Jump to content

dieta smart

Puntuar este tema:


aguamarina

Recommended Posts


Muchas gracias Padi, puedo comer la cantidad que quiera?
besito


Hola, yo también me compre el libro ayer y ya me lo he terminado aunque no puedo empezar la dieta hasta dentro de unos meses porque estoy embarazada. Me lo he comprado pensando en la recuperacion post-parto.

Aguamarina, puedes comer la cantidad que quieras pero no hasta saciedad, tienes que coger un plato llano que ella llama smart-plato, y poner la mitad de vegetales y la mitad de proteínas. Se entiende por una porción normal 2 o 3 rodajas o filetes de pescado blanco o una pechuga de pollo.

Os detallo los alimentos que NO se pueden comer en la fase 0:

- todas las frutas, legumbres, cereales, tubérculos o granos
- frutas desecadas, dulces, pasteles, harinas, pasteles, bollería, helados, azucares, mermeladas y siropes
- carne roja y pescado azul
- vísceras y embutidos ( salvo jamón ibérico o lomo ibérico)
- leche entera o semi, quesos salvo 0% y otros lácteos enteros ( mantequilla, nata, margarina...)
- refrescos azucarados y zumos
- salsas de tomate, ketchup, vinagre de moderna
- cacao y derivados, galletas y barritas/sobre de dieta ( salvo de proteínas tipo pronokal, kot, etc)
- tampoco: berenjena, calabaza, chirimía, coles, tomate, guisantes, judías verdes, maíz, nabos, palmitos, pimiento rojo y amarillo, puerro, zanahoria, menestra, boniato, patata, batata,

De todos modos, os recomiendo el libro mas que nada porque se hace muy " encorsetada" si no entiendes el fundamento de los 4 pilares: indice glucemico, flora bacteriana, función antiinflamatoria y antioxidante.

Por ultimo, en la fase 0 hay que tomar un complejo vitamínico, un comprimido de calcio, otro de potasio y otro de magnesio, este ultimo es para evitar el estreñimiento.

Espero haber ayudado.
Isasi
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 27
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • aguamarina

    12

  • padi

    3

  • hezcri

    2

  • Uro

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


hola guapas yo tengo el libro lo compre en la casa del libro que es una cadena de librerias que hay en muchos centros comerciales y por internet tambien te venden lo es leido aun no todo ,y esta muy bien nada que ver con dukan no con las dietas tipo pronokal .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, yo también me compre el libro ayer y ya me lo he terminado aunque no puedo empezar la dieta hasta dentro de unos meses porque estoy embarazada. Me lo he comprado pensando en la recuperacion post-parto.

Aguamarina, puedes comer la cantidad que quieras pero no hasta saciedad, tienes que coger un plato llano que ella llama smart-plato, y poner la mitad de vegetales y la mitad de proteínas. Se entiende por una porción normal 2 o 3 rodajas o filetes de pescado blanco o una pechuga de pollo.

Os detallo los alimentos que NO se pueden comer en la fase 0:

- todas las frutas, legumbres, cereales, tubérculos o granos
- frutas desecadas, dulces, pasteles, harinas, pasteles, bollería, helados, azucares, mermeladas y siropes
- carne roja y pescado azul
- vísceras y embutidos ( salvo jamón ibérico o lomo ibérico)
- leche entera o semi, quesos salvo 0% y otros lácteos enteros ( mantequilla, nata, margarina...)
- refrescos azucarados y zumos
- salsas de tomate, ketchup, vinagre de moderna
- cacao y derivados, galletas y barritas/sobre de dieta ( salvo de proteínas tipo pronokal, kot, etc)
- tampoco: berenjena, calabaza, chirimía, coles, tomate, guisantes, judías verdes, maíz, nabos, palmitos, pimiento rojo y amarillo, puerro, zanahoria, menestra, boniato, patata, batata,

De todos modos, os recomiendo el libro mas que nada porque se hace muy " encorsetada" si no entiendes el fundamento de los 4 pilares: indice glucemico, flora bacteriana, función antiinflamatoria y antioxidante.

Por ultimo, en la fase 0 hay que tomar un complejo vitamínico, un comprimido de calcio, otro de potasio y otro de magnesio, este ultimo es para evitar el estreñimiento.

Espero haber ayudado.
Isasi


Dios mio si no se puede comer casi de nada.....
:(:(:(
muchas gracias guapa,:D:D:D ya veré si compro el libro, es que eso de que sea tan caro..........:grrr::grrr:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todas,
Yo me he comprado el libro y todavía no empezado pero os dejo un resumen:

[h=2]Dieta Smart: Fases y claves para garantizar su éxito[/h]Jueves 29/03/2012 por Isabel



dieta-smart-fases.jpg


Dieta Smart: Fases y claves para garantizar su éxito. Perder peso y ganar en salud, a través de la educación en hábitos saludables y con la alimentación como protagonista de un menú del que conviene eliminar los alimentos con un índice glucémico alto. La dieta Smart, un novedosométodo dietético que te ayudará a recuperar tu figura, pero no por una cuestión de estética, sino de salud. Un método para adelgazar comiendo y para conseguir un objetivo más importante,prevenir el envejecimiento y las enfermedades.


