Jump to content

Recetas para pasar de triturado a la comida sólida

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Judías con habitas y tomate

- Judías verdes
- Habitas peladas
- Tomate


En el pirex, con agua, cocemos las habitas, y cuando no nos quememos, se pelan. A continuación cocemos las judías, en nuestro caso también en el pirex. Después, en una sartén, salteamos el tomate rallado, y cuando esté sofrito, añadimos las habas y las judías cortadas en trocitos. Mezclamos bien, tapamos y dejamos cocer. Si las judías se quedaron un poco enteras, añadir un chorrito de agua y dejar cocer hasta que toda la verdura esté tierna.


jud_as_con_habitas_y_tomate.jpg


Como a Iñaki le encantan las habas, y si las queremos gastar de temporada, estamos ya en las últimas, este fin de semana hemos cocinado dos kilos de habas (antes de desgranar, no os asustéis) y medio kilo de judías. Nos ha salido esta super sartén:



sart_n_jud_as.jpg



Hemos congelado raciones en botes del tamaño de paté de casa tarradellas, que son perfectos para una cena de Iñaki, y en total nos han salido 12. A una por semana, con el trabajo de hoy tengo una tarde libre de cocinar para Iñaki a la semana durante tres meses ;) Que como decía Wendy, ahora que viene un tiempo que apetece salir tarde, viene genial


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 356
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    132

  • rosadepitimini

    70

  • QUELY

    43

  • Garfield

    26

Top Foreros En Este Tema


Pues yo hice el sábado una variante de las lentejas con berenjena de Ardid, y pa chuparse los dedos. Yo también comí lo mismo.
Fue mas estilo potajillo, mas caldoso.

Le puse lentejitas ya cocidas, patata berenjena y cebolla, todo cocidito en el pirex. Le iba a poner tomate natural rallado una vez cocinado, pero al final no le puse. La vitamina C nos la tomamos con unas fresitas de postre.

xkzv2c.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

También tiene una pinta estupenda, pero de esa forma no triunfaría con Iñaki, porque los caldos no le molan mucho, ha salido un poco Mafalda :lol:

Por cierto, las recetas ya empiezan a ser para niños que comen como sus padres, eh??? Vamos a tener que abrir un post nuevo, que si no algunas mamis se van a asustar de ver qué comidas proponemos para los niños que tienen que empezar con los trocitos :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una más que se apunta al exito de la berenjena asada en sartén; ayer por la noche se la di a Carmen mezclada con una cucharada de tomate y jamón serrano desalado a trocitos, y casi no quedaron ni las migas; se va a convertir en plato estrella en casa jeje. La verdad es que nunca le había dado berenjena, me parecía que igual la encontraba un poco amarga y no le gustaría, es curioso como la mayoría de las veces somos nosotros y nuestros prejuicios los que frenamos a los demás, en fin, cosas de mayores, como eso de dar por sentado que a los niños no les gusta la verdura o el pescado cuando no es cierto.
Por cierto, después de que una semana o así rechazara los trozos, creo que Carmen a visto que no hay alternativa y que en todas las comidas se los ofrecía y lleva ya dos semanas que se come lo que le ponga, se ha resignado y ha decidido que contra lo que no se puede luchar, mejor unirse jajaja. Que gusto eso de que coma como nosotros y no tener que estar preparando mil comidas distintas!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jo, Surita, qué buena noticia que se haya habituado a los trocitos. Es que tienen que acostumbrarse, que cuesta más que el triturado, hay que tener paciencia y seguir insistiendo aunque canse. Iñaki estuvo sin comer purés (ni nada, vamos, que de vez en cuando también le ofrecía entero) desde los 8 meses a los 11, y no hubo día que no le ofreciéramos AC dos veces.

Y me alegro más por que le hayas hecho la berenjena. Fue una receta totalmente improvisada, inspirada por las ideas veganas de Rosadepitimini (aquello de las lentejas, te aconsejo que se la hagas a Carmen, te sorprenderá lo bien que se la come). Estoy completamente de acuerdo con tu reflexión. Casi nadie le ofrece a un bebé de un año berenjena, o coliflor, o repollo, o brócoli. Parece taaaaaaaaaaaan claro que no le va a gustar... Mira, la primera vez que hice esa berenjena fue en casa de mi madre. Fuimos a visitarla a su casa y me llevé los bártulos para, mientras abuela y nieto jugaban, yo tranquilamente cocinaba la cena de Iñaki. Mi madre es una gran consumidora de verdura, brutal, pero me miró extrañada cuando le dije que le iba a dar berenjena. ¿Por qué no? Y no supo contestarme ;) Somos los adultos los que reflejamos en los niños nuestras expectativas.

Ah! y qué buena forma de asar la berenjena en la sartén ;) Me la dio mi tía, no sé si se le ocurrió a ella o la aprendió a su vez de otra persona, pero está genial. Que rule :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo he puesto en varios sitios, no lo recuerdo ahora. Pero te cuento, es muy fácil. Total, el post casi se ha convertido en cajón desastre :lol: Así hace las berenjenas rellenas una de mis tías que vive en Porto Cristo ;)

Lavas bien la berenjena, la cortas a lo largo. Con un cuchillo con punta haces cortes profundos sin llegar a traspasar la piel en forma de cuadrícula. Hasta aquí como para hacerlas al horno. En una sartén pones un poco de aceite, calientas un poco y colocas las dos partes de la berenjena con la pulpa hacia abajo y la piel hacia arriba. Importante: se baja el fuego algo así como al 4 (mi placa tiene de 0 a 9) y tapas la sartén. En unos 6 minutos, si no destapas muchas veces la sartén, está asada, y en ese tiempo ni siquiera has precaletado el horno ;)

Plis, si lo haces, cuenta qué tal ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

OK. Lo probaré a ver qué tal.

Yo para hacerlas rellenas las hiervo para quitarles luego la pulpa (es como lo ha hecho mi madre siempre). Normalmente en una cazuela con agua, pero alguna vez las he cocido en el micro y también és más rápido que con la olla. Pero hace tiempo que no hago berenjenas rellenas y mira que a mi marido y a mi nos encantan :duda:

Probaré tu método (en cuanto tenga instalada la placa de inducción que me acabo de comprar :lol::lol::lol::lol: )


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...