Jump to content

Consejo ollas

Puntuar este tema:


opogirl

Recommended Posts


Ya sé que este es el foro de la Thermomix y Mycook, pero en el foro de las programables ya sé lo que me van a contestar. La cuestión es que he tenido durante 5 años una olla GM el modelo B, y he estado muy contenta con ella, pero me está fallando y me quiero comprar otra olla.
Investigando, he dado con las de alta gama Khun Rikon, WMF... que son superrápidas, aunque no programables. Pero tienen la ventaja que son para toda la vida prácticamente, (no como las programables, que ya he visto lo que han durado), y los tiempos son alucinantes, unas lentejas en dos minutos, arroz en siete... con esos tiempos, quién necesita programar... en fin, que entre la mayor calidad, y el tiempo tan reducido que por lo visto nutricionalmente conserva mucho más los nutrientes que en cocciones más lentas... por otro lado, la programación es comodísima, porque programas y te olvidas hasta que pite... y permiten bizcochos, tortillas, etc... que las superrápidas no. ¿Qué opináis vosotras? Me iba a comprar la Fussion Cook por 180 euros, y por 160 puedo comprarme una Khun Rikon ... :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 24
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • opogirl

    10

  • Noni80

    2

  • tibetana

    1

  • ENoLa

    1

Top Foreros En Este Tema


Hola opogirl yo creo que lo de la olla es cuestión tuya, yo por ejemplo me he acostumbrado a las ollas programables y no quiero otras sobre todo por comodidad ya que cuando terminan se ponen en mantenimiento de calor y no ahi que estar pendiente de tiempos ni nada y tambien por el tema del vapor que ya sabes que apenas sueltan. Yo tengo 3 ollas programables entre ellas la touch avance y cocina de maravillas, pero es lo que te digo tu eres la que debes sopesar lo que mas te conviene

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues no se... no soy ninguna experta, sólo puedo decirte que yo en su momento no me decanté ni por la una ni por la otra, me compré una cocifácil super barata de oferta y estoy contentísima con ella, eso si, es tan rápida que francamente nunca la programo :lol:, asi que para el caso lo mismo me podría hacer la khun rikon... Pero a mi me gusta tener la posibilidad de programar, por si acaso alguna vez te hace falta y ya que te gastas el dinero...Son 20 euros de diferencia, tampoco es tanto y te llevas otra opción mas. Lo de durar... bueno, a mi me costó barata asi que si me dura 5 años buenos son, luego salen cosas mas modernas y tampoco me gusta que la olla se me haga eterna, no es lo mismo que la thermomix, que si que es dinero y quiero que dure toda la vida! :)

Espero no haberte liado mas...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es dificil aconsejarte,yo tengo una Erika que compré hace más de 4 años y está cómo el primer día sólo he cambiado la cubeta,me costó 69€ con lo que el día que se me rompa está amortizada de sobra y lo que dices son cómodas porque te olvidas hasta que pita.Por otro lado yo tengo una rápida no tan buena cómo la que nombras tú pero yo también estoy muy contenta con ella,de hecho no me he deshecho de ella porque hay para cosas que me gusta mucho más que la programable(Rabo de ternera,manitas de cerdo,etc)Seran manías pero yo la sigo usando,y además ahora tengo la cocina de inducción que se puede programar con lo que también pita cuando acaba,eso sí no te mantiene la comida caliente,que es otra ventaja que yo veo de las programables,bueno vaya rollo te he metido,pero ha sido para darte mi opinión.En cuánto a los nuevos modelos,pués cuestan más caros porque han añadido muchas posibilidades que por ejemplo la mía no se puede cambiar presión,pero creo que les pasa lo que a los coches que cuánto más pijadas electrónicas tienen más fallos dan.:lol::lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias chicas. Si es que me iba a comprar la Fussion, pero di con este enlace de Cristina Galiano:

http://cristinagaliano.com/2011/6-razones-para-comprar-una-buena-olla-superrapida/

y claro, me ha convencido. Las prestaciones de las programables son fantásticas, pero la calidad deja mucho que desear para lo que valen. Y las Khun Rikon dan 10 años de garantía y duran toda una vida, aparte de que nutricionalmente son mejores. Y la GM no suelta vapor durante el cocinado, pero durante la despresurización suelta mucho, cosa que estas super rápidas no hacen. Y para bizcochos me salen en el horno estupendos... y tengo la chefo para los panes... así que creo que salvo que alguien me convezca de lo contrario (que sigo abierta a vuestros consejos), me voy a comprar la Khun.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo esa marca no la tengo, tengo una rápida y una super rápida, una es pequeña y otra más grande y desde q me compré la Gm d, q están las 2 guardadas, no las uso para nada, bueno miento a veces uso la grande si voy a hacer un cocido grande con pelotas etc..., por q es un poco más grande q la Gm d, y lo q has comentado del vapor, si la Gmd o cualquiera programable, no la despresurizas manualmente, es decir q lo haga ella sola, no suelta vapor, y en la super rápidas si tienes prisa y la despresurizas tú manualmente si q sale vapor y mucho más fuerte q la gm d, si la dejas hasta q baje el anillo no t soltara, q es como en la gm d u otras cuando no despresurizamos, yo q tengo las 2 sin lugar a dudas una programable....ahora ya la decisión es tuya.... :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿No hay nadie en el foro que tenga la Khun Rikon Duromatic que me pueda hablar de ella?:duda::duda:

Yo tengo la wmf desde hace mas de quince años, y nueva como el primer día. Pero gracias a Cristina Galiano, y a su blog que veo que ya conoces, me compré la Kunh Rikon y para mí es fabulosa. Estoy encantada con ella, y siguiendo el libro que recientemente ha escrito ella para este tipo de ollas, he descubierto una serie de recetas que salen de maravilla.
Eso sí, los tiempos de cocción son muy cortos, pero hay que esperar un poquito hasta poder abrir la olla, el arroz tarda dos minutos, pero no la puedes abrir inmediatamente.
En cuanto a la calidad nutricional, es el tipo de olla que mejor conserva los nutrientes, vitaminas y demás, tal y como explica Cristina en su página. A mí también me convenció, y en mi opinión, es la mejor. Si tienes dudas, pregunta a Cristina, yo lo hice, y es superamable.
En resumen, yo me la volvería a comprar sin dudarlo!!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Las programables, la idea es bastante buena de dejarlas programadas a una hora y despreocuparse, pero la calidad es regularcilla... creo que pediré la Khun. Tengo el libro en e-book de Cristina Galiano y las recetas son super sencillas. Me aseguro de tener olla para un montón de años, con garantía de 10 años que no me dan en ninguna programable. Me escuece bastante gastarme cerca de 200 euros en una olla y que a los cinco / seis años, si no antes, me falle sin garantía ninguna. Y luego está el tema nutricional, el teflón y todo lo que le rodea... en fin, que me decido por la Khun. Ya os pondré por aquí qué tal me va, espero estar tan contenta como Icook.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tengo la Khun Rikon Duromatic Desde hace once años, me la regaló mi madre cuando me independice. Es una olla de máxima calidad, después de tanto tiempo no se pega nada la comida, es super rápida. Lo único que tuve que cambiarle es la válvula de seguridad porque estaba obstruida por la restos de comida, pero fue culpa mía por llenarla más de la cuenta. Sin duda una compra para prácticamente toda la vida.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...