Jump to content

Sabeis si se puede hacer masa de bolleria sin huevo?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues tenia pensado ponerme manos a la masa para hacer algo de bolleria dulce,pero la sorpresa es que no me habia dado cuenta que no tengo ningun huevo en la nevera!!!!
Y he pensado que en vez de comprar.........(y no se donde) preguntaros si se puede hacer una masa de bolleria sin huevo y ademas si pudiera ser masa de bolleria hojaldrada,estoy lanzaaaaaaaaa,pero sin huevoooooooooooo,jeje.
Gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias tibetana,quiero hacer algo como napolitanas de choco o caracolas o palmeras (ya se que las palmeras se pueden hacer solo de hojaldre,y eso no lleva huevo,pero me han dicho que con una masa de bolleria hojaldrada quedan muy bien) incluso me atrevo con lo cruassanes....ya digo que estoy lanzaaaaa!
Sigo mirando a ver que encuentro,lo dicho gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

incluso me atrevo con lo cruassanes


Croissants de Pierre Hermé[h=3][/h] croissantPepe.jpg


Ingredientes:


  • 510 gr. de harina de pan [255 gr.]
  • 35 gr. de mantequilla ligeramente reblandecida, nunca líquida [18 gr.]
  • 11 gr. de flor de sal [6 gr.]. Un ingrediente típicamente Hermé, a mí me la ha conseguido M por medio de un “conocido”-“cliente”. Si no se tiene puede emplearse sal fina.
  • 72 gr. de azúcar [36 gr.]
  • 15 gr. de leche en polvo [8 gr.]
  • 12 gr. de levadura fresca de pan [6 gr.]
  • 205 gr. de agua [102 gr.]
  • 15 gr. de azúcar vainillado, vainilla en polvo o una vaina de vainilla (a elegir) [8 gr.]
  • Para hojaldrar: 88+88 gr. [44+44 gr.] de mantequilla
    • 1 huevo entero + 1 yema [1 yema + 20 gr. clara] (puedes pintar con leche y azúcar)
    • 1 cucharilla de azúcar, 5 gr. [½ cucharilla]
    • Una pizca de sal.



    Jarabe (después de hornear)



[*]80 gr. de azúcar
[*]30 gr. de agua



Nota: los tiempos de reposo son los mínimos recomendados. La masa puede reposar más tiempo, siempre que esté bien envuelta en film dentro del frigorífico(1) Diluimos la levadura en agua tibia, casi a temperatura ambiente, hasta que se haya disuelto totalmente. Amasamos todos los ingredientes menos las mantequillas. A medio amasar añadimos la primera mantequilla y seguimos amasando hasta que se haya incorporado totalmente. Así durante unos 5 minutos.
Formamos una bola, la cubrimos con plástico de cocina (film) y dejamos reposar durante un par de horas en el frigorífico. La receta original extiende la masa, la cubre con film y la deja reposar en lugar fresco. Lo importante es que la masa haya enfriado suficientemente para poder extenderla sin que tenga correa (se retraiga al ser estirada).

(2) Pasado el tiempo, extendemos la masa en un rectángulo de un centímetro de grosor. Extendemos la mitad de la mantequilla para hojaldrar (88 gr.) sobre 2/3 de la masa, de forma que al doblar una primera vez la parte que no está impregnada de mantequilla quede en el medio.
Extenderemos la mantequilla pomada de modo uniforme, intentando que no llegue al borde (para que no se salga) y le damos la primera vuelta, tal y como he dicho anteriormente. Volvemos a extender la masa y procedemos a darle una segunda vuelta, esta vez sin haber echado mantequilla. Llevamos 10 minutos al congelador más dos horas de reposo en la nevera.

(3) Repetimos el punto anterior, con dos vueltas simples y con los 88 gr. restantes de mantequilla para hojaldrar. Esta vez lo dejamos reposar una hora antes de formar los croissants.

(4) Formación de los croissants. Dividimos la masa en dos (como he hecho la mitad no he tenido que hacerlo) y formamos dos rectángulos de 25x40 cm2, aproximadamente. Lo he hecho a ojo para que queden más pequeñitos.
Recortamos rectángulos de 10cm (base) x 25cm (altura), dando un ligero corte de un centímetro en el centro de la base. Enrollamos los croissants desde la base y sin hacer demasiada presión. Los podéis rellenar con un trocito de chocolate negro, mucho mejor, incluso choricito, Nutella o confituras.
croissantPepe5m.jpgSi no los vamos a cocinar de inmediato podemos congelarlos en este instante y retirarlos unas horas antes de hornear. Riquísimos y podremos quitarlos siempre que tengamos visita.

