Jump to content

Recetas para pasar de triturado a la comida sólida

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues el horario de Daniel:
A las 6 bibe de 240 de leche sola y sigue durmiendo hasta las 8:30 o 9.
A las 9:30 un yogurt, una mandarina y una rebanadita de pan de centeno.
A la 1 la comida, lo que toque y de postre algo de frutita, estos días un par de fresones.
Cuando se despierta de la siesta, 4 o 4:30, le doy de beber agua, que está seco y una tostadita de pan, a veces pide una galleta.
A las 6 la merienda, estos días, un plátano, media pera grandota, un melocotoncito, 2-3 lonchitas de pavo y luego se toma una rebanada de pan y 3-4 galltas.
Estamos llegando a casa a las 8-8:15, entre llegar, cambiarse, bañarlo, dejar preparada mi cena me dan las 9.
he intentado darle cena cena pero no la quiere, a esas horan no perdona su bibi, 300 ml con 4 cacitos de cereal.
y a su cunita a dormir, aunque desde este finde hasta las 9:30 o 9:45 no se queda dormido.

El finde la comida la puede hacer a la 1:30, y la merienda y la cena también se atrasan media horita, pero por lo demás mas o menos igual.

Por cierto, mi niño que es mogollón de frutero, los kiwis no le van. Pero bueno a mi tampoco me van, asi que por mi bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 356
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    132

  • rosadepitimini

    70

  • QUELY

    43

  • Garfield

    26

Top Foreros En Este Tema


Cuando fui a la revisión de los 15 meses, esa semana Iñaki no había querido probar la cena dos noches. El costi estaba preocupado. Yo no, la verdad. Pues a dormir y mañana será otro día. Pero en la revisión el costi le preguntó si teníamos que buscar la manera, sin obligarlo, de que cenara, aunque fuera dándole una alternativa.

La enfermera nos pidió que le detalláramos cómo era un día normal, horarios y comidas. Cuando le dijimos que cena como come, incluso potaje si toca, se quedó con la boca abierta. Nos dijo "ya les gustaría a la mitad de las madres que hay ahí fuera (con niños de todas las edades) que sus hijos cenaran así. La cena es la comida que más cuesta de introducir, se refugian en el biberón con cereales y no hay quien los saque. Están cansados de todo el día, y masticar cuesta bastante más que tragar leche, y se niegan. Es buenísimo que ya esté acostumbrado. Por favor, no dejéis que pierda el hábito, es muy trabajoso inculcárselo"

Pero nosotros sólo hicimos lo que nos indicaban en las pautas que nos dio por escrito. Iñaki apenas comió hasta los 11 meses, pero a las 8 de la tarde le hemos ofrecido cena desde los 8 meses.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y está muy bién. Si ya lo habéis instaurado, genial que siga asi.

Pero tengoque decir que yo no tengo ninguna prisa porque cene "comida".
Ya he comentado que si merienda bién, poco a poco ir variándole mas la merienda y que sea merienda cena y si es feliz con el bibi yo, de momento tambien.
Luego cuando empiece la guarde en septiembre, igual quiere merendar antes y yame plantearé el que cene-cene y luego su bibi, aunque mas pequeño.

Como con todo, seguiré mi instinto y observaré a mi niño y asi actuaré. De momento no me está llendo mal, jeje.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Catedrática soy :meapunto:


Los mejores son, con diferencia, los originales, los de Nueva Zelanda. Daniela está de suerte, porque su temporada empieza ahora. La temporada dura hasta navidad, pero casi casi hasta marzo estamos comiendo refrigerados. Cuando se acaban, los traen de Italia.

Los amarillos no los he probado. Soy así, si algo me gusta, pa qué cambiar???

Importante: marca Zespri, tanto los de Nueva Zelanda como los de Italia.


Problema ético: debe ser la fruta menos sostenible que comemos en España. Nada hay más lejano que Nueva Zelanda. He probado otros españoles, y prefiero comerme una pera :( Los italianos, por muy Zespri que sean... pseee, no dan el pego :anda-ya: pero mejor que los demás.


Jiji, qué bien, qué completito y qué sucinto a la vez.

Lo que no acabo de entender (y mira que mi cuñada insiste sin ningún exito por su parte) es por qué los niños tienen que comer a las 12 del mediodía, como si fueran guiris ¿hay alguna razón para ello? es que yo pienso en almorzar a esa hora y se me corta el cuerpo.
Daniela hace unas meriendas y unos desayunos muy frugales y unas medias mañanas, comidas y cenas muy abundantes. Lo que si he notado es que a veces la ena no la pilla con tantas ganas. Yo desde luego creo que si mi niña merendase lo que meriendasn los vuestros, no cenaba ni de coña.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Rosa, supongo (y es un suponer porque no tengo ningún estudio que lo avale) es que los más peques aguantan menos sin comer muchas horas seguidas, de ahí que la comida sea tan temprano.
En el cole de mis hijas, recomiendan que merienden fruta por dos motivos: primero, porque es más sano que otro tipo de meriendas y segundo porque si se comiesen un bocadillo, llegarían sin hambre al comedor a las 12.

Los más mayores (a partir de 8 años) ya comen más tarde (a las 13.00). En el comedor hacen turnos porque todo el cole al mismo tiempo no cabe ( y eso que sólo es de una linea) e imagino que ese es otro motivo para que los peques coman a las 12, se les da preferencia a ellos frente a los mayores que aguantan más tiempo sin comer.

Piensa que algunos empiezan muy temprano: a las mías las dejamos en guardería sobre las 8, con un vaso de leche en el estómago (no quieren nada más) y dos horas más tarde se comen una pieza de fruta. Con lo cual comer a las 12 no es descabellado, aunque para nosotros no sea costumbre.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Garfield, deja que aclare un localismo que has dicho: en Mallorca llaman merendar a la media mañana :lol:

Y estoy de acuerdo contigo. La cosa no es comer a las 12, la cosa en que no pasen más de 4 horas sin comer, y me da a mí que Daniela no desayuna a las 8 :lol:


El horario no es importante si no tienen que cuadrarlos con los de adultos o escuelas infantiles, lo importante es el tiempo entre comidas ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, qué éxito la tontería de receta de berenjenas con lentejas. Ha sido su cena esta noche y no ha dejado ni las migas.

Y tengo curiosidad, así que esta noche que ceno sola, me comeré un platito, a ver si a mí me gusta tanto :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Garfield, deja que aclare un localismo que has dicho: en Mallorca llaman merendar a la media mañana :lol:

Lo tengo taaaaaaaaaaaaan interiorizado, que se me olvida que en la península el tentempié de la media mañana NO es una merienda :lol::lol::lol::lol::lol:

Por ahí, ¿que nombre se le da?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...