La dieta Smart no busca resultados inmediatos, ya que uno de sus objetivos, es corregir loserrores alimentarios. Un plan progresivo y flexible que, aunque te ayudará a perder peso de manera rápida en sus primeras fases, requiere no dejarse llevar por las prisas y aprender a comer y a cuidarse antes de llegar al final del camino. Una dieta que se adapta a lasnecesidades de cada persona, estableciendo un plan personalizado de cuatro partes, y que empieza con la fase de pérdida de peso y finaliza con la de mantenimiento. Antes de iniciar la dieta, tal y como señala la especialista en nutrición y medicina preventiva, la doctora García Closas, y autora de la dieta y del libro del mismo título, La dieta Smart, que se acaba de publicar en nuestro país, es importante consultar al médico o especialista para descartar cualquier problema de salud, así como la posibilidad de presentar intolerancia a algún alimento.
Además de las fases de la dieta Smart, las cuales veremos a continuación, es importante mantener seguir otras recomendaciones para garantizar su éxito, como el realizar cinco comidas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena), respetando los horarios. Una dieta que no renuncia a ningún nutriente, preservando las necesidades de minerales, vitaminas, antioxidantes y oligoelementos. Al igual que en cualquier otra dieta saludable, se recomienda reducir o evitar al máximo los alimentos y productos con exceso de grasas saturadas o de azúcares añadidos. En cuanto a las grasas saludables (aceite de oliva, por ejemplo), también es importante controlar su consumo (4 cucharadas máximo al día).
Plan dieta Smart
La dieta Smart, además del bajo indice glucémico, es antioxidante, antiinflamatoria y equilibra laflora intestinal. En la primera fase, el objetivo es perder los kilos de más quemando las reservas de grasas, al tiempo que se regulan los niveles de azúcar y lípidos en sangre. Una vez conseguido este objetivo, en las siguientes fases se van incorporando a la dieta nuevosalimentos. En la última fase, el objetivo es el mantenimiento de la dieta a largo plazo, siguiendo en este caso los parámetros de la dieta mediterránea, al tiempo que se establecen una serie de recomendaciones y reglas para evitar volver a ganar peso.

  • Primera fase: Algunos alimentos quedan prohibidos durante esta fase ya que se trata de ingerir menos hidratos de carbono. El objetivo de esta fase es favorecer la pérdida de líquido y devolumen, un efecto que la dieta Smart asegura que se empieza a notar a partir del tercer día. A partir del cuarto día comienza a disminuir la sensación de apetito, ansiedad o cansancio. En función de la actividad diaria, se perderá más o menos grasa durante esta fase, cuya duraciónoscila entre una semana y tres meses y que tiene en las verduras (ricos al tiempo en antioxidantes), queso fresco, frutos rojos y otras frutas, pescado, yogur y otros alimentosfermentados (beneficioso además para la flora intestinal) algunos de sus alimentos básicos.
  • Segunda fase: A partir de este momento podemos incorporar varios tipos de alimentos nuevos a nuestra dieta (vegetales de colores vivos), eso sí, de bajo índice glicémico. Así, se irán incorporando mayores cantidades de hidratos de carbono y nuevas frutas y verduras, pan,semillas, cereales integrales, legumbres, pasta, arroz y patatas (fuentes de hidratos de carbono). Su duración es similar a la de la primera fase. En esta fase también se consigue un mayor aporte de fibra.
  • Tercera fase: A partir de este momento, la pérdida de peso será menor, ya que estaremos a punto de alcanzar nuestro objetivo de llegar a nuestro peso saludable. Nuevas recetas y sugererencias de menús se incorporan a la dieta. Esta fase dura el doble de las anteriores.
  • Cuarta fase: Fase de mantenimiento y estabilización de peso, con la introducción en la dieta de una selección de nuestros alimentos preferidos, estableciendo un plan dietético para evitar que se produzca el temido efecto rebote. Es decir, no se trata de dejar de comer algo que nos gusta, solo de controlar su consumo y, en algunos casos, revisar cómo preparamos o con qué acompañamos ese alimento.

A medida que se van superando fases, se va equilibrando nuestra dieta y adaptando laproporción de los nutrientes a nuestras necesidades, desde la primera, la de perder peso, a la última, la de mantenerlo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 año después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...