(5) Disponemos los croissants sobre una bandeja con papel de hornear. Dejamos crecer durante unas dos horas.

croissantPepe9p.jpgcroissantPepe8p.jpg


Pasado el tiempo precalentamos el horno a 180º C, batimos los huevos con el azúcar y la sal. Pintamos cada croissant con la mezcla de huevo e introducimos en el horno, ya caliente, hasta que tengan un tono dorado. Recién pintados:

croissantPepe11p.jpgcroissantPepe10p.jpg


Pedrito es un fanático de los hornos “entreabiertos”, yo he preferido cocinarlos con el horno totalmente cerrado.
croissantPepe6m.jpg
(6) Mientras se hornea preparamos el jarabe hasta que se haya disuelto totalmente el azúcar. Retiramos los croissants del horno, pintamos y… a disfrutar mientras estén todavía calientes.
Los croissants deben tomarse calentitos, a medida que pasa el tiempo se van endureciendo y no parecen tan frescos.

“Eu quérote tanto….”
croissantPepe13p.jpg

Edito: después de algún tiempo de experiencia recomendaría alguna de las versiones sin huevo. La masa para los croissants y napolitanas es la misma. Mi preferida es la de las Napolitanas de crema, pero muy de cerca están los de Pierre Hermé o las Napolitanas de chocolate.

http://www.pepinho.com/2007/11/croissants-de-pierre-herm.html





Para pintar (antes de hornear)



Enlace al post
Compartir en otros sitios

Napolitanas de crema (o chocolate)
napolitanasCrema.jpg

napolitanasCrema9.jpg



Ingredientes



  • 175 gr. de harina de fuerza (pan)
  • 75 gr. de harina normal (puede usarse, como he hecho otras veces, sólo harina de fuerza).
  • 5 gr. de leche en polvo.
  • 8 gr. de azúcar vainillado
  • 30 gr. de azúcar blanco.
  • 1 cucharilla de té de sal.
  • 50 gr. de mantequilla reblandecida.
  • 10-15 gr. de levadura de panadería fresca.
  • 5 ml. de extracto de vainilla
  • 110 ml. de agua fría. [**]
  • Para hojaldrar: 125 gr. de mantequilla.
  • Huevo batido para pintar antes de hornear.
  • Almendras troceadas para espolvorear (opcionales).



[*] Si tenéis, podéis usar (incluso mejor) una cucharilla de vainilla en polvo y 35 gr. de azúcar. Si no usamos extracto de vainilla podría ser necesario sustituirlo por 5 ml de agua, hay que comprobar la dureza de la masa.
[**] Por el hecho de emplear agua fría y no templada el levado es más lento y, según muchas fuentes, más homogéneo y con mejor textura y conservación de la masa. Además nos interesa que durante el las vueltas la masa esté bastante fría para poder trabajar fácilmente. La verdadera fermentación se producirá en el largo reposo a temperatura ambiente antes de hornear.


(1) Tamizad las harinas y mezclad con la leche en polvo, los azúcares, la sal y la levadura muy desmigajada con las manos. Mezclad y añadid la mantequilla reblandecida (puede añadirse como de costumbre, al final, justo después de incorporar los líquidos). Amasamos durante unos minutos, formamos un volcán y añadimos el agua fría con la esencia de vainilla, poco a poco. Seguimos amasando hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. Si vemos que queda un poco pegajosa podemos añadir un poco más de harina, muy poco. En realidad creo haber añadido la mantequilla al final. Pese ha haber pasado sólo un par de días, ahora no lo recuerdo con exactitud.
Introducimos en el frigorífico envuelto en película de cocina un mínimo de dos horas. Yo lo he dejado de un día para otro. Así conseguimos que el levado sea más lento, dando mejor textura a la masa, y facilitando el hojaldrado.

(2) Retiramos la mantequilla del frigorífico con antelación para que pueda extenderse con facilidad sobre la masa base. Retiramos la masa del frigorífico, formamos un rectángulo de unos 7 mm de espesor, extendemos la mantequilla reblandecida con las manos en el centro del rectángulo o en un lateral (debe ser de menor tamaño, casi la mitad, que el rectángulo de masa) y cubrimos con la otra parte de la masa.

vueltas.jpgCuando extendemos la masa con un rodillo en la fase del hojaldrado debe hacerse desde el centro hacia los extremos y siempre en la misma dirección. Si la mantequilla está demasiado fría se formarán pegotes, si está demasiado caliente podría desparramarse.
A diferencia del hojaldre, es más sencilla la fase de laminado, pues puede emplearse bastante harina para que no se pegue la masa a la superficie de trabajo o al rodillo. Si vemos que empieza perforarse la masa y perder mantequilla cubriremos con una poco de harina espolvoreándola con ayuda de un colador.
Entre sucesivas vueltas debemos girar la masa 90º, de forma que la doblez y extensión de la masa se haga de modo alternativo en cada vuelta.
Entre vuelta y vuelta debemos dejar reposar la masa en el frigorífico un mínimo de una hora. Si no tenemos tiempo (como yo) podemos ir dando vuelta cuando podamos y anotando las que hemos dado hasta ese momento, incluso varios días.
Extendemos la masa en forma rectangular con un espesor de unos 7 milímetros y le damos una vuelta simple (una doblez sobre sí misma) [1º vuelta, simple]. Giramos la masa 90º y volvemos a extender la masa unas dos veces más largo que ancho, procediendo a darle una vuelta sencilla, es decir, en tres partes, primero desde un lado de 1/3 de longitud y cubriendo con el lado opuesto con el tercio restante (puede verse en la imagen) [2ª vuelta, sencilla]. Introducimos en el frigorífico durante un mínimo de una hora.

