Jump to content

Buscando recetas fresas deshidratadas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola!
Pues como dice el titulo estoy buscando la receta de las fresas deshidratadas, esas que parecen como gominolas, estoy buscando por internet y no encuentro nada. Solo he visto fresas secas, y la mayoria con deshidratador que no tengo..
Intente ponerlas al sol pero se han podrido en menos de un dia, en el horno creo que quedaras secas secas tambien no?
¿Podeis ayudarme?
Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mira si te interesa esta forma de http://www.larecetadelafelicidad.com


Fresas deshidratadas en polvo

Descripción: Cómo deshidratar fresas en casa usando el horno, según esta receta

Preparación: 15 min

Cocción: 2 – 3 horas

Raciones: 25 g de fresas en polvo (unas dos cucharadas)


Ingredientes

250 g de fresa o fresón
Preparación

Precalentamos el horno a 50º C
Lavamos las fresas, y quitamos los pedúnculos
Preparamos dos bandejas de hornear cubriéndolas con papel sulfurizado
Cortamos las fresas en láminas muy finas, de tamaño similar, y las depositamos sobre las bandejas de horno que hemos preparado.
Introducimos las dos bandejas en el horno, y las dejamos en el horno de 2 a 3 horas a 50ºC. Si podemos, giramos las láminas de fresa cuando ya vayan estando un poco secas, aunque no es imprescindible.
Las fresas deben quedar secas, pero sin estar marrones. Si están marrones se pueden utilizar igual, pero el color del polvo de fresa será más amarronado.
Sacamos las bandejas del horno, y dejamos las fresas secar totalmente hasta el día siguiente.
Molemos las fresas con ayuda de un robot de cocina, y reservamos en un recipiente hermético. La receta original sugiere congelar las fresas 15 minutos antes de molerlas, pero yo no necesité hacerlo.

Saludos.:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Confitadas es diferente a deshidratadas, son procesos diferentes.
Modo de confitar frutas:
Ingredientes:
Fruta elegida

Elaboración:
1) Lo primero es escoger frutas firmes y pequeñas: cerezas, ciruelas, peras, cortezas de Naranja, de limón... 2) Pesar la fruta. 3) Lavar la fruta y pincharla con una aguja gruesa en 4 ó 5 sitios. 4) Poner en remojo durante 48 horas, cambiando el Agua 3 veces al día. 5) Al cabo de este tiempo, si se trata de cortezas de naranja o de limón, hay que cocerlas con agua durante 30 minutos para ablandarlas un poco. 6) Escurrir la fruta y colocarla en la cazuela para confituras con agua fría que las cubra. 7) Encender el fuego y aumentar poco a poco la intensidad, para que se calienten lentamente, pero sin que lleguen a hervir.)Rebajar el fuego al mínimo e ir sacando la fruta con una espumadera, a medida que van subiendo a la superficie. 9) Pasarlas a un cuenco amplio, con agua fría y después ponerlas a escurrir. 10) Tirar el agua dónde se han calentado. 11) Poner la cazuela de confituras al fuego con 1/2 l. de agua y 1 kl. de Azúcar por cada kilo de fruta. 12) Cuando el azúcar se haya disuelto por completo, añadir las frutas y dejarlas hasta que den el primer hervor. 13) Retirarlas enseguida, con una espumadera y colocarlas en un cuenco grande, para que no estén demasiado apretadas. 14) Dar un hervor al almíbar que quedó en la cazuela y verterlo sobre las frutas. Dejarlo así hasta el día siguiente. 15) Después de este tiempo, pasar el almíbar a través de un colador a la cazuela de confituras. Ponerlo al fuego y, cuando rompa a hervir, echar en él las frutas. 16) Cuando nuevamente levante el hervor, retirar las frutas y volver a repetir del punto 13 al 15, día a día, hasta que las frutas absorvan todo el almíbar. Hay que vigilar la cocción, a medida que el almíbar va espesando, para evitar que haga caramelo. 17) Colocar la fruta sobre una rejilla, forrada de papel de barba y ponerlas a secar, de día al sol o en un sitio caliente, cerca de un radiador o en el horno (previamente calentado con poca temperatura y luego apagado). Dar vuelta a las frutas a menudo para que se sequen bien por todos los lados.

Tratándose de fresas, que es una fruta muy delicada, tendrías que disminuir los tiempos y utilizar fresas poco maduras.

Y si lo que deseas es conservarlas porque tienes muchas puedes congelarlas:

Primer método:
Congela las fresas enteras. Lava las fresas, dejándolas intactas. Empaquétalas en contenedores o bolsas de plástico. Usando este método, las fresas pueden ser congeladas por dos meses. Si te gusta, córtales las hojas verdes, junto con un poco de la parte de arriba, dejando lo suficiente como para que se pueda sostener usando la parte de arriba como base.

Segundo método:
Otro método es usar papel para galletas junto con papel encerado o toallas de papel. Pon las fresas sobre sus bases en la bandeja para galletas, asegurándote de que no se toquen. Coloca las fresas en el congelador. Espera hasta que se hayan congelado, luego quítalas de la bandeja y colócalas en bolsitas herméticas para almacenarlas.

Tercer método:
Congela las fresas con un paquete de azúcar seca. Corta las fresas en mitades o en rodajas y ponlas en un tazón. Espolvorea media taza de azúcar sobre cada porción de frutilla. Revuelve suavemente hasta que se disuelva el azúcar. Ten cuidado de no dañar las fresas. Empaquétalas en contenedores para congelador, sella bien y congela.

Cuarto método:
Congelar en un jarabe liviano. Hierve juntas una parte de azúcar con cuatro partes de agua para hacer jarabe. Coloca las fresas lavadas, peladas y secadas en un contenedor plástico y vuelca el jarabe encima de las fresas. Usando este método, las fresas pueden congelarse por más de seis meses.

Quinto método:
Congela fresas azucaradas. Lava, pela y seca las fresas. Espolvoréales azúcar impalpable y empaquétalas en contenedores o bolsas de plástico. Usando este método, las fresas pueden congelarse por más de seis meses.

Quizás esto te sirva. :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o madre mia! un post super completo! no habia pensado en congelarlas pero me parece muy buena idea para hacer batidos o helados o ya vere.
Gracias tambien por la receta de las fresas confitadas voy a intentar hacerla este fin de samana, a ver que tal me quedan
mil gracias!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...