de estado de ánimo pero también me ha casi desaparecido.

Lo único "malo" es que me he cansado de tanta restricción y llevo la semana anterior y ésta haciendo burradas. Ahora mismo acabo de desayunar un café con leche y los restos del croissant de chocolate de mi hija. Tengo que parar ya porque es como si se me hubiera gastado toda la fuerza de voluntad que he tenido estos úlimos meses y me he lanzado al abismo pancreático.

En fin, a ver si confesándolo me avergüenzo, me comprometo más y vuelvo a retomarlo. Perdón por acaparar tu post. De todas formas, el resumen de todo es que hacer el esfuerzo de eliminar todo lo que sienta mal vale muchísimo la pena. Si de algo te sirve mi experiencia, me alegraré mucho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estrella, la avena contiene muchísimo menos gluten que el trigo, por eso es de los primeros cereales que se pueden introducir en la alimentación infantil para "comprobar" cómo reacciona el bebé sin provocarle una alergia brutal. Pero luego es como todo, claro, adaptarlo al caso real de cada cual. Si resulta que tú tienes alergia o intolerancia (que no es lo mismo) o alguna otra cosa que precise que elimines el gluten por completo, entonces deberías eliminar también la avena.

Como alternativas tienes la quinoa, el arroz integral, el trigo sarraceno y el mijo.

El Mijo no es apto, Sharah, cuidado con él, IG70
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...