(3) Pasado el tiempo repetiremos el proceso dos veces más, girando la masa entre cada vuelta, para acabar con un total 3 simples (en estas dos últimas podemos prescindir de la vuelta simple) y 3 vueltas sencillas. Introducimos en el frigorífico durante un período de una hora como mínimo, retiramos y formamos un rectángulo de unos 26x36 cm2 (unos 4 mm de espesor). Recortamos los bordes con un cortapastas, un cúter o un corta-pizzas y formamos 8 rectángulos con los que haremos las napolitanas, dividiendo cada rectángulo en dos sucesivamente. Con los bordes podemos formar unas caracolas o una napolitana salada ;-).

napolitanasCrema10.jpg(4) Las napolitanas las podemos rellenar con crema pastelera, chocolate negro o de algún tipo de confitura (frambuesa, albaricoque,…). Para rellenar las napolitanas pondremos el relleno en un borde de la masa, cubrimos con mitad de la mana, pondremos un poco más de relleno y acabamos por enrollarlo. Depositamos las napolitanas en una/s bandeja/s cubiertas con papel de hornear. Dejamos levar durante unas 2 ó 3 horas en lugar templado y sin corrientes. Pintamos con huevo batido, espolvoreamos con almendras troceadas y horneamos a 185-190º hasta que tenga un todo dorado, en torno a unos 15 min., más o menos.

(justo después de levar)


napolitanasCrema11.jpgUna vez retiradas del horno las pintamos con un jarabe hecho con agua+azúcar en las mismas proporciones, al que sólo le hemos dado un hervor hasta disolver el azúcar.

Están riquísimas recién hechas. Como puede ser un atracón de napolitanas, podemos cubrirlas en película de cocina antes del levado y guardarlas uno o dos días en el frigorífico o congelarlas. Las masas fermentadas congelan muy bien, las napolitanas no son una excepción. Cuando las vayamos a preparar las dejaremos descongelar en una bandeja a temperatura ambiente (en el horno, por ejemplo) y una vez descongeladas las dejaremos levar como anteriormente, pintándolas con huevo antes de hornear.
Esta misma receta puede usarse para hacer croissants formando triángulos en vez de rectángulos.

Son, sin dudarlo, uno de mis postres preferidos. Los necesita imperiosamente en este momento de debilidad.

http://www.pepinho.com/2008/08/napolitanas-de-crema-o-chocolate.html
napolitanasCrema12.jpghttp://www.pepinho.com/2008/08/napolitanas-de-crema-o-chocolate.html






Enlace al post
Compartir en otros sitios

[h=3]BOLLITOS INTEGRALES CON CACHITOS DE CHOCOLATE (SIN AZÚCAR Y SIN HUEVO)[/h]

Estos bollitos me han gustado mucho. Así mi hijo los puede tomar tranquilo. El otro día fuí a comprar algún bollito al herbolario, y no te creas que tienen muchas cosas que se puedan comer tranquilamente con el colesterol alto. A sí que busque recetas, y estas es una de las que me gustón, auqnue la he adapatado Aquí la receta original, es del blog de madalenas y chocolate. http://magdalenasdechocolate.blogspot.com/2011/05/bollitos-de-leche-integrales-y-sin.html


y aquí os pongo la que yo he hecho.

PA220522.JPG


Ingredientes:
250 Ml leche de soja
3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
50 Gr. Fructosa
400 Gr. Harina integral de trigo
1 Paquete de levadura prensada
1 Cucharada de aroma de vainilla
Trocitos de chocolate negro (Yo le he puesto uno del lidl que tiene un 81%)


Preparación:
Deshacemos la levadura en la leche y reservamos. Mezclamos en un bol la harina, la pizca de sal y la fructosa. Luego añadimos el aceite la vainilla y la leche, removemos un poco y metemos en la cubeta de la panificadora. Progama de amasado, hasta que esté todo bien integrado, si vemos que la masa se queda pegajosa, ponemos un poco más de harina. Ponemos en un bol, tapamos con film y dejamos doblar el volumen. Luego una vez que ha doblado, desgasificamos yo he dividido la masa en dos partes para hacer unos con chocolate y otros sin. Ala mitad de la masa que le ponemos el chocolate, se lo añadimos cortado en cuadraditos pequeños y formamos todos los bollos. Ponemos en la bandeja del horno, y dejamos doblar el volumen. Horneamos a 180º con calor arriba y abajo.

Estos son los que no llevan chocolate.

PA220524.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Gracias chicas' date='que cosas mas ricas poneis!! estoy entre los cruassanes o las napolitanas,tengo muchas ganas de probar la masa de bolleria hojaldrada,ahora a ver si me sale algo,jiji.[/quote']
Los hicistes? Me estoy pensando en hacer mañana algo y quería saber qué tal